SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULO
Fundamentos
Y
Perspectivas Teóricas
Curriculares
CONCEPTO DE CURRICULO
Es una colección adecuada de asignaturas predeterminadas en
forma lógica con el fin de canalizar el aprendizaje de los
estudiantes. (Richmond, 1971)
Refleja la estructura básica de un concepto del saber. (Bruner
1963)
Serie planificada de encuentros entre estudiantes y algunas
ramas del saber. (Brownell, 1971)
Plan para orientar el aprendizaje. (Taba, 1974)
ELEMENTOS DEL CURRICULO
Currículo
Docencia
Investigación
Extensión
Fuerzas
Economicas
Fuerzas
Tecnológicas
y Científicas
Fuerzas
Políticas
Fuerzas
Sociales y
Culturales
Enfoques CurricularesEnfoques CurricularesEnfoques CurricularesEnfoques Curriculares
BRAG/Vallita/2008
HumanísticoHumanísticoHumanísticoHumanístico
AcademicistaAcademicistaAcademicistaAcademicista
ReconstruccionistaReconstruccionistaReconstruccionistaReconstruccionista
TecnológicoTecnológicoTecnológicoTecnológico
Cognitivo-Cognitivo-
ConstructivistaConstructivista
Cognitivo-Cognitivo-
ConstructivistaConstructivista
Posturas FilosóficaPosturas FilosóficaPosturas FilosóficaPosturas Filosófica EnfoquesEnfoques
PsicológicosPsicológicos
EnfoquesEnfoques
PsicológicosPsicológicos
ExistencialismoExistencialismo
IdealismoIdealismo
RacionalismoRacionalismo
ReconstruccionismoReconstruccionismo
ProgresivismoProgresivismo
PragmatismoPragmatismo
RealismoRealismo
EmpirismoEmpirismo
ConstructivistConstructivist
aa
Gestalt, teorías psicosocialesGestalt, teorías psicosociales
Disciplina mental o teoría deDisciplina mental o teoría de
las facultadeslas facultades
Aprendizaje significativo,Aprendizaje significativo,
estratégico, cooperativoestratégico, cooperativo
ConductivismoConductivismo
Teoría psico-cognitiva,Teoría psico-cognitiva,
constructivismoconstructivismo
•Dimensión FormalDimensión Formal
Representada por las acciones para planificar y
diseñar el marco referencial y contextual, el plan de
estudio, los programas instruccionales y las normas
de administración curricular; contempla lo referente a:
Modelo curricular
Perfil profesional
Plan de estudio
Programas instruccionales
Normas de administración
•Dimensión Real u OcultaDimensión Real u Oculta
Representado por el conjunto de valores, normas y
principios sociales y culturales que se filtran en las
relaciones entre los actores de la práctica curricular y
que son aprendidos por el estudiante, y de alguna
manera, preservan el orden social establecido o
dominante. Se evidencia en:
Práctica de los procesos de enseñanza y de
aprendizaje
Interacciones entre los actores del curriculum
BRAG/Vallita/2008
BRAG/Vallita/2008
CURRICULUMCURRICULUM
InvestigaciónInvestigación
Recursos,Recursos,
equipos yequipos y
materialesmateriales
Normas deNormas de
administración deladministración del
plan de estudioplan de estudio
ProgramasProgramas
instruccionalesinstruccionales
Plan de estudioPlan de estudio
Perfil delPerfil del
profesionalprofesional
ProducciónProducciónGestiónGestión
Instalaciones yInstalaciones y
espaciosespacios
ExtensiónExtensión
LO QUE IMPLICA EL CURRICULO
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Opinión públicaOpinión pública
Instituciones socialesInstituciones sociales
Oportunidades de trabajo para los egresadosOportunidades de trabajo para los egresados
Tendencias académicas e intelectualesTendencias académicas e intelectuales
Historia de las estudiantes y de los docentesHistoria de las estudiantes y de los docentes
Fuentes de financiamiento y presupuestoFuentes de financiamiento y presupuesto
Legislación que rige la educación en el paísLegislación que rige la educación en el país
FactoresFactores
ExternosExternos
FactoresFactores
InternosInternos
Organización y estructura administrativaOrganización y estructura administrativa
Organización y estructura académicaOrganización y estructura académica
Características del personal académicoCaracterísticas del personal académico
Políticas de la instituciónPolíticas de la institución
Horarios y calendarios de trabajoHorarios y calendarios de trabajo
Servicios que se le presta a la comunidad universitariaServicios que se le presta a la comunidad universitaria
Características y utilización de la planta físicaCaracterísticas y utilización de la planta física
Materiales y equipos para la enseñanza y el aprendizajeMateriales y equipos para la enseñanza y el aprendizaje
BRAG/Vallita/2008
Avances de la
