SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN A LA
ADMINISTRACIÓN

Augusto JAVES SANCHEZ
Lic. Administración
Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones
Doctorado en Administración
“UNA ORGANIZACIÓN QUE BUSCA LA CALIDAD SIN UNA VISIÓN, MISIÓN Y
OBJETIVOS CLAROS, ES COMO UN BARCO EN EL QUE TODO FUNCIONA
BIEN, PERO QUE NO SABE A DONDE VA.”
Retos del Administrador
• El cambio continuo
• Nuevas tecnologías

• Globalización
• Nuevas

formas

organización

• Perfil más exigente
• Diversidad
• Aprendizaje continuo

• Desarrollo Sostenible

de
PROCESO ADMINISTRATIVO EN LOS DIVERSOS
NIVELES DE LA EMPRESA
Niveles de
actuación

Planeación

Organización

Dirección

Control

Determinación
de objetivos y
planeación de la
estrategia.

Diseño de la
estructura
organizacional.

Política, directrices y
conducción del
personal.

Controles globales
y evaluación del
desempeño
empresarial.

Intermedio

Planeación
táctica y
asignación de
recursos.

Estructura de
órganos y cargos.
Rutinas y
procedimientos

Gerencia y aplicación
de recursos para
establecer la acción
empresarial y lograr
el liderazgo.

Controles
departamentales
y evaluación del
desempeño
departamental.

Operacional

Planes
operacionales.

Métodos y
procesos de
trabajo y de
operación.

Dirección, supervisión
y motivación del
personal.

Controles
individuales y
evaluación del
desempeño
individual.

Institucional
¿EN QUÉ CONSISTE LA PLANEACION?

t_ n

to

tn

Presente

Futuro
EL PLANEAMIENTO
PRESENTE

FUTURO

DÓNDE ESTAMOS
AHORA

PLANEACION

ADÓNDE
PRETENDEMOS
LLEGAR

SITUACION
ACTUAL

PLANES

OBJETIVOS
A ALCANZAR
CONCEPTO DE PLANEACIÓN

Es la función administrativa que

$

$

define los objetivos y decide sobre
los recursos y las tareas para
conseguirlos de manera adecuada.
Su principal consecuencia son los
planes.

$

$
$

$

$
$
NECESIDAD E IMPORTANCIA
• Su necesidad se basa en la
racionalidad que imprime a las
decisiones. Se entiende por
racionalidad cómo escoger los
medios adecuados para alcanzar
determinados objetivos, serian las
acciones más adecuadas a los fines
propuestos.

• Es importante ya que sin ella la
empresa queda perdida en el caos.
PLANEAR ES VITAL para las demás
funciones administrativas, pierden su
significado.
NIVELES DE PLANEACIÓN EN TÉRMINOS DE
DIVISIÓN DEL TRABAJO EMPRESARIAL
Nivel
empresarial

Institucional

Intermedio

Operacional

Nivel de
planeación

Estratégico

Alcance

La empresa como
totalidad

Táctico

Un área específica
de la empresa (un
departamento o
una división)

Operacional

Una tarea u
operación
específica

Extensión

Grado de
incertidumbre

Largo plazo

Elevado, debido a las
coacciones y
contingencias, que no
pueden preverse

Mediano
plazo

Limitación de las
variables involucradas
para reducir la
incertidumbre y
permitir la
programación.

Corto plazo

Reducido, gracias a la
programación y
racionalización de todas
las actividades.
¿CÓMO SE ALINEAN LOS NIVELES DE PLANEACIÓN
EN TÉRMINOS DE LAS FUNCIONES EMPRESARIALES
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

La planeación realizada en el
nivel institucional de una
empresa recibe el nombre de
Planeación
Estratégica.
Comprenden decisiones y
acciones administrativas que
determinan el desempeño a
largo
plazo
de
la
organización.

La planeación estratégica se
refiere a decisiones globales,
genéricas y amplias.
Marca la diferencia en el
desempeño en la
organización.

