SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Autónoma del Estado de México
Facultad de Economía
UNIDAD 3 :
REGIONALIZACIÓN EN
MÉXICO Y EL ESTADO DE
MÉXICO
Programa Educativo: Licenciatura en Economía
Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Regional
Créditos Institucionales : 10
CLAVE: L43053
Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo
Diapositivas
PRESENTACIÓN
Con el objetivo de que el alumno ubique los
instrumentos del desarrollo regional y así
comprenda las razones del desarrollo en el
Estado de México, en busca de aptitudes
para analizar el complejo sistema de
relaciones económicas, sociales y políticas
entre los agentes del desarrollo regional, y
conocer el comportamiento de la unidad
regional, procurando la equidad y un
equilibrio social
Este material de exposición se presenta de
acuerdo a los temas a desarrollar de la
unidad tres “La Regionalización en México y
el Estado de México” de la asignatura:
Desarrollo regional.
2
UNIDAD III. Regionalización en México y en el
Estado de México
• 3.1 Conceptos básicos
• 3.2 Regionalización en México
• 3.3 Regionalización en el Estado de México
3
3.1 CONCEPTOS BÁSICOS
ESPACIO
Humanos
Interacción
Medio
5
TERRITORIO
Sociedad y
Medio físico
Relaciones
verticales
Relaciones
horizontales
Económica
Demográfica
Política
Organización
Diversos
subterritorios
6
REGIONALIZACIÓN
División de un
territorio en
áreas menores
Características
comunes
Herramienta
metodológica
Planeación
7
La Regionalización como herramienta
geográfica
Conocimiento
del Estado y
Tendencias
territoriales
Escalas
Espaciales:
Regional y
Local
Ambiental
social y
económico
8
Críterios para la Regionalización
Básico
Constituir una
unidad
geográfica y
socioeconómica
Producir un
crecimiento
autosostenido
Y no de
dependencia
exclusiva al
núcleo central
9
Criterios para la Regionalización
Recursos
naturales y
Humanos
Ingresos
Organización
de la
Comunidad
Polos de
Crecimiento
Superficie y
Población
10
3.2 Regionalización
en México
Region Eonómica y Globalización
1990 Apertura
Comercia
Estados
Unidos
México Canadá
América del
Norte
12
Regiones de México
Región del Norte
Región del Noroeste
Región
Central.
Región
del Golfo
Región del Sur.
Región de la
Península de Yucatán
Región del Occidente
13
Principales actividades económicas
Región Norte
Agricultura
Manzana, durazno, nuez, algodón, trigo, maíz, uva,
frijol y chile seco
Ganadería
Bovino, ovino, caprino y porcino
Explotación Forestal
Se explota el pino y el roble para la obtención de
madera y de celulosa.
Minería
Plomo, carbón, bario, oro, plata, hierro, zinc, mármol,
cuarzo y calcio
Industria
Siderúrgica, papelera, alimenticia, del vidrio, cervecera,
aceitera, maderera, del calzado
14
Principales actividades económicas
Región Noroeste
Agricultura
Trigo, algodón, jitomate, arroz, tabaco, uva y naranja
Ganadería
Bovino, ovino, caprino y porcino
Pesca
Atún, sardina, ostión, camarón y abulón,
Minería
Oro, plomo, zinc, hierro, fósforo y magnesio.
Industria
Empacado y congelado de productos del mar; empacado y deshidratado
de frutas y legumbres; cervecera, despepitadoras de algodón y
maquiladoras
15
Principales actividades económicas
Región Occidente
Agricultura
Maíz, sorgo, agave tequilero, mango, aguacate,
plátano, coco, frijol, papaya, limón, caña de azúcar, tamarindo y guayaba
Ganadería
Bovino, caprino, porcino y caballar
Pesca
Esta actividad es mínima y de autoconsumo; se captura pescado
blanco, tiburón, charal, bagre y tiburón
Minería
Cuenta con yacimientos de hierro, oro, plata, plomo y azufre.
Industria
Textil, del calzado, petroquímica, del papel, tequilera, azucarera, alimenticia y
peletera
16
Principales actividades económicas
Región Central
Agricultura
Maíz, frijol, café, alfalfa, tomate, mango, durazno,
fresa, sorgo, trigo, pera, caña de azúcar y varias legumbres
Ganadería
Se cría ganado bovino, porcino, ovino y avícola
Explotación forestal
Se aprovecha el pino, el roble verde y el oyamel, para
la producción de madera
Minería
Se extrae oro, plata, mercurio, cobre, fluoruro y sulfuro.
Industria
Minera, textil, alimentaria, autotransporte, metalmecánica, ensamblajes de vagones del metro,
automotriz, petroquímica, del calzado, cementera, maderera, maquinaria agrícola, hulera,
aceitera
17
Principales actividades económicas
Región Golfo
Agricultura
Se obtiene maíz, caña de azúcar, naranja, plátano, tabaco, alfalfa,
