SlideShare una empresa de Scribd logo
La UPIICSA, es una Unidad
  Académica perteneciente al
  Instituto Politécnico Nacional y fue
  creada por Decreto Presidencial el
  31 de Agosto de 1971.
El 22 de enero de 1972 fue colocada la
   primera piedra, y el 6 de noviembre
   de ese mismo año inició oficialmente
   sus actividades académicas
1972
Se implementa la Licenciatura de
Administración Industrial

        Plan de estudios 000
Formar profesionales en administración
                          industrial, que destaquen como líderes
                                      organizacionales


con una visión estratégica y                                    mediante el desarrollo
emprendedora, se conciban como                                  interdisciplinario de sus
agentes de cambio y renovación,                                 competencias en materia de
que aseguren la competitividad                                  administración, finanzas,
de las organizaciones en los                                    capital humano, calidad y
ámbitos nacional e internacional                                mercadotecnia;




                            aplicadas tanto al sector industrial,
                           como a cualquier otro; con un
                           sentido de ética y responsabilidad
                           social, enfocado al desarrollo del
                           país.
Ser la Licenciatura en Administración Industrial
                            más reconocida por el liderazgo de sus
                          egresados, interdisciplinario y proactivo,



                                                                 mediante sus altos niveles de
 capaces de orientar la dirección y                              competencia en
transformación de todo tipo de                                   administración, finanzas,
organizaciones;                                                  capital humano,
                                                                 mercadotecnia, productividad y
                                                                 calidad.



                    Procurando un alto sentido de responsabilidad social
                    y ética; como impulsores de proyectos innovadores y
                    en constante actualización de los avances científicos
                    y tecnológicos, así como la seguridad y preservación
                    del ambiente, en respuesta a las necesidades que el
                    contexto demanda.
Formar profesionales con un enfoque
                    interdisciplinario, integral y flexible, orientados al
                    alto desempeño, que les permita desarrollar sus
                         habilidades, conocimientos y actitudes
                                      emprendedoras

                                                                  en respuesta a la
que les permita desarrollar                                       problemática de las
sus habilidades,                                                  organizaciones; relacionada
conocimientos y actitudes                                         con sus sistemas de gestión,
                                                                  finanzas, administración del
emprendedoras                                                     capital humano y la
                                                                  mercadotecnia;


                 mostrándose con un alto sentido de ética profesional,
                 honestidad y lealtad; y así poder interactuar a través
                 del trabajo en equipo, en la mejora de la
                 productividad, calidad, competitividad y por ende
                 contribuir al desarrollo sostenible de las
                 organizaciones en el contexto nacional e
                 internacional.
La UPIICSA inició sus actividades en noviembre de 1972, con
   las licenciaturas de Ingeniería Industrial con 1,278 alumnos, y
   la licenciatura de Administración Industrial con 737 alumnos,
   atendidos por 131 profesores y 148 empleados
   administrativos.
Mayo 1974
Surge la sección de graduados.

 Maestría en Administración
1977
Se actualiza el primer plan de
estudios
  PLAN DE ESTUDIOS 001
1980            1981
              Revisión del plan de
Maestría en   estudios
Informática   Plan de estudios 002
1982                            1986
                        Actualización y reestructuración
Maestría en             del Plan de estudios y se separa
ingeniería Industrial   en asignaturas teóricas y
                        practicas
                           Plan de Estudios
                           003
1991                            1998
  Diagnostico y             Adecuar el plan de estudios
reestructuración del Plan   a los cambios mundiales
de Estudios
                                Plan de Estudios
Plan de Estudios 004            005
2010
Se esta reestructurando el plan de
estudios.

     Plan de Estudios
     006
Vigente (1998)                        Propuesto (2010)

• Selecciona pero no adelanta.         • Flexibilidad y transversalidad.

• Un total de 61 asignaturas, 41       • Un total de 66 unidades de
  teóricas, 15 teórico-práctico, y 5     aprendizaje obligatorias, optativas
  optativas. Con 446 créditos.           y electivas. Con 387.5 créditos.

• Movilidad interna.                   • Movilidad institucional o externa.

• Sin certificación de idioma.         • Certificación del idioma inglés.

• Centrado en el estudiante.           • Centrado en el aprendizaje.