Ciencia y la
Tecnología
Políticas y
normativas
educativas
Necesidades de
la sociedad
Necesidades del
sector
empleador
BRAG/Vallita/2008
CONTEXTO
PARA EL
APRENDIZAJ
E
ESTUDIANTE CURRICULU
M
INSTRUCCIÓ
N
ENFOQUES DE LA
PLANIFICACION
INSTRUCCIONAL
CENTRADA
EN
EL DOCENTE
CENTRADA EN
EL
ESTUDIANTE
LO QUE HACE
EL DOCENTE
PARA
DESARROLLAR
EL PROCESO DE
APRENDIZAJE
CURRICULOCURRICULO
CENTRADO ENCENTRADO EN
EL DOCENTEEL DOCENTE
CONSIDERA:CONSIDERA:
•CONTENIDOS A APRENDER
•FORMAS Y MEDIOS PARA
APRENDER
•ACTIVIDADES MAS
ADECUADAS PARA EL
APRENDIZAJE
Son seleccionados y ejecutadosSon seleccionados y ejecutados
por el docentepor el docente
CURRICULOCURRICULO
CENTRADO ENCENTRADO EN
EL ESTUDIANTEEL ESTUDIANTE
CONSIDERA:CONSIDERA:
•EL CONTEXTO Y LAS
INTERACCIONES
•LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS
•LOS PROCESOS COGNITIVOS DEL
ESTUDIANTE
•EL PERFIL PROFESIONAL
¿QUÉ TENDRÍA QUE CONOCER EL PARTICIPANTE?¿QUÉ TENDRÍA QUE CONOCER EL PARTICIPANTE?
(Dimensión Cognitiva)
¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER AL FINALIZAR EL CURSO O¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER AL FINALIZAR EL CURSO O
PROGRAMA?PROGRAMA?
(Dimensión Comportamental)
¿CÓMO TENDRÍA QUE SER EL ESTUDIANTE?¿CÓMO TENDRÍA QUE SER EL ESTUDIANTE?
(Dimensión Actitudinal)
¿QUÉ PREGUNTARSE PARA DISEÑAR UN CURRÍCULO
CENTRADO EN EL ESTUDIANTE?
El Currículo se diseña sobre la base deEl Currículo se diseña sobre la base de
 Las políticas académicas universitarias y lasLas políticas académicas universitarias y las
establecidas en el Proyecto educativo de laestablecidas en el Proyecto educativo de la
UNIVERSIDADUNIVERSIDAD
 El contexto laboral, tecnológico y académico-El contexto laboral, tecnológico y académico-
cognitivo-integralcognitivo-integral
 El perfil de egresoEl perfil de egreso
 Los ejes curriculares que identifican la formaciónLos ejes curriculares que identifican la formación
en la UNIVERSIDAD.en la UNIVERSIDAD.
El currículo se desarrolla sobre la base deEl currículo se desarrolla sobre la base de
las siguientes consideraciones:las siguientes consideraciones:
ES UN PROCESO:
•compartido que amerita de la participación activa y protagónica de sus
principales actores: docentes y estudiantes
•crítico-constructivo que demanda de espacios permanentes para la
discusión colectiva y el diálogo reflexivo
•que amerita la formación permanente del docente, para asegurar los
procesos de cambio y el mejoramiento continuo del modelo curricular.
•de reelaboración, elaboración , valoración colaborativa y consensual
Elemento Guía para el Plan deElemento Guía para el Plan de
estudioestudio
¿Qué debe
hacer?
¿Cómo debe
ser?
¿Qué debe
conocer?
Actividades, tareas, acciones
Actitudes, valores
Areas de
conocimiento
Agentes beneficiarios
¿Para quién
debe trabajar?
•Misión institucional/MarcoMisión institucional/Marco
filosóficofilosófico
•Necesidades socialesNecesidades sociales
•Condiciones del mercadoCondiciones del mercado
laborallaboral
•Avance de las cienciasAvance de las ciencias
•Marco político-jurídicoMarco político-jurídico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
Blanca Arias
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
Alicia Arellano
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
pedroluissilvasalas
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularJimena Del Pilar
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
Adrian Jimenez
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
tatik27
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
Maria Mercedes Recio Tejada
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesManduk Padron
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curriculardygama
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNMNV084
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
Miguel Del Rio
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
Mireya Garcia Rangel
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
Moishef HerCo
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumUNIVERSIDAD DE PANAMA
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Antecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del CurrículumAntecedentes Históricos del Currículum
Antecedentes Históricos del Currículum
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Propuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricularPropuesta diseño curricular
Propuesta diseño curricular
 
