SlideShare una empresa de Scribd logo
Sobre los profesores
universitarios
“Educar no es
transferir
conocimientos, sino,
crear las
condiciones para su
construcción”
Paulo Freire
PAULO FREIRE
- Pedagogo brasileño (1921-1997)-
Todo proceso educativo debe partir de la realidad
que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo,
enseñó un nuevo camino para la relación entre
profesores y alumnos.
“El verdadero discípulo no es el
que toma de su maestro las cosas,
sino los modos.
Y, a su vez, y esto es lo
característico, deja en el espíritu
del maestro modos y cosas
suyas esenciales.
Por lo que el gran profesor no
solo lo es por su aptitud de crear
discípulos verdaderos sino por
otra cosa más importante,
dejarse renovar por ellos”
Gregorio Marañón
en el homenaje a un discípulo suyo. 1930
Gregorio Marañón
Médico, científico, historiador, escritor y
pensador español.
Competencias
Docentes
Referencia
Miguel Ángel Zabalza
Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali, el 9 de febrero de 2005.
Dimensiones del Docente Universitario
Profesional
Laboral
Personal
•Identidad profesional borrosa
•Investigador / Docente
•Funciones: docente, investigador, gestión,
Servicios y relaciones Institucionales
•Dilemas:
•Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo
equipo, orientación al empleo, ética
Selección
Promoción
Salarios
•Satisfacción personal y profesional
•Carrera docente.
•Familia
•Ambiente organizativo: liderazgo, funciones,
dirección, sindicatos, gremios, expectativas
sociales
Referencia
Miguel Ángel Zabalza
Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad
Javeriana de Cali, el 9 de febrero de 2005.
Competencia
“Saber hacer, saber
actuar en un
contexto”
Requiere de conocimiento: teórico, práctico,
afectividad, compromiso, cooperación y
cumplimiento, todo lo cual se expresa en el
desempeño, también teórico, práctico o teórico-
práctico.
Integra conocimientos,
potencialidades,
habilidades, destrezas,
prácticas y acciones de
diversa índole
(personales, colectivas,
afectivas, sociales,
culturales) en los
diferentes escenarios de
aprendizaje y
desempeño.
Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida cotidiana), se
movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden explicarse y
demostrarse independientemente de un contexto.
Capacidad de
planificar el
proceso de
enseñanza y
el de
aprendizaje.
1
Seleccionar y presentar los contenidos
disciplinares (esenciales, los contenidos
necesarios y los recomendables)..
2
COMUNICACIÓN: Ofrecer informaciones y
explicaciones comprensibles.
3
Alfabetización tecnológica y el manejo
didáctico de las TIC.
4
Gestionar las metodologías de trabajo
didáctico y las tareas de aprendizaje.
5
•Giras de campo
•Clase magistral
•Videoforos
•Conferencias
•Talleres
•Juegos de roles…
Relacionarse constructivamente con los
alumnos
Tiene que ver con el clima
que esos profesores son
capaces de generar.
Clima de:
•búsqueda,
•exigencia,
•trato afable,
•comunicación
•respeto
• flexibilidad…etc
6
Relacionada con las tutorías y el
acompañamiento a los estudiantes.
• tipo de estrategias,
• tipo de modelos de
tutorías existen,
• Qué instrumentos
tengo para evaluar y
cómo diseñar pruebas
y saber buscar
sistemas distintos de
evaluación
7
Reflexionar e investigar sobre la
enseñanza.
• tipo de metodología
que estamos
utilizando,
• el tipo de reclamo, de
exigencia que les
estamos haciendo si
es o no el correcto
8
Evaluar los aprendizajes
(y los procesos para adquirirlos)
9
Implicarse institucionalmente
10
El profesor debe estar en las
siguientes condiciones:
• Conocer la disciplina que enseña y elaborar estructuras
conceptuales.
• Reorganizar y adecuar los lineamientos curriculares.
• Favorecer la interacción.
• Estructurar las estrategias formativas, métodos y técnicas
de enseñanza y evaluación.
• Tomar en cuenta los conocimientos previos de los
estudiantes, necesarios para el logro de los desempeños
esperados.
• Organizar y desarrollar espacios de aplicación y solución
de problemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competenciasGiancarlos Sánchez
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
Luis R Quisi
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
Mauricio Aragon
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaVideoconferencias UTPL
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
Liseth Sandoval
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
salesiano
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
Ricardo Marca Quito
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ReginaAguilar6
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Telmo Viteri
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Karen Aponte
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
WILLIAM PEÑARANDA
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
patriciastj
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
san1marin
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
Mireya Garcia Rangel
 
Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular
Fundamentación de la carrera profesional   diseño curricularFundamentación de la carrera profesional   diseño curricular
Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular
Sistematizacion De la Enseñanza
 

La actualidad más candente (20)

La educación basada en competencias
La educación basada en competenciasLa educación basada en competencias
La educación basada en competencias
 
Principales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo xPrincipales tipos de currículo educativo x
Principales tipos de currículo educativo x
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
Funciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision EscolarFunciones de Supervision Escolar
Funciones de Supervision Escolar
 
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicadaLa didáctica disciplina pedagógica aplicada
La didáctica disciplina pedagógica aplicada
 
Didácticas generales y especiales
Didácticas generales y especialesDidácticas generales y especiales
Didácticas generales y especiales
 
Sistema Educativo Nacional
Sistema Educativo NacionalSistema Educativo Nacional
Sistema Educativo Nacional
 
Teorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculoTeorias y corrientes del curriculo
Teorias y corrientes del curriculo
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
ENFOQUE CRONOLÓGICO, ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA, SISTEMÁTICO, CONSTRUCTIVISTA.
 
