SlideShare una empresa de Scribd logo
La investigación etnográfica
La investigación educativa no ha sido llevada a cabo por el educador, sino
por investigadores, por tanto los maestros pueden quejarse entonces de exceso
de filosofía y de teoría en ella y acusar a los segundos de no explicarse
adecuadamente.
Es por ello que se establece que el maestro debería hacer
investigaciónpara generar conocimiento, con todo lo que ello implica, como es
recabar información documental y empírica. Es decir, amalgamar en una misma
figura ambas competencias: la generación de conocimiento y demostrar que este
conocimiento es aplicable en la práctica docente.
Sin embargo las condiciones contradictorias y conflictivas en las que
laboran(horario, carga de trabajo, comisiones) les impide ejercer este rol de
investigador.
No obstante, existe una alternativa para ejercer la investigación accesible a
su situación laboral: La investigación etnográfica, la cual puede contribuir con el
contexto teórico y la metodología que le permite engendrar conocimiento nuevo y
enriquecer su ejercicio docente.
El conocimiento etnográfico y el pedagógico tienen importantes similitudes y
por tanto al educador le resultará accesible el primero para ser usado como
método de investigación educativa. Aunque el maestro pone en práctica el
conocimiento etnográfico en su labor de manera inconsciente, algunos educadores
han desarrollado etnografía educativa con lo que se demuestra el valor que tiene
como estrategia de investigación educativa, así como alternativa para potenciar el
conocimiento empírico del educador y aportar en si practica pedagógica diaria.
Este tipo de investigación ayuda a disminuir el abismo entre el investigador
y el maestro, la investigación educativa y el ejercicio docente, es decir, entre la
teoría y la práctica.
El término etnografía quiere decir literalmente “descripción de vida de un
pueblo o grupo de individuos” es decir: lo que la gente hace, como se comporta,
sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y como cambia de una
situación a otra con el tiempo.
Para comprender las realidades culturales distintivas que cada grupo ha
construido se requiere observarlos desde el interior, lo que implica una
permanencia prolongada dentro del grupo, para ser aceptado y aprender su
cultura, la cual es implícita.
La investigación etnográfica no es superficial, pues se interesa por el punto
de vista del sujeto y su perspectiva.
Los etnógrafos procuran liberarse de toda presuposición sobre la situación
que investigan.
Las ciencias de la educación iniciaron a obtener provecho de la etnografía
al finalizar la segunda guerra mundial especialmente en Norteamérica. Y pese a
que en México, tras la reforma al sistema educativa, se habla mucho de la
etnografía, aun no se asocia con contenidos disciplinares de la antropología, como
lo son los procesos de tratamiento especial de la información producto de la
investigación.
Entre la etnografía y la enseñanza hay algunas semejanzas, como las que
se mencionan a continuación.
Primeramente, las dos investigan, preparan sus respectivos terrenos,
analizan y organizan, y presentan su trabajo en forma de comentario sobre ciertos
aspectos de la vida humana, como contando una historia. Aparte, ambas son una
amalgama de ciencia y arte.
Así también, la óptica de ambas ofrece entregar resultados un producto
original que no es posible lograr de otra forma. En los últimos años los procesos
educativos han sido estudiados a profundidad. Los etnógrafos han estudiado la
evolución tanto de alumnos como de maestros y afirman haber obtenido nueva luz
en estos campos. Como muestra, han revelado la naturaleza de la conducta
aparentemente salvaje y desprovista de significado de algunos alumnos. Esta
información la necesita conocer el educador para constituir las condiciones de su
labor y entender el cumplimiento de sus obligaciones
La etnografía sirve también a los maestros en la implementación de
técnicas para evaluar su trabajo, de motivación y de aprendizaje de los alumnos,
inclusive en su propia carrera o desarrollo. Así mismo, a los investigadores les
brinda control sobre el trabajo ejecutado, siendo el mismo investigador el principal
instrumento de investigación, pues otras herramientas como el experimento, los
test estadísticos, el cuestionario, etc., se personalizan en la figura del etnógrafo.
La etnografía se aprende con la práctica, por ejemplo, desarrollando la
discreción, penetración intuitiva, el vigor, la paciencia, así como el arte de
escuchar observar, hasta llegar, inclusive, a ser parte del modus vivendi del
investigador. Así también, al emplear los conocimientos que nos brinda el ver
másallá delas apariencias de la conducta humana de las distintas personas o
grupos de diferente origen cultural con quienes nos relacionamos cotidianamente,
lograremos desarrollar cualidades como la tolerancia y el respeto.
El etnógrafo tiene la responsabilidad de vislumbrar los posibles malos
manejos de la información producto de su investigación.
Actualmente son necesarias investigaciones etnográficas en áreas como
pueden ser la gestión de escuelas, la manera en que se toman las decisiones, las
relaciones internas del personal.
El maestro debe estar consciente del privilegio que representa el tener
acceso a un conocimiento empírico, normalmente exclusivo del investigador social
que cuenta con una formación y experiencia. Pues con la investigación
etnográfica, como parte de une estudio sistemático, puede contribuir no solo al
conocimiento educativo, sino a la práctica docente para quienes vienen detrás de
él.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
BerthaTorres
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
TATIANA MOSQUERA
 