jitomate, ajonjolí, café, algodón, henequén, limón, arroz y cacao
Ganadería
En Veracruz principalmente se realiza la actividad ganadera:
se cría ganado bovino y caballo
Pesca
Se obtienen: robalo, ostión, guachinango, sardina y camarón
Minería
Área petrolífera
18
Principales actividades económicas
Región Sur
Agricultura
Café, caña de azúcar, ajonjolí, algodón, maíz, plátano,
pina, cacao, tabaco y henequén
Ganadería
Bovino, caprino, porcino
Pesca
Se obtiene camarón, atún, ostión, robalo y guachinango. Esta actividad
tiene más importancia en Oaxaca que en los otros estados
Industria
Hay actividad industrial, pero es escasa y no representativa para la
economía regional.
19
Principales actividades económicas
Región Península de Yucatán
Agricultura
Maíz, caña de azúcar , algodón, frijol, calabazas,
chiles.
Ganadería
Bovino, caprino, porcino.
Pesca
Huachinango, pulpo, langosta, tiburón
Industria
Industria henequera, industria salinera, industria
de la construcción
20
Grado de Desarrollo Económico del
país
NORTE SURESTE
21
22
La Región del Bajío
23
La Región Bajío
Corredor
Industrial
Corporativos
Nacionales
Multinacionales
Industrias
24
Región del Bajío
• Desarrollo económico
• Urbano y
• Social
Convergencia de:
25
Región del Bajío
0.00%
1.00%
2.00%
3.00%
4.00%
5.00%
6.00%
Nacional Queretaro Aguscalientes Guanajuato San Luis Potosí
Liderazgo en avance del PIB en la región
Crecimiento annual
Fuente: Colín, M. (25 de Junio de 2015). Una década de oro para la economía del Bajío. Obtenido de El Financiero:
http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/una-decada-de-oro-para-la-economia-del-bajio.html 26
Región del Bajío
0.00%
10.00%
20.00%
30.00%
40.00%
50.00%
60.00%
Nacional Guanajuato San Luis Potosí Queretaro Aguscalientes
Incremento anual de la IED
Crecimiento annual
27
3.3 Regionalización en
el Estado de México
Región I Amecameca
Región II Atlacomulco
Región III Chimalhuacán
Región IV Cuautitlán Izcalli
Región V Ecatepec
Región VI Huixquilucan
Región VII Ixtapan de de Sal
Región VIII Ixtlahuaca
Región IX Lerma
Región X Metepec
•Región XI Naucalpan
•Región XII Nezahualcóyotl
•Región XIII Otumba
•Región XIV Tejupilco
•Región XV Texcoco
•Región XVI Tlalnepantla
•Región XVII Toluca
•Región XVIII Tultitlán
•Región XIX Valle de Bravo
•Región XX Zumpango
REGIONES
DEL
ESTADO
DE
MÉXCICO
29
REGIONES
DEL
ESTADO
DE
MÉXCICO
30
CONCLUSIONES
• La regionalización como herramienta de planificación ayuda a
tomar decisiones y optimizar los recursos tanto físicos como
naturales para así, poder alcanzar un crecimiento y desarrollo al
interior de cada uno de los territorios.
• Este crecimiento y desarrollo regional dependerán en gran parte
por la ubicación territorial y las condiciones internas que puedan
favorecer la atracción de inversión.
• El caso de la Región del Bajío, es reflejo de la incorporación de
tecnologías , acumulación de capital y del procesos de
industrialización. Además, las relaciones económicas, políticas y
sociales han tenido un papel muy importante para detonar el
crecimiento de dicha región.
31
REFERENCIAS
Abelleyra, A., & Ochoa Sandy, G. (s.f.). La cultura de el bajío. Obtenido de
http://revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=8&t=la-cultura-de-el-bajo
Ciencias Sociales. (s.f.). Regiones de México. Obtenido de
http://conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u3lecc2.pdf
Colín, M. (25 de Junio de 2015). Una década de oro para la economía del Bajío. Obtenido de El Financiero:
http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/una-decada-de-oro-para-la-economia-del-bajio.html
Organización de los Estados Américanos. (s.f.). Criterios y antecedentes de la Regionalización. Obtenido de
http://www.oas.org/USDE/publications/Unit/oea34s/ch135.htm
Piña, D. (s.f.). Defiición de Espacio Geográfico y territorio. Obtenido de http://es.slideshare.net/DennisPL/espacio-geogrfico-y-
territorio
Regionalización. (s.f.). Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/regionalizacion.html
Regionalización Socio-Económica. (s.f.). Obtenido de ECOMAP:
http://www.eweb.unex.es/eweb/gic_eccomap/?RESULTADOS:Regionalizaci%F3n_Socio-Econ%F3mica
René, P.-M. (18 de Julio de 2014). OCDE sugiere presupuestos multianuales para desarrollo.
Obtenido de http://www.24-horas.mx/ocde-sugiere-presupuestos-multianuales-para-desarrollo/
Regiones del Estado de México. Obtenido de:
http://ssdm.edomex.gob.mx/regiones
32

