SlideShare una empresa de Scribd logo
FINES DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
4 sesión 4 agosto 2011
PREGUNTAS GENERADORAS (10 min)
• ¿Para qué hacer educación ambiental?
• ¿Recuerda a donde iba a pasear en su niñez y
juventud?
• ¿Pueden sus hijos e hijas visitar los mismos
sitios?
FINES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL
• Desarrollar en las personas y en la sociedad la
comprensión de la inter-relación e inter-
dependencia entre el bienestar del ser humano,
las condiciones para la calidad de vida para
promover una actitud de respeto y valorización
de la naturaleza y tomar acciones para su
protección, aún a costas de su satisfacción o
interés personal
VIDEO 8 minutos
• http://www.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFL
ro
REFLEXIÓN (10 min)
• Las y los maestrantes deben discutir el
discurso de Severn Susuki y elaborar una
conclusión de no más de 8 líneas.
• Luego lo compartirán con las sedes según
orden que indique el docente orientador del
proceso de aprendizaje
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
• Formar y despertar conciencia ambiental.
• Generar conocimientos en las personas y grupos
sociales para ganar una comprensión básica del
ambiente en su totalidad
• Desarrollar actitudes en las personas y grupos
sociales, basadas en la adquisición de valores
sociales y del interés por el ambiente
• Descubrir y cultivar las aptitudes de las personas
para resolver problemas ambientales, por sí mismas
y/o actuando colectivamente.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
• Estimular la participación, ayudando a las personas y
a los grupos sociales, a profundizar su sentido de
responsabilidad y a expresarlo actuando
decididamente.
• Desarrollar la capacidad de evaluación en las
personas y grupos sociales, para evaluar las medidas
y los programas de Educación Ambiental.
• Capacitar a la población, individual y colectivamente,
para asumir de manera participativa la gestión
ambiental del espacio geográfico que ocupa.
OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
AMBIENTAL
• Contribuir a la construcción de una visión integral
y holística del ambiente, aportando instrumentos
intelectuales y medios que permitan acceder y
construir saberes ambientales.
• Promover y estimular acciones orientadas a
alcanzar niveles sostenibles de desarrollo a escala
humana, proporcionando bases conceptuales e
instrumentales para mejorar y mantener óptimas
condiciones de calidad de vida para todos.
VIDEO
• http://www.youtube.com/watch?v=6U4opov3
TEE
PREGUNTAS GENERADORAS
• Desde su perspectiva ¿ha sido efectiva la
educación ambiental en nuestro país?
– Fundamente con argumentos su respuesta
• ¿le motiva el video visto a tener un cambio de
actitud?
– Explique y discuta con sus compañeros por qué
• Generar una repuesta común del grupo
FIN DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL DE GUATEMALA
• Así, la Política de Educación Ambiental de
Guatemala encaminará sus esfuerzos a
construir y desarrollar una "educación para
la acción ambiental ", que aporte en la
promoción de relaciones de arraigo, identidad
y pertenencia como principio fundamental
para una autogestión de las comunidades en
el mejoramiento de su medio ambiente.
OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN
AMBIENTAL EN GUATEMALA
General
• Promover en la población guatemalteca la
construcción de una cultura ambiental positiva
y acorde con las características ecosistémicas
del territorio, basada esta cultura en el
desarrollo de conocimientos, actitudes y
comportamientos favorables; con pleno
reconocimiento de la problemática y
participación en acciones para el mejoramiento
del ambiente y los recursos naturales por parte
de la sociedad.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA
• Incorporar la educación ambiental como eje transversal
en la curricula, planes de estudio y materiales educativos
en todos los niveles, grados y sectores del sistema de
educación nacional, que incluya además la producción de
materiales educativos con pertinencia cultural y
lingüística.
• Orientar la educación ambiental en su contexto, acorde
con las condiciones socioculturales, políticas, económicas
y ambientales de las regiones, partiendo del
reconocimiento de la diferencia, tanto en los procesos
productivos y formas organizativas, como en las
relaciones ser humano - naturaleza
• Crear mecanismos de comunicación, coordinación y
cooperación intersectorial e interinstitucional, que
promuevan la investigación, la producción y el
intercambio de información y la educación ambiental
• Incidir en grupos específicos de la población que por su
naturaleza puedan convertirse en multiplicadores de
procesos, fortaleciéndolos en conocimientos
específicos hacia el uso y aprovechamiento racional de
los recursos naturales y del medio ambiente y
sensibilizándolos en el reconocimiento y valoración del
patrimonio cultural -natural y paisajístico
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA
• Llegar a la población en general, a través de los
medios masivos de comunicación, de tal forma que
esto permita acceder a otros sectores de la población
en los cuales no hay una incidencia directa y
fortalecer el trabajo se que realizarán las diferentes
instituciones en los niveles de la educación formal y
no formal
OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE
EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA

Más contenido relacionado

Similar a 4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx

Presentaciònpptx
PresentaciònpptxPresentaciònpptx
Presentaciònpptx
amazoniliana
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
Enrique Revollo Escudero
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
Haydee Camacho Prae
 
Cienciasnat
CienciasnatCienciasnat
Cienciasnat
nederpena
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
Olga Lucía Núñez Izquierdo
 
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vascoActividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Maribell Gonzalez
 
Finalidades Educativas
Finalidades EducativasFinalidades Educativas
Finalidades Educativas
guest03312e3
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
presbiteroluisperez
 
Cuadríptico SEMARNAT
Cuadríptico SEMARNATCuadríptico SEMARNAT
Cuadríptico SEMARNAT
Artería Visual
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
bolivard
 
Proyecto de aula cesar olimpo melo
Proyecto de aula  cesar olimpo meloProyecto de aula  cesar olimpo melo
Proyecto de aula cesar olimpo melo
dcpe2014
 
Proyecto de aula nelson sierra alvarez
Proyecto de aula   nelson sierra alvarezProyecto de aula   nelson sierra alvarez
Proyecto de aula nelson sierra alvarez
dcpe2014
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
ctepay
 
Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
Diego Pasmin
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
congreso pedagogico
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
carmen acho holgado
 
Exposicion...
Exposicion...Exposicion...
Exposicion...
Edison Andy
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
MichellSantofimio
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
sebastian
 

Similar a 4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx (20)

Presentaciònpptx
PresentaciònpptxPresentaciònpptx
Presentaciònpptx
 
Prae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolarPrae proyecto-ambiental-escolar
Prae proyecto-ambiental-escolar
 
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucionalPROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
PROYECTO AMBIENTAL ESCOLAR PRAE Proyecto marco institucional
 
Cienciasnat
CienciasnatCienciasnat
Cienciasnat
 
Olga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individualOlga nuñez momento individual
Olga nuñez momento individual
 
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vascoActividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
Actividad colaborativa maribell gonzalez y sandra vasco
 
Finalidades Educativas
Finalidades EducativasFinalidades Educativas
Finalidades Educativas
 
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
Proyecto de aula ciudadanos ambientales_praes_8755
 
Cuadríptico SEMARNAT
Cuadríptico SEMARNATCuadríptico SEMARNAT
Cuadríptico SEMARNAT
 
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
COMPRENSIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL DESDE UNA VISIÓN HOLÍSTICA EN EL SUBSIS...
 
Proyecto de aula cesar olimpo melo
Proyecto de aula  cesar olimpo meloProyecto de aula  cesar olimpo melo
Proyecto de aula cesar olimpo melo
 
Proyecto de aula nelson sierra alvarez
Proyecto de aula   nelson sierra alvarezProyecto de aula   nelson sierra alvarez
Proyecto de aula nelson sierra alvarez
 
Campamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyectoCampamentos educativos. proyecto
Campamentos educativos. proyecto
 
Presentación eje ambiental
Presentación eje ambientalPresentación eje ambiental
Presentación eje ambiental
 
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
“ LA POPULAR“ Y SU COMUNIDAD EN LA PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE A TRAVÉS D...
 