Cuadro comparativo entre: David Ausubel Celestin Freinet Lev. S. Vigotsky Joh...
Cuadro comparativo entre: David Ausubel	Celestin Freinet	Lev. S. Vigotsky	Joh...Cuadro comparativo entre: David Ausubel	Celestin Freinet	Lev. S. Vigotsky	Joh...
Cuadro comparativo entre: David Ausubel Celestin Freinet Lev. S. Vigotsky Joh...
Rodolfo Ivan Perez Tzab
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
Gilber Basilio Robles
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Beatriz Rivera
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Fundación Educativa Westminster
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
IngridL19
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
Luis Diaz
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
aprendizajes_blanca
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
Red Educación Desarrollo Humano
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
wilfredo mariño muñoz
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
guadalupefloreschavez
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?
Marihaaa
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Paulina Joya
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
vargasignacio
 
Modelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógicoModelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógico
Beatriz Jimenez
 
Economia de la educacion
Economia de la educacionEconomia de la educacion
Economia de la educacion
richiyy
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
Sara Torres Sánchez
 
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanistaCuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Susana García Díaz
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Luis Alberto Castillo Parra
 

La actualidad más candente (20)

Corrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneasCorrientes didácticas contemporaneas
Corrientes didácticas contemporaneas
 
Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas Didácticas Contemporáneas
Didácticas Contemporáneas
 
Cuadro comparativo entre: David Ausubel Celestin Freinet Lev. S. Vigotsky Joh...
Cuadro comparativo entre: David Ausubel	Celestin Freinet	Lev. S. Vigotsky	Joh...Cuadro comparativo entre: David Ausubel	Celestin Freinet	Lev. S. Vigotsky	Joh...
Cuadro comparativo entre: David Ausubel Celestin Freinet Lev. S. Vigotsky Joh...
 
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADESLA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
LA EDUCACIÓN EN DIVERSAS EDADES
 
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular glImportancia de la fuente social en el diseño curricular gl
Importancia de la fuente social en el diseño curricular gl
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
Epistemología de la didáctica
Epistemología de la didácticaEpistemología de la didáctica
Epistemología de la didáctica
 
Relación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educaciónRelación entre filosofía y educación
Relación entre filosofía y educación
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Pedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popularPedagogía crítica y educación popular
Pedagogía crítica y educación popular
 
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneasDidacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?¿Qué es eso que llamamos currículum?
¿Qué es eso que llamamos currículum?
 
