SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCULTURA BARROCA
- Monumentalidad y teatralidad
- Naturalismo y expresividad, especialmente en
brazos y rostro
-Captura de instantes fugaces e interés
por representar el movimiento
-Interés en provocar emoción y sorpresa
en el espectador (sentido escenográfico)
-Predominio de la línea curva
- Complejidad y dinamismo en las
composiciones: figuras en precario
equilibrio. Recurso a composiciones abiertas, en
aspas, con paños flotantes al viento vestidos,
para intensificar la sensación de movimiento
-Materiales: principalmente mármol y bronce,
aunque también se usó la madera
- Temas: religiosos, mitológicos, retratos ,
escultura funeraria, estatuas ecuestres y fuentes
CARACTERÍSTICAS
LA BACANAL, BERNINI
ITALIA
-Material más usado: mármol.
-Además de las esculturas exentas,
también se utilizó la escultura en
edificios, como remate de éstos o
con estatuas adosadas a los muros,
en sustitución de las columnas.
-Principal figura: BERNINI
-Otros escultores: ALESSANDRO
ALGARDI, FRANCESCO DUQUENOY,
NICOLA SALVI FONTANA DI TREVI, NICOLA SALVI
GIAN LORENZO BERNINI
ENEAS, ANQUISES Y ASCANIO (1618-1619)
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=l0ghYhIEC50
Comparable a Miguel Ángel en maestría,
marcó toda una época. Formado como
escultor en el taller de su padre
-Influencia de la escultura helenística y de
Miguel Ángel
- composiciones complejas y exuberantes,
llenas de movimiento, acentuado por el
tratamiento de los paños
- violencia expresiva
-profundo naturalismo
-Búsqueda de texturas antes no logradas
en escultura
LA CABRA AMALTEA (1615)
Para decorar los jardines del cardenal
Borghese
Primera etapa: esculturas mitológicas
encargadas por el Cardenal Borghese,
su protector.
Obras:
-La Cabra Amaltea
-Bacanal
-El rapto de Proserpina
-Eneas, Anquises y Ascanio
-Hermafrodita dormido (restauración)
-Apolo y Dafne
BACANAL (1616-1617)
EL RAPTO DE PROSERPINA
Grupo escultórico que
representa a Proserpina
siendo raptada por
Plutón. La composición es
una figura serpentinata y
permite una observación
simultánea del rapto y de
la petición de Proserpina a
su madre de regresar
durante seis meses a la
Tierra. Algunos detalles
destacables son que
Proserpina empuja la
cabeza del dios estirando
su piel y los dedos de éste
aprietan cruelmente la
carne de la diosa.
HERMAFRODITA DORMIDO
Restaurado por Bernini, quien realizó el colchón
APOLO Y DAFNE
Tema mitológico inspirado en Las Metamorfosis
de Ovidio.
- Bernini eligió el momento crucial: Apolo y
Dafne van corriendo, él toca a Dafne y a ésta le
empiezan a salir ramas y hojas de árbol
de los cabellos y raíces de laurel de los pies.
Bernini captó el instante fugaz, dinámico de la
naturaleza real.
-composición abierta: bloque asimétrico,
con un pie y un brazo fuera del
bloque, en una postura de total desequilibrio.
De este modo se forman
dos diagonales, una con el brazo de Dafne y la
pierna de Apolo y otra paralela con el pelo de
Dafne y el brazo de Apolo.
- efectos pictóricos en los plegados agitados por
el viento y en el cabello de Dafne.
DAVID
Inspirado en el David de Miguel Ángel, pero
distinto.
Escala más pequeña, del movimiento en potencia
de Miguel Ángel a la acción, captación de la
fugacidad del momento en el rostro con el ceño