Taller educ ambiental es vi
Taller educ ambiental   es viTaller educ ambiental   es vi
Taller educ ambiental es vi
 
Exposicion...
Exposicion...Exposicion...
Exposicion...
 
UEA pnea-planea
 UEA pnea-planea UEA pnea-planea
UEA pnea-planea
 
propuesta de adaptacion curricular
 propuesta de adaptacion curricular propuesta de adaptacion curricular
propuesta de adaptacion curricular
 
Proyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomasProyecto universidad santo tomas
Proyecto universidad santo tomas
 

Más de MonicaElenaOrtizLian

Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
MonicaElenaOrtizLian
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
MonicaElenaOrtizLian
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
MonicaElenaOrtizLian
 
INEQU-15.pdf
INEQU-15.pdfINEQU-15.pdf
INEQU-15.pdf
MonicaElenaOrtizLian
 

Más de MonicaElenaOrtizLian (20)

Barbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptxBarbara_Von_Igel.pptx
Barbara_Von_Igel.pptx
 
11.ppt
11.ppt11.ppt
11.ppt
 
EIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.pptEIA UNICEN.ppt
EIA UNICEN.ppt
 
1104931.ppt
1104931.ppt1104931.ppt
1104931.ppt
 
SCAVONE.ppt
SCAVONE.pptSCAVONE.ppt
SCAVONE.ppt
 
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptxBioeconomia y retos del desarrollo.pptx
Bioeconomia y retos del desarrollo.pptx
 
15382104.ppt
15382104.ppt15382104.ppt
15382104.ppt
 
CIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTXCIDRP02232S01.PPTX
CIDRP02232S01.PPTX
 
97643.ppt
97643.ppt97643.ppt
97643.ppt
 
S1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptxS1_06_MariaPerez.pptx
S1_06_MariaPerez.pptx
 
Presentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptxPresentacion Negocios Verdes.pptx
Presentacion Negocios Verdes.pptx
 
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptxPRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
PRESENTACI_N_SIG_compressed(2).pptx
 
3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx3667ponenciaresiduos.pptx
3667ponenciaresiduos.pptx
 
geografia2.ppt
geografia2.pptgeografia2.ppt
geografia2.ppt
 
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptxLas_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
Las_consecuencias_de_la_produccion_masiva.pptx
 
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptxECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
ECOSISTEMAS DE MÉXICO.pptx
 
PPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptxPPT. ISSUP Argentina.pptx
PPT. ISSUP Argentina.pptx
 
t1.ppt
t1.pptt1.ppt
t1.ppt
 
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptxAmerica_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
America_Latina_urbanizacion_y_planificacion.pptx
 
INEQU-15.pdf
INEQU-15.pdfINEQU-15.pdf
INEQU-15.pdf
 

Último

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Último (20)