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educaciónPropuesta de un modelo de diagnóstico en educación
Propuesta de un modelo de diagnóstico en educación
 
Funciones del docente
Funciones del docenteFunciones del docente
Funciones del docente
 
Modelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógicoModelo educativo o modelo pedagógico
Modelo educativo o modelo pedagógico
 
Economia de la educacion
Economia de la educacionEconomia de la educacion
Economia de la educacion
 
La postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educaciónLa postmodernidad y la educación
La postmodernidad y la educación
 
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanistaCuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
Cuadro comparativo enfoque curriculo tradicional vs humanista
 
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo FreirePedagogía Crítica de Paulo Freire
Pedagogía Crítica de Paulo Freire
 

Similar a 126347551 ensayo-investigacion-etnografica

Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
SILVANAJUKA
 
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdfExposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
ANDREAYAMILETFLORESH
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
Maritza Palencia
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
HUMBERTO GALLEGO GOMEZ
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
Thoby Jharamillox
 
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologiaReflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
SistemadeEstudiosMed
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
danielareyessm
 
Gerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativaGerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativa
Jerson_Marcos
 
Ensenar_a_Investigar_.pdf
Ensenar_a_Investigar_.pdfEnsenar_a_Investigar_.pdf
Ensenar_a_Investigar_.pdf
LUANAVASQUEZSAMALVID
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
Gisela Salas
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
carloshortiz8
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
Normal Nuestra Señora de la Candelaria
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
Alejandro Martínez Bautista
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
Francisca Cabrera Bahamondez
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
Diego Andrés Rojas González
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
marynaturalez
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
profesoraudp
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
catalina espinosa
 

Similar a 126347551 ensayo-investigacion-etnografica (20)

Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
Diapositiva tipos y niveles de inv.soc.
 
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdfExposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
Exposición Didáctica - Tarea 2 (1).pdf
 
Diseño de investigación ii maritza 2018
Diseño de investigación ii  maritza 2018Diseño de investigación ii  maritza 2018
Diseño de investigación ii maritza 2018
 
La investigación acción
La investigación acciónLa investigación acción
La investigación acción
 
Investigacionenelaulacompetencias
InvestigacionenelaulacompetenciasInvestigacionenelaulacompetencias
Investigacionenelaulacompetencias
 
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologiaReflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
Reflexiones sobre la epistemologia, axiologia y ontologia
 
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
02 bases curriculares_en_eje_de_tierrra_y_universo_1o_ciclo_ciencias_naturales
 
Gerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativaGerson marcos p. investigacion educativa
Gerson marcos p. investigacion educativa
 
Ensenar_a_Investigar_.pdf
Ensenar_a_Investigar_.pdfEnsenar_a_Investigar_.pdf
Ensenar_a_Investigar_.pdf
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
Etnografica doc
Etnografica docEtnografica doc
Etnografica doc
 
05. investigacion educativa
05. investigacion educativa05. investigacion educativa
05. investigacion educativa
 
Módulo investig i semestre
Módulo investig i semestreMódulo investig i semestre
Módulo investig i semestre
 
4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica4 a-diseño de una didáctica
4 a-diseño de una didáctica
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias  2012Bases ciencias  2012
Bases ciencias 2012
 
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...  enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
enseñar a enseñar historia: La formación didáctica de los futuros profesore...
 
Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2Diapositivas unidad 2
Diapositivas unidad 2
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 
Bases ciencias 2012 1
Bases ciencias  2012 1Bases ciencias  2012 1
Bases ciencias 2012 1
 
Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012Bases ciencias 2012
Bases ciencias 2012
 

Último

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 

Último (17)

