SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
 SIG ¿Por dónde empezar?
 Aplicaciones generales de los SIG
 Algunas experiencias
“Uso y aplicación de los Sistemas
de Información Geográfica para el
manejo de recursos naturales ”
¿Qué es un Sistema de Información
Geográfica?
Conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar
coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y
presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de tomar
mejores decisiones en la solución de problemas.
RASTER VECTORIAL
GEOPACKAGE
Un SIG es una base de datos espacial constituida por datos, métodos,
hardware, software, personas, etc.
Fuente: FAO (2021)
DIAGRAMA DE UN SIG
La parte más importante de los SIG.
Propiedades Geométricas: Están estrechamente
vinculados a un lugar (georreferenciación). Esta
que
vinculación se realiza mediante coordenadas
definen la localización de puntos
Propiedades Descriptivas: C ontienen
características de lo que representan.
las
DATOS
Fuente: FAO (2021)
“La calidad de la base de datos y sus contenidos
determinan la cantidad y calidad de los resultados
obtenidos del SIG”
FORMATOS SIG
ANÁLISIS ESPACIAL
Fuente: Sánchez et. al (2012)
VISUALIZACIÓN
CARTOGRAFÍA
Cartografiar consiste en representar
una porción de la superficie terrestre
sobre una superficie reducida,
generalmente plana.
El producto de la cartografía son los
mapas, las cartas y los planos.
Para la elaboración de los mapas se
deben resolver de forma satisfactoria
tres problemas:
CARTOGRAFÍA
CARTOGRAFÍA
b)Dibujar un superficie
esférica (tierra) en un
espacio plano (mapa).
c)Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio
bidimensional (mapa).
a) Trasladar un espacio
real grande a un
espacio dibujado
pequeño
PROBLEMAS SOLUCIONES
ESCALA
PROYECCIÓN
TOPOGRÁFÍA
MODELOS
MODELOS
CIENTÍFICAS: MODELIZACIÓN CARTOGRÁFICA APLICACIÓN DE
EMPÍRICOS PARA HACER MAPAS DE TEMPERATURA (CALOR) Y
DINÁMICOS
APLICACIONES
Gestión: Información pública, catastro; Planificación
de espacios protegidos, Ordenación territorial
Ordenación territorial
Catastro (LIDAR)
Empresarial: Marketing, Estrategias de distribución,
Localización óptima
Localización óptima
GeoMarketin (potenciales)
Teledetección: Uso de Imágenes satelitales, Drones
Agricultura, Topografía
Imagen Satelital (DEM)
Monitoreo
Toma de decisiones
Drones y SIG
Imágenes Lidar
Imagen Multiespectrales
Mapas de terreno
Mapas de gestión de patrimonio
Fotogrametría del terreno para gestiones territoriales
Fotogrametría del terreno para deslindes catastrales
Manejo de Cuencas Transfronterizas
Utilizando SIG
Caso de estudio: Cuenca del Río Hondo, México - Belice
Representa las elevaciones del territorio, mediante valores que indican puntos
sobre la superficie del terreno, cuya ubicación geográfica se encuentra definida
por coordenadas(X,Y) a las que se le integran valores que representan las
elevaciones (Z) (INEGI, 2020).
MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
1.ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection
Radiometer)
https://earthexplorer.usgs.gov/
https://asterweb.jpl.nasa.gov/index.asp
2. ALOS PALSAR (Advanced Land Observing Satellite, 30m)
https://www.eorc.jaxa.jp/ALOS/en/index.htm
https://search.asf.alaska.edu/#/
3. STRM (stands for Shuttle Radar Topography Mission, 30m)
https://earthexplorer.usgs.gov/
4. LiDAR (Light Detection and Ranging)
https://portal.opentopography.org/datasets
FUENTES GRATUITAS PARA DESCARGAR DEM
(MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL)
La cuenca del Río Hondo es un territorio compartido entre
México, Guatemala y Belice
193 km compartidos con Belice
La precipitación anual varía de 1,000 a
1,500 mm
Área de drenaje 17,690 km2
Desemboca en bahía de Corozal y
Chetumal
Se han reportado más de 550 especies de
plantas, alrededor de 100 especies de
mamíferos, más de 60 especies de reptiles,
52 de peces y 27 de anfibios. Albergan 328
especies de aves locales y migratorias, lo
que representa un tercio de todas las aves
reportadas para México (Lot y Novelo, 1988)
Direcciones de flujo subterráneo.
Regional.
Local.
Fuente: Modificado de Amigos de Sian Kaan
(2010).
Características de heterogeneidad .
de agua
Familias
subterránea.
2003
2013
Características geohidrológicas Cuenca del
Río Hondo
Rocas más antiguas:
calizas y evaporitas.
Heterogeneidad del
medio cárstico
(horizontal – vertical)
Presencia de acuíferos
colgados (nivel
estático a menor
profundidad con baja
salinidad - reciente
infiltración).
Zonas
(zona
de evaporitas
de Xpujil)
acuífero con agua de
mala calidad.
.
Baja transmisividad
gradientes hidráulicos
altos.
Alta transmisividad y
.
SO - NE
gradientes hidráulicos
extremadamente bajos
.
O-E
Secciones de
profundidad del NE
Proceso de delimitación de cuencas con Arcgis
Fuente: IMTA (2012)
Escurrimientos superficiales
Shuttle Radar Topography Mission
(SRTM 30m)
Escurrimientos superficiales Shuttle Radar Topography Mission
(SRTM 30m)
Usos de suelo y vegetación 2017 http://www.biodiversity.bz/
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA.
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA (2018)
CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA (2019)
¿Infiltración de
fertilizantes
sulfatados
utilizados en la
agricultura?
¿Dilución de las
evaporitas (yesos)?
La clasificación de imágenes satelitales
Proceso mediante el cual se extraen clases de información de una imagen raster multibanda, es decir,
categorizar automáticamente todos los pixeles. Permite explorar diferentes atributos mediante
análisis multivariado. Con los resultados obtenidos se construyen mapas temáticos.
Clasificación no supervisada
La clasificación sin supervisión busca clases espectrales (o clústeres) en una imagen multibanda sin
la intervención del analista. Poseen relación con el valor relativo al color, tono o a un grupo para la
identificación de entidades.
Clasificación supervisada
La clasificación supervisada utiliza firmas espectrales obtenidas de las muestras de capacitación
para clasificar una imagen. Requiere una participación activa del analista a partir de áreas de
entrenamiento de las cuales ya existe un conocimiento a priori de la superficie.
Diagrama de flujo
SENTINEL 2
LANDSAT 8
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Carlos Gabriel Asato
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
DennisPL
 