Más contenido relacionado

Similar a 12951273.ppt

Sectores de la economía en América
Sectores de la economía en AméricaSectores de la economía en América
Sectores de la economía en América
Roberto Carlos Monge Durán
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Luis Montalvan
 
Magdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLCMagdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLC
ProColombia
 
Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
beatriz zuleta
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
coss1229
 
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La PampaIniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
ipplapampa
 
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdfUNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
ferninihernandezrome
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Mayra_udegvirtual2012
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
Diana Clemente
 
Principales recursos naturales en México
Principales recursos naturales en MéxicoPrincipales recursos naturales en México
Principales recursos naturales en México
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
Mariio Pelayo
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
SandraOrdoez31
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Jhon Romero
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Luis Montalvan
 
Cauca
CaucaCauca
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
mrangel1966
 
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vfEstado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
LiliRivas7
 
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, TolimaOportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Regionalización Temascalapa, México
Regionalización Temascalapa, MéxicoRegionalización Temascalapa, México
Regionalización Temascalapa, México
Felicitas Sánchez
 
Iiiunidad agronoma
Iiiunidad agronomaIiiunidad agronoma
Iiiunidad agronoma
Jean Carlos Huiza Valdiviezo
 

Similar a 12951273.ppt (20)

Sectores de la economía en América
Sectores de la economía en AméricaSectores de la economía en América
Sectores de la economía en América
 
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.Presentación de SEPLAN sobre DEL.
Presentación de SEPLAN sobre DEL.
 
Magdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLCMagdalena aprovecha los TLC
Magdalena aprovecha los TLC
 
Sectores economicos
Sectores economicos Sectores economicos
Sectores economicos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La PampaIniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
 
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdfUNIDAD I México y su geografía económica.pdf
UNIDAD I México y su geografía económica.pdf
 
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentableUnidad 2 act. 1 analisis sustentable
Unidad 2 act. 1 analisis sustentable
 
Principales recursos naturales
Principales recursos naturalesPrincipales recursos naturales
Principales recursos naturales
 
Principales recursos naturales en México
Principales recursos naturales en MéxicoPrincipales recursos naturales en México
Principales recursos naturales en México
 
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del paismapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
mapa virtual de zonas economicas del noroeste del pais
 
Información sobre CEPAL
Información sobre CEPALInformación sobre CEPAL
Información sobre CEPAL
 
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
Trabajo final diseno_de_proyectos_definitivo_ (4)
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
 
Cauca
CaucaCauca
Cauca
 
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
Unidad 2 actividad de aprendizaje 1
 