1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

4_FINES_Y_OBJETIVOS_DE_LA_EDUCACION_AMBI.pptx

  • 1. FINES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 4 sesión 4 agosto 2011
  • 2. PREGUNTAS GENERADORAS (10 min) • ¿Para qué hacer educación ambiental? • ¿Recuerda a donde iba a pasear en su niñez y juventud? • ¿Pueden sus hijos e hijas visitar los mismos sitios?
  • 3. FINES DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL • Desarrollar en las personas y en la sociedad la comprensión de la inter-relación e inter- dependencia entre el bienestar del ser humano, las condiciones para la calidad de vida para promover una actitud de respeto y valorización de la naturaleza y tomar acciones para su protección, aún a costas de su satisfacción o interés personal
  • 4. VIDEO 8 minutos • http://www.youtube.com/watch?v=DLV6jaZFL ro
  • 5. REFLEXIÓN (10 min) • Las y los maestrantes deben discutir el discurso de Severn Susuki y elaborar una conclusión de no más de 8 líneas. • Luego lo compartirán con las sedes según orden que indique el docente orientador del proceso de aprendizaje
  • 6. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL • Formar y despertar conciencia ambiental. • Generar conocimientos en las personas y grupos sociales para ganar una comprensión básica del ambiente en su totalidad • Desarrollar actitudes en las personas y grupos sociales, basadas en la adquisición de valores sociales y del interés por el ambiente • Descubrir y cultivar las aptitudes de las personas para resolver problemas ambientales, por sí mismas y/o actuando colectivamente.
  • 7. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL • Estimular la participación, ayudando a las personas y a los grupos sociales, a profundizar su sentido de responsabilidad y a expresarlo actuando decididamente. • Desarrollar la capacidad de evaluación en las personas y grupos sociales, para evaluar las medidas y los programas de Educación Ambiental. • Capacitar a la población, individual y colectivamente, para asumir de manera participativa la gestión ambiental del espacio geográfico que ocupa.
  • 8. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL • Contribuir a la construcción de una visión integral y holística del ambiente, aportando instrumentos intelectuales y medios que permitan acceder y construir saberes ambientales. • Promover y estimular acciones orientadas a alcanzar niveles sostenibles de desarrollo a escala humana, proporcionando bases conceptuales e instrumentales para mejorar y mantener óptimas condiciones de calidad de vida para todos.
  • 10. PREGUNTAS GENERADORAS • Desde su perspectiva ¿ha sido efectiva la educación ambiental en nuestro país? – Fundamente con argumentos su respuesta • ¿le motiva el video visto a tener un cambio de actitud? – Explique y discuta con sus compañeros por qué • Generar una repuesta común del grupo
  • 11. FIN DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE GUATEMALA • Así, la Política de Educación Ambiental de Guatemala encaminará sus esfuerzos a construir y desarrollar una "educación para la acción ambiental ", que aporte en la promoción de relaciones de arraigo, identidad y pertenencia como principio fundamental para una autogestión de las comunidades en el mejoramiento de su medio ambiente.
  • 12. OBJETIVOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA General • Promover en la población guatemalteca la construcción de una cultura ambiental positiva y acorde con las características ecosistémicas del territorio, basada esta cultura en el desarrollo de conocimientos, actitudes y comportamientos favorables; con pleno reconocimiento de la problemática y participación en acciones para el mejoramiento del ambiente y los recursos naturales por parte de la sociedad.
  • 13. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA • Incorporar la educación ambiental como eje transversal en la curricula, planes de estudio y materiales educativos en todos los niveles, grados y sectores del sistema de educación nacional, que incluya además la producción de materiales educativos con pertinencia cultural y lingüística. • Orientar la educación ambiental en su contexto, acorde con las condiciones socioculturales, políticas, económicas y ambientales de las regiones, partiendo del reconocimiento de la diferencia, tanto en los procesos productivos y formas organizativas, como en las relaciones ser humano - naturaleza
  • 14. • Crear mecanismos de comunicación, coordinación y cooperación intersectorial e interinstitucional, que promuevan la investigación, la producción y el intercambio de información y la educación ambiental • Incidir en grupos específicos de la población que por su naturaleza puedan convertirse en multiplicadores de procesos, fortaleciéndolos en conocimientos específicos hacia el uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales y del medio ambiente y sensibilizándolos en el reconocimiento y valoración del patrimonio cultural -natural y paisajístico OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA
  • 15. • Llegar a la población en general, a través de los medios masivos de comunicación, de tal forma que esto permita acceder a otros sectores de la población en los cuales no hay una incidencia directa y fortalecer el trabajo se que realizarán las diferentes instituciones en los niveles de la educación formal y no formal OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA POLÍTICA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL EN GUATEMALA