fruncido, ojos hundidos, cabeza girada y labios
apretados, en pleno esfuerzo.
Composición diagonal, asimétrica, con diferentes
puntos de vista
DAVID
ALTO BARROCO
Su amigo Nicolás Barberini fue elegido
como Papa (Urbano VIII) y Bernini
trabajó para él.
- En esta época destacó su interés en la
representación de los ropajes: telas
flotantes, grandes masas que producen
efectos de claroscuro y dan a las
esculturas diversos tonos según la
incidencia de la luz.
SAN LONGINOS (1629-1638)
PERIODO MEDIO (1640-1654)
Periodo más creativo de su carrera,
coincidiendo con el papado de Inocencio X.
Obras:
-Éxtasis de Santa Teresa
-Cátedra de San Pedro
-La Beata Albertoni
BEATA ALBERTONI MORIBUNDA
Capilla Cornaro, en la Iglesia de Santa Mª della
Vittoria (Roma). La familia Cornaro, contempla
desde dos balcones laterales el éxtasis de Santa
Teresa.
ÉXTASIS DE SANTA TERESA
http://www.youtube.com/watch?v=JixT1fCudf0
-Integración de arquitectura, escultura y
-pintura
-Tratamiento casi pictórico de la escena,
por la policromía de los materiales y la luz
cenital que entra desde arriba e ilumina
toda la escultura
-tratamiento de los paños: al viento los del
ángel, más pesados los de Sta Teresa.
-novedad: representación de las nubes
Situada en el presbiterio de la Basílica de
San Pedro del Vaticano.
En el centro se sitúa el trono
de bronce dorado, en cuyo interior se
encuentra la silla de madera de San Pedro y
que se decora con un relieve representando
la entrega de llaves.
El trono se apoya sobre cuatro grandes
estatuas, también en bronce, que
representan a cuatro doctores de la
Iglesia: San Agustín y San Ambrosio, por
la Iglesia latina, y San Atanasio y San Juan
Crisóstomo, por la Iglesia oriental.
Por encima del trono aparece un sol
de alabastro decorado con estuco dorado
rodeado de ángeles que enmarca
una vidriera en la que está representada
una paloma, símbolo del Espíritu Santo, la
única vidriera coloreada de toda la Basílica
de San Pedro.
CÁTEDRA DE SAN PEDRO
LA BEATA LUDOVICA ALBERTONI MORIBUNDA (1671-1674)
Experimenta al mismo tiempo el sufrimiento de la muerte y el éxtasis religioso. Rodeada de
putti. Una claraboya invisible deja entrar la luz, que cae directamente sobre el rostro de la
beata.
TUMBA DE URBANO VIII (1627-1647)
TUMBA DE ALEJANDRO VII (1671-1678)
Gran sentido escenográfico y dramático
http://sobreitalia.com/2009/09/09/la-tumba-de-urbano-viii-de-bernini/
EL PROFETA HABACUC Y
EL ÁNGEL
Cuentan la historia del
profeta Habacuc, que había
preparado comida para
unos campesinos judíos e
iba a llevársela. Pero un
ángel lo tomó por los pelos,
lo llevó a Babilonia y lo
introdujo en el foso de los
leones, donde estaba
encarcelado Daniel, para
que éste se alimentara.
Después, Habacuc fue
devuelto por el ángel a su
lugar de origen.
Esculturas en la Basílica de Santa María del Popolo, Roma, encargada por la familia Chigi
concebidas para ser vistas sólo de frente. (1655-1661)
DANIEL EN EL FOSO DE LOS
LEONES
http://www.telecable.es/personales/angel1/escbar/bernini/daha.htm
ESTATUA ECUESTRE DE CONSTANTINO (1654-1670)
Situada en el rellano de la Escala Regia en el Vaticano. Retrata a Constantino en el episodio
de la aparición de la cruz antes de la batalla de Ponte Milvio. Tras la escultura hay un paño
