SlideShare una empresa de Scribd logo
EMPRENDIMIENTOS RURALES COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO 
ECONÓMICO A PARTIR DEL TURISMO RELIGIOSO. ESTUDIO EL CISNE-ECUADOR 
(BUENA PRÄCTICA DOCENTE) 
Ing. Paúl Sarango Lalangui 
Sección Gestión Empresarial 
Loja–Ecuador 
2013
Ecuador 
• Situado al noroeste de América 
del Sur. 
• Es el país más diverso del mundo 
en proporción a su área 
geográfica, con cuatro regiones 
muy diferentes: 
– Insular (Galápagos) 
– Costa 
– Sierra 
– Oriente
• Galápagos, la naturaleza en 
estado puro. 
• Costa, donde las playas se 
encuentran con el mar. 
• Andes, cumbres andinas 
cubiertas de nieve. 
• Amazonía, selva húmeda y 
vida en su estado natural.
Loja
Provincia ubicada al Sur del Ecuador, limítrofe con el vecino país de 
Perú, la ciudad de Loja es la capital de la provincia y cantón. 
Tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como 
la Capital Musical y Cultural del Ecuador 
Conformada por 16 cantones, presenta flora y fauna propias de la región 
y una variedad de especies, se encuentra rodeada por 2 ríos Zamora, 
Malacatos y paisajes que generan el ecoturismo. 
Loja, fue fundada el 8 de Diciembre de 1546 por Alonso de Mercadillo, 
su clima es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura 
media del aire de 16 °C. 
Tiene una superficie de 10,994.9 Km2, la provincia posee 404,835 
habitantes, el cantón 118,532 habitantes al año 2013, posee aeropuerto 
Camilo Pone Enríquez (vuelos domésticos) a 35 km de la ciudad. 
Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de 
importancia nacional como Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la 
Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor de 
la primera novela ecuatoriana).
Disciplinas que concitan interés y acción de los ciudadanos de Loja: la 
literatura, la pintura, la oratoria y el cine. 
Los principales recursos naturales: maíz duro, suave, fréjol seco, caña 
de azúcar, maní, arroz, oro, cobre, etc. 
En lo que se refiere a industria cuenta con embutidos, productos 
lácteos, alimentos, especias, hierbas medicinales, aromáticas, bebidas, 
tableros aglomerados, pisos y parquets, ladrillos y tejas, cerámica, 
artesanía, productos farmacéuticos y envasado de gas. 
Entre las cuales podemos mencionar: Malca, ILE, Cafrilosa, Ilelsa, 
Cerart, Arcimego, Maderas del Sur, Vilcagua, Carpinteros San José, 
Inapesa, Farmalemana, Lojagas 
Entre los lugares turísticos mas sobresalientes se encuentra el bosque 
petrificado, zona de los saraguros, (Vilcambamba) valle de la 
longevidad, monumentos, santuarios, feria internacional, Loja antigua.
La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista 
Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Oficialmente reconocida por el Estado 
Ecuatoriano bajo el Decreto Ejecutivo 646, publicado en el Registro Oficial Nro. 217 del 5 
de mayo de 1971. 
El 27 de octubre de 1997, la Diócesis de Loja traspasa por tiempo indefinido, al 
Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes. 
Misión 
Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para que 
sirva a la sociedad. 
DATOS CON CORTE 2013 
Número de estudiantes de pregrado 
A distancia 26.059 
Presencial 4.190 
Número de estudiantes de postgrado 5.066 
Número de profesores 835 hombres-mujeres 
Número de personal Administrativo 497 hombres-mujeres
Líneas Estratégicas 
 Desarrollar una universidad como alma 
máter para el siglo XXI. 
 Investigación, desarrollo e Innovación. 
 Docencia pertinente y de alto nivel. 
 Educación a distancia. 
 Recursos naturales, biodiversidad y 
geodiversidad. 
 Ciencias biomédicas. 
 Liderazgo y excelencia
UNIVERSIDAD 
TÉCNICA 
PARTICULAR 
DE LOJA 
UTPL CENTROS 
EN EL ECUADOR
CENTROS INTERNACIONALES 
ESPAÑA 
ESTADOS UNIDOS 
ITALIA
Parroquia El Cisne
La parroquia es de tipo rural posee un 
encanto religioso y cultural que lo convierte 
en el más importante centro turístico digno 
de visitar; llegar al lugar y en particular al 
Santuario donde se venera a la Virgen es una 
de las más grandes añoranzas y 
satisfacciones de varios peregrinos. 
Altura: 2.440 m.s.n.m. 
Superficie: 106.31 Km2 
Población: 1532 habitantes. 
Ubicación: Se ubica a 74 km de la ciudad de 
Loja. 
Temperatura: Posee un clima Temperado – 
húmedo, con una temperatura media entre 
12.5 ºC.
La agricultura y la ganadería son las fuentes de riqueza del sector, 
