SlideShare una empresa de Scribd logo
“La movilidad sostenible.
Sandro Rocci y Luis M. Xumini.
Uno de los mantras que ahora se aplican a los temas que interesa presentar como políticamente
correctos es el de “sostenible”. Esta palabreja, según el Diccionario de la Real Academia Española,
aplicada a un proceso indica que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo
económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Según el mismo Diccionario, un
desarrollo sostenible es el que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que
las generaciones futuras satisfagan las suyas. Esta definición coincide prácticamente con la primera
proclamada por el Informe Brundtland de 1987.
Ahora también se ha acuñado la expresión “movilidad sostenible”. Observemos, de paso, que la
palabra “movilidad” no figura en el mentado Diccionario más que como “cualidad de movible”, y no
en el sentido de un sistema de transporte que, al ser sostenible, cubra las necesidades del presente y
preserve la posibilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Se va eclipsando la
tradicional palabra “tráfico”, o sea la “circulación de vehículos por calles, caminos, etc.”, aunque
otra acepción lo amplía al “movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc. por cualquier otro
medio de transporte”.
Más que del modo predominante, parece que la movilidad ahora se ocupa predominantemente de los
peatones, de los ciclos y del transporte colectivo de superficie; quizás porque se piense que los demás
vehículos, al ser mayoría, se cuidan solos…
Aunque se diga que en las ciudades ya se aplican medidas para lograr que la movilidad sea sostenible,
no está claro que esas medidas sirvan para algo. Los síntomas más evidentes de que el sistema viario
urbano no está configurado correctamente para satisfacer las necesidades actuales del transporte (no
ya las futuras) son tres efectos adversos característicos: la congestión, la siniestralidad y la falta de
espacio para parar o estacionar. Dado que los dos primeros reciben bastante atención, fijémonos
ahora brevemente en el tercero.
La insuficiencia de espacio para parar o estacionar es bastante determinante en el ámbito urbano: es
como si no hubiese aeropuertos suficientes para los aviones que están volando. Cuando esa carencia se
agrava no sólo aumentan la congestión y la inseguridad; sino que también se agravan otros efectos
adversos propios, como por ejemplo un consumo improductivo de combustible por parte de los
vehículos que dan vueltas buscando donde parar o estacionar.
En el ámbito del Urbanismo hay escuelas de pensamiento que sostienen que como el espacio público
es un bien escaso muy valioso, es un desperdicio dedicarlo al estacionamiento. La aplicación de este
filosofismo da lugar al estrechamiento de las calzadas urbanas y a la delimitación de los espacios
peatonales mediante bolardos (a menudo agresivos para los propios peatones). Se eleva la altura de
las edificaciones, sin prever en las vías que las sirven las necesidades de espacio que implica ese
aumento de la población. Las vías ya no se diseñan con el espacio que requieren su correcto
funcionamiento.
Otras escuelas piensan que, si no pueden estacionar, los vehículos dejarán de circular. Esto es cierto
en gran medida, pero tiene sus limitaciones: una gran parte de los ciudadanos lo seguirá intentando,
pues necesita circular o considera que tiene derecho a ello. Otros han descubierto que el
estacionamiento, como todo bien escaso, puede ser una fuente de ingresos.
Así, el tráfico urbano no hace otra cosa que agravarse: cada vez más caro, más ineficiente, más
incómodo, más contaminante y menos seguro: o sea: menos… sostenible.
Las consecuencias serán aún más graves para las generaciones futuras si no se comienza pronto a
diseñar y a gestionar el sistema viario urbano con un nivel tecnológico más adecuado que el actual. Así
se podrá invertir la tendencia; y la movilidad sostenible lo será de verdad, en vez de unas palabras
vacías, a merced de filosofismos diversos e intereses varios.”
Ahora que tenemos más claro lo que es movilidad sostenible, resulta que lo que proponen en la
Editorial es cambiar de un sistema de transporte en el que el movimiento sea fácil (movilidad fluida),
a un sistema de transporte capaz de satisfacer las necesidades de transporte del presente sin merma
para que puedan satisfacer las suyas las generaciones futuras (movilidad sostenible). O sea, que, como
ya se apuntaba, no está nada claro lo que dicen con las palabras que emplean, porque la fluidez es
una de las cualidades necesarias en un sistema de transporte sostenible, igual que también son
necesarias la seguridad, la comodidad, la economía y hasta cuidar del medio ambiente, pero no en el
sentido de recuperar lo perdido porque es materialmente imposible (el tiempo no es reversible), sino
de cuidar lo que existe en cada lugar y momento, y si es malo, intentar mejorarlo; actividad que no es
recuperar, es mejorar.
En definitiva, a tenor del contenido de la Editorial, andan bastante perdidos en cuanto a lo que es y
existe (tienen serias dificultades para concebir algo acertado sobre la realidad), y como consecuencia
inherente también andan perdidos en cuanto a qué es lo que hay que hacer para mejorar y sostener
este mundo. Pese a ello insisten en decir qué es lo que hay que hacer en un lenguaje ambiguo y vacío
que nadie puede entender.
El remate de estas nuevas ideas, de las fantasías animadas de hoy, es cuando se llevan a la práctica
sin saber de la materia y sin prever las consecuencias que ello tendrá en las personas y en la sociedad,
en la supervivencia, en la calidad de vida y en el desarrollo de las actividades socioeconómicas, más
aún cuando esa aventura, palo de ciego o experimento descontrolado con el método de prueba y
error, en el que las cobayas obligadas son las personas que transitan y viven en ese medio ambiente,
se lleva a cabo en plena crisis.
Una muestra capaz de horrorizar a cualquier cuerdo que tenga por costumbre emplear el sentido
común y la prudencia, pensándose las consecuencias que tendrá lo que hace, para sí mismo y para el
prójimo, la tenemos en el artículo que ha publicado una edil en Informacion.es, contando como se
llevan a la práctica las nuevas ideas sobre el tráfico, el sistema viario y el medio ambiente urbano;
puede leerlo pinchando AQUÍ; y otro artículo de otro edil hablando de la reinvención del sistema y
tráfico viario urbano, puede leerlo pinchando AQUÍ. Por último, recordar que las consecuencias de lo
que técnicamente se hace mal en la configuración y gestión del sistema viario las sufren y las pagan
los ciudadanos, los usuarios viarios, a los que a la vez se les acusa de ser los principales causantes de
todos los males que existen en el tráfico por calles y carreteras.