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-makingSoil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
ExternalEvents
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficacadiz1
 
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos FitogenéticosEcogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Mauricio Parra Quijano
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
nelpzurlo
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba signelpzurlo
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
LuisGil452826
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAHelga Yohana
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICAhelgayohanaarenas
 
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturalesPresentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturalesdanielespinozavallejos
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
sigcredia
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Servei de SIG i Teledetecció (SIGTE), Universitat de Girona
 
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG IPresentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Mauricio Parra Quijano
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGmery5517
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
AlejandroPatioIngeni
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
Frank Altamirano
 

Similar a PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx (20)

Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
Contexto de los Sistemas de Información Geográfica en el Desarrollo de los Si...
 
Introducción a los SIG
Introducción a los SIGIntroducción a los SIG
Introducción a los SIG
 
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-makingSoil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
Soil digital mapping and its results as SISLAC input for decision-making
 
Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos FitogenéticosEcogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
Zurlo nelba sig
Zurlo nelba  sigZurlo nelba  sig
Zurlo nelba sig
 
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdfTaller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
Taller-Qgis-Basico-Igvsb-Marzo2019.pdf
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 
Sig
SigSig
Sig
 
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICASISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA
 
Presentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografiaPresentación clase biogeografia
Presentación clase biogeografia
 
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturalesPresentación curso sig_manejo de recursos naturales
Presentación curso sig_manejo de recursos naturales
 
Que es sig
Que es sigQue es sig
Que es sig
 
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
Introducción SIG [Máster Smart Cities UdG]
 
Sig
SigSig
Sig
 
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG IPresentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
Presentación2 Bases de la aplicación de la Ecogeografía en RFG I
 
MERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIGMERY PEREZ SIG
MERY PEREZ SIG
 
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdfSistema de Información Geográfica Atlas.pdf
Sistema de Información Geográfica Atlas.pdf
 
GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)GIS Applications (Extensions)
GIS Applications (Extensions)
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx
 
Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 
INEQU-15.pdf
INEQU-15.pdfINEQU-15.pdf
INEQU-15.pdf
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx

  • 1. Contenido  SIG ¿Por dónde empezar?  Aplicaciones generales de los SIG  Algunas experiencias “Uso y aplicación de los Sistemas de Información Geográfica para el manejo de recursos naturales ”
  • 2. ¿Qué es un Sistema de Información Geográfica? Conjunto de métodos, herramientas y datos que están diseñados para actuar coordinada y lógicamente para capturar, almacenar, analizar, transformar y presentar toda la información geográfica y de sus atributos con el fin de tomar mejores decisiones en la solución de problemas. RASTER VECTORIAL GEOPACKAGE
  • 3. Un SIG es una base de datos espacial constituida por datos, métodos, hardware, software, personas, etc.
  • 5. La parte más importante de los SIG. Propiedades Geométricas: Están estrechamente vinculados a un lugar (georreferenciación). Esta que vinculación se realiza mediante coordenadas definen la localización de puntos Propiedades Descriptivas: C ontienen características de lo que representan. las DATOS Fuente: FAO (2021) “La calidad de la base de datos y sus contenidos determinan la cantidad y calidad de los resultados obtenidos del SIG”
  • 9. CARTOGRAFÍA Cartografiar consiste en representar una porción de la superficie terrestre sobre una superficie reducida, generalmente plana. El producto de la cartografía son los mapas, las cartas y los planos. Para la elaboración de los mapas se deben resolver de forma satisfactoria tres problemas:
  • 10. CARTOGRAFÍA CARTOGRAFÍA b)Dibujar un superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa). c)Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). a) Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño PROBLEMAS SOLUCIONES ESCALA PROYECCIÓN TOPOGRÁFÍA
  • 11. MODELOS MODELOS CIENTÍFICAS: MODELIZACIÓN CARTOGRÁFICA APLICACIÓN DE EMPÍRICOS PARA HACER MAPAS DE TEMPERATURA (CALOR) Y DINÁMICOS APLICACIONES
  • 12. Gestión: Información pública, catastro; Planificación de espacios protegidos, Ordenación territorial Ordenación territorial Catastro (LIDAR)
  • 13. Empresarial: Marketing, Estrategias de distribución, Localización óptima Localización óptima GeoMarketin (potenciales)
  • 14. Teledetección: Uso de Imágenes satelitales, Drones Agricultura, Topografía Imagen Satelital (DEM)
  • 17. Drones y SIG Imágenes Lidar Imagen Multiespectrales
  • 18. Mapas de terreno Mapas de gestión de patrimonio
  • 19. Fotogrametría del terreno para gestiones territoriales
  • 20. Fotogrametría del terreno para deslindes catastrales
  • 21. Manejo de Cuencas Transfronterizas Utilizando SIG Caso de estudio: Cuenca del Río Hondo, México - Belice
  • 22.
  • 23. Representa las elevaciones del territorio, mediante valores que indican puntos sobre la superficie del terreno, cuya ubicación geográfica se encuentra definida por coordenadas(X,Y) a las que se le integran valores que representan las elevaciones (Z) (INEGI, 2020). MODELO DIGITAL DE ELEVACIONES
  • 24. 1.ASTER (Advanced Spaceborne Thermal Emission and Reflection Radiometer) https://earthexplorer.usgs.gov/ https://asterweb.jpl.nasa.gov/index.asp 2. ALOS PALSAR (Advanced Land Observing Satellite, 30m) https://www.eorc.jaxa.jp/ALOS/en/index.htm https://search.asf.alaska.edu/#/ 3. STRM (stands for Shuttle Radar Topography Mission, 30m) https://earthexplorer.usgs.gov/ 4. LiDAR (Light Detection and Ranging) https://portal.opentopography.org/datasets FUENTES GRATUITAS PARA DESCARGAR DEM (MODELO DE ELEVACIÓN DIGITAL)
  • 25. La cuenca del Río Hondo es un territorio compartido entre México, Guatemala y Belice 193 km compartidos con Belice La precipitación anual varía de 1,000 a 1,500 mm Área de drenaje 17,690 km2 Desemboca en bahía de Corozal y Chetumal Se han reportado más de 550 especies de plantas, alrededor de 100 especies de mamíferos, más de 60 especies de reptiles, 52 de peces y 27 de anfibios. Albergan 328 especies de aves locales y migratorias, lo que representa un tercio de todas las aves reportadas para México (Lot y Novelo, 1988)
  • 26. Direcciones de flujo subterráneo. Regional. Local. Fuente: Modificado de Amigos de Sian Kaan (2010).
  • 27. Características de heterogeneidad . de agua Familias subterránea.
  • 29. Características geohidrológicas Cuenca del Río Hondo Rocas más antiguas: calizas y evaporitas. Heterogeneidad del medio cárstico (horizontal – vertical) Presencia de acuíferos colgados (nivel estático a menor profundidad con baja salinidad - reciente infiltración). Zonas (zona de evaporitas de Xpujil) acuífero con agua de mala calidad. . Baja transmisividad gradientes hidráulicos altos. Alta transmisividad y . SO - NE gradientes hidráulicos extremadamente bajos . O-E
  • 31. Proceso de delimitación de cuencas con Arcgis Fuente: IMTA (2012)
  • 32. Escurrimientos superficiales Shuttle Radar Topography Mission (SRTM 30m)
  • 33. Escurrimientos superficiales Shuttle Radar Topography Mission (SRTM 30m)
  • 34. Usos de suelo y vegetación 2017 http://www.biodiversity.bz/
  • 35. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA
  • 36. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA.
  • 37. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA (2018)
  • 38. CALIDAD DEL AGUA SUBTERRÁNEA (2019) ¿Infiltración de fertilizantes sulfatados utilizados en la agricultura? ¿Dilución de las evaporitas (yesos)?
  • 39. La clasificación de imágenes satelitales Proceso mediante el cual se extraen clases de información de una imagen raster multibanda, es decir, categorizar automáticamente todos los pixeles. Permite explorar diferentes atributos mediante análisis multivariado. Con los resultados obtenidos se construyen mapas temáticos. Clasificación no supervisada La clasificación sin supervisión busca clases espectrales (o clústeres) en una imagen multibanda sin la intervención del analista. Poseen relación con el valor relativo al color, tono o a un grupo para la identificación de entidades. Clasificación supervisada La clasificación supervisada utiliza firmas espectrales obtenidas de las muestras de capacitación para clasificar una imagen. Requiere una participación activa del analista a partir de áreas de entrenamiento de las cuales ya existe un conocimiento a priori de la superficie.
  • 40.
  • 42.
  • 43.