producto de las siembras de temporal. 
Otra de las actividades principales de la Parroquia es la actividad 
religiosa y comercial, constituyendo el turismo religioso una actividad 
económica de especial significación. La celebración de las fiestas de la 
parroquia de El Cisne y romería de la Virgen, se estima cada año una 
movilización aproximada de 450.000 personas, provenientes de varias 
provincias del País y de países vecinos como Colombia y Perú. 
La principal gastronomía de la parroquia es la cecina es la carne de 
cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y pimienta, se la seca al sol y 
finalmente es asada a la parrilla. 
Caldo de Gallina sopa preparada con presas de pollo o gallina criolla y 
sazonada con sal, aliño, achiote, perejil. 
Empanadas de viento (harina) 
Morocho bebida elaborada con morocho, leche, azúcar, canela y pasas.
OBJETIVO 
Realizar un diagnóstico sectorial de los emprendimientos rurales en la 
parroquia El Cisne, con el propósito de aportar al crecimiento y mejora 
mediante el diseño y elaboración de mini-planes de negocios.
Participantes 
• Asociación de comerciantes (54 emprendedores) 
• 19 estudiantes de la titulación de Administración de 
Empresas Turísticas y Hoteleras 
• Junta Parroquial El Cisne. 
• Docente tutor de la buena práctica
Metodología 
• Teóricos; diagnóstico, planes de negocio. 
• Prácticos; encuesta y fichas de recolección de 
información. 
• Las técnicas:- observación directa y encuesta. 
• Se encuestó a 54 emprendedores 
• Diseño y elaboración de 8 mini-planes de negocios para 
los emprendimientos.
Competencias 
1. Conoce, identifica y ejecuta diagnósticos 
sectoriales. 
2. Analiza e identifica las necesidades de los 
consumidores para diseñar estrategias y políticas 
comerciales en la organización. 
3. Detecta oportunidades para emprender nuevos 
negocios y/o desarrollar nuevos productos.
RESULTADOS
mini-planes de negocio 
Emprendimiento 
Mini-planes de 
Negocio 
1 Empresa reliquias Enma & hijos X 
2 Restaurante Johanna X 
3 Artesanías “Antonio” X 
4 Dulces el Lojanito X 
5 Velas el Cisne X 
6 Dulcería Mónica X 
7 Artesanías religiosas Jewel X 
8 Hotel imperial X
CONCLUSIONES 
• Permitió que los estudiantes interactúen con los emprendedores, para identificar las 
necesidades del sector, observen el comportamiento de los dueños de los negocios, las 
variables económicas que generan los emprendimientos y cuál es su aporte socioeconómico 
para las familias y la parroquia. La práctica docente motivó el interés y participación de los 
estudiantes en el proceso de aprendizaje. Se obtuvo una mejora del rendimiento 
académico con la implementación de las buenas prácticas docentes. 
• En el diagnostico el 55,6% de las personas que tienen emprendimientos en la parroquia El 
Cisne son mujeres y el 44,4% hombres, es decir las mujeres son las que se dedican a 
administrar y laborar en los negocios. En cambio los hombres realizan otras actividades 
complementarias para generar ingresos como son: la agricultura, ganadería, construcción. El 
59,03% de los emprendedores están casados, el 25,90% son solteros. Por otro lado, el 
38,90% de los hogares están conformados por 3 y 4 integrantes. Finalmente el 14,80% de 
los emprendimientos tienen personas discapacitadas trabajando.
CONCLUSIONES 
• Finalmente, el 85,20% de las familias poseen emprendimientos o pequeños 
negocios, el 27,80% de los emprendedores pertenece a la asociación de 
vendedores de la parroquia El Cisne, el 55,6% de los emprendimientos son fijos y 
el 29,6% es de tipo ambulante, actualmente trabajan 2 personas por 
emprendimiento y representa el 37% de las fuentes de trabajo en el sector. El 
33,3% son emprendimientos de comercialización, el 14,8% producción, el 20,4% 
artesanales y el 16,7% servicios. 
• El 40,70% de los emprendimientos son artesanías/manualidades, el 20,40% 
preparan alimentos, el 9,30% artículos religiosos, el 7,40% abastos/víveres y 
3,70% cría y manejo de animales, el 53,7% de los emprendimientos generan entre 
100,00 y 150,00 dólares semanales, aproximadamente existen 383 familias que 
generan 689.400 usd anuales, en el sector de emprendimientos rurales de la 
parroquia El Cisne, solo en épocas de fiestas y visitas.
Paúl Sarango Lalangui, Ing. 
Docente – Investigador UTPL 
posarango@utpl.edu.ec