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVASDISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
 
Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1Didactica Diversificada 1
Didactica Diversificada 1
 
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el ProfesorEstrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
Estrategias para el aprendizaje centrada en el Alumno y el Profesor
 
Administracion educativa
Administracion educativaAdministracion educativa
Administracion educativa
 
Paulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadoraPaulo freire pedagogia liberadora
Paulo freire pedagogia liberadora
 
Pedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionariaPedagogia autogestionaria
Pedagogia autogestionaria
 
Perfil de Ingreso
Perfil de IngresoPerfil de Ingreso
Perfil de Ingreso
 
Principios y fines de la educación
Principios y fines de la educaciónPrincipios y fines de la educación
Principios y fines de la educación
 
Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular
Fundamentación de la carrera profesional   diseño curricularFundamentación de la carrera profesional   diseño curricular
Fundamentación de la carrera profesional diseño curricular
 

Similar a Ppt 21 competencias docentes parte 1

Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesAbril Méndez
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
José Alonso Trujillo Domínguez
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
Veronica Herrera Aguilar
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Goretti Jimenez
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Eduardo Ricaño Sepulveda
 
Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
Mario ya?z
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Innovación Educativa UNIBE
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
Jael Jacome
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Álvaro Posse
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
Luis Gabriel Arango Pinto
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
Luci Rosales Zacatenco
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
Gerardo Sej
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
Docencia_Formación_Emprego
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOClaudia Castañeda
 
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
Una mirada caleidoscópica a la mentoríaUna mirada caleidoscópica a la mentoría
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
Universidad Católica de Temuco_Chile
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga930725
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
VAMPIRO690705
 

Similar a Ppt 21 competencias docentes parte 1 (20)

Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentesUp mod didáctica seccion 4 competencias docentes
Up mod didáctica seccion 4 competencias docentes
 
Desarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordemsDesarrollo de Actividad uno profordems
Desarrollo de Actividad uno profordems
 
El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones. El tutor ideal, sus características y funciones.
El tutor ideal, sus características y funciones.
 
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativoEstrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
Estrategias didácticas que generen un aprendizaje significativo
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativoEstrategias docentes para un aprendizaje significativo
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo
 
Ultiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardifUltiva version diapositvas_tardif
Ultiva version diapositvas_tardif
 
Gestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBEGestión de Aula - MEU UNIBE
Gestión de Aula - MEU UNIBE
 
Diseño grup-6
Diseño grup-6Diseño grup-6
Diseño grup-6
 
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aulaIndicadores de calidad de las prácticas de aula
Indicadores de calidad de las prácticas de aula
 
Laboratorio de Docencia
Laboratorio de DocenciaLaboratorio de Docencia
Laboratorio de Docencia
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Mi curso
Mi cursoMi curso
Mi curso
 
El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula El ejercicio docente en el aula
El ejercicio docente en el aula
 
Profesionalidad docente
Profesionalidad docenteProfesionalidad docente
Profesionalidad docente
 
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEOCARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
CARACTERIZACIÓN DEL DOCENTE UNIVERSITARIO CONTEMPORANEO
 
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
Una mirada caleidoscópica a la mentoríaUna mirada caleidoscópica a la mentoría
Una mirada caleidoscópica a la mentoría
 
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
2 Resumen "La enseñanza situada" Frida Diaz Barriga
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Presentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemosPresentacion como aprendemos
Presentacion como aprendemos
 

Más de Abril Méndez

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
Abril Méndez
 
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
Abril Méndez
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
Abril Méndez
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
Abril Méndez
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Abril Méndez
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Abril Méndez
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Abril Méndez
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesAbril Méndez
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoAbril Méndez
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Abril Méndez
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiAbril Méndez
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónAbril Méndez
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
Abril Méndez
 

Más de Abril Méndez (16)

PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptxPPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
PPT3 Normas Educación Superior PANAMA.pptx
 
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptxpp122 universidadsiglo XXI general.pptx
pp122 universidadsiglo XXI general.pptx
 
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptxppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
ppt122 Genesis y evol historica universidades Tunnerman .pptx
 
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptxppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
ppt 22 Acerca de la Educación Superior uniersitaria introducción.pptx
 
Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017Ppt clase1 origenes universidad 2017
Ppt clase1 origenes universidad 2017
 