Gerentes que hacen
planeación estratégica
enfrentan mejor la
incertidumbre del ambiente.
Ayuda a una mejor
coordinación entre unidades
para el logro de los objetivos
empresariales. Actualmente es
aplicada en todo tipo de
organizaciones.
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

Está proyectada a
largo plazo, por lo
menos en términos de
sus efectos y
consecuencias.

Está orientada hacia
las relaciones entre la
empresa y su
ambiente, sujeta a la
incertidumbre de los
acontecimientos
ambientales.

Incluye la empresa
como totalidad y
abarca todos sus
recursos para obtener
el efecto sinérgico de
toda la capacidad y
potencialidad de la
empresa.

Características
de la
Planeación
Estratégica
LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
Mientras la estrategia empresarial se orienta hacia lo
que la empresa debe hacer para conseguir los
objetivos empresariales, la planeación estratégica
trata de especificar cómo lograr esos objetivos. Por
tanto la empresa en conjunto debe involucrarse en
ella.

Siendo la planeación estratégica genérica y amplia,
requiere subdividirse en planes tácticos desarrollados
en el nivel intermedio de la empresa cada uno
orientado a su departamento.

Además, cada plan táctico debe subdividirse en planes
operacionales desarrollados en el nivel operacional de
la empresa, que detallen con minuciosidad cada tarea
o actividad que deba ejecutarse.
PROCESO METODOLÓGICO
ANALISIS
EXTERNO

IDENTIFICACION DE
ALTERNATIVAS
ESTRATEGICAS

POLÍTICAS Y
PROGRAMAS

DIAGNÓSTICO

VALORES

FORTALEZAS

OPORTUNIDADES

VISION

DEBILIDADES

MISION

OBJETIVOS
ESTRATEGICOS

AMENAZAS
EVALUACION Y
SELECCIÓN DE
LAS ESTRATEGIAS
ALINEADAS CON
LOS OBJETIVOS

ANALISIS
INTERNO

1
Que
somos?

2
Donde estamos?

3
Que queremos ser?
SISTEMA DE CONTROL

4

PRESUPUESTO

5

Como vamos a hacer para llegar a ser lo
que queremos?
JERARQUÍA EN LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL
Políticas
o
Reglamentos

Cómo deben
comportarse las
personas en
determinadas
situaciones

Procedimientos

Métodos de trabajo o
ejecución
representados por los
flujogramas

Relacionados
Con el tiempo

Programas

Correlación entre
tiempo y actividades
(agendas).
Representados por
cronogramas

Relacionados con el
dinero

Presupuestos

Relacionados con
los
comportamientos

CLASES

Relacionados con
los métodos

DE

PLANES

Ingresos/gastos
En determinado
periodo
TIPOS DE PLANES
Planeación Conservadora
• Se preocupa más por identificar deficiencias y problemas
internos que por explorar oportunidades ambientales futuras.

Planeación Optimizante
• Se basa en la preocupación por cuantificar decisiones y mejorar
prácticas vigentes en la empresa mediante modelos
matemáticos.

Planeación adaptativa
• No se trata sólo de prever las decisiones que se tomaran en el
futuro, sino de tomar las decisiones que producirán efectos y
consecuencias futuras.
TIPOS DE
PLANES POR SU
FUNCIÓN
PLANES DE PRODUCCIÓN
a. Volumen de producción

Adquisición de materiales.
‰
Almacenamiento.
‰
Distribución de los materiales
‰
Transporte.
‰
b. Técnicas de producción

M
‰étodos y procedimientos.
Costos.
‰
Distribución de planta.
‰
Circulación de la producción.
‰
Aprovisionamiento.
‰
Control de calidad.
‰
Programación.
‰
M
‰antenimiento.
c. Técnicas de trabajo

Estudio de tiempo y movimientos.
‰
Seguridad industrial
‰

PLANES DE MARKETING
a. C anales de comercialización
M
‰ayoristas.
M
‰inoristas.
Detallista.
‰
Consumidor.
‰
b. Investigación de mercados
Estudio de necesidades.
‰
Distribución estratificada de la población.
‰
Niveles de ingreso y distribución de la renta.
‰
M
‰edios de comunicación.
Sicología del consumidor.
‰
c. Manejo de conservación de productos
Almacenamiento.
‰
Refrigeración.
‰
Embalaje.
‰
Transporte.
‰
d. Ventas
e. Promoción y publicidad
PLANES FINANCIEROS
a.