Más contenido relacionado

Destacado

La normalización2
La normalización2La normalización2
La normalización2
Artruro Benites
 
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Kitware Kitware
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
dantecoqui
 
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
CIAT
 
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
pptmvsoxfam
 
presentacion del blog
presentacion del blogpresentacion del blog
presentacion del blog
guestbd11f6
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
ComunidadMujer Cm
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?
yorleta
 
Plantas
PlantasPlantas
Plan de negocios toccra
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
Sergio Roberto Calderón Rivera
 
4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes
Mario Juan Mamani Calsina
 
Seminario de administración
Seminario de administraciónSeminario de administración
Seminario de administración
madelansr
 
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
Dieguss Guss
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
Eduardo Sayes
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
ProyectoCulturaPolitica
 
Nuevo Amway Pte
Nuevo Amway PteNuevo Amway Pte
Nuevo Amway Pte
guest36a1e6
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Alfonso Vigo Quiñones
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Luis Montalvan
 
Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
Camaleon25
 
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
Jose Alfredo Lupaca Garcia
 

Destacado (20)

La normalización2
La normalización2La normalización2
La normalización2
 
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391Principles and Practices of Scientific Originology-8391
Principles and Practices of Scientific Originology-8391
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINADESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
DESARROLLO DEL SECTOR SEMILLAS ZONA ANDINA
 
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
Experiencias de la implementación de wel en honduras 13 nov2012
 
presentacion del blog
presentacion del blogpresentacion del blog
presentacion del blog
 
Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14Corfo, ComunidadMujer dic 14
Corfo, ComunidadMujer dic 14
 
¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?¿Qué y cuanto debemos comer?
¿Qué y cuanto debemos comer?
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Plan de negocios toccra
Plan de negocios toccraPlan de negocios toccra
Plan de negocios toccra
 
4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes4t m crianza_cuyes
4t m crianza_cuyes
 
Seminario de administración
Seminario de administraciónSeminario de administración
Seminario de administración
 
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)Manual de crianza de  cuyes (Cavia Porcellus)
Manual de crianza de cuyes (Cavia Porcellus)
 
Exposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyesExposición dinámica crianza de cuyes
Exposición dinámica crianza de cuyes
 
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - AyacuchoRotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
Rotafolio Abancay - Huancavelica - Ayacucho
 
Nuevo Amway Pte
Nuevo Amway PteNuevo Amway Pte
Nuevo Amway Pte
 
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde HidropónicoCrianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
Crianza de Cuyes - Forraje Verde Hidropónico
 
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
Estudio de Identificación de Oportunidades de Negocios y Empleo  para Adolesc...
 
Forraje Verde Hidroponico
Forraje Verde HidroponicoForraje Verde Hidroponico
Forraje Verde Hidroponico
 
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
1. clase 1. crianza cuyes clas mvz
 

Similar a Buena práctica docente

Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Universidad Técnica de Manabí
 
Presentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamonPresentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamon
Peter Juliano
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
Douglas Jose Sanchez Quispe
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
zaidros1
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
Karen Andrea
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
inocencia09
 
Benima Travel Agency
Benima Travel AgencyBenima Travel Agency
Benima Travel Agency
BenimaTravel
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
CITTED
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
Sthefany Vega
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia  Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
Sthefany Vega
 
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunasPlan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Las Lagunas
 
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunasPlan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Las Lagunas
 
Identificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hoboIdentificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hobo
portafoliodocenteelhobo
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
angieolaya
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
angieolaya
 
Gladis cadavid 11 c
Gladis cadavid 11 cGladis cadavid 11 c
Gladis cadavid 11 c
Luz Sierra
 