hecho de estuco pintado con color dorado, que enfatiza el movimiento del caballo y el efecto
pictórico del monumento. Esta obra fue muy criticada por lo poco natural de la postura del
caballo. La estatuta se completa con la cruz y la inscripción In hoc signo vinces.
ESTATUA ECUESTRE DE LUIS XIV EN EL PALACIO DEL LOUVRE
LA VERDAD DESCUBIERTA POR EL TIEMPO
(1645-1652)
CARIDAD CON DOS NIÑOS
(en terracota) (1627-1628)
ANGEL CON LA CORONA DE ESPINAS (1660)
Esculturas para el Puente Sant´Angelo.
RETRATO DE CONSTANZA BOUNARELLI CARDENAL RICHELIEU
BUSTO DE LUIS XIV
FRANCISCO D´ESTE
FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS
Frente a la Iglesia de Santa Inés de Borromini. Allí
aparecen las representaciones fluviales del Danubio, del
Ganges, del Nilo y del Río de la Plata, en alusión a las
cuatro partes del mundo entonces conocidas.
Esta obra monumental trata de exaltar a la iglesia,
Pontificado y a la familia del Papa Inocencio X, cuyo
palacio se alza en la misma plaza.
OBELISCO DE MINERVA
FUENTE DEL TRITÓN
FUENTE DE LA BARCACCIA
En la Plaza de España en Roma.
ALESSANDRO ALGARDI
EL PAPA SAN LEÓN I DETENIENDO A ATILA
- Principal rival de Bernini, protegido del
Papa Inocencio X
-Revitalizó el relieve en mármol con su
obra El Papa San León I deteniendo
a Atila, para la Basílica de San Pedro
del Vaticano
DECAPITACIÓN DE SAN PABLO
TUMBA DE LEÓN XI TUMBA DE INOCENCIO X
EL BAUTISMO DE CRISTO
CRISTO CRUCIFICADO VIRGEN CON EL NIÑO
FRANÇOIS DUQUESNOY
SANTA SUSANA SAN ANDRÉS (Crucero de San Pedro del
Vaticano)
Representaciones más idealizadas que las de Bernini
http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=5782
FONTANA DI TREVI
NICOLA SALVI
FRANCIA
-Escultura palaciega, para
complacer a los poderosos.
- Temas predominantemente
mitológicos, pero también
numerosos retratos (como en
la Antigua Roma)
Principales escultores:
-Pierre PUGET
-François GIRARDON
- Antoine COYSEVOX
APOLO Y LAS NINFAS, FRANÇOIS GIRARDON
PIERRE PUGET
PERSEO Y ANDRÓMEDA
Estudió en Italia, donde se sintió atraído
por la obra de Bernini.
Trabajó alejado de la corte, por lo que tuvo
mayor libertad creativa. Su estilo es el más
cercano al barroco italiano.
Obras más destacadas:
-San Sebastián (realizada en Génova, Italia)
-Milón de Crotona
-Atlantes de la Puerta del Ayuntamiento de
Toulon.
MILÓN DE CROTONA
SAN SEBASTIÁN FAUNO
ATLANTES DEL AYUNTAMIENTO DE
TOULON
FRANÇOIS GIRARDON
Trabajó principalmente
en la corte de Versalles
Obras más destacadas:
-Apolo y las ninfas
(Versalles)
-Sepulcro del Cardenal
Richelieu en la Sorbona.
APOLO Y LAS NINFAS
SEPULCRO DEL CARDENAL RICHELIEU
RAPTO DE PERSÉFONE
ESTATUA ECUESTRE DE LUIS XIV
ANTOINE COYSEVOX
Gran retratista, realizó retratos
de personajes como seres
mitológicos
Obras:
-Mª Adelaida de Saboya como
Diana cazadora
- Estatua orante de Luis XIV
NEPTUNO
Mª ADELAIDA DE SABOYA COMO DIANA
CAZADORA
LUIS XIV
FAMA SOBRE PEGASO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
JUANESTEBAN77
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
02-12-98
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
Tomás Pérez Molina
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
Rafael Llopis Ruiz
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
Humanistas Capillasixtinianos
 
