SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 5: La Sociedad Finisecular
• La Oligarquía:

• La riqueza de la industria salitrera favoreció a esta clase.
• La antigua aristocracia terrateniente, se sumó un nuevo grupo: la
burguesía.
• Alianzas matrimoniales - Participación conjunta en negocios o
empresas.
• Control de la dirección política:
• Inexistencia de remuneración para los cargos impedía la participación de otros
sectores
• Manipulación de las elecciones le aseguraba el poder.
• El dinero se convirtió en una condición de pertenencia y valoración social
• Marcó su estilo de vida:
• Ostentación, la elegancia, el cosmopolitismo y el afrancesamiento
• Fastuosas construcciones, como palacios, teatros, clubes y parques, en suntuosas
vestimentas y mobiliario, importados de París.

• A pesar de todo la oligarquía mantuvo su sello conservador, especialmente en
cuanto al apego a la Iglesia católica.
 Los sectores medios:
◦ Cambio sociales más significativos de fines del siglo XIX.
◦ Conformados por:
 Militares, burócratas, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos,
profesionales, empleados públicos, artistas, profesores e intelectuales (Mundo
urbano)

◦ Factores que explican el surgimiento y consolidación de la clase:
 Impulso del Estado en la educación
 Crecimiento del Estado, la administración pública generó nuevos puestos de trabajo
destinados a profesionales y técnicos
 El ejército, las sucesivas guerras en que participó el país, fomentó el interés de los
jóvenes por ingresar a la vida militar.

◦ Rol fundamental en el desarrollo cultural y material
 Contribuyeron al desarrollo de distintas áreas.
 La Filosofía, la Historia y la Literatura.
 En política, se expresaron a través de los partidos Radical, Liberal y Democrático.
• Los sectores populares:
• Los sectores populares, compuestos por obreros y campesinos. (Eran el
57% de la población nacional en 1907).
• El campesinado mantuvo en las mismas condiciones de vida desde la
Colonia.
• La propiedad agraria
• El sistema de latifundios, impidió la existencia de pequeños propietarios
• Continuaron las dos manifestaciones del trabajo agrícola: el inquilinaje y el
Peonaje

• La vida de los campesinos estuvo marcada por la precariedad
• Enganchadores lograron movilizar a grandes contingentes de campesinos
hacia las faenas salitreras y carboníferas en expansión.
◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros,
◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que
emigraron a las salitreras.
◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre.,
◦ El trabajo obrero:
 Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no
contemplaban ningún tipo de seguridad .
 Bajos salarios( (Fichas)
 Condiciones de vida precarias

◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del
proletariado:
 Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones.
 Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad.

◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”
◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros,
◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que
emigraron a las salitreras.
◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre.,
◦ El trabajo obrero:
 Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no
contemplaban ningún tipo de seguridad .
 Bajos salarios( (Fichas)
 Condiciones de vida precarias

◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del
proletariado:
 Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones.
 Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad.

◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2   ernesto peraltaEvolucion economica de venezuela2   ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
ErnestoPeralta8
 
El Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La DemocracialEl Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La Democracial
César Iglesias
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
jjsg23
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
Melossauces Lossauces
 
La chilenización del cobre terminado2
La chilenización del cobre  terminado2La chilenización del cobre  terminado2
La chilenización del cobre terminado2
Andrés Rojas
 
Resumen del caudillismo
Resumen del caudillismoResumen del caudillismo
Resumen del caudillismo
Ana Sanchez Useche
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
Llara_06
 
Revoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicosRevoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicos
DavidDaza29
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
arielblancomeza
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
historiasembrador
 
Globalizacion 1
Globalizacion 1Globalizacion 1
Globalizacion 1
silvia.coraima
 
Consecuencias de la guerra civil
Consecuencias de la guerra civilConsecuencias de la guerra civil
Consecuencias de la guerra civil
Marta26Mar
 
Recuerdos de la_resistencia_villera
Recuerdos de la_resistencia_villeraRecuerdos de la_resistencia_villera
Recuerdos de la_resistencia_villera
Mailen Ruiz
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
Geohistoria23
 
Características del país para 1830
Características del país para 1830Características del país para 1830
Características del país para 1830
robertramb
 
Valentina garcia
Valentina garciaValentina garcia
Valentina garcia
valentina Garcia hurtado
 
The crisis of the ancient regime
The  crisis of  the  ancient  regimeThe  crisis of  the  ancient  regime
The crisis of the ancient regime
Gines García
 
Conceptos tema 9
Conceptos tema 9Conceptos tema 9
Conceptos tema 9
Veredillas
 
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma chinaCrisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
DavidDaza29
 
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
jjpj61
 

La actualidad más candente (20)

Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2   ernesto peraltaEvolucion economica de venezuela2   ernesto peralta
Evolucion economica de venezuela2 ernesto peralta
 
El Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La DemocracialEl Franquismo Y La Democracial
El Franquismo Y La Democracial
 
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
Parte b tema 2.- la construcción del estado liberal (1833-1868) la década mod...
 