Proyecto politica social
Proyecto politica socialProyecto politica social
Proyecto politica social
Universidad Técnica de Manabí
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
fridafiona
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Universidad Técnica de Manabí
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
Centro Cultural Hanan Al-Mutawa
 

Similar a Buena práctica docente (20)

Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
Proyecto de Politica Social Parroquia Alajuela
 
Presentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamonPresentacion pedroleguizamon
Presentacion pedroleguizamon
 
Informe internado comunitario
Informe internado comunitarioInforme internado comunitario
Informe internado comunitario
 
Cumboto
CumbotoCumboto
Cumboto
 
Turismo Comunitario
Turismo ComunitarioTurismo Comunitario
Turismo Comunitario
 
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICASPROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
PROVINCIA DE COCLÉ: CARACTERISTICAS FÍSICAS
 
Benima Travel Agency
Benima Travel AgencyBenima Travel Agency
Benima Travel Agency
 
Directorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de UpalaDirectorio de actores culturales de Upala
Directorio de actores culturales de Upala
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
 
Redacción De Concordia
Redacción De Concordia  Redacción De Concordia
Redacción De Concordia
 
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunasPlan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
 
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunasPlan de gobierno municipal pp las lagunas
Plan de gobierno municipal pp las lagunas
 
Identificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hoboIdentificacion institucion educativa el hobo
Identificacion institucion educativa el hobo
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
 
Diapositivas colombia viva
Diapositivas colombia vivaDiapositivas colombia viva
Diapositivas colombia viva
 
Gladis cadavid 11 c
Gladis cadavid 11 cGladis cadavid 11 c
Gladis cadavid 11 c
 
Proyecto politica social
Proyecto politica socialProyecto politica social
Proyecto politica social
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón PortoviejoTrabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
Trabajo de investigación, parroquia chirijos del cantón Portoviejo
 
La peña cundinamarca
La peña cundinamarcaLa peña cundinamarca
La peña cundinamarca
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Buena práctica docente