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
Política educativa de RSU en la Universidad de Panamá
 
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtualEvolución del concepto de curriculum aula virtual
Evolución del concepto de curriculum aula virtual
 
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de PanamáUp Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
Up Mod didáctica sección 3 la Universidad de Panamá
 
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes TransversalesPpt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
Ppt2 Estrategias para el Desarrollo de Ejes Transversales
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Pp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamientoPp v1 clase planeamiento
Pp v1 clase planeamiento
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas Cuestionario, Encuestas y preguntas
Cuestionario, Encuestas y preguntas
 
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxiUp mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
Up mod didáctica sección 2 universidad siglo xxi
 
Up mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducciónUp mod didáctica seccion 1 introducción
Up mod didáctica seccion 1 introducción
 
Los censos
Los censosLos censos
Los censos
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Ppt 21 competencias docentes parte 1

  • 2. “Educar no es transferir conocimientos, sino, crear las condiciones para su construcción” Paulo Freire PAULO FREIRE - Pedagogo brasileño (1921-1997)- Todo proceso educativo debe partir de la realidad que rodea a cada individuo. Su principio del diálogo, enseñó un nuevo camino para la relación entre profesores y alumnos.
  • 3. “El verdadero discípulo no es el que toma de su maestro las cosas, sino los modos. Y, a su vez, y esto es lo característico, deja en el espíritu del maestro modos y cosas suyas esenciales. Por lo que el gran profesor no solo lo es por su aptitud de crear discípulos verdaderos sino por otra cosa más importante, dejarse renovar por ellos” Gregorio Marañón en el homenaje a un discípulo suyo. 1930 Gregorio Marañón Médico, científico, historiador, escritor y pensador español.
  • 4. Competencias Docentes Referencia Miguel Ángel Zabalza Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, el 9 de febrero de 2005.
  • 5. Dimensiones del Docente Universitario Profesional Laboral Personal •Identidad profesional borrosa •Investigador / Docente •Funciones: docente, investigador, gestión, Servicios y relaciones Institucionales •Dilemas: •Nuevos parámetros: Reflexión, trabajo equipo, orientación al empleo, ética Selección Promoción Salarios •Satisfacción personal y profesional •Carrera docente. •Familia •Ambiente organizativo: liderazgo, funciones, dirección, sindicatos, gremios, expectativas sociales Referencia Miguel Ángel Zabalza Conferencia pronunciada en la Pontificia Universidad Javeriana de Cali, el 9 de febrero de 2005.
  • 6. Competencia “Saber hacer, saber actuar en un contexto” Requiere de conocimiento: teórico, práctico, afectividad, compromiso, cooperación y cumplimiento, todo lo cual se expresa en el desempeño, también teórico, práctico o teórico- práctico.
  • 7. Integra conocimientos, potencialidades, habilidades, destrezas, prácticas y acciones de diversa índole (personales, colectivas, afectivas, sociales, culturales) en los diferentes escenarios de aprendizaje y desempeño. Las competencias se adquieren (educación, experiencia, vida cotidiana), se movilizan y se desarrollan continuamente y no pueden explicarse y demostrarse independientemente de un contexto.
  • 8. Capacidad de planificar el proceso de enseñanza y el de aprendizaje. 1
  • 9. Seleccionar y presentar los contenidos disciplinares (esenciales, los contenidos necesarios y los recomendables).. 2
  • 10. COMUNICACIÓN: Ofrecer informaciones y explicaciones comprensibles. 3
  • 11. Alfabetización tecnológica y el manejo didáctico de las TIC. 4
  • 12. Gestionar las metodologías de trabajo didáctico y las tareas de aprendizaje. 5 •Giras de campo •Clase magistral •Videoforos •Conferencias •Talleres •Juegos de roles…
  • 13. Relacionarse constructivamente con los alumnos Tiene que ver con el clima que esos profesores son capaces de generar. Clima de: •búsqueda, •exigencia, •trato afable, •comunicación •respeto • flexibilidad…etc 6
  • 14. Relacionada con las tutorías y el acompañamiento a los estudiantes. • tipo de estrategias, • tipo de modelos de tutorías existen, • Qué instrumentos tengo para evaluar y cómo diseñar pruebas y saber buscar sistemas distintos de evaluación 7
  • 15. Reflexionar e investigar sobre la enseñanza. • tipo de metodología que estamos utilizando, • el tipo de reclamo, de exigencia que les estamos haciendo si es o no el correcto 8
  • 16. Evaluar los aprendizajes (y los procesos para adquirirlos) 9
  • 18. El profesor debe estar en las siguientes condiciones: • Conocer la disciplina que enseña y elaborar estructuras conceptuales. • Reorganizar y adecuar los lineamientos curriculares. • Favorecer la interacción. • Estructurar las estrategias formativas, métodos y técnicas de enseñanza y evaluación. • Tomar en cuenta los conocimientos previos de los estudiantes, necesarios para el logro de los desempeños esperados. • Organizar y desarrollar espacios de aplicación y solución de problemas