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 

126347551 ensayo-investigacion-etnografica

  • 1. La investigación etnográfica La investigación educativa no ha sido llevada a cabo por el educador, sino por investigadores, por tanto los maestros pueden quejarse entonces de exceso de filosofía y de teoría en ella y acusar a los segundos de no explicarse adecuadamente. Es por ello que se establece que el maestro debería hacer investigaciónpara generar conocimiento, con todo lo que ello implica, como es recabar información documental y empírica. Es decir, amalgamar en una misma figura ambas competencias: la generación de conocimiento y demostrar que este conocimiento es aplicable en la práctica docente. Sin embargo las condiciones contradictorias y conflictivas en las que laboran(horario, carga de trabajo, comisiones) les impide ejercer este rol de investigador. No obstante, existe una alternativa para ejercer la investigación accesible a su situación laboral: La investigación etnográfica, la cual puede contribuir con el contexto teórico y la metodología que le permite engendrar conocimiento nuevo y enriquecer su ejercicio docente. El conocimiento etnográfico y el pedagógico tienen importantes similitudes y por tanto al educador le resultará accesible el primero para ser usado como método de investigación educativa. Aunque el maestro pone en práctica el conocimiento etnográfico en su labor de manera inconsciente, algunos educadores han desarrollado etnografía educativa con lo que se demuestra el valor que tiene como estrategia de investigación educativa, así como alternativa para potenciar el conocimiento empírico del educador y aportar en si practica pedagógica diaria.
  • 2. Este tipo de investigación ayuda a disminuir el abismo entre el investigador y el maestro, la investigación educativa y el ejercicio docente, es decir, entre la teoría y la práctica. El término etnografía quiere decir literalmente “descripción de vida de un pueblo o grupo de individuos” es decir: lo que la gente hace, como se comporta, sus creencias, valores, perspectivas, motivaciones y como cambia de una situación a otra con el tiempo. Para comprender las realidades culturales distintivas que cada grupo ha construido se requiere observarlos desde el interior, lo que implica una permanencia prolongada dentro del grupo, para ser aceptado y aprender su cultura, la cual es implícita. La investigación etnográfica no es superficial, pues se interesa por el punto de vista del sujeto y su perspectiva. Los etnógrafos procuran liberarse de toda presuposición sobre la situación que investigan. Las ciencias de la educación iniciaron a obtener provecho de la etnografía al finalizar la segunda guerra mundial especialmente en Norteamérica. Y pese a que en México, tras la reforma al sistema educativa, se habla mucho de la etnografía, aun no se asocia con contenidos disciplinares de la antropología, como lo son los procesos de tratamiento especial de la información producto de la investigación. Entre la etnografía y la enseñanza hay algunas semejanzas, como las que se mencionan a continuación.
  • 3. Primeramente, las dos investigan, preparan sus respectivos terrenos, analizan y organizan, y presentan su trabajo en forma de comentario sobre ciertos aspectos de la vida humana, como contando una historia. Aparte, ambas son una amalgama de ciencia y arte. Así también, la óptica de ambas ofrece entregar resultados un producto original que no es posible lograr de otra forma. En los últimos años los procesos educativos han sido estudiados a profundidad. Los etnógrafos han estudiado la evolución tanto de alumnos como de maestros y afirman haber obtenido nueva luz en estos campos. Como muestra, han revelado la naturaleza de la conducta aparentemente salvaje y desprovista de significado de algunos alumnos. Esta información la necesita conocer el educador para constituir las condiciones de su labor y entender el cumplimiento de sus obligaciones La etnografía sirve también a los maestros en la implementación de técnicas para evaluar su trabajo, de motivación y de aprendizaje de los alumnos, inclusive en su propia carrera o desarrollo. Así mismo, a los investigadores les brinda control sobre el trabajo ejecutado, siendo el mismo investigador el principal instrumento de investigación, pues otras herramientas como el experimento, los test estadísticos, el cuestionario, etc., se personalizan en la figura del etnógrafo. La etnografía se aprende con la práctica, por ejemplo, desarrollando la discreción, penetración intuitiva, el vigor, la paciencia, así como el arte de escuchar observar, hasta llegar, inclusive, a ser parte del modus vivendi del investigador. Así también, al emplear los conocimientos que nos brinda el ver másallá delas apariencias de la conducta humana de las distintas personas o grupos de diferente origen cultural con quienes nos relacionamos cotidianamente, lograremos desarrollar cualidades como la tolerancia y el respeto. El etnógrafo tiene la responsabilidad de vislumbrar los posibles malos manejos de la información producto de su investigación.
  • 4. Actualmente son necesarias investigaciones etnográficas en áreas como pueden ser la gestión de escuelas, la manera en que se toman las decisiones, las relaciones internas del personal. El maestro debe estar consciente del privilegio que representa el tener acceso a un conocimiento empírico, normalmente exclusivo del investigador social que cuenta con una formación y experiencia. Pues con la investigación etnográfica, como parte de une estudio sistemático, puede contribuir no solo al conocimiento educativo, sino a la práctica docente para quienes vienen detrás de él.