Presentación sin título
Presentación sin títuloPresentación sin título
Presentación sin título
 
La chilenización del cobre terminado2
La chilenización del cobre  terminado2La chilenización del cobre  terminado2
La chilenización del cobre terminado2
 
Resumen del caudillismo
Resumen del caudillismoResumen del caudillismo
Resumen del caudillismo
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Revoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicosRevoluciones liberales y cambios economicos
Revoluciones liberales y cambios economicos
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
Sociedad de masas. Fernandez, Gallardo, Quintanilla, Reyes 3°B 2014
 
Globalizacion 1
Globalizacion 1Globalizacion 1
Globalizacion 1
 
Consecuencias de la guerra civil
Consecuencias de la guerra civilConsecuencias de la guerra civil
Consecuencias de la guerra civil
 
Recuerdos de la_resistencia_villera
Recuerdos de la_resistencia_villeraRecuerdos de la_resistencia_villera
Recuerdos de la_resistencia_villera
 
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
4ºESO Guía de estudio tema 1: El mundo hoy (desde 1991)
 
Características del país para 1830
Características del país para 1830Características del país para 1830
Características del país para 1830
 
Valentina garcia
Valentina garciaValentina garcia
Valentina garcia
 
The crisis of the ancient regime
The  crisis of  the  ancient  regimeThe  crisis of  the  ancient  regime
The crisis of the ancient regime
 
Conceptos tema 9
Conceptos tema 9Conceptos tema 9
Conceptos tema 9
 
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma chinaCrisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
Crisis del socialismo real fin modelo sovietico y reforma china
 
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
La aparición de la burguesía y los obreros. revisado.
 

Destacado

2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
Ximena Prado
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
bethsy_moz
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
Susana Parada
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
sandrita2
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
bethsy_moz
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
marcelgoudeau
 

Destacado (6)

2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
2°me la sociedad finisecular-cuestionsocial
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Ciclo salitrero
Ciclo salitreroCiclo salitrero
Ciclo salitrero
 
sociedad finisecular
sociedad finisecularsociedad finisecular
sociedad finisecular
 
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo SalitreroRol del Estado en el ciclo Salitrero
Rol del Estado en el ciclo Salitrero
 
La Sociedad Finisecular
La Sociedad FinisecularLa Sociedad Finisecular
La Sociedad Finisecular
 

Similar a 11 tema 5 sociedad finisecular

Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
PauAmont
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
peterpanahoy
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdf
ManuelSaldivar10
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Mariel Valdez
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
Manuel Lopez
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
Fernando Fernandez
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
HarveyVillalobos7
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
cristinambozatif
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
ylnmgt
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
copybird
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
sofibenetti
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
Aaron IV Martínez
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
Axel Plata
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Nicole Arriagada
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
César Maldonado Díaz
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas        Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
EdwinGonzalezMateus
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
gonzalohernandezaran
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
nacional123456
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
Nicolás Abarca Valenzuela
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
Eduardovelasco1961
 

Similar a 11 tema 5 sociedad finisecular (20)

Revolución en México
Revolución en MéxicoRevolución en México
Revolución en México
 
Tema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo RégimenTema 1 Antiguo Régimen
Tema 1 Antiguo Régimen
 
elporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdfelporfiriato-170304175513.pdf
elporfiriato-170304175513.pdf
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
Crisis del porfiriato
Crisis del porfiriatoCrisis del porfiriato
Crisis del porfiriato
 
El porfiriato
El porfiriatoEl porfiriato
El porfiriato
 
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptxII Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
II Videconferencia Historia de Costa Rica 20 de junio 2020 COVID.pptx
 
Movimiento obrero
Movimiento obreroMovimiento obrero
Movimiento obrero
 
Chile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xxChile en la primera mitad del siglo xx
Chile en la primera mitad del siglo xx
 
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos socialesTema 3. Cambios y movimientos sociales
Tema 3. Cambios y movimientos sociales
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Revolución mexicana
Revolución mexicanaRevolución mexicana
Revolución mexicana
 
Primera revolucion industrial
Primera revolucion industrialPrimera revolucion industrial
Primera revolucion industrial
 
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
Clase 2,3 y 4, La cuestión social.
 
La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925La República Parlamentaria_1891_1925
La República Parlamentaria_1891_1925
 
Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas        Cartilla ciencias políticas
Cartilla ciencias políticas
 
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
---Clase 6. La Organización Nacional.ppt
 
Revolucion industrial
Revolucion industrialRevolucion industrial
Revolucion industrial
 
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
0076_HIST-CHILE-en-el-centenario copia.ppt
 
Edad contemporánea
Edad contemporáneaEdad contemporánea
Edad contemporánea
 

Más de Jonathan Mansilla

Planificaciones IIº medio
Planificaciones IIº medioPlanificaciones IIº medio
Planificaciones IIº medio
Jonathan Mansilla
 
Planificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y dPlanificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y d
Jonathan Mansilla
 
Planificaciones IIIº A
Planificaciones IIIº APlanificaciones IIIº A
Planificaciones IIIº A
Jonathan Mansilla
 
Planificaciones IVº A
Planificaciones IVº APlanificaciones IVº A
Planificaciones IVº A
Jonathan Mansilla
 
Notas Acumulativas IVº A
Notas Acumulativas IVº ANotas Acumulativas IVº A
Notas Acumulativas IVº A
Jonathan Mansilla
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
Jonathan Mansilla
 
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubanaPauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Jonathan Mansilla
 
Pauta revisión prueba IVº A, película NO
Pauta revisión prueba IVº A, película NOPauta revisión prueba IVº A, película NO
Pauta revisión prueba IVº A, película NO
Jonathan Mansilla
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Jonathan Mansilla
 
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latinaPrueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
Jonathan Mansilla
 
Prueba 4º medio, película NO
Prueba 4º medio, película NOPrueba 4º medio, película NO
Prueba 4º medio, película NO
Jonathan Mansilla
 
Notas acumulativas cuarto
Notas acumulativas cuartoNotas acumulativas cuarto
Notas acumulativas cuarto
Jonathan Mansilla
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
Jonathan Mansilla
 
Programa Político UP
Programa Político UPPrograma Político UP
Programa Político UP
Jonathan Mansilla
 
Disertación Alumnas - Profundización reforma agraria
Disertación Alumnas - Profundización reforma agrariaDisertación Alumnas - Profundización reforma agraria
Disertación Alumnas - Profundización reforma agrariaJonathan Mansilla
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Jonathan Mansilla
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militar
Jonathan Mansilla
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
Jonathan Mansilla
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Jonathan Mansilla
 
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º dPauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Jonathan Mansilla
 

Más de Jonathan Mansilla (20)

Planificaciones IIº medio
Planificaciones IIº medioPlanificaciones IIº medio
Planificaciones IIº medio
 
Planificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y dPlanificaciones ii a y d
Planificaciones ii a y d
 
Planificaciones IIIº A
Planificaciones IIIº APlanificaciones IIIº A
Planificaciones IIIº A
 
Planificaciones IVº A
Planificaciones IVº APlanificaciones IVº A
Planificaciones IVº A
 
Notas Acumulativas IVº A
Notas Acumulativas IVº ANotas Acumulativas IVº A
Notas Acumulativas IVº A
 
GuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalizaciónGuÍa contenidos y actividades globalización
GuÍa contenidos y actividades globalización
 
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubanaPauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
Pauta revisión prueba IVº A, la revolución cubana
 
Pauta revisión prueba IVº A, película NO
Pauta revisión prueba IVº A, película NOPauta revisión prueba IVº A, película NO
Pauta revisión prueba IVº A, película NO
 
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneosPrueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
Prueba IVº A, el fin de la guerra fría y conflictos contemporáneos
 
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latinaPrueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
Prueba 4 medio, Revolución cubana y Guerra fría en A. latina
 
Prueba 4º medio, película NO
Prueba 4º medio, película NOPrueba 4º medio, película NO
Prueba 4º medio, película NO
 
Notas acumulativas cuarto
Notas acumulativas cuartoNotas acumulativas cuarto
Notas acumulativas cuarto
 
3 Guía contenidos y actividades Globalización
3  Guía contenidos y actividades Globalización3  Guía contenidos y actividades Globalización
3 Guía contenidos y actividades Globalización
 
Programa Político UP
Programa Político UPPrograma Político UP
Programa Político UP
 
Disertación Alumnas - Profundización reforma agraria
Disertación Alumnas - Profundización reforma agrariaDisertación Alumnas - Profundización reforma agraria
Disertación Alumnas - Profundización reforma agraria
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Guia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militarGuia materia gobierno militar
Guia materia gobierno militar
 
Guía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militarGuía de materia Gobierno militar
Guía de materia Gobierno militar
 
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida PatagoniaPauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
Pauta de revisión prueba Incorporación Araucanía y Pérdida Patagonia
 
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º dPauta de revision prueba guerra salitre 2º d
Pauta de revision prueba guerra salitre 2º d
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

11 tema 5 sociedad finisecular

  • 1. Tema 5: La Sociedad Finisecular • La Oligarquía: • La riqueza de la industria salitrera favoreció a esta clase. • La antigua aristocracia terrateniente, se sumó un nuevo grupo: la burguesía. • Alianzas matrimoniales - Participación conjunta en negocios o empresas. • Control de la dirección política: • Inexistencia de remuneración para los cargos impedía la participación de otros sectores • Manipulación de las elecciones le aseguraba el poder.
  • 2. • El dinero se convirtió en una condición de pertenencia y valoración social • Marcó su estilo de vida: • Ostentación, la elegancia, el cosmopolitismo y el afrancesamiento • Fastuosas construcciones, como palacios, teatros, clubes y parques, en suntuosas vestimentas y mobiliario, importados de París. • A pesar de todo la oligarquía mantuvo su sello conservador, especialmente en cuanto al apego a la Iglesia católica.
  • 3.  Los sectores medios: ◦ Cambio sociales más significativos de fines del siglo XIX. ◦ Conformados por:  Militares, burócratas, pequeños comerciantes y empresarios, técnicos, profesionales, empleados públicos, artistas, profesores e intelectuales (Mundo urbano) ◦ Factores que explican el surgimiento y consolidación de la clase:  Impulso del Estado en la educación  Crecimiento del Estado, la administración pública generó nuevos puestos de trabajo destinados a profesionales y técnicos  El ejército, las sucesivas guerras en que participó el país, fomentó el interés de los jóvenes por ingresar a la vida militar. ◦ Rol fundamental en el desarrollo cultural y material  Contribuyeron al desarrollo de distintas áreas.  La Filosofía, la Historia y la Literatura.  En política, se expresaron a través de los partidos Radical, Liberal y Democrático.
  • 4. • Los sectores populares: • Los sectores populares, compuestos por obreros y campesinos. (Eran el 57% de la población nacional en 1907). • El campesinado mantuvo en las mismas condiciones de vida desde la Colonia. • La propiedad agraria • El sistema de latifundios, impidió la existencia de pequeños propietarios • Continuaron las dos manifestaciones del trabajo agrícola: el inquilinaje y el Peonaje • La vida de los campesinos estuvo marcada por la precariedad • Enganchadores lograron movilizar a grandes contingentes de campesinos hacia las faenas salitreras y carboníferas en expansión.
  • 5. ◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros, ◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que emigraron a las salitreras. ◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre., ◦ El trabajo obrero:  Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no contemplaban ningún tipo de seguridad .  Bajos salarios( (Fichas)  Condiciones de vida precarias ◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del proletariado:  Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones.  Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad. ◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”
  • 6. ◦ El proletariado: constituido por los obreros fabriles y mineros, ◦ La mayor parte de este sector estuvo compuesta por campesinos que emigraron a las salitreras. ◦ El grupo que menos se benefició de la economía del salitre., ◦ El trabajo obrero:  Se caracterizó por jornadas de trabajo que superaban las doce horas diarias y no contemplaban ningún tipo de seguridad .  Bajos salarios( (Fichas)  Condiciones de vida precarias ◦ La situación provocó un descontento creciente entre los miembros del proletariado:  Iniciaron un proceso de organización y expresión de sus ambiciones.  Manifestaciones: Protestas y huelgas que fueron reprimidas por la autoridad. ◦ A este proceso se le conoció como “cuestión social”