Estado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vfEstado actual de la raan vf
Estado actual de la raan vf
 
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, TolimaOportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
Oportunidades Sectoriales - Región Ibagué, Tolima
 
Regionalización Temascalapa, México
Regionalización Temascalapa, MéxicoRegionalización Temascalapa, México
Regionalización Temascalapa, México
 
Iiiunidad agronoma
Iiiunidad agronomaIiiunidad agronoma
Iiiunidad agronoma
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
MonicaElenaOrtizLian
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

12951273.ppt

  • 1. Universidad Autónoma del Estado de México Facultad de Economía UNIDAD 3 : REGIONALIZACIÓN EN MÉXICO Y EL ESTADO DE MÉXICO Programa Educativo: Licenciatura en Economía Unidad de Aprendizaje: Desarrollo Regional Créditos Institucionales : 10 CLAVE: L43053 Dr. Oscar Manuel Rodríguez Pichardo Diapositivas
  • 2. PRESENTACIÓN Con el objetivo de que el alumno ubique los instrumentos del desarrollo regional y así comprenda las razones del desarrollo en el Estado de México, en busca de aptitudes para analizar el complejo sistema de relaciones económicas, sociales y políticas entre los agentes del desarrollo regional, y conocer el comportamiento de la unidad regional, procurando la equidad y un equilibrio social Este material de exposición se presenta de acuerdo a los temas a desarrollar de la unidad tres “La Regionalización en México y el Estado de México” de la asignatura: Desarrollo regional. 2
  • 3. UNIDAD III. Regionalización en México y en el Estado de México • 3.1 Conceptos básicos • 3.2 Regionalización en México • 3.3 Regionalización en el Estado de México 3
  • 7. REGIONALIZACIÓN División de un territorio en áreas menores Características comunes Herramienta metodológica Planeación 7
  • 8. La Regionalización como herramienta geográfica Conocimiento del Estado y Tendencias territoriales Escalas Espaciales: Regional y Local Ambiental social y económico 8
  • 9. Críterios para la Regionalización Básico Constituir una unidad geográfica y socioeconómica Producir un crecimiento autosostenido Y no de dependencia exclusiva al núcleo central 9
  • 10. Criterios para la Regionalización Recursos naturales y Humanos Ingresos Organización de la Comunidad Polos de Crecimiento Superficie y Población 10
  • 12. Region Eonómica y Globalización 1990 Apertura Comercia Estados Unidos México Canadá América del Norte 12
  • 13. Regiones de México Región del Norte Región del Noroeste Región Central. Región del Golfo Región del Sur. Región de la Península de Yucatán Región del Occidente 13
  • 14. Principales actividades económicas Región Norte Agricultura Manzana, durazno, nuez, algodón, trigo, maíz, uva, frijol y chile seco Ganadería Bovino, ovino, caprino y porcino Explotación Forestal Se explota el pino y el roble para la obtención de madera y de celulosa. Minería Plomo, carbón, bario, oro, plata, hierro, zinc, mármol, cuarzo y calcio Industria Siderúrgica, papelera, alimenticia, del vidrio, cervecera, aceitera, maderera, del calzado 14
  • 15. Principales actividades económicas Región Noroeste Agricultura Trigo, algodón, jitomate, arroz, tabaco, uva y naranja Ganadería Bovino, ovino, caprino y porcino Pesca Atún, sardina, ostión, camarón y abulón, Minería Oro, plomo, zinc, hierro, fósforo y magnesio. Industria Empacado y congelado de productos del mar; empacado y deshidratado de frutas y legumbres; cervecera, despepitadoras de algodón y maquiladoras 15
  • 16. Principales actividades económicas Región Occidente Agricultura Maíz, sorgo, agave tequilero, mango, aguacate, plátano, coco, frijol, papaya, limón, caña de azúcar, tamarindo y guayaba Ganadería Bovino, caprino, porcino y caballar Pesca Esta actividad es mínima y de autoconsumo; se captura pescado blanco, tiburón, charal, bagre y tiburón Minería Cuenta con yacimientos de hierro, oro, plata, plomo y azufre. Industria Textil, del calzado, petroquímica, del papel, tequilera, azucarera, alimenticia y peletera 16
  • 17. Principales actividades económicas Región Central Agricultura Maíz, frijol, café, alfalfa, tomate, mango, durazno, fresa, sorgo, trigo, pera, caña de azúcar y varias legumbres Ganadería Se cría ganado bovino, porcino, ovino y avícola Explotación forestal Se aprovecha el pino, el roble verde y el oyamel, para la producción de madera Minería Se extrae oro, plata, mercurio, cobre, fluoruro y sulfuro. Industria Minera, textil, alimentaria, autotransporte, metalmecánica, ensamblajes de vagones del metro, automotriz, petroquímica, del calzado, cementera, maderera, maquinaria agrícola, hulera, aceitera 17