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULARFASES DEL DISEÑO CURRICULAR
FASES DEL DISEÑO CURRICULAR
 
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano Nuevo diseño curricular dominicano
Nuevo diseño curricular dominicano
 
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y nivelesEl diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
 
Teoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo CurricularTeoria Y Desarrollo Curricular
Teoria Y Desarrollo Curricular
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Niveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióNNiveles De ConcrecióN
Niveles De ConcrecióN
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 
Perfil de Egreso
Perfil de Egreso Perfil de Egreso
Perfil de Egreso
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Evolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículumEvolución del concepto de currículum
Evolución del concepto de currículum
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 

Destacado

Perspectivas Teóricas del Currículo
Perspectivas Teóricas del CurrículoPerspectivas Teóricas del Currículo
Perspectivas Teóricas del Currículo
Lino Pastene
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)niyibeth
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
Doris Molero
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularVideoconferencias UTPL
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
Vanessa Atiencia
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
Videoconferencias UTPL
 
ReligióN Catequesis Introduccion1
ReligióN Catequesis Introduccion1ReligióN Catequesis Introduccion1
ReligióN Catequesis Introduccion1DIOCESIS DE ENGATIVA
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2
Enna Rodríguez
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
P S
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoVero Yungán
 
Clase 3 El CurríCulo Oct 24
Clase 3   El CurríCulo   Oct 24Clase 3   El CurríCulo   Oct 24
Clase 3 El CurríCulo Oct 24Gerardo Lazaro
 
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacional
Plan de Clase con el Currículo Básico NacionalPlan de Clase con el Currículo Básico Nacional
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacionalendrix79
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
Pedro Oviedo
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
German Daza
 

Destacado (20)

Perspectivas Teóricas del Currículo
Perspectivas Teóricas del CurrículoPerspectivas Teóricas del Currículo
Perspectivas Teóricas del Currículo
 
Perspectivas Curriculares
Perspectivas CurricularesPerspectivas Curriculares
Perspectivas Curriculares
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
Tendencias, enfoques y perspectivas del curriculo (1)
 
Fundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del CurriculoFundamentos Del Curriculo
Fundamentos Del Curriculo
 
Curriculo experimental
Curriculo experimentalCurriculo experimental
Curriculo experimental
 
Modelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricularModelos pedagógicos y diseño curricular
Modelos pedagógicos y diseño curricular
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Características del Currículo
Características del CurrículoCaracterísticas del Currículo
Características del Currículo
 
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
MODELOS PEDAGÓGICOS Y DISEÑO CURRICULAR (Mayo Octubre 2011)
 
ReligióN Catequesis Introduccion1
ReligióN Catequesis Introduccion1ReligióN Catequesis Introduccion1
ReligióN Catequesis Introduccion1
 
La pedagogía de la fe c2
 La pedagogía de la fe c2 La pedagogía de la fe c2
La pedagogía de la fe c2
 
DGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesisDGC directorio general para la catequesis
DGC directorio general para la catequesis
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Principales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativoPrincipales tipos de currículo educativo
Principales tipos de currículo educativo
 
Clase 3 El CurríCulo Oct 24
Clase 3   El CurríCulo   Oct 24Clase 3   El CurríCulo   Oct 24
Clase 3 El CurríCulo Oct 24
 
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacional
Plan de Clase con el Currículo Básico NacionalPlan de Clase con el Currículo Básico Nacional
Plan de Clase con el Currículo Básico Nacional
 
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
El currículo. origen y definición. fundamentos curriculares.
 
Informe catequesis
Informe catequesisInforme catequesis
Informe catequesis
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 

Similar a Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas

Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
patriciabravomancero
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularScott Chavez
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013margothelenatello
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013elenatellocarrasco
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricularpatricio
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricularpatricio
 
Gestion curricular final
Gestion curricular finalGestion curricular final
Gestion curricular finalpatricio
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013edgar17diciembre
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013edgar17diciembre
 
Metodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricularMetodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricular
Julian Rodriguez Zamora
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Zenaida
 
Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1
Alejandro Frias
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
DAYCIQUISHPE
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
David Naranjo
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
Mersy Alulema
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigaciónWilfredo Peñaloza
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
guadalupe1044
 
Inst pei modelo pedagogico
Inst pei   modelo pedagogicoInst pei   modelo pedagogico
Inst pei modelo pedagogico
Mary Sierra
 

Similar a Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas (20)

Silabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa EducativaSilabo de Psicologìa Educativa
Silabo de Psicologìa Educativa
 
Silabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricularSilabo de diseño curricular
Silabo de diseño curricular
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Rebuilt.silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
Gestion curricular final
Gestion curricular finalGestion curricular final
Gestion curricular final
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
Silabo gestion curricular unifica 26 feb-2013
 
Metodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricularMetodología del diseño curricular
Metodología del diseño curricular
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1Documento bachilleres 1
Documento bachilleres 1
 
Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010
 
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULARMESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
MESO CURRÍCULO Y MICRO CURRICULAR
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Sylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricularSylabo diseño curricular
Sylabo diseño curricular
 
Presentación de investigación
Presentación de investigaciónPresentación de investigación
Presentación de investigación
 
Proyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centroProyecto educativo de centro
Proyecto educativo de centro
 
Inst pei modelo pedagogico
Inst pei   modelo pedagogicoInst pei   modelo pedagogico
Inst pei modelo pedagogico
 
Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010Capacitemonos Para El 2010
Capacitemonos Para El 2010
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Curriculo: Fundamento y Perspectivas Teóricas

  • 2. CONCEPTO DE CURRICULO Es una colección adecuada de asignaturas predeterminadas en forma lógica con el fin de canalizar el aprendizaje de los estudiantes. (Richmond, 1971) Refleja la estructura básica de un concepto del saber. (Bruner 1963) Serie planificada de encuentros entre estudiantes y algunas ramas del saber. (Brownell, 1971) Plan para orientar el aprendizaje. (Taba, 1974)
  • 4. Enfoques CurricularesEnfoques CurricularesEnfoques CurricularesEnfoques Curriculares BRAG/Vallita/2008 HumanísticoHumanísticoHumanísticoHumanístico AcademicistaAcademicistaAcademicistaAcademicista ReconstruccionistaReconstruccionistaReconstruccionistaReconstruccionista TecnológicoTecnológicoTecnológicoTecnológico Cognitivo-Cognitivo- ConstructivistaConstructivista Cognitivo-Cognitivo- ConstructivistaConstructivista Posturas FilosóficaPosturas FilosóficaPosturas FilosóficaPosturas Filosófica EnfoquesEnfoques PsicológicosPsicológicos EnfoquesEnfoques PsicológicosPsicológicos ExistencialismoExistencialismo IdealismoIdealismo RacionalismoRacionalismo ReconstruccionismoReconstruccionismo ProgresivismoProgresivismo PragmatismoPragmatismo RealismoRealismo EmpirismoEmpirismo ConstructivistConstructivist aa Gestalt, teorías psicosocialesGestalt, teorías psicosociales Disciplina mental o teoría deDisciplina mental o teoría de las facultadeslas facultades Aprendizaje significativo,Aprendizaje significativo, estratégico, cooperativoestratégico, cooperativo ConductivismoConductivismo Teoría psico-cognitiva,Teoría psico-cognitiva, constructivismoconstructivismo
  • 5. •Dimensión FormalDimensión Formal Representada por las acciones para planificar y diseñar el marco referencial y contextual, el plan de estudio, los programas instruccionales y las normas de administración curricular; contempla lo referente a: Modelo curricular Perfil profesional Plan de estudio Programas instruccionales Normas de administración •Dimensión Real u OcultaDimensión Real u Oculta Representado por el conjunto de valores, normas y principios sociales y culturales que se filtran en las relaciones entre los actores de la práctica curricular y que son aprendidos por el estudiante, y de alguna manera, preservan el orden social establecido o dominante. Se evidencia en: Práctica de los procesos de enseñanza y de aprendizaje Interacciones entre los actores del curriculum BRAG/Vallita/2008
  • 6. BRAG/Vallita/2008 CURRICULUMCURRICULUM InvestigaciónInvestigación Recursos,Recursos, equipos yequipos y materialesmateriales Normas deNormas de administración deladministración del plan de estudioplan de estudio ProgramasProgramas instruccionalesinstruccionales Plan de estudioPlan de estudio Perfil delPerfil del profesionalprofesional ProducciónProducciónGestiónGestión Instalaciones yInstalaciones y espaciosespacios ExtensiónExtensión LO QUE IMPLICA EL CURRICULO