Más contenido relacionado

Similar a 11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf

Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Fagner Glinski
 
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
UNIVERSIDAD LIBRE PEREIRA -Colombia. UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO-Pereira
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
ndmontanare
 
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en MexicaliServicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
Jorge Merino
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
Samir Awad Núñez
 
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
peorparaelsol84
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
celiamartha
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
imar691
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
patxigalarraga
 
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
José María
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
Cesar Velandia
 
Ensayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurreEnsayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurre
Carlos Morales
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
iaada, lex terrae
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estrategia de Movilidad Urbana Sustentable
 
manualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdfmanualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdf
SandraMeza44
 
Manual del conductor
Manual del conductorManual del conductor
Manual del conductor
LILIANA1016
 
Derecho a la movilidad
Derecho a la movilidadDerecho a la movilidad
Derecho a la movilidad
Alicia Cortes
 
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
Josue Flores
 
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemia
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemiaCiudades a escala humana en tiempos de pandemia
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemia
Manu Fernández
 
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Laura Ballesteros
 

Similar a 11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf (20)

Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
Lake Sagaris - Transporte público, ciudadanía y cambio: participación para ci...
 
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
Congestion de transito -el problema y como enfrentarlo-CEPAL 87
 
Diapositivas y audio grupo 235
Diapositivas y audio  grupo 235Diapositivas y audio  grupo 235
Diapositivas y audio grupo 235
 
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en MexicaliServicios Públicos de transporte en Mexicali
Servicios Públicos de transporte en Mexicali
 
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdfRGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
RGB-congreso-iberico-2023-Capítulo SAN.pdf
 
ed.vial primer ciclo
ed.vial primer cicloed.vial primer ciclo
ed.vial primer ciclo
 
La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B La innovación del transporte público 3B
La innovación del transporte público 3B
 
Transporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidadTransporte seguro y con calidad
Transporte seguro y con calidad
 
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiaraTrafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
Trafikoa 2013 es_guia para la movilidad urbana segura_bitaka ieguiara
 
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
Ciudades inteligentes y habitables. Accesibilidad universal.
 
El espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentableEl espacio público de la movilidad sustentable
El espacio público de la movilidad sustentable
 
Ensayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurreEnsayo zorrozaurre
Ensayo zorrozaurre
 
El tram de rabat
El tram de rabatEl tram de rabat
El tram de rabat
 
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe  5
Estudio de integración modal Bici-Transporte Público en Léón - Informe 5
 
manualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdfmanualdelconductor.pdf
manualdelconductor.pdf
 
Manual del conductor
Manual del conductorManual del conductor
Manual del conductor
 
Derecho a la movilidad
Derecho a la movilidadDerecho a la movilidad
Derecho a la movilidad
 
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?¡Reforma del transporte en lima  ¿por qué no incluir el tráfico privado?
¡Reforma del transporte en lima ¿por qué no incluir el tráfico privado?
 
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemia
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemiaCiudades a escala humana en tiempos de pandemia
Ciudades a escala humana en tiempos de pandemia
 
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
Punto de acuerdo por el cual se pide la sustitución de puentes peatonales con...
 

Más de FRANCISCOJUSTOSIERRA

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdfTR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdfTR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdfTR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdfDocumento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdfTRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdfTR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdfTRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdfTRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdfTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdfTR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdfMANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 

Más de FRANCISCOJUSTOSIERRA (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 24.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 20.5 PREFERIDO.wbk.wbk SEG...
 
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdfTR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
TR-514 (6) ABIDHUBA manualproyectovial Emirato Arabe.pdf
 
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdfTR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
TR-514 (3) - DOS COLUMNAS PASCUA 2024 3.4 8.4.24.pdf
 
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdfTR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
 
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdfDocumento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
Documento 50 - 1-120 - 51+52 borrador.pdf
 
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdfTRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
TRADUCCION fjs TR-14 arabia13 febrero 2024.pdf
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
 
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdfMSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
MSV 2009 part AB1B2C1C2D 30.1.24 421p.pdf
 
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
1-s2.0-S1877042811009797-main - S187704281.pdf
 
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdfTR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
TR-518 (3) - sábado 27 enero 2024 - Joya Joya.pdf
 
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdfTRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs biendocumento arábigo 2.pdf
 
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdfTRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
TRADUCCIÓN fjs redocumento arábigo 2.pdf
 
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdfTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
TRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓNTRADUCCIÓN 2.pdf
 
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdfTR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
TR-518 DiseñoCostadoCamino Emiratos Resumen.pdf
 
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdfMANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
MANUAL SEGURIDAD VIAL AASHTO 2010 - TRAD. V1V2V3 958p.pdf
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
 
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdfMSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
MSV 2009 part ABCD - C1-17&GLOSARIO 606p 12.1.24.pdf
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 