Consecución de fondos: La fuente
de financiamiento, tomando en
cuenta condiciones, como tasas de
interés, plazos de amortización, pueden
ser:
a. Propias o internas.
b. Instituciones bancarias.
c. Otras.
b. Uso o aplicación de fondos: Utiliza
proyecciones financieras en función
de los compromisos de pago, las
aplicaciones de actividades, renovación
de máquinas e instalaciones:
1. A corto plazo.
2. A largo plazo.

PLANES CONTABLES
a. Estados financieros
a. Pérdidas.
b. Excedentes.
b. Balance de situación.

c. Balances generales.
d. Balances consolidados.
e. Reportes de información periódica.

f. Métodos o sistemas:
a. Manual.
b. Mecánico.

c. Mixto.
Planes administrativos
a. Adquisición de personal

‰
Reclutamiento.
Evaluación.
‰
Calificación.
‰
Selección.
‰
b. Promoción de personal

Evaluación.
‰
Ascensos.
‰
c. Capacitación

En
‰ el trabajo.
Charlas y conferencias.
‰
Cursos especiales.
‰
Becas.
‰
d. Comunicaciones

Al
‰ interior de la empresa.
Al
‰ exterior.
DE LA IDEA A LA
PRÁCTICA

¿CÓMO VAMOS A
HACER UN PLAN
ESTRATÉGICO?
EMPEZAMOS CON EL
DIAGNÓSTICO EMPRESARIAL
Análisis ambiental externo
Análisis del Ambiente General
( macroambiente)








Factores Tecnológicos
Factores Políticos
Factores Económicos
Factores Legales
Factores Sociales
Factores Demográficos
Factores Ecológicos

Análisis del Ambiente de Tarea
Consumidores o usuarios
Proveedores de recursos
Competidores
Agencias Reguladoras

Oportunidades: tendencias positivas en los factores del ambiente externo.
Amenazas: tendencias negativas en los factores del ambiente externo.
CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER
Análisis Organizacional Interno
Análisis de condiciones internas de la empresa y su diagnóstico
correspondiente.
a)
b)
c)
d)
e)
f)

Misión, visión y objetivos empresariales
Los recursos empresariales disponibles
La estructura organizacional
La tecnología
El talento humano
El estilo de administración

Fortalezas: actividades que la organización hace bien, recursos exclusivos.
Debilidades: actividades que la organización no hace bien o recursos que no
tiene.
CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER
¿CÓMO MANEJAMOS ÉSTOS FACTORES?
¿QUÉ PLANES DEBEMOS DE FORMULAR?
¿CUÁL ES EL PRIMERO DE LOS PLANES?

Cliente

PERFIL DEL CONSUMIDOR

Mercado

CUANTIFICAR EL MERCADO

Producto

CARACTERÍSTICAS DEL MIX
DE MARKETING

¿PARA QUE
NOS SIRVE EL
PLAN DE
MARKETING?
¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE FRACASO EN LAS EMPRESAS Y
LOS PRODUCTOS?
¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PLAN DE MARKETING?
¿QUÉ ES EL MIX DE MARKETING?
¿CUÁL ES EL PROCESO DEL PLAN DE MARKETING?
¿CÓMO SE HACE UN ESTUDIO DEL MERCADO?
TÉCNICAS
Estudios de segmentación de mercados, perfiles del consumidor. Informes
sectoriales, libros, ensayos, artículos y comentarios de especialistas.
http://www.arellanomarketing.com/content/content.php?pID=174

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
Mashi Antonio Cedeño
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasKJCEJAHQ
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoalfredobr
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
JUAN CARLOS MORALES GAVIRIA
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Javier Cuestas
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Augusto Javes Sanchez
 
Administracion 3
Administracion 3 Administracion 3
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativaskevinblandon
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Juan Jose Mariñez Baez, M.A
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
isaacjose
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
Juan Carlos Fernández
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica alfredobr
 