  • 1. EMPRENDIMIENTOS RURALES COMO ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONÓMICO A PARTIR DEL TURISMO RELIGIOSO. ESTUDIO EL CISNE-ECUADOR (BUENA PRÄCTICA DOCENTE) Ing. Paúl Sarango Lalangui Sección Gestión Empresarial Loja–Ecuador 2013
  • 2. Ecuador • Situado al noroeste de América del Sur. • Es el país más diverso del mundo en proporción a su área geográfica, con cuatro regiones muy diferentes: – Insular (Galápagos) – Costa – Sierra – Oriente
  • 3. • Galápagos, la naturaleza en estado puro. • Costa, donde las playas se encuentran con el mar. • Andes, cumbres andinas cubiertas de nieve. • Amazonía, selva húmeda y vida en su estado natural.
  • 5. Provincia ubicada al Sur del Ecuador, limítrofe con el vecino país de Perú, la ciudad de Loja es la capital de la provincia y cantón. Tiene una rica tradición en las artes, y por esta razón es conocida como la Capital Musical y Cultural del Ecuador Conformada por 16 cantones, presenta flora y fauna propias de la región y una variedad de especies, se encuentra rodeada por 2 ríos Zamora, Malacatos y paisajes que generan el ecoturismo. Loja, fue fundada el 8 de Diciembre de 1546 por Alonso de Mercadillo, su clima es temperado-ecuatorial subhúmedo. Con una temperatura media del aire de 16 °C. Tiene una superficie de 10,994.9 Km2, la provincia posee 404,835 habitantes, el cantón 118,532 habitantes al año 2013, posee aeropuerto Camilo Pone Enríquez (vuelos domésticos) a 35 km de la ciudad. Loja se precia de ser el suelo natal de connotados intelectuales de importancia nacional como Benjamín Carrión (fundador de la Casa de la Cultura Ecuatoriana), Pío Jaramillo Alvarado, Miguel Riofrío (escritor de la primera novela ecuatoriana).
  • 6. Disciplinas que concitan interés y acción de los ciudadanos de Loja: la literatura, la pintura, la oratoria y el cine. Los principales recursos naturales: maíz duro, suave, fréjol seco, caña de azúcar, maní, arroz, oro, cobre, etc. En lo que se refiere a industria cuenta con embutidos, productos lácteos, alimentos, especias, hierbas medicinales, aromáticas, bebidas, tableros aglomerados, pisos y parquets, ladrillos y tejas, cerámica, artesanía, productos farmacéuticos y envasado de gas. Entre las cuales podemos mencionar: Malca, ILE, Cafrilosa, Ilelsa, Cerart, Arcimego, Maderas del Sur, Vilcagua, Carpinteros San José, Inapesa, Farmalemana, Lojagas Entre los lugares turísticos mas sobresalientes se encuentra el bosque petrificado, zona de los saraguros, (Vilcambamba) valle de la longevidad, monumentos, santuarios, feria internacional, Loja antigua.
  • 7.
  • 8. La Universidad Técnica Particular de Loja fue fundada por la Asociación Marista Ecuatoriana (AME) el 3 de mayo de 1971. Oficialmente reconocida por el Estado Ecuatoriano bajo el Decreto Ejecutivo 646, publicado en el Registro Oficial Nro. 217 del 5 de mayo de 1971. El 27 de octubre de 1997, la Diócesis de Loja traspasa por tiempo indefinido, al Instituto Id de Cristo Redentor, Misioneros y Misioneras Identes. Misión Buscar la verdad y formar al hombre, a través de la ciencia, para que sirva a la sociedad. DATOS CON CORTE 2013 Número de estudiantes de pregrado A distancia 26.059 Presencial 4.190 Número de estudiantes de postgrado 5.066 Número de profesores 835 hombres-mujeres Número de personal Administrativo 497 hombres-mujeres
  • 9. Líneas Estratégicas  Desarrollar una universidad como alma máter para el siglo XXI.  Investigación, desarrollo e Innovación.  Docencia pertinente y de alto nivel.  Educación a distancia.  Recursos naturales, biodiversidad y geodiversidad.  Ciencias biomédicas.  Liderazgo y excelencia
  • 10. UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA UTPL CENTROS EN EL ECUADOR
  • 11. CENTROS INTERNACIONALES ESPAÑA ESTADOS UNIDOS ITALIA
  • 13. La parroquia es de tipo rural posee un encanto religioso y cultural que lo convierte en el más importante centro turístico digno de visitar; llegar al lugar y en particular al Santuario donde se venera a la Virgen es una de las más grandes añoranzas y satisfacciones de varios peregrinos. Altura: 2.440 m.s.n.m. Superficie: 106.31 Km2 Población: 1532 habitantes. Ubicación: Se ubica a 74 km de la ciudad de Loja. Temperatura: Posee un clima Temperado – húmedo, con una temperatura media entre 12.5 ºC.
  • 14. La agricultura y la ganadería son las fuentes de riqueza del sector, producto de las siembras de temporal. Otra de las actividades principales de la Parroquia es la actividad religiosa y comercial, constituyendo el turismo religioso una actividad económica de especial significación. La celebración de las fiestas de la parroquia de El Cisne y romería de la Virgen, se estima cada año una movilización aproximada de 450.000 personas, provenientes de varias provincias del País y de países vecinos como Colombia y Perú. La principal gastronomía de la parroquia es la cecina es la carne de cerdo fileteada, sazonada con sal, ajo y pimienta, se la seca al sol y finalmente es asada a la parrilla. Caldo de Gallina sopa preparada con presas de pollo o gallina criolla y sazonada con sal, aliño, achiote, perejil. Empanadas de viento (harina) Morocho bebida elaborada con morocho, leche, azúcar, canela y pasas.
  • 15. OBJETIVO Realizar un diagnóstico sectorial de los emprendimientos rurales en la parroquia El Cisne, con el propósito de aportar al crecimiento y mejora mediante el diseño y elaboración de mini-planes de negocios.
  • 16. Participantes • Asociación de comerciantes (54 emprendedores) • 19 estudiantes de la titulación de Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras • Junta Parroquial El Cisne. • Docente tutor de la buena práctica
  • 17. Metodología • Teóricos; diagnóstico, planes de negocio. • Prácticos; encuesta y fichas de recolección de información. • Las técnicas:- observación directa y encuesta. • Se encuestó a 54 emprendedores • Diseño y elaboración de 8 mini-planes de negocios para los emprendimientos.
  • 18. Competencias 1. Conoce, identifica y ejecuta diagnósticos sectoriales. 2. Analiza e identifica las necesidades de los consumidores para diseñar estrategias y políticas comerciales en la organización. 3. Detecta oportunidades para emprender nuevos negocios y/o desarrollar nuevos productos.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38. mini-planes de negocio Emprendimiento Mini-planes de Negocio 1 Empresa reliquias Enma & hