SlideShare una empresa de Scribd logo
CURSO: NUEVAS TECNOLOGIAS
DE LA INFORMACION (NTIC)
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
Lic. Alan Espinoza H.
Director Ejecutivo
MPG GLOBAL BUSINESS SAC
www.myperuglobal.com
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
E.A.P. Administración de Negocios Internacionales
UNIDAD I: EBUSINESS
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
1.2 LA ECONOMIA DIGITAL
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
SURGIMIENTO DE LA ECONOMIA
DIGITAL
Tecnología
• Puede ser definido como una realidad empresarial que tiene
como características el uso intensivo de Internet aplicada a los
negocios
• También es la creación de un mercado de valores de referencia a
objeto de efectuar las transacciones bursátiles de un conjunto de
empresas que no poseen activos físicos relevantes, y cuyas
acciones se cotizan y valoran en función de parámetros
intangibles como son: el conocimiento, la información, la
innovación, en fin, la inteligencia y el talento aplicados a la
creación, producción, mercadeo y distribución de productos
(bienes o servicios) que implican el uso de altas tecnologías.
¡En la actualidad las empresas nacen digitales pero no
lo saben!
¿QUE ES LA ECONOMIA DIGITAL?
Factores que impulsan el
surgimiento de la economía digital
… sin estos factores no tendríamos toda
esta revolución digital.
1. LA GLOBALIZACION de los mercados y recursos, que
elimina fronteras y descentraliza parte de las
actividades empresariales
2. EL PODER DEL CLIENTE y el consumo personalizado
3. EL DESARROLLO Y LA CONVERGENCIA DE
TECNOLOGIAS, que tienden a la armonización,
flexibilidad e integración de los sistemas
empresariales y de negocios
Dos nuevos tipos de mercados
• Centrado en el alto rendimiento de pocos producto.
• Mercado tradicional que presenta limitaciones geográficas y
físicas.
• Cumple el principio de Pareto (Clasificación ABC o regla de
80/20)
• Es un modelo que esta quedando desfasado.
MERCADO DE MASAS
• Suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos
productos.
• Amplio catalogo de muchos productos distintos
• Los costes de almacenaje disminuyen (digital)
• Tendencia de las empresas del siglo XXI
NICHO DE MERCADOS
“The Long Tail”
Fuente: Chris Anderson autor del libro The Long Tail
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
PRINCIPIOS DE LA ECONOMIA
DIGITAL
Los principios de la economía
digital
1. LA INFORMACION Y LOS USUARIOS
2. REDEFINICION DEL FACTOR ESPACIO
3. LA NUEVA DIMENSION DEL TIEMPO
4. EL CLIENTE COMO LA RAZON DE SER
“ LA COMPETENCIA ESTA A SOLO UN
CLICK DE DISTANCIA”
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
IMPACTO DE INTERNET
Internet en el trabajo y negocios
• Telefonía IP
• Videoconferencias
• Capacitación
virtual
• Atención de
clientes
• Remotización de
fuerza de venta
• Comercio
electrónico
NUEVAS
TECNOLOGIAS
Como surge la Economía Digital
 Cuando se creo la computadora y se pudo procesar
información en ella.
 Luego potenciar el proceso de acceso a la
información mediante el intercambio entre empresas,
sus clientes y proveedores .
 PROBLEMA: la forma de codificar información de
productos no era la misma entre empresas. Lo que dio
lugar a estándares de intercambio y contenido (EDI:
Electronic Data Interchange)
Como surge la Economía Digital
 Nace el Internet o la World Wide Web (90s)
 Primeros sitios web de las empresas. Todas empezaron
a tener la misma posibilidad de atraer clientes.
 Primeros catálogos online
 Soluciones de E-commerce que permitían a los usuarios
comprar en línea
 Garantizar a las empresas que eran capaces de
tramitar las operaciones electrónicamente (Sellos de
seguridad)
 Integración del sistema e-commerce con sistemas de
gestión de pedidos y contabilidad.
 CLIENTE: el poder de hacer TODO de manera
electrónica
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
¿QUE DEBO TENER PARA SER UNA
EMPRESA DIGITAL?
Elementos básicos de un
ebusiness
CONCLUSIONES
 La Economía digital es el nuevo estándar de las empresas del
siglo XXI.
 Sin saberlo si hacemos empresa HOY estas nacen digitales.
 No abarques mucho “The long Tail” es la nueva estrategia
para hacer negocios
 Sin información de nuestro mercado y sin las herramientas
tecnológicas necesarias no podemos hacer negocios HOY.
Si tu empresa no tiene los elementos básicos que conforman una
empresa digital, entonces…¿Qué estas esperando?
aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza
Lic. Alan Espinoza H.
Director Ejecutivo
MPG GLOBAL BUSINESS SAC
www.myperuglobal.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
J.E.M.R. M.R.
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
UDO Monagas
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)JESUS MARCANO
 
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia TecnologicaIntroduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
lara.rey
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
Aldo Medina Garnica
 
Teoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_finalTeoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_finallilia52773
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
Carolina Marcelo
 
E business
E businessE business
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
JOHANLARAPAQUI
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
MagaliQV
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
gabzzsolano
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
jennifergarzong
 
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCE
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCETRABAJO BUSINESS INTELLIGENCE
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCERosmelys Ponce
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.Ari Arriaga Moran
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASRosa Apaza Lajo
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionalesEl impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
El impacto del comercio electrónico en los negocios internacionales
 
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESSANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
ANTECEDENTES Y DEFINICIÓN DE E-BUSINESS
 
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
Unidad 1 3 Método de la Ciencia Económica (Presentación)
 
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia TecnologicaIntroduccion a la Vigilancia Tecnologica
Introduccion a la Vigilancia Tecnologica
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Teoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_finalTeoria de david_ricardo_final
Teoria de david_ricardo_final
 
Economía general
Economía generalEconomía general
Economía general
 
Estrategia Comercial
Estrategia ComercialEstrategia Comercial
Estrategia Comercial
 
Marketing Operativo
Marketing OperativoMarketing Operativo
Marketing Operativo
 
Tipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplosTipos de estrategias y ejemplos
Tipos de estrategias y ejemplos
 
E business
E businessE business
E business
 
Principios de la economía
Principios de la economía Principios de la economía
Principios de la economía
 
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio ElectronicoMapa Conceptual - Comercio Electronico
Mapa Conceptual - Comercio Electronico
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
Mercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacionalMercadotecnia internacional
Mercadotecnia internacional
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCE
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCETRABAJO BUSINESS INTELLIGENCE
TRABAJO BUSINESS INTELLIGENCE
 
Diapositivas e business presentar.
Diapositivas e business  presentar.Diapositivas e business  presentar.
Diapositivas e business presentar.
 
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVASCap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
Cap13: ESTRATEGIAS DEFENSIVAS
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 

Destacado

Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
Hendricks Weffer
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
Sergio Allegro
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Alfredo Kleper Chaves Lavor
 
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
Deusto Business School
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
Osvaldo Contreras
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
lobi7o
 
Economia Digital Chile
Economia Digital ChileEconomia Digital Chile
Economia Digital ChilePaulita027
 
Seguridad Digital
Seguridad DigitalSeguridad Digital
Seguridad Digital
Melissa Arroyo Vargas
 
La Economia digital
La Economia digitalLa Economia digital
La Economia digital
Jose Bustamante Romero
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
Paco Prieto
 

Destacado (10)

Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]Economia digital -_conceptos[1]
Economia digital -_conceptos[1]
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
Expansion economia digital_1_6-7_20161122000000
 
Economia Digital
Economia DigitalEconomia Digital
Economia Digital
 
Economía Digital
Economía DigitalEconomía Digital
Economía Digital
 
Economia Digital Chile
Economia Digital ChileEconomia Digital Chile
Economia Digital Chile
 
Seguridad Digital
Seguridad DigitalSeguridad Digital
Seguridad Digital
 
La Economia digital
La Economia digitalLa Economia digital
La Economia digital
 
Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion Cultura de la Innovacion
Cultura de la Innovacion
 

Similar a La Economia Digital

Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoerick_23
 
Guia e commerce
Guia e commerceGuia e commerce
Guia e commerce
Juan Segura Aguiló
 
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAYGUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
Marcos Pueyrredon
 
mitos sobre el uso de internet.
mitos sobre el uso de internet.mitos sobre el uso de internet.
mitos sobre el uso de internet.
Leandro Seguel
 
Curso Ecommerce
Curso EcommerceCurso Ecommerce
Curso Ecommerce
Yov Hurt
 
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
Javier Iván
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIefreecommerce
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónicoCintia Larios
 
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la webLiderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
CristinaBL
 
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia del E- COMMERCE. ...
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia  del E- COMMERCE. ...E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia  del E- COMMERCE. ...
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia del E- COMMERCE. ...
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
E bussines
E bussinesE bussines
E bussines
Eduardo Hurtado
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
saullopes24
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
edith santos garay
 
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
SAP: Una perspectiva sobre comercio minoristaSAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
SAP Latinoamérica
 

Similar a La Economia Digital (20)

Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologicoTema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
Tema e-commerce presentado-heriberto-ramirez-intitutotecnologico
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
E commerce
E commerceE commerce
E commerce
 
Guia e commerce
Guia e commerceGuia e commerce
Guia e commerce
 
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAYGUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
GUÍA PRÁCTICA DE E-COMMERCE PARA PYMES & EMPRENDEDORES PARA VENDER EN EBAY
 
mitos sobre el uso de internet.
mitos sobre el uso de internet.mitos sobre el uso de internet.
mitos sobre el uso de internet.
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
Enfoque2222
Enfoque2222Enfoque2222
Enfoque2222
 
Curso Ecommerce
Curso EcommerceCurso Ecommerce
Curso Ecommerce
 
Nuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de NegocioNuevos Modelos de Negocio
Nuevos Modelos de Negocio
 
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXIInternet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
Internet y Comercio Electrònico en el siglo XXI
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la webLiderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
Liderazgo para pymes que quieran internacionalizarse a través de la web
 
3 pn-web-2.0
3 pn-web-2.03 pn-web-2.0
3 pn-web-2.0
 
Ejercicio 9
Ejercicio 9Ejercicio 9
Ejercicio 9
 
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia del E- COMMERCE. ...
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia  del E- COMMERCE. ...E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia  del E- COMMERCE. ...
E-Business – Clase 02 – E- BUSINESS. E- COMMERCE. Historia del E- COMMERCE. ...
 
E bussines
E bussinesE bussines
E bussines
 
Comercio electrónico tarea
Comercio electrónico tareaComercio electrónico tarea
Comercio electrónico tarea
 
Comercio electrónico
Comercio electrónicoComercio electrónico
Comercio electrónico
 
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
SAP: Una perspectiva sobre comercio minoristaSAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
SAP: Una perspectiva sobre comercio minorista
 

Más de Alan Espinoza H

ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTASELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
Alan Espinoza H
 
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZACOMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
Alan Espinoza H
 
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
Alan Espinoza H
 
Importación desde China por Internet
Importación desde China por InternetImportación desde China por Internet
Importación desde China por Internet
Alan Espinoza H
 
Operatividad del Ecommerce
Operatividad del EcommerceOperatividad del Ecommerce
Operatividad del Ecommerce
Alan Espinoza H
 
Introducción al Ecommerce
Introducción al EcommerceIntroducción al Ecommerce
Introducción al Ecommerce
Alan Espinoza H
 
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor PeruanoCreación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Alan Espinoza H
 
Introducción al ebusiness
Introducción al ebusinessIntroducción al ebusiness
Introducción al ebusiness
Alan Espinoza H
 
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
Alan Espinoza H
 

Más de Alan Espinoza H (9)

ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTASELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
ELEVATOR PITCH: PRESENTA TU STARTUP ANTE INVERSIONISTAS
 
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZACOMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
COMPRA DE DOMINIO Y HOSTING - LIC ALAN ESPINOZA
 
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
CRONODATA - HACKATON PERIODISTICA "LA RUTA DEL DINERO 2014"
 
Importación desde China por Internet
Importación desde China por InternetImportación desde China por Internet
Importación desde China por Internet
 
Operatividad del Ecommerce
Operatividad del EcommerceOperatividad del Ecommerce
Operatividad del Ecommerce
 
Introducción al Ecommerce
Introducción al EcommerceIntroducción al Ecommerce
Introducción al Ecommerce
 
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor PeruanoCreación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
Creación de startups y Ecosistema Emprendedor Peruano
 
Introducción al ebusiness
Introducción al ebusinessIntroducción al ebusiness
Introducción al ebusiness
 
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
Creación de Ideas de Negocio (Método Design Thinking)
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