Estudio de imagenes del barroco
Estudio de imagenes del barrocoEstudio de imagenes del barroco
Estudio de imagenes del barroco
Ingeniería Tántalo
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
Pilar Martin Espinosa
 
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalblogggggCapilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
Pepe Giraldez
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
palomaromero
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
ies senda galiana
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Arquitectura renacimiento
Arquitectura renacimientoArquitectura renacimiento
Arquitectura renacimiento
Diana Elizabeth Armenta Gutierrez
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
rurenagarcia
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
claracan
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Ignacio Sobrón García
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
7048207
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
jose saavedra
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
mercedes
 

La actualidad más candente (20)

ALBERTI
ALBERTIALBERTI
ALBERTI
 
Analisis renacimiento
Analisis renacimientoAnalisis renacimiento
Analisis renacimiento
 
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas GeneralesLa Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
La Arquitectura Barroca Caracteristicas Generales
 
Miguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel ArquitectoMiguel Ángel Arquitecto
Miguel Ángel Arquitecto
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 
Estudio de imagenes del barroco
Estudio de imagenes del barrocoEstudio de imagenes del barroco
Estudio de imagenes del barroco
 
Palladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesiasPalladio palacios e iglesias
Palladio palacios e iglesias
 
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalblogggggCapilla pazzi lamina finalbloggggg
Capilla pazzi lamina finalbloggggg
 
Arquitectura Renacentista
Arquitectura RenacentistaArquitectura Renacentista
Arquitectura Renacentista
 
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).23.  Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
23. Arquitectura BARROCA (Italia, Francia y España) (2º bachillerato).
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Arquitectura renacimiento
Arquitectura renacimientoArquitectura renacimiento
Arquitectura renacimiento
 
11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa11. arquitectura barroca en francia y españa
11. arquitectura barroca en francia y españa
 
Iglesia del Gesú
Iglesia del GesúIglesia del Gesú
Iglesia del Gesú
 
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
Explica la arquitectura bizantina a través de la iglesia de Santa Sofía de Co...
 
Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.Teoria e historia de la arquitectura ii.
Teoria e historia de la arquitectura ii.
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del  renacimientoArquitectura del  renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
La Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del CinquecentoLa Arquitectura Del Cinquecento
La Arquitectura Del Cinquecento
 

Destacado

Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
Elena García
 
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
papefons Fons
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
papefons Fons
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
papefons Fons
 
Pintura barroca europea
Pintura barroca europeaPintura barroca europea
Pintura barroca europea
papefons Fons
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
papefons Fons
 
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
guest65b4ee2
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Christian Taurisano
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
histogeo14
 
Por que a digitalização é um processo importante?
Por que a digitalização é um processo importante?Por que a digitalização é um processo importante?
Por que a digitalização é um processo importante?
Netscan Digital
 
Escultura Barroca Italiana
Escultura Barroca ItalianaEscultura Barroca Italiana
Escultura Barroca Italiana
instituto julio_caro_baroja
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
JUAN DIEGO
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
palomaromero
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
Elena García
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
Marc Riera
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
monsanman
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
pilarbueno10
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
Juancrhuelva
 

Destacado (20)

Barroco escultura
Barroco esculturaBarroco escultura
Barroco escultura
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicosArquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
Arquitectura y escultura barroca en los reinos hispánicos
 
Pintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicosPintura barroca en los reinos hispánicos
Pintura barroca en los reinos hispánicos
 
Arquitectura barroca
Arquitectura barrocaArquitectura barroca
Arquitectura barroca
 
Pintura barroca europea
Pintura barroca europeaPintura barroca europea
Pintura barroca europea
 
Arte rococó
Arte rococóArte rococó
Arte rococó
 
Barroco2º
Barroco2ºBarroco2º
Barroco2º
 
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplosEscultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
Escultura Barroca, contexto histórico, características, ejemplos
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Por que a digitalização é um processo importante?
Por que a digitalização é um processo importante?Por que a digitalização é um processo importante?
Por que a digitalização é um processo importante?
 
Escultura Barroc
Escultura BarrocEscultura Barroc
Escultura Barroc
 
Escultura Barroca Italiana
Escultura Barroca ItalianaEscultura Barroca Italiana
Escultura Barroca Italiana
 
EL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMOEL IMPRESIONISMO
EL IMPRESIONISMO
 
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).24.  Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
24. Escultura barroca en Italia y España (2º bachillerato).
 
Presentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º esoPresentación de arte barroco 2º eso
Presentación de arte barroco 2º eso
 
Arte Barroco Power Point
Arte Barroco Power PointArte Barroco Power Point
Arte Barroco Power Point
 
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barrocaBernini caracteristicas de la escultura barroca
Bernini caracteristicas de la escultura barroca
 
Escultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultoresEscultura barroca características y escultores
Escultura barroca características y escultores
 
Características de la pintura barroca
Características de la pintura barrocaCaracterísticas de la pintura barroca
Características de la pintura barroca
 

Similar a Escultura barroca

11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
rurenagarcia
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
Mencar Car
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
ies marqués de villena, marcilla
 
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVAComentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
HistoriaMJ
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
Dudas-Historia
 
Gian lorenzo bernini
Gian lorenzo berniniGian lorenzo bernini
Gian lorenzo bernini
alsirat
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
Maribel Andrés
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
Tomás Pérez Molina
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
papefons Fons
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
papefons Fons
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
Tomás Pérez Molina
 
Barroco ecultura
Barroco eculturaBarroco ecultura
Barroco ecultura
monicaalfaroreynoso
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
lules-elpentagramamusical
 
El Arte De Gian Lorenzo Bernini
El Arte De Gian Lorenzo BerniniEl Arte De Gian Lorenzo Bernini
El Arte De Gian Lorenzo Bernini
home
 
Bernini V
Bernini VBernini V
Bernini V
adam eva
 
Bernini
BerniniBernini
Bernini
BerniniBernini
Bernini
BerniniBernini

Similar a Escultura barroca (20)

11. escultura barroca
11. escultura barroca11. escultura barroca
11. escultura barroca
 
Ud11. el arte barroco.escultura
Ud11.  el arte barroco.esculturaUd11.  el arte barroco.escultura
Ud11. el arte barroco.escultura
 
Paeu a (2014)
Paeu a (2014)Paeu a (2014)
Paeu a (2014)
 
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obrasRenacimiento italiano y español: análisis de obras
Renacimiento italiano y español: análisis de obras
 
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVAComentario 2ºBCS 3ªEVA
Comentario 2ºBCS 3ªEVA
 
Escultura Barroca
Escultura BarrocaEscultura Barroca
Escultura Barroca
 
Gian lorenzo bernini
Gian lorenzo berniniGian lorenzo bernini
Gian lorenzo bernini
 
Escultura barroca
Escultura barrocaEscultura barroca
Escultura barroca
 
Bernini Escultor
Bernini EscultorBernini Escultor
Bernini Escultor
 
Pintura del Quattrocento
Pintura del QuattrocentoPintura del Quattrocento
Pintura del Quattrocento
 
Escultura renacentista
Escultura renacentistaEscultura renacentista
Escultura renacentista
 
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINILA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
LA ESCULTURA BARROCA: BERNINI
 
Barroco ecultura
Barroco eculturaBarroco ecultura
Barroco ecultura
 
ART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.pptART 05.E. Escultura románica.ppt
ART 05.E. Escultura románica.ppt
 
Arte Románico - Escultura
Arte Románico - EsculturaArte Románico - Escultura
Arte Románico - Escultura
 
El Arte De Gian Lorenzo Bernini
El Arte De Gian Lorenzo BerniniEl Arte De Gian Lorenzo Bernini
El Arte De Gian Lorenzo Bernini
 
Bernini V
Bernini VBernini V
Bernini V
 
Bernini
BerniniBernini
Bernini
 
Bernini
BerniniBernini
Bernini
 
Bernini
BerniniBernini
Bernini
 

Más de papefons Fons

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
papefons Fons
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
papefons Fons
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
papefons Fons
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
papefons Fons
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
papefons Fons
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
papefons Fons
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
papefons Fons
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
papefons Fons
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
papefons Fons
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
papefons Fons
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
papefons Fons
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
papefons Fons
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
papefons Fons
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
papefons Fons
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
papefons Fons
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
papefons Fons
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
papefons Fons
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
papefons Fons
 

Más de papefons Fons (20)

Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea claraOrígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
Orígenes del cómic: EEUU y el cómic europeo de línea clara
 
Breve historia del jazz
Breve historia del jazzBreve historia del jazz
Breve historia del jazz
 
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y RiefenstahlEl cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
El cine de los totalitarismos: Eisenstein y Riefenstahl
 