• Sin definición de áreas de           • Cuatro áreas de formación:
  formación y competencias.              Institucional, Científica básica,
                                         Profesional, Terminal y de
                                         Integración.
                                       • Mapa de competencias.
                                                                               16
Referentes internos.
ESTUDIANTES



                                Plan de estudios
                                desactualizado
             7%   4%
                                Asignaturas no aportan
       10%                35%   conocimientos prácticos
                                Escaso fomento de la
 13%                            creatividad
                                No cuenta con adecuada
                                infraestructura tecnológica
                  31%           Temas teóricos y requieren
                                actualizarlos
                                Otros




                                                              17
 De un universo de 200 docentes aproximadamente, que imparten asignaturas
  correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Administración Industrial, se
  consultó a 100 Docentes mismos que expresaron lo siguiente:




            Respuestas                                                Porcentaje
            Los temas no están actualizados.                          48 %

            La relación entre los objetivos y temas no es adecuada.   16 %

            Incrementar los cursos de actualización docentes.         15 %

            Mejora la infraestructura tecnológica                     13 %

            Otros.                                                     8%




                                                                                             18
Indicadores                          Porcentaje

Porcentaje de reprobación.           62 %

Porcentaje de deserción.             16 %

Eficiencia terminal generacional.    35 %

Eficiencia terminal institucional.    7%




                                                  19
   Los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada a los empleadores de los
    distintos sectores productivos, interesados en el área administrativa, fueron las
    siguientes.




                                                             Actualizar planes de
                                                             estudio.
                    6%                                       Alinear perfil de egreso con
          12%                       25%                      el campo laboral
                                                             Manejo de tecnologías de
                                                             información
14%
                                                             Fomentar certificaciones .

                                       23%                   Dominio del idioma inglés.
             20%
                                                             Otras
• Se requiere actualización de planes y programas de estudio y que se
apoye en las áreas de:

 Ciencias sociales Administración             Capital   Mercadotecnia   Calidad     Gestión
     básicas e                                Humano                              de negocios
    ingeniería

       48%                  18%                 8%           7%           7%         12%

   Ciencias sociales, básicas e
   ingeniería                           12%
   Administración            7%
                        7%                      48%
   Capital humano
                       8%

   Mercadotecnia
                                  18%
   Calidad



                                                                                                21
   Requiere actualizarse el Plan de estudios con respecto de las necesidades
    actuales y hacerlo de manera constante.
   No se logra cubrir el perfil del egresado que el campo laboral necesita.
    El plan actual contiene un peso importante en asignaturas teóricas distribuidas
    en 61 asignaturas obligatorias.
   Se necesita actualización y reforzamiento de infraestructura de tecnologías de
    información y comunicación en la Unidad Académica.
   Incrementar los programas de capacitación y actualización Docentes y facilitar la
    movilidad estudiantil.
   Manejo de un segundo idioma por parte del egresado.
   Profesionalizar el desempeño del egresado, facilitar el proceso de titulación y
    continuar con estudios de posgrado.




                                                                                        22
Actualmente
          en UPIICSA
5 licenciaturas, con más de 11,000
Alumnos en Licenciaturas y 180 Alumnos
en posgrado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
JAIME CHINCHILLA GARCÍA
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Augusto Javes Sanchez
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
Javier Arana
 
Aa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativaAa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativa
YoshVD
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativasIng.Civil Julio Rafael Botta
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapIndependent
 
Analisis administrativo de una empresa
Analisis administrativo de una empresaAnalisis administrativo de una empresa
Analisis administrativo de una empresa
mariaauxiliadora89
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasCarmen Hevia Medina
 
02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanoslaunidigital
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
KEILA VALDELAMAR
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
Juan Carlos Fernández
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresaUTPL UTPL
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasesinergy
 
Guía II. planeación y estrategia
Guía II. planeación y estrategiaGuía II. planeación y estrategia
Guía II. planeación y estrategia
oldroom
 
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhhUvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Pam Alvarez
 
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones generalModelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Ramon Chaux
 
03 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 203 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 2
Monserrat Paz
 

La actualidad más candente (20)

Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla GarcíaResolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
Resolución Caso práctico sobre RRHH_Jaime Chinchilla García
 
Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5Ppt introducción a la administración semana 5
Ppt introducción a la administración semana 5
 
Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh Sistema de gestión de rrhh
Sistema de gestión de rrhh
 