Administracion 4
Administracion 4 Administracion 4
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
sandramarybel
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarialnidelvi
 

La actualidad más candente (20)

Modelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategicaModelo de planificacion estrategica
Modelo de planificacion estrategica
 
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
ANÁLISIS EMPRESARIAL (BÁSICO)
 
Proyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativasProyecto de estrategias administrativas
Proyecto de estrategias administrativas
 
Administracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyectoAdministracion estratégica proyecto
Administracion estratégica proyecto
 
Modelos gerenciales
Modelos gerencialesModelos gerenciales
Modelos gerenciales
 
11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión11 sem control de la gestión
11 sem control de la gestión
 
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de CalidadLa Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
La Planeación Estratégica y los Sistemas de Calidad
 
Semana 14
Semana 14Semana 14
Semana 14
 
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería EmpresarialMateria Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
Materia Administración Estratégica-Ingeniería Empresarial
 
Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3Ppt introducción a la administración semana 3
Ppt introducción a la administración semana 3
 
Administracion 3
Administracion 3 Administracion 3
Administracion 3
 
Aplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativasAplicaciones y tendencias administrativas
Aplicaciones y tendencias administrativas
 
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiuEnsayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
Ensayo admistracion estrategica juan jose mariñez aiu
 
Modelos estrategicos
Modelos estrategicosModelos estrategicos
Modelos estrategicos
 
5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico5 pd análisis estratégico
5 pd análisis estratégico
 
Gestion Empresarial
Gestion EmpresarialGestion Empresarial
Gestion Empresarial
 
Administracion estrategica
Administracion estrategica Administracion estrategica
Administracion estrategica
 
Administracion 4
Administracion 4 Administracion 4
Administracion 4
 
Areas funcionales
Areas funcionalesAreas funcionales
Areas funcionales
 
Planeamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico EmpresarialPlaneamiento Estratégico Empresarial
Planeamiento Estratégico Empresarial
 

Destacado

Sesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónSesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administraciónAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Augusto Javes Sanchez
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosAugusto Javes Sanchez
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
Augusto Javes Sanchez
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
Augusto Javes Sanchez
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiAugusto Javes Sanchez
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobadoAugusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Augusto Javes Sanchez
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Augusto Javes Sanchez
 

Destacado (20)

Semana 15
Semana 15Semana 15
Semana 15
 
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administraciónSesión 11 y 12 introducción a la administración
Sesión 11 y 12 introducción a la administración
 
Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2Ppt introducción a la administración semana 2
Ppt introducción a la administración semana 2
 
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administraciónSesión 9 y 10 introducción a la administración
Sesión 9 y 10 introducción a la administración
 
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
Cronograma 2013 ii   introducción a la administraciónCronograma 2013 ii   introducción a la administración
Cronograma 2013 ii introducción a la administración
 
Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4Ppt introducción a la administración semana 4
Ppt introducción a la administración semana 4
 
Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1Ppt introducción a la administración semana 1
Ppt introducción a la administración semana 1
 
Io 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporteIo 3ra modelo de transporte
Io 3ra modelo de transporte
 
Sesión 3 el almacén por dentro
Sesión 3   el almacén por dentroSesión 3   el almacén por dentro
Sesión 3 el almacén por dentro
 
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltosIo 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
Io 5ta gestion de inventarios ejercicicios resueltos
 
Sesión 4 la gestión de stocks
Sesión 4   la gestión de stocksSesión 4   la gestión de stocks
Sesión 4 la gestión de stocks
 
Sesión 2 el almacén
Sesión 2   el almacénSesión 2   el almacén
Sesión 2 el almacén
 
Cómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socioCómo identificar a un buen socio
Cómo identificar a un buen socio
 
Caso práctico natura spa
Caso práctico natura spaCaso práctico natura spa
Caso práctico natura spa
 
Caso practico caso boehm
Caso practico  caso boehmCaso practico  caso boehm
Caso practico caso boehm
 
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 iiEsquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
Esquema trabajo de investigaciòn 2013 ii
 
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013  i aprobadoSilabo introducción a la administración 2013  i aprobado
Silabo introducción a la administración 2013 i aprobado
 
Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8Ppt introducción a la administración semana 8
Ppt introducción a la administración semana 8
 
Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6Ppt introducción a la administración semana 6
Ppt introducción a la administración semana 6
 
Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4Ppt project management sesión 4
Ppt project management sesión 4
 

Similar a Semana 13

PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
Juan Carlos Fernandez
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
Juan David Taborda
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5pirir
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
Michael Alzate Rodriguez
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
JuanPabloRojas58
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacionjemalaganu
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2gvsa2790
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desiciones
contadora.lis
 
Planificacion,
Planificacion,Planificacion,
Planificacion,
Adonay Huanca Huanca
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
1 Gestion y Control 2022.pdf
1 Gestion y Control 2022.pdf1 Gestion y Control 2022.pdf
1 Gestion y Control 2022.pdf
Orlando Perez
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso AdministrativoUVMVirtual
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
OSCAR G.J. PEREIRA M
 
proceso+administrativo.ppt
proceso+administrativo.pptproceso+administrativo.ppt
proceso+administrativo.ppt
diegovht
 
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors, analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
Dania Yazmin
 

Similar a Semana 13 (20)

Proceso de planeacion
Proceso de planeacionProceso de planeacion
Proceso de planeacion
 
PLANEACION
PLANEACIONPLANEACION
PLANEACION
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Planeamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSCPlaneamiento Estratégico con BSC
Planeamiento Estratégico con BSC
 
Reconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan tabordaReconocimiento juan taborda
Reconocimiento juan taborda
 
Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5Planeamiento grupo 5
Planeamiento grupo 5
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.pptClase N° 1  Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
Clase N° 1 Introduccion a la Planificacion Estrategica.ppt
 
Ode C 13 Planificacion
Ode C 13 PlanificacionOde C 13 Planificacion
Ode C 13 Planificacion
 
Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2Planificacion estrategica 2
Planificacion estrategica 2
 
Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1Planeamiento control-unsaa.1
Planeamiento control-unsaa.1
 
Planificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desicionesPlanificacion y toma de desiciones
Planificacion y toma de desiciones
 
Planificacion,
Planificacion,Planificacion,
Planificacion,
 
Proceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación EstratégicaProceso De Planeación Estratégica
Proceso De Planeación Estratégica
 
El Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación EstratégicaEl Proceso de Planeación Estratégica
El Proceso de Planeación Estratégica
 
1 Gestion y Control 2022.pdf
1 Gestion y Control 2022.pdf1 Gestion y Control 2022.pdf
1 Gestion y Control 2022.pdf
 
Proceso Administrativo
Proceso AdministrativoProceso Administrativo
Proceso Administrativo
 
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
Estrategias.Planificacion Estrategica.Modelos.
 
proceso+administrativo.ppt
proceso+administrativo.pptproceso+administrativo.ppt
proceso+administrativo.ppt
 
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors, analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
analisis orgaqnizacional, formulaion estrategica, mision, vision , valors,
 

Más de Augusto Javes Sanchez

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
Augusto Javes Sanchez
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
Augusto Javes Sanchez
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
Augusto Javes Sanchez
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
Augusto Javes Sanchez
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
Augusto Javes Sanchez
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
Augusto Javes Sanchez
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
Augusto Javes Sanchez
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
Augusto Javes Sanchez
 
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014Augusto Javes Sanchez
 

Más de Augusto Javes Sanchez (17)

Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002Elcomercio 2015 01-03-#01_002
Elcomercio 2015 01-03-#01_002
 
Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06Elcomercio 2015 01-03-#06
Elcomercio 2015 01-03-#06
 
Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01Elcomercio 2015 01-03-#01
Elcomercio 2015 01-03-#01
 
Io 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventariosIo 5ta gestion de inventarios
Io 5ta gestion de inventarios
 
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resueltoIo 4ta pert cpm ejercicio resuelto
Io 4ta pert cpm ejercicio resuelto
 
Io 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpmIo 4ta pert cpm
Io 4ta pert cpm
 
Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014Practica stocks logistica 2014
Practica stocks logistica 2014
 