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra MundialEl cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
El cine de EEUU en el periodo de entreguerras y la 2ª Guerra Mundial
 
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco ChanelLa moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
La moda de Elsa Schiaparelli y Coco Chanel
 
La Prehistoria
La PrehistoriaLa Prehistoria
La Prehistoria
 
La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
Climas del mundo
Climas del mundoClimas del mundo
Climas del mundo
 
Cine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealistaCine expresionista y surrealista
Cine expresionista y surrealista
 
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y LubitschEl cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
El cine cómico de EEUU: Chaplin y Lubitsch
 
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XXEl cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
El cine clásico de EEUU: las primeras décadas del S.XX
 
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav NijinskyLos Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
Los Ballets Rusos de Serguei Diaghilev y Vaslav Nijinsky
 
El surrealismo
El surrealismoEl surrealismo
El surrealismo
 
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
 
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
Primeras vanguardias: futurismo, pintura metafísica, dadaísmo, abstracción, s...
 
Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris Picasso, Braque y Juan Gris
Picasso, Braque y Juan Gris
 
Escultura cubista
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubista
 
Fauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
 
Los Nabis
Los NabisLos Nabis
Los Nabis
 
La atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosféricoLa atmósfera y el tiempo atmosférico
La atmósfera y el tiempo atmosférico
 