  • 18. Principales actividades económicas Región Golfo Agricultura Se obtiene maíz, caña de azúcar, naranja, plátano, tabaco, alfalfa, jitomate, ajonjolí, café, algodón, henequén, limón, arroz y cacao Ganadería En Veracruz principalmente se realiza la actividad ganadera: se cría ganado bovino y caballo Pesca Se obtienen: robalo, ostión, guachinango, sardina y camarón Minería Área petrolífera 18
  • 19. Principales actividades económicas Región Sur Agricultura Café, caña de azúcar, ajonjolí, algodón, maíz, plátano, pina, cacao, tabaco y henequén Ganadería Bovino, caprino, porcino Pesca Se obtiene camarón, atún, ostión, robalo y guachinango. Esta actividad tiene más importancia en Oaxaca que en los otros estados Industria Hay actividad industrial, pero es escasa y no representativa para la economía regional. 19
  • 20. Principales actividades económicas Región Península de Yucatán Agricultura Maíz, caña de azúcar , algodón, frijol, calabazas, chiles. Ganadería Bovino, caprino, porcino. Pesca Huachinango, pulpo, langosta, tiburón Industria Industria henequera, industria salinera, industria de la construcción 20
  • 21. Grado de Desarrollo Económico del país NORTE SURESTE 21
  • 22. 22
  • 23. La Región del Bajío 23
  • 25. Región del Bajío • Desarrollo económico • Urbano y • Social Convergencia de: 25
  • 26. Región del Bajío 0.00% 1.00% 2.00% 3.00% 4.00% 5.00% 6.00% Nacional Queretaro Aguscalientes Guanajuato San Luis Potosí Liderazgo en avance del PIB en la región Crecimiento annual Fuente: Colín, M. (25 de Junio de 2015). Una década de oro para la economía del Bajío. Obtenido de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/una-decada-de-oro-para-la-economia-del-bajio.html 26
  • 27. Región del Bajío 0.00% 10.00% 20.00% 30.00% 40.00% 50.00% 60.00% Nacional Guanajuato San Luis Potosí Queretaro Aguscalientes Incremento anual de la IED Crecimiento annual 27
  • 28. 3.3 Regionalización en el Estado de México
  • 29. Región I Amecameca Región II Atlacomulco Región III Chimalhuacán Región IV Cuautitlán Izcalli Región V Ecatepec Región VI Huixquilucan Región VII Ixtapan de de Sal Región VIII Ixtlahuaca Región IX Lerma Región X Metepec •Región XI Naucalpan •Región XII Nezahualcóyotl •Región XIII Otumba •Región XIV Tejupilco •Región XV Texcoco •Región XVI Tlalnepantla •Región XVII Toluca •Región XVIII Tultitlán •Región XIX Valle de Bravo •Región XX Zumpango REGIONES DEL ESTADO DE MÉXCICO 29
  • 31. CONCLUSIONES • La regionalización como herramienta de planificación ayuda a tomar decisiones y optimizar los recursos tanto físicos como naturales para así, poder alcanzar un crecimiento y desarrollo al interior de cada uno de los territorios. • Este crecimiento y desarrollo regional dependerán en gran parte por la ubicación territorial y las condiciones internas que puedan favorecer la atracción de inversión. • El caso de la Región del Bajío, es reflejo de la incorporación de tecnologías , acumulación de capital y del procesos de industrialización. Además, las relaciones económicas, políticas y sociales han tenido un papel muy importante para detonar el crecimiento de dicha región. 31
  • 32. REFERENCIAS Abelleyra, A., & Ochoa Sandy, G. (s.f.). La cultura de el bajío. Obtenido de http://revistacomercioexterior.com/articulo.php?id=8&t=la-cultura-de-el-bajo Ciencias Sociales. (s.f.). Regiones de México. Obtenido de http://conevyt.org.mx/colaboracion/colabora/objetivos/libros_pdf/sso1_u3lecc2.pdf Colín, M. (25 de Junio de 2015). Una década de oro para la economía del Bajío. Obtenido de El Financiero: http://www.elfinanciero.com.mx/bajio/una-decada-de-oro-para-la-economia-del-bajio.html Organización de los Estados Américanos. (s.f.). Criterios y antecedentes de la Regionalización. Obtenido de http://www.oas.org/USDE/publications/Unit/oea34s/ch135.htm Piña, D. (s.f.). Defiición de Espacio Geográfico y territorio. Obtenido de http://es.slideshare.net/DennisPL/espacio-geogrfico-y- territorio Regionalización. (s.f.). Obtenido de http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/regionalizacion.html Regionalización Socio-Económica. (s.f.). Obtenido de ECOMAP: http://www.eweb.unex.es/eweb/gic_eccomap/?RESULTADOS:Regionalizaci%F3n_Socio-Econ%F3mica René, P.-M. (18 de Julio de 2014). OCDE sugiere presupuestos multianuales para desarrollo. Obtenido de http://www.24-horas.mx/ocde-sugiere-presupuestos-multianuales-para-desarrollo/ Regiones del Estado de México. Obtenido de: http://ssdm.edomex.gob.mx/regiones 32