Sesión 1 logística y cds
Sesión 1  logística y cdsSesión 1  logística y cds
Sesión 1 logística y cds
 
Practica de programación lineal
Practica  de programación linealPractica  de programación lineal
Practica de programación lineal
 
1er control de lectura
1er control de lectura1er control de lectura
1er control de lectura
 
Caso renzo costa p l
Caso renzo costa    p lCaso renzo costa    p l
Caso renzo costa p l
 
Io 2da programacion lineal
Io 2da programacion linealIo 2da programacion lineal
Io 2da programacion lineal
 
Libro somos libres
Libro somos libresLibro somos libres
Libro somos libres
 
10 casos de_exito
10 casos de_exito10 casos de_exito
10 casos de_exito
 
Practica caso ford adm operaciones
Practica caso ford   adm operacionesPractica caso ford   adm operaciones
Practica caso ford adm operaciones
 
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014Guia de negocios e inversiones en el perú 2013   2014
Guia de negocios e inversiones en el perú 2013 2014
 
Respuesta a crucigrama
Respuesta a crucigramaRespuesta a crucigrama
Respuesta a crucigrama
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Semana 13

  • 1. INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN Augusto JAVES SANCHEZ Lic. Administración Maestría en Gestión Estratégica de Organizaciones Doctorado en Administración
  • 2.
  • 3. “UNA ORGANIZACIÓN QUE BUSCA LA CALIDAD SIN UNA VISIÓN, MISIÓN Y OBJETIVOS CLAROS, ES COMO UN BARCO EN EL QUE TODO FUNCIONA BIEN, PERO QUE NO SABE A DONDE VA.”
  • 4. Retos del Administrador • El cambio continuo • Nuevas tecnologías • Globalización • Nuevas formas organización • Perfil más exigente • Diversidad • Aprendizaje continuo • Desarrollo Sostenible de
  • 5. PROCESO ADMINISTRATIVO EN LOS DIVERSOS NIVELES DE LA EMPRESA Niveles de actuación Planeación Organización Dirección Control Determinación de objetivos y planeación de la estrategia. Diseño de la estructura organizacional. Política, directrices y conducción del personal. Controles globales y evaluación del desempeño empresarial. Intermedio Planeación táctica y asignación de recursos. Estructura de órganos y cargos. Rutinas y procedimientos Gerencia y aplicación de recursos para establecer la acción empresarial y lograr el liderazgo. Controles departamentales y evaluación del desempeño departamental. Operacional Planes operacionales. Métodos y procesos de trabajo y de operación. Dirección, supervisión y motivación del personal. Controles individuales y evaluación del desempeño individual. Institucional
  • 6. ¿EN QUÉ CONSISTE LA PLANEACION? t_ n to tn Presente Futuro
  • 8. CONCEPTO DE PLANEACIÓN Es la función administrativa que $ $ define los objetivos y decide sobre los recursos y las tareas para conseguirlos de manera adecuada. Su principal consecuencia son los planes. $ $ $ $ $ $
  • 9. NECESIDAD E IMPORTANCIA • Su necesidad se basa en la racionalidad que imprime a las decisiones. Se entiende por racionalidad cómo escoger los medios adecuados para alcanzar determinados objetivos, serian las acciones más adecuadas a los fines propuestos. • Es importante ya que sin ella la empresa queda perdida en el caos. PLANEAR ES VITAL para las demás funciones administrativas, pierden su significado.
  • 10. NIVELES DE PLANEACIÓN EN TÉRMINOS DE DIVISIÓN DEL TRABAJO EMPRESARIAL Nivel empresarial Institucional Intermedio Operacional Nivel de planeación Estratégico Alcance La empresa como totalidad Táctico Un área específica de la empresa (un departamento o una división) Operacional Una tarea u operación específica Extensión Grado de incertidumbre Largo plazo Elevado, debido a las coacciones y contingencias, que no pueden preverse Mediano plazo Limitación de las variables involucradas para reducir la incertidumbre y permitir la programación. Corto plazo Reducido, gracias a la programación y racionalización de todas las actividades.