Escultura barroca

  • 2.
  • 3.
  • 4. - Monumentalidad y teatralidad - Naturalismo y expresividad, especialmente en brazos y rostro -Captura de instantes fugaces e interés por representar el movimiento -Interés en provocar emoción y sorpresa en el espectador (sentido escenográfico) -Predominio de la línea curva - Complejidad y dinamismo en las composiciones: figuras en precario equilibrio. Recurso a composiciones abiertas, en aspas, con paños flotantes al viento vestidos, para intensificar la sensación de movimiento -Materiales: principalmente mármol y bronce, aunque también se usó la madera - Temas: religiosos, mitológicos, retratos , escultura funeraria, estatuas ecuestres y fuentes CARACTERÍSTICAS LA BACANAL, BERNINI
  • 5. ITALIA -Material más usado: mármol. -Además de las esculturas exentas, también se utilizó la escultura en edificios, como remate de éstos o con estatuas adosadas a los muros, en sustitución de las columnas. -Principal figura: BERNINI -Otros escultores: ALESSANDRO ALGARDI, FRANCESCO DUQUENOY, NICOLA SALVI FONTANA DI TREVI, NICOLA SALVI
  • 6. GIAN LORENZO BERNINI ENEAS, ANQUISES Y ASCANIO (1618-1619) http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=l0ghYhIEC50 Comparable a Miguel Ángel en maestría, marcó toda una época. Formado como escultor en el taller de su padre -Influencia de la escultura helenística y de Miguel Ángel - composiciones complejas y exuberantes, llenas de movimiento, acentuado por el tratamiento de los paños - violencia expresiva -profundo naturalismo -Búsqueda de texturas antes no logradas en escultura
  • 7. LA CABRA AMALTEA (1615) Para decorar los jardines del cardenal Borghese Primera etapa: esculturas mitológicas encargadas por el Cardenal Borghese, su protector. Obras: -La Cabra Amaltea -Bacanal -El rapto de Proserpina -Eneas, Anquises y Ascanio -Hermafrodita dormido (restauración) -Apolo y Dafne
  • 9. EL RAPTO DE PROSERPINA Grupo escultórico que representa a Proserpina siendo raptada por Plutón. La composición es una figura serpentinata y permite una observación simultánea del rapto y de la petición de Proserpina a su madre de regresar durante seis meses a la Tierra. Algunos detalles destacables son que Proserpina empuja la cabeza del dios estirando su piel y los dedos de éste aprietan cruelmente la carne de la diosa.
  • 10. HERMAFRODITA DORMIDO Restaurado por Bernini, quien realizó el colchón
  • 11. APOLO Y DAFNE Tema mitológico inspirado en Las Metamorfosis de Ovidio. - Bernini eligió el momento crucial: Apolo y Dafne van corriendo, él toca a Dafne y a ésta le empiezan a salir ramas y hojas de árbol de los cabellos y raíces de laurel de los pies. Bernini captó el instante fugaz, dinámico de la naturaleza real. -composición abierta: bloque asimétrico, con un pie y un brazo fuera del bloque, en una postura de total desequilibrio. De este modo se forman dos diagonales, una con el brazo de Dafne y la pierna de Apolo y otra paralela con el pelo de Dafne y el brazo de Apolo. - efectos pictóricos en los plegados agitados por el viento y en el cabello de Dafne.
  • 12. DAVID Inspirado en el David de Miguel Ángel, pero distinto. Escala más pequeña, del movimiento en potencia de Miguel Ángel a la acción, captación de la fugacidad del momento en el rostro con el ceño fruncido, ojos hundidos, cabeza girada y labios apretados, en pleno esfuerzo. Composición diagonal, asimétrica, con diferentes puntos de vista
  • 13. DAVID
  • 14. ALTO BARROCO Su amigo Nicolás Barberini fue elegido como Papa (Urbano VIII) y Bernini trabajó para él. - En esta época destacó su interés en la representación de los ropajes: telas flotantes, grandes masas que producen efectos de claroscuro y dan a las esculturas diversos tonos según la incidencia de la luz. SAN LONGINOS (1629-1638)
  • 15. PERIODO MEDIO (1640-1654) Periodo más creativo de su carrera, coincidiendo con el papado de Inocencio X. Obras: -Éxtasis de Santa Teresa -Cátedra de San Pedro -La Beata Albertoni BEATA ALBERTONI MORIBUNDA
  • 16. Capilla Cornaro, en la Iglesia de Santa Mª della Vittoria (Roma). La familia Cornaro, contempla desde dos balcones laterales el éxtasis de Santa Teresa. ÉXTASIS DE SANTA TERESA
  • 18. -Integración de arquitectura, escultura y -pintura -Tratamiento casi pictórico de la escena, por la policromía de los materiales y la luz cenital que entra desde arriba e ilumina toda la escultura -tratamiento de los paños: al viento los del ángel, más pesados los de Sta Teresa. -novedad: representación de las nubes