Notas del editor

  1. Se presentan la información requerida que permite la correcta identificación de la diapositivas de la unidad 3 Regionalización en México y el Estado de México de la asignatura «Desarrollo Regional».
  2. Se hace mención del objetivo de la elaboración del presente material, el cual, tiene como función principal despertar el interés del alumno sobre la regionalización en México y el Estado de México que esta inscrito en la unidad de aprendizaje de Desarrollo Regional.
  3. Se presenta el contenido de la unidad numero tres, de la la asignatura: Desarrollo Regional
  4. Se presentan conceptos básicos para que el alumno pueda comprender el tema de Regionalización en México y en el Estado de México.
  5. Es importante considerar la diferencia entre espacio y territorio. Es por eso que a partir de está diapositiva y la que le sigue, abordaremos estos conceptos. Como primer término, tenemos que el Espacio es el lugar en donde los seres humanos se desenvuelven y a la vez interactúan con el medio que los rodea. Así, el espacio puede caracterizarse en: espacio natural, humanizado, agrario, industrial o urbano. Cada uno con connotaciones especificas que se van aclarando en la exposición.
  6. Cuando nos referimos al territorio, no se habla únicamente del espacio natural, sino que se incluyen aspectos de relaciones sociales, políticos y económicos. Se dan una serie de ejemplos para su correcta comprensión.
  7. Se presenta el concepto de regionalización, la cual consiste en dividir un territorio áreas menores con características comunes. Se explica su utilidad como instrumento de diagnostico y para la toma de decisiones . Se habla de los tipos de regionalización que se pueden conformar. Además, la regionalización puede ser utilizada como herramienta metodológica para la Planeación.
  8. Se explica que la regionalización puede ser vista como una herramienta geográfica y es útil para conocer el espacio en aspectos como: ambiental, social , económico y conocer tendencias territoriales, creando o proponiendo escalas espaciales.
  9. Se presenta el criterio básico para la regionalización. El objetivo es construir una unidad geográfica con características socioeconómicas para que los territorios puedan lograr un crecimiento auto sostenido y que éste no sea dependiente del núcleo central. Este proceso es resultado de la evolución metodológica de esta técnica, de ser puramente geográfica a caracterizar construcciones sociales y económicas .
  10. Se muestran otros criterios de Regionalización, los cuales estarán en función del objetivo que persiga el investigador. Se pueden realizar cuantas regionalizaciones se deseen, cumpliendo diversos objetivos y definiendo perfectamente las variables a utilizar.
  11. Comienza el tema: Regionalización en México. Se hará referencia a las diferentes metodologías de regionalización aplicadas en México.
  12. Se explica la formación de una región comercial derivada de la globalización . Desde principios de los años noventa, la nueva estructura económica fomentaba la apertura comercial. México firmó un Tratado de Libre Comercio con el objetivo de diversificar la producción y exportar productos hacia Estados Unidos y Canadá. Bajo este contexto, se establece la región comercial que incluye intercambios comerciales entre estos tres países.
  13. Las Regiones socioeconómicas se forman por agrupaciones de diferentes entidades o estados que conforman el territorio mexicano. Se consideran tres aspectos en que los territorios son similares: físicos, culturales, económicos. Se presentan las primeras agrupaciones regionales con características especificas.
  14. Se muestran las principales características de la Región Norte, siendo esta región la principal zona minera del país , con fuerte presencia ganadera .