  • 11. ¿CÓMO SE ALINEAN LOS NIVELES DE PLANEACIÓN EN TÉRMINOS DE LAS FUNCIONES EMPRESARIALES
  • 12. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA La planeación realizada en el nivel institucional de una empresa recibe el nombre de Planeación Estratégica. Comprenden decisiones y acciones administrativas que determinan el desempeño a largo plazo de la organización. La planeación estratégica se refiere a decisiones globales, genéricas y amplias. Marca la diferencia en el desempeño en la organización. Gerentes que hacen planeación estratégica enfrentan mejor la incertidumbre del ambiente. Ayuda a una mejor coordinación entre unidades para el logro de los objetivos empresariales. Actualmente es aplicada en todo tipo de organizaciones.
  • 13. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Está proyectada a largo plazo, por lo menos en términos de sus efectos y consecuencias. Está orientada hacia las relaciones entre la empresa y su ambiente, sujeta a la incertidumbre de los acontecimientos ambientales. Incluye la empresa como totalidad y abarca todos sus recursos para obtener el efecto sinérgico de toda la capacidad y potencialidad de la empresa. Características de la Planeación Estratégica
  • 14. LA PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Mientras la estrategia empresarial se orienta hacia lo que la empresa debe hacer para conseguir los objetivos empresariales, la planeación estratégica trata de especificar cómo lograr esos objetivos. Por tanto la empresa en conjunto debe involucrarse en ella. Siendo la planeación estratégica genérica y amplia, requiere subdividirse en planes tácticos desarrollados en el nivel intermedio de la empresa cada uno orientado a su departamento. Además, cada plan táctico debe subdividirse en planes operacionales desarrollados en el nivel operacional de la empresa, que detallen con minuciosidad cada tarea o actividad que deba ejecutarse.
  • 15. PROCESO METODOLÓGICO ANALISIS EXTERNO IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS ESTRATEGICAS POLÍTICAS Y PROGRAMAS DIAGNÓSTICO VALORES FORTALEZAS OPORTUNIDADES VISION DEBILIDADES MISION OBJETIVOS ESTRATEGICOS AMENAZAS EVALUACION Y SELECCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS ALINEADAS CON LOS OBJETIVOS ANALISIS INTERNO 1 Que somos? 2 Donde estamos? 3 Que queremos ser? SISTEMA DE CONTROL 4 PRESUPUESTO 5 Como vamos a hacer para llegar a ser lo que queremos?
  • 16. JERARQUÍA EN LA PLANEACIÓN EMPRESARIAL
  • 17. Políticas o Reglamentos Cómo deben comportarse las personas en determinadas situaciones Procedimientos Métodos de trabajo o ejecución representados por los flujogramas Relacionados Con el tiempo Programas Correlación entre tiempo y actividades (agendas). Representados por cronogramas Relacionados con el dinero Presupuestos Relacionados con los comportamientos CLASES Relacionados con los métodos DE PLANES Ingresos/gastos En determinado periodo
  • 18. TIPOS DE PLANES Planeación Conservadora • Se preocupa más por identificar deficiencias y problemas internos que por explorar oportunidades ambientales futuras. Planeación Optimizante • Se basa en la preocupación por cuantificar decisiones y mejorar prácticas vigentes en la empresa mediante modelos matemáticos. Planeación adaptativa • No se trata sólo de prever las decisiones que se tomaran en el futuro, sino de tomar las decisiones que producirán efectos y consecuencias futuras.
  • 19. TIPOS DE PLANES POR SU FUNCIÓN