  • 19. Situada en el presbiterio de la Basílica de San Pedro del Vaticano. En el centro se sitúa el trono de bronce dorado, en cuyo interior se encuentra la silla de madera de San Pedro y que se decora con un relieve representando la entrega de llaves. El trono se apoya sobre cuatro grandes estatuas, también en bronce, que representan a cuatro doctores de la Iglesia: San Agustín y San Ambrosio, por la Iglesia latina, y San Atanasio y San Juan Crisóstomo, por la Iglesia oriental. Por encima del trono aparece un sol de alabastro decorado con estuco dorado rodeado de ángeles que enmarca una vidriera en la que está representada una paloma, símbolo del Espíritu Santo, la única vidriera coloreada de toda la Basílica de San Pedro. CÁTEDRA DE SAN PEDRO
  • 20. LA BEATA LUDOVICA ALBERTONI MORIBUNDA (1671-1674) Experimenta al mismo tiempo el sufrimiento de la muerte y el éxtasis religioso. Rodeada de putti. Una claraboya invisible deja entrar la luz, que cae directamente sobre el rostro de la beata.
  • 21. TUMBA DE URBANO VIII (1627-1647) TUMBA DE ALEJANDRO VII (1671-1678) Gran sentido escenográfico y dramático http://sobreitalia.com/2009/09/09/la-tumba-de-urbano-viii-de-bernini/
  • 22. EL PROFETA HABACUC Y EL ÁNGEL Cuentan la historia del profeta Habacuc, que había preparado comida para unos campesinos judíos e iba a llevársela. Pero un ángel lo tomó por los pelos, lo llevó a Babilonia y lo introdujo en el foso de los leones, donde estaba encarcelado Daniel, para que éste se alimentara. Después, Habacuc fue devuelto por el ángel a su lugar de origen. Esculturas en la Basílica de Santa María del Popolo, Roma, encargada por la familia Chigi concebidas para ser vistas sólo de frente. (1655-1661) DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES http://www.telecable.es/personales/angel1/escbar/bernini/daha.htm
  • 23. ESTATUA ECUESTRE DE CONSTANTINO (1654-1670) Situada en el rellano de la Escala Regia en el Vaticano. Retrata a Constantino en el episodio de la aparición de la cruz antes de la batalla de Ponte Milvio. Tras la escultura hay un paño hecho de estuco pintado con color dorado, que enfatiza el movimiento del caballo y el efecto pictórico del monumento. Esta obra fue muy criticada por lo poco natural de la postura del caballo. La estatuta se completa con la cruz y la inscripción In hoc signo vinces.
  • 24. ESTATUA ECUESTRE DE LUIS XIV EN EL PALACIO DEL LOUVRE
  • 25. LA VERDAD DESCUBIERTA POR EL TIEMPO (1645-1652) CARIDAD CON DOS NIÑOS (en terracota) (1627-1628)
  • 26. ANGEL CON LA CORONA DE ESPINAS (1660) Esculturas para el Puente Sant´Angelo.
  • 27. RETRATO DE CONSTANZA BOUNARELLI CARDENAL RICHELIEU
  • 28. BUSTO DE LUIS XIV FRANCISCO D´ESTE
  • 29. FUENTE DE LOS CUATRO RÍOS Frente a la Iglesia de Santa Inés de Borromini. Allí aparecen las representaciones fluviales del Danubio, del Ganges, del Nilo y del Río de la Plata, en alusión a las cuatro partes del mundo entonces conocidas. Esta obra monumental trata de exaltar a la iglesia, Pontificado y a la familia del Papa Inocencio X, cuyo palacio se alza en la misma plaza.
  • 32. FUENTE DE LA BARCACCIA En la Plaza de España en Roma.
  • 33. ALESSANDRO ALGARDI EL PAPA SAN LEÓN I DETENIENDO A ATILA - Principal rival de Bernini, protegido del Papa Inocencio X -Revitalizó el relieve en mármol con su obra El Papa San León I deteniendo a Atila, para la Basílica de San Pedro del Vaticano DECAPITACIÓN DE SAN PABLO
  • 34. TUMBA DE LEÓN XI TUMBA DE INOCENCIO X
  • 35. EL BAUTISMO DE CRISTO
  • 37. FRANÇOIS DUQUESNOY SANTA SUSANA SAN ANDRÉS (Crucero de San Pedro del Vaticano) Representaciones más idealizadas que las de Bernini http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=5782
  • 39.
  • 40. FRANCIA -Escultura palaciega, para complacer a los poderosos. - Temas predominantemente mitológicos, pero también numerosos retratos (como en la Antigua Roma) Principales escultores: -Pierre PUGET -François GIRARDON - Antoine COYSEVOX APOLO Y LAS NINFAS, FRANÇOIS GIRARDON
  • 41. PIERRE PUGET PERSEO Y ANDRÓMEDA Estudió en Italia, donde se sintió atraído por la obra de Bernini. Trabajó alejado de la corte, por lo que tuvo mayor libertad creativa. Su estilo es el más cercano al barroco italiano. Obras más destacadas: -San Sebastián (realizada en Génova, Italia) -Milón de Crotona -Atlantes de la Puerta del Ayuntamiento de Toulon.
  • 43. SAN SEBASTIÁN FAUNO ATLANTES DEL AYUNTAMIENTO DE TOULON
  • 44. FRANÇOIS GIRARDON Trabajó principalmente en la corte de Versalles Obras más destacadas: -Apolo y las ninfas (Versalles) -Sepulcro del Cardenal Richelieu en la Sorbona.
  • 45. APOLO Y LAS NINFAS
  • 47. RAPTO DE PERSÉFONE ESTATUA ECUESTRE DE LUIS XIV
  • 48. ANTOINE COYSEVOX Gran retratista, realizó retratos de personajes como seres mitológicos Obras: -Mª Adelaida de Saboya como Diana cazadora - Estatua orante de Luis XIV NEPTUNO
  • 49. Mª ADELAIDA DE SABOYA COMO DIANA CAZADORA LUIS XIV