La Economia Digital

  • 1. CURSO: NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION (NTIC) aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza Lic. Alan Espinoza H. Director Ejecutivo MPG GLOBAL BUSINESS SAC www.myperuglobal.com FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS E.A.P. Administración de Negocios Internacionales
  • 2. UNIDAD I: EBUSINESS aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza 1.2 LA ECONOMIA DIGITAL
  • 4. Tecnología • Puede ser definido como una realidad empresarial que tiene como características el uso intensivo de Internet aplicada a los negocios • También es la creación de un mercado de valores de referencia a objeto de efectuar las transacciones bursátiles de un conjunto de empresas que no poseen activos físicos relevantes, y cuyas acciones se cotizan y valoran en función de parámetros intangibles como son: el conocimiento, la información, la innovación, en fin, la inteligencia y el talento aplicados a la creación, producción, mercadeo y distribución de productos (bienes o servicios) que implican el uso de altas tecnologías. ¡En la actualidad las empresas nacen digitales pero no lo saben! ¿QUE ES LA ECONOMIA DIGITAL?
  • 5. Factores que impulsan el surgimiento de la economía digital … sin estos factores no tendríamos toda esta revolución digital. 1. LA GLOBALIZACION de los mercados y recursos, que elimina fronteras y descentraliza parte de las actividades empresariales 2. EL PODER DEL CLIENTE y el consumo personalizado 3. EL DESARROLLO Y LA CONVERGENCIA DE TECNOLOGIAS, que tienden a la armonización, flexibilidad e integración de los sistemas empresariales y de negocios
  • 6. Dos nuevos tipos de mercados • Centrado en el alto rendimiento de pocos producto. • Mercado tradicional que presenta limitaciones geográficas y físicas. • Cumple el principio de Pareto (Clasificación ABC o regla de 80/20) • Es un modelo que esta quedando desfasado. MERCADO DE MASAS • Suma o acumulación de todas las pequeñas ventas de muchos productos. • Amplio catalogo de muchos productos distintos • Los costes de almacenaje disminuyen (digital) • Tendencia de las empresas del siglo XXI NICHO DE MERCADOS
  • 7. “The Long Tail” Fuente: Chris Anderson autor del libro The Long Tail
  • 9. Los principios de la economía digital 1. LA INFORMACION Y LOS USUARIOS 2. REDEFINICION DEL FACTOR ESPACIO 3. LA NUEVA DIMENSION DEL TIEMPO 4. EL CLIENTE COMO LA RAZON DE SER “ LA COMPETENCIA ESTA A SOLO UN CLICK DE DISTANCIA”
  • 11. Internet en el trabajo y negocios • Telefonía IP • Videoconferencias • Capacitación virtual • Atención de clientes • Remotización de fuerza de venta • Comercio electrónico NUEVAS TECNOLOGIAS
  • 12. Como surge la Economía Digital  Cuando se creo la computadora y se pudo procesar información en ella.  Luego potenciar el proceso de acceso a la información mediante el intercambio entre empresas, sus clientes y proveedores .  PROBLEMA: la forma de codificar información de productos no era la misma entre empresas. Lo que dio lugar a estándares de intercambio y contenido (EDI: Electronic Data Interchange)
  • 13. Como surge la Economía Digital  Nace el Internet o la World Wide Web (90s)  Primeros sitios web de las empresas. Todas empezaron a tener la misma posibilidad de atraer clientes.  Primeros catálogos online  Soluciones de E-commerce que permitían a los usuarios comprar en línea  Garantizar a las empresas que eran capaces de tramitar las operaciones electrónicamente (Sellos de seguridad)  Integración del sistema e-commerce con sistemas de gestión de pedidos y contabilidad.  CLIENTE: el poder de hacer TODO de manera electrónica
  • 14. aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza ¿QUE DEBO TENER PARA SER UNA EMPRESA DIGITAL?
  • 15. Elementos básicos de un ebusiness
  • 16. CONCLUSIONES  La Economía digital es el nuevo estándar de las empresas del siglo XXI.  Sin saberlo si hacemos empresa HOY estas nacen digitales.  No abarques mucho “The long Tail” es la nueva estrategia para hacer negocios  Sin información de nuestro mercado y sin las herramientas tecnológicas necesarias no podemos hacer negocios HOY. Si tu empresa no tiene los elementos básicos que conforman una empresa digital, entonces…¿Qué estas esperando?
  • 17. aespinoza@myperuglobal.com @alaneespinoza Lic. Alan Espinoza H. Director Ejecutivo MPG GLOBAL BUSINESS SAC www.myperuglobal.com