  15. Se muestran las principales características de la Región Noroeste. Esta zona es predominante en pesca y extracción de sal.
  16. Se muestran las principales características de la Región Occidente. Con fuerte presencia agrícola, minera e industrial.
  17. La región central se le considera como una de las más importantes productoras de aves de corral.
  18. Esa región, junto con la franja costera de Campeche, corresponde al área petrolífera de nuestro país, es decir, zonas donde existen importantes yacimientos de petróleo y abundancia de recursos naturales.
  19. Se presentan las principales actividades económicas de la Región Sur. La agricultura , la ganadería y la pesca son las principales actividades de esta región . También abundan los recursos naturales pero se carece de infraestructura económica importante.
  20. Se presentan las principales actividades económicas de la Región Península de Yucatán. Principalmente la agricultura, ganadería, pesca e industria henequenera.
  21. Se explica que de acuerdo a la localización territorial, el grado de desarrollo económico de las regiones del norte del país es mayor que las del sureste ya que en estas últimas se concentra gran parte de la población indígena de México aunado a amplios espacios de marginación y pobreza.
  22. Con el contenido de esta diapositiva, podemos comprobar como la parte norte del país tiene una mayor productividad que la parte sur. Esto coincide con la localización, las características de la población en esos territorios y al grado de especialización. Se establecen las características básicas que sustentan las disparidades regionales.
  23. Se presentan las características de la Región del Bajío; región que ha tenido un importante crecimiento y desarrollo en los últimos años y se ha visto beneficiada por la apertura económica y globalización. Comprende los territorios no montañosos de los Estados de Guanajuato, Querétaro, Aguascalientes, zona oriente de Jalisco, zona norte de Michoacán, y San Luis Potosí.
  24. Se explica que gracias a la ubicación, está Región ha logrado atraer grandes cantidades de inversión y así aglomerar corporativos nacionales, multinacionales e industrias.
  25. Se explica que la convergencia de estos tres factores, favorece un alto nivel de calidad de vida en esta Región y que se encuentra por encima del promedio en México.
  26. Se muestra como la Inversión extranjera ha impulsado la actividad industrial y el PIB de la región a tasas superiores al promedio nacional.
  27. Se muestra gráficamente como la Región ha atraído mayor inversión a los territorios que la conforman en un porcentaje superior a la inversión extranjera nacional. Es una de las regiones mas dinámicas de México actualmente. Se concluye el tema de regionalización en México.
  28. Comienza el tema de Regionalización en el Estado de México
  29. Se muestran las regiones socioeconómicas del Estado de México, que fueron agrupadas en función de sus características geográficas demográficas y económicas . Se hace una explicación de cuales fueron las argumentaciones metodológicas para su regionalización, que papel juegan en la toma de decisiones de política regional .
  30. Se muestran que existen regionalizaciones en otros ámbito del Estado de México. El mapa muestra una regionalización desarrollada para aspectos de seguridad en donde se establecen las bases operativas e la policía estatal . Asimismo se presenta otro tipo de regionalización con características hidrológicas Se hace una explicación de cuales fueron las argumentaciones metodológicas para su regionalización, que papel juegan estas segmentaciones en la toma de decisiones de política regional.
  31. Se presentan las conclusiones generales de lo expuesto en este material.
  32. Se presentan las fuentes de información.