  • 7. Medios de comunicaciónMedios de comunicación Opinión públicaOpinión pública Instituciones socialesInstituciones sociales Oportunidades de trabajo para los egresadosOportunidades de trabajo para los egresados Tendencias académicas e intelectualesTendencias académicas e intelectuales Historia de las estudiantes y de los docentesHistoria de las estudiantes y de los docentes Fuentes de financiamiento y presupuestoFuentes de financiamiento y presupuesto Legislación que rige la educación en el paísLegislación que rige la educación en el país FactoresFactores ExternosExternos FactoresFactores InternosInternos Organización y estructura administrativaOrganización y estructura administrativa Organización y estructura académicaOrganización y estructura académica Características del personal académicoCaracterísticas del personal académico Políticas de la instituciónPolíticas de la institución Horarios y calendarios de trabajoHorarios y calendarios de trabajo Servicios que se le presta a la comunidad universitariaServicios que se le presta a la comunidad universitaria Características y utilización de la planta físicaCaracterísticas y utilización de la planta física Materiales y equipos para la enseñanza y el aprendizajeMateriales y equipos para la enseñanza y el aprendizaje BRAG/Vallita/2008
  • 8. Avances de la Ciencia y la Tecnología Políticas y normativas educativas Necesidades de la sociedad Necesidades del sector empleador BRAG/Vallita/2008
  • 10. ENFOQUES DE LA PLANIFICACION INSTRUCCIONAL CENTRADA EN EL DOCENTE CENTRADA EN EL ESTUDIANTE LO QUE HACE EL DOCENTE PARA DESARROLLAR EL PROCESO DE APRENDIZAJE
  • 11. CURRICULOCURRICULO CENTRADO ENCENTRADO EN EL DOCENTEEL DOCENTE CONSIDERA:CONSIDERA: •CONTENIDOS A APRENDER •FORMAS Y MEDIOS PARA APRENDER •ACTIVIDADES MAS ADECUADAS PARA EL APRENDIZAJE Son seleccionados y ejecutadosSon seleccionados y ejecutados por el docentepor el docente
  • 12. CURRICULOCURRICULO CENTRADO ENCENTRADO EN EL ESTUDIANTEEL ESTUDIANTE CONSIDERA:CONSIDERA: •EL CONTEXTO Y LAS INTERACCIONES •LOS CONOCIMIENTOS PREVIOS •LOS PROCESOS COGNITIVOS DEL ESTUDIANTE •EL PERFIL PROFESIONAL
  • 13. ¿QUÉ TENDRÍA QUE CONOCER EL PARTICIPANTE?¿QUÉ TENDRÍA QUE CONOCER EL PARTICIPANTE? (Dimensión Cognitiva) ¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER AL FINALIZAR EL CURSO O¿QUÉ TENDRÍA QUE HACER AL FINALIZAR EL CURSO O PROGRAMA?PROGRAMA? (Dimensión Comportamental) ¿CÓMO TENDRÍA QUE SER EL ESTUDIANTE?¿CÓMO TENDRÍA QUE SER EL ESTUDIANTE? (Dimensión Actitudinal) ¿QUÉ PREGUNTARSE PARA DISEÑAR UN CURRÍCULO CENTRADO EN EL ESTUDIANTE?
  • 14. El Currículo se diseña sobre la base deEl Currículo se diseña sobre la base de  Las políticas académicas universitarias y lasLas políticas académicas universitarias y las establecidas en el Proyecto educativo de laestablecidas en el Proyecto educativo de la UNIVERSIDADUNIVERSIDAD  El contexto laboral, tecnológico y académico-El contexto laboral, tecnológico y académico- cognitivo-integralcognitivo-integral  El perfil de egresoEl perfil de egreso  Los ejes curriculares que identifican la formaciónLos ejes curriculares que identifican la formación en la UNIVERSIDAD.en la UNIVERSIDAD.
  • 15. El currículo se desarrolla sobre la base deEl currículo se desarrolla sobre la base de las siguientes consideraciones:las siguientes consideraciones: ES UN PROCESO: •compartido que amerita de la participación activa y protagónica de sus principales actores: docentes y estudiantes •crítico-constructivo que demanda de espacios permanentes para la discusión colectiva y el diálogo reflexivo •que amerita la formación permanente del docente, para asegurar los procesos de cambio y el mejoramiento continuo del modelo curricular. •de reelaboración, elaboración , valoración colaborativa y consensual
  • 16. Elemento Guía para el Plan deElemento Guía para el Plan de estudioestudio ¿Qué debe hacer? ¿Cómo debe ser? ¿Qué debe conocer? Actividades, tareas, acciones Actitudes, valores Areas de conocimiento Agentes beneficiarios ¿Para quién debe trabajar? •Misión institucional/MarcoMisión institucional/Marco filosóficofilosófico •Necesidades socialesNecesidades sociales •Condiciones del mercadoCondiciones del mercado laborallaboral •Avance de las cienciasAvance de las ciencias •Marco político-jurídicoMarco político-jurídico