Aa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativaAa99 xv2 auditoria administrativa
Aa99 xv2 auditoria administrativa
 
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
71766897 anailisis-foda-y-estrategias-para-instituciones-educativas
 
Gestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esapGestion del talento humano por competencias esap
Gestion del talento humano por competencias esap
 
Analisis administrativo de una empresa
Analisis administrativo de una empresaAnalisis administrativo de una empresa
Analisis administrativo de una empresa
 
Tema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competenciasTema 3 modelos de gestión por competencias
Tema 3 modelos de gestión por competencias
 
02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos02. Dirección estratégica de recursos humanos
02. Dirección estratégica de recursos humanos
 
Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]Competencias+laborales[1]
Competencias+laborales[1]
 
Competencias Laborales
Competencias LaboralesCompetencias Laborales
Competencias Laborales
 
Comunicación y empresa
Comunicación y empresaComunicación y empresa
Comunicación y empresa
 
Semana 13
Semana 13Semana 13
Semana 13
 
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competenciasModulo1 unidad 4: Perfil por competencias
Modulo1 unidad 4: Perfil por competencias
 
Guía II. planeación y estrategia
Guía II. planeación y estrategiaGuía II. planeación y estrategia
Guía II. planeación y estrategia
 
Gestion De Personal
Gestion De PersonalGestion De Personal
Gestion De Personal
 
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhhUvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
Uvm desarrollo clase 3 administracion de rrhh
 
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones generalModelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
Modelo de gestion por competencias 3 dimensiones general
 
03 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 203 modelo de competencias v2008 2
03 modelo de competencias v2008 2
 

Similar a 1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes

Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Gestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasGestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasLeonardo Figueredo
 
To gestion de unidades administrativas
To gestion de unidades administrativasTo gestion de unidades administrativas
To gestion de unidades administrativasMapis Mora
 
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)edgar ordoñez
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
Marco Antonio Sarcco
 
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptxElementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Davielcano
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Extensión del Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez sede Bochil
 
Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013faeuncp
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionbeltrancp
 
Programa de asistencia gerencial a
Programa de asistencia gerencial  aPrograma de asistencia gerencial  a
Programa de asistencia gerencial anayerlyfuentes18
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
Moises Logroño
 
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMCTegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
paolita888
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informaticaDuvan Avila
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
cristianroble
 
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
pacogalindo19
 
Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012yessicaacruz
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
DESIMR
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
Giseel Sandoval
 

Similar a 1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes (20)

Programa Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADEPrograma Alta Dirección de Empresas PADE
Programa Alta Dirección de Empresas PADE
 
Gestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativasGestion de unidades administrativas
Gestion de unidades administrativas
 
To gestion de unidades administrativas
To gestion de unidades administrativasTo gestion de unidades administrativas
To gestion de unidades administrativas
 
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
Especialista tecnologico en gestion de proyectos (1)
 
Analisis interno eppi
Analisis interno eppiAnalisis interno eppi
Analisis interno eppi
 
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptxElementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
Elementos del Modelo Educativo-Elaboración de Syllabus- FIA (1).pptx
 
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayorPrograma asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
Programa asistencia gerencial a distancia de la unicolmayor
 
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
Capitulo IV. Ciencias sociales y administrativas. 4o Congreso Internacional M...
 
Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013Plan operativo fae 2013
Plan operativo fae 2013
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Programa de asistencia gerencial a
Programa de asistencia gerencial  aPrograma de asistencia gerencial  a
Programa de asistencia gerencial a
 
Construcción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docenteConstrucción de perfiles del nuevo docente
Construcción de perfiles del nuevo docente
 
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMCTegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
Tegnologia en asistencia gerencial distancia UCMC
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Presentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccionPresentasion 4 de la induccion
Presentasion 4 de la induccion
 
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012Programa ingenieria econ+¦mica 2012
Programa ingenieria econ+¦mica 2012
 
Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012Programa Ingeniería Económica 2012
Programa Ingeniería Económica 2012
 
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
Gestión Tecnológica en el contexto de la relación Universidad - Sector Empres...
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Tecn. de gestion
Tecn. de gestionTecn. de gestion
Tecn. de gestion
 

Más de freakymimusbr

Administración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológicoAdministración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológicofreakymimusbr
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambientalfreakymimusbr
 