  • 20. PLANES DE PRODUCCIÓN a. Volumen de producción Adquisición de materiales. ‰ Almacenamiento. ‰ Distribución de los materiales ‰ Transporte. ‰ b. Técnicas de producción M ‰étodos y procedimientos. Costos. ‰ Distribución de planta. ‰ Circulación de la producción. ‰ Aprovisionamiento. ‰ Control de calidad. ‰ Programación. ‰ M ‰antenimiento. c. Técnicas de trabajo Estudio de tiempo y movimientos. ‰ Seguridad industrial ‰ PLANES DE MARKETING a. C anales de comercialización M ‰ayoristas. M ‰inoristas. Detallista. ‰ Consumidor. ‰ b. Investigación de mercados Estudio de necesidades. ‰ Distribución estratificada de la población. ‰ Niveles de ingreso y distribución de la renta. ‰ M ‰edios de comunicación. Sicología del consumidor. ‰ c. Manejo de conservación de productos Almacenamiento. ‰ Refrigeración. ‰ Embalaje. ‰ Transporte. ‰ d. Ventas e. Promoción y publicidad
  • 21. PLANES FINANCIEROS a. Consecución de fondos: La fuente de financiamiento, tomando en cuenta condiciones, como tasas de interés, plazos de amortización, pueden ser: a. Propias o internas. b. Instituciones bancarias. c. Otras. b. Uso o aplicación de fondos: Utiliza proyecciones financieras en función de los compromisos de pago, las aplicaciones de actividades, renovación de máquinas e instalaciones: 1. A corto plazo. 2. A largo plazo. PLANES CONTABLES a. Estados financieros a. Pérdidas. b. Excedentes. b. Balance de situación. c. Balances generales. d. Balances consolidados. e. Reportes de información periódica. f. Métodos o sistemas: a. Manual. b. Mecánico. c. Mixto.
  • 22. Planes administrativos a. Adquisición de personal ‰ Reclutamiento. Evaluación. ‰ Calificación. ‰ Selección. ‰ b. Promoción de personal Evaluación. ‰ Ascensos. ‰ c. Capacitación En ‰ el trabajo. Charlas y conferencias. ‰ Cursos especiales. ‰ Becas. ‰ d. Comunicaciones Al ‰ interior de la empresa. Al ‰ exterior.
  • 23. DE LA IDEA A LA PRÁCTICA ¿CÓMO VAMOS A HACER UN PLAN ESTRATÉGICO?
  • 25. Análisis ambiental externo Análisis del Ambiente General ( macroambiente)        Factores Tecnológicos Factores Políticos Factores Económicos Factores Legales Factores Sociales Factores Demográficos Factores Ecológicos Análisis del Ambiente de Tarea Consumidores o usuarios Proveedores de recursos Competidores Agencias Reguladoras Oportunidades: tendencias positivas en los factores del ambiente externo. Amenazas: tendencias negativas en los factores del ambiente externo.
  • 26. CINCO FUERZAS COMPETITIVAS DE MICHAEL PORTER
  • 27.
  • 28. Análisis Organizacional Interno Análisis de condiciones internas de la empresa y su diagnóstico correspondiente. a) b) c) d) e) f) Misión, visión y objetivos empresariales Los recursos empresariales disponibles La estructura organizacional La tecnología El talento humano El estilo de administración Fortalezas: actividades que la organización hace bien, recursos exclusivos. Debilidades: actividades que la organización no hace bien o recursos que no tiene.
  • 29. CADENA DE VALOR DE MICHAEL PORTER
  • 31. ¿QUÉ PLANES DEBEMOS DE FORMULAR?
  • 32. ¿CUÁL ES EL PRIMERO DE LOS PLANES? Cliente PERFIL DEL CONSUMIDOR Mercado CUANTIFICAR EL MERCADO Producto CARACTERÍSTICAS DEL MIX DE MARKETING ¿PARA QUE NOS SIRVE EL PLAN DE MARKETING?
  • 33. ¿CUÁLES SON LOS MOTIVOS DE FRACASO EN LAS EMPRESAS Y LOS PRODUCTOS?
  • 34.
  • 35. ¿CUÁLES SON LAS FASES DEL PLAN DE MARKETING?
  • 36. ¿QUÉ ES EL MIX DE MARKETING?
  • 37. ¿CUÁL ES EL PROCESO DEL PLAN DE MARKETING?
  • 38. ¿CÓMO SE HACE UN ESTUDIO DEL MERCADO?
  • 40. Estudios de segmentación de mercados, perfiles del consumidor. Informes sectoriales, libros, ensayos, artículos y comentarios de especialistas. http://www.arellanomarketing.com/content/content.php?pID=174