11 La movilidad sostenible - Rocci y Xumini.pdf

  • 1. “La movilidad sostenible. Sandro Rocci y Luis M. Xumini. Uno de los mantras que ahora se aplican a los temas que interesa presentar como políticamente correctos es el de “sostenible”. Esta palabreja, según el Diccionario de la Real Academia Española, aplicada a un proceso indica que puede mantenerse por sí mismo, como lo hace, p. ej., un desarrollo económico sin ayuda exterior ni merma de los recursos existentes. Según el mismo Diccionario, un desarrollo sostenible es el que, cubriendo las necesidades del presente, preserva la posibilidad de que las generaciones futuras satisfagan las suyas. Esta definición coincide prácticamente con la primera proclamada por el Informe Brundtland de 1987. Ahora también se ha acuñado la expresión “movilidad sostenible”. Observemos, de paso, que la palabra “movilidad” no figura en el mentado Diccionario más que como “cualidad de movible”, y no en el sentido de un sistema de transporte que, al ser sostenible, cubra las necesidades del presente y preserve la posibilidad de que las generaciones futuras puedan satisfacer las suyas. Se va eclipsando la tradicional palabra “tráfico”, o sea la “circulación de vehículos por calles, caminos, etc.”, aunque otra acepción lo amplía al “movimiento o tránsito de personas, mercancías, etc. por cualquier otro medio de transporte”. Más que del modo predominante, parece que la movilidad ahora se ocupa predominantemente de los peatones, de los ciclos y del transporte colectivo de superficie; quizás porque se piense que los demás vehículos, al ser mayoría, se cuidan solos… Aunque se diga que en las ciudades ya se aplican medidas para lograr que la movilidad sea sostenible, no está claro que esas medidas sirvan para algo. Los síntomas más evidentes de que el sistema viario urbano no está configurado correctamente para satisfacer las necesidades actuales del transporte (no ya las futuras) son tres efectos adversos característicos: la congestión, la siniestralidad y la falta de espacio para parar o estacionar. Dado que los dos primeros reciben bastante atención, fijémonos ahora brevemente en el tercero. La insuficiencia de espacio para parar o estacionar es bastante determinante en el ámbito urbano: es como si no hubiese aeropuertos suficientes para los aviones que están volando. Cuando esa carencia se agrava no sólo aumentan la congestión y la inseguridad; sino que también se agravan otros efectos adversos propios, como por ejemplo un consumo improductivo de combustible por parte de los vehículos que dan vueltas buscando donde parar o estacionar. En el ámbito del Urbanismo hay escuelas de pensamiento que sostienen que como el espacio público es un bien escaso muy valioso, es un desperdicio dedicarlo al estacionamiento. La aplicación de este filosofismo da lugar al estrechamiento de las calzadas urbanas y a la delimitación de los espacios peatonales mediante bolardos (a menudo agresivos para los propios peatones). Se eleva la altura de las edificaciones, sin prever en las vías que las sirven las necesidades de espacio que implica ese aumento de la población. Las vías ya no se diseñan con el espacio que requieren su correcto funcionamiento. Otras escuelas piensan que, si no pueden estacionar, los vehículos dejarán de circular. Esto es cierto en gran medida, pero tiene sus limitaciones: una gran parte de los ciudadanos lo seguirá intentando, pues necesita circular o considera que tiene derecho a ello. Otros han descubierto que el
  • 2. estacionamiento, como todo bien escaso, puede ser una fuente de ingresos. Así, el tráfico urbano no hace otra cosa que agravarse: cada vez más caro, más ineficiente, más incómodo, más contaminante y menos seguro: o sea: menos… sostenible. Las consecuencias serán aún más graves para las generaciones futuras si no se comienza pronto a diseñar y a gestionar el sistema viario urbano con un nivel tecnológico más adecuado que el actual. Así se podrá invertir la tendencia; y la movilidad sostenible lo será de verdad, en vez de unas palabras vacías, a merced de filosofismos diversos e intereses varios.” Ahora que tenemos más claro lo que es movilidad sostenible, resulta que lo que proponen en la Editorial es cambiar de un sistema de transporte en el que el movimiento sea fácil (movilidad fluida), a un sistema de transporte capaz de satisfacer las necesidades de transporte del presente sin merma para que puedan satisfacer las suyas las generaciones futuras (movilidad sostenible). O sea, que, como ya se apuntaba, no está nada claro lo que dicen con las palabras que emplean, porque la fluidez es una de las cualidades necesarias en un sistema de transporte sostenible, igual que también son necesarias la seguridad, la comodidad, la economía y hasta cuidar del medio ambiente, pero no en el sentido de recuperar lo perdido porque es materialmente imposible (el tiempo no es reversible), sino de cuidar lo que existe en cada lugar y momento, y si es malo, intentar mejorarlo; actividad que no es recuperar, es mejorar. En definitiva, a tenor del contenido de la Editorial, andan bastante perdidos en cuanto a lo que es y existe (tienen serias dificultades para concebir algo acertado sobre la realidad), y como consecuencia inherente también andan perdidos en cuanto a qué es lo que hay que hacer para mejorar y sostener este mundo. Pese a ello insisten en decir qué es lo que hay que hacer en un lenguaje ambiguo y vacío que nadie puede entender. El remate de estas nuevas ideas, de las fantasías animadas de hoy, es cuando se llevan a la práctica sin saber de la materia y sin prever las consecuencias que ello tendrá en las personas y en la sociedad, en la supervivencia, en la calidad de vida y en el desarrollo de las actividades socioeconómicas, más aún cuando esa aventura, palo de ciego o experimento descontrolado con el método de prueba y error, en el que las cobayas obligadas son las personas que transitan y viven en ese medio ambiente, se lleva a cabo en plena crisis. Una muestra capaz de horrorizar a cualquier cuerdo que tenga por costumbre emplear el sentido común y la prudencia, pensándose las consecuencias que tendrá lo que hace, para sí mismo y para el prójimo, la tenemos en el artículo que ha publicado una edil en Informacion.es, contando como se llevan a la práctica las nuevas ideas sobre el tráfico, el sistema viario y el medio ambiente urbano; puede leerlo pinchando AQUÍ; y otro artículo de otro edil hablando de la reinvención del sistema y tráfico viario urbano, puede leerlo pinchando AQUÍ. Por último, recordar que las consecuencias de lo que técnicamente se hace mal en la configuración y gestión del sistema viario las sufren y las pagan los ciudadanos, los usuarios viarios, a los que a la vez se les acusa de ser los principales causantes de todos los males que existen en el tráfico por calles y carreteras.