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad social
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad  social5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad  social
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad socialfreakymimusbr
 
5.1 desarrollo sustentable responsabilidad social
5.1 desarrollo sustentable   responsabilidad  social5.1 desarrollo sustentable   responsabilidad  social
5.1 desarrollo sustentable responsabilidad socialfreakymimusbr
 
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeñofreakymimusbr
 
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industrialesfreakymimusbr
 
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...freakymimusbr
 
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)freakymimusbr
 
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administradorfreakymimusbr
 
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogasfreakymimusbr
 
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrialfreakymimusbr
 

Más de freakymimusbr (15)

Administración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológicoAdministración del cambio tecnológico
Administración del cambio tecnológico
 
Ongcontextos
OngcontextosOngcontextos
Ongcontextos
 
Industrial
IndustrialIndustrial
Industrial
 
Azucar
AzucarAzucar
Azucar
 
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
5.2 organismos internacionales que evaluan el desempeño ambiental
 
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad social
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad  social5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad  social
5.1 desarrollo sustentable y responsabilidad social
 
5.1 desarrollo sustentable responsabilidad social
5.1 desarrollo sustentable   responsabilidad  social5.1 desarrollo sustentable   responsabilidad  social
5.1 desarrollo sustentable responsabilidad social
 
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño
2.1 evaluación, reconocimiento y acreditación del desempeño
 
Actividad unidad i
Actividad unidad iActividad unidad i
Actividad unidad i
 
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
1.9 impacto social de la actividad de los administradores industriales
 
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...
1.8 campo y perspectivas de trabajo nacional e internacional, emprendurismo, ...
 
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)
1.6 posibilidades de especialización (gestion por proyectos)
 
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
1.5 conformación del perfil por competencias del administrador
 
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
1.3 diferencias entre el administrador industrial y profesiones análogas
 
1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial1.2 el profesional de la administración industrial
1.2 el profesional de la administración industrial
 

1.1 la licenciatura en administración industrial antecedentes

  • 1.
  • 2. La UPIICSA, es una Unidad Académica perteneciente al Instituto Politécnico Nacional y fue creada por Decreto Presidencial el 31 de Agosto de 1971.
  • 3. El 22 de enero de 1972 fue colocada la primera piedra, y el 6 de noviembre de ese mismo año inició oficialmente sus actividades académicas
  • 4. 1972 Se implementa la Licenciatura de Administración Industrial Plan de estudios 000
  • 5. Formar profesionales en administración industrial, que destaquen como líderes organizacionales con una visión estratégica y mediante el desarrollo emprendedora, se conciban como interdisciplinario de sus agentes de cambio y renovación, competencias en materia de que aseguren la competitividad administración, finanzas, de las organizaciones en los capital humano, calidad y ámbitos nacional e internacional mercadotecnia; aplicadas tanto al sector industrial, como a cualquier otro; con un sentido de ética y responsabilidad social, enfocado al desarrollo del país.
  • 6. Ser la Licenciatura en Administración Industrial más reconocida por el liderazgo de sus egresados, interdisciplinario y proactivo, mediante sus altos niveles de capaces de orientar la dirección y competencia en transformación de todo tipo de administración, finanzas, organizaciones; capital humano, mercadotecnia, productividad y calidad. Procurando un alto sentido de responsabilidad social y ética; como impulsores de proyectos innovadores y en constante actualización de los avances científicos y tecnológicos, así como la seguridad y preservación del ambiente, en respuesta a las necesidades que el contexto demanda.
  • 7. Formar profesionales con un enfoque interdisciplinario, integral y flexible, orientados al alto desempeño, que les permita desarrollar sus habilidades, conocimientos y actitudes emprendedoras en respuesta a la que les permita desarrollar problemática de las sus habilidades, organizaciones; relacionada conocimientos y actitudes con sus sistemas de gestión, finanzas, administración del emprendedoras capital humano y la mercadotecnia; mostrándose con un alto sentido de ética profesional, honestidad y lealtad; y así poder interactuar a través del trabajo en equipo, en la mejora de la productividad, calidad, competitividad y por ende contribuir al desarrollo sostenible de las organizaciones en el contexto nacional e internacional.
  • 8. La UPIICSA inició sus actividades en noviembre de 1972, con las licenciaturas de Ingeniería Industrial con 1,278 alumnos, y la licenciatura de Administración Industrial con 737 alumnos, atendidos por 131 profesores y 148 empleados administrativos.
  • 9. Mayo 1974 Surge la sección de graduados. Maestría en Administración
  • 10. 1977 Se actualiza el primer plan de estudios PLAN DE ESTUDIOS 001
  • 11. 1980 1981 Revisión del plan de Maestría en estudios Informática Plan de estudios 002
  • 12. 1982 1986 Actualización y reestructuración Maestría en del Plan de estudios y se separa ingeniería Industrial en asignaturas teóricas y practicas Plan de Estudios 003
  • 13. 1991 1998 Diagnostico y Adecuar el plan de estudios reestructuración del Plan a los cambios mundiales de Estudios Plan de Estudios Plan de Estudios 004 005
  • 14. 2010 Se esta reestructurando el plan de estudios. Plan de Estudios 006
  • 15.
  • 16. Vigente (1998) Propuesto (2010) • Selecciona pero no adelanta. • Flexibilidad y transversalidad. • Un total de 61 asignaturas, 41 • Un total de 66 unidades de teóricas, 15 teórico-práctico, y 5 aprendizaje obligatorias, optativas optativas. Con 446 créditos. y electivas. Con 387.5 créditos. • Movilidad interna. • Movilidad institucional o externa. • Sin certificación de idioma. • Certificación del idioma inglés. • Centrado en el estudiante. • Centrado en el aprendizaje. • Sin definición de áreas de • Cuatro áreas de formación: formación y competencias. Institucional, Científica básica, Profesional, Terminal y de Integración. • Mapa de competencias. 16
  • 17. Referentes internos. ESTUDIANTES Plan de estudios desactualizado 7% 4% Asignaturas no aportan 10% 35% conocimientos prácticos Escaso fomento de la 13% creatividad No cuenta con adecuada infraestructura tecnológica 31% Temas teóricos y requieren actualizarlos Otros 17
  • 18.  De un universo de 200 docentes aproximadamente, que imparten asignaturas correspondientes al plan de estudios de la Licenciatura en Administración Industrial, se consultó a 100 Docentes mismos que expresaron lo siguiente: Respuestas Porcentaje Los temas no están actualizados. 48 % La relación entre los objetivos y temas no es adecuada. 16 % Incrementar los cursos de actualización docentes. 15 % Mejora la infraestructura tecnológica 13 % Otros. 8% 18
  • 19. Indicadores Porcentaje Porcentaje de reprobación. 62 % Porcentaje de deserción. 16 % Eficiencia terminal generacional. 35 % Eficiencia terminal institucional. 7% 19
  • 20. Los resultados obtenidos a través de la encuesta aplicada a los empleadores de los distintos sectores productivos, interesados en el área administrativa, fueron las siguientes. Actualizar planes de estudio. 6% Alinear perfil de egreso con 12% 25% el campo laboral Manejo de tecnologías de información 14% Fomentar certificaciones . 23% Dominio del idioma inglés. 20% Otras
  • 21. • Se requiere actualización de planes y programas de estudio y que se apoye en las áreas de: Ciencias sociales Administración Capital Mercadotecnia Calidad Gestión básicas e Humano de negocios ingeniería 48% 18% 8% 7% 7% 12% Ciencias sociales, básicas e ingeniería 12% Administración 7% 7% 48% Capital humano 8% Mercadotecnia 18% Calidad 21
  • 22. Requiere actualizarse el Plan de estudios con respecto de las necesidades actuales y hacerlo de manera constante.  No se logra cubrir el perfil del egresado que el campo laboral necesita.  El plan actual contiene un peso importante en asignaturas teóricas distribuidas en 61 asignaturas obligatorias.  Se necesita actualización y reforzamiento de infraestructura de tecnologías de información y comunicación en la Unidad Académica.  Incrementar los programas de capacitación y actualización Docentes y facilitar la movilidad estudiantil.  Manejo de un segundo idioma por parte del egresado.  Profesionalizar el desempeño del egresado, facilitar el proceso de titulación y continuar con estudios de posgrado. 22
  • 23. Actualmente en UPIICSA 5 licenciaturas, con más de 11,000 Alumnos en Licenciaturas y 180 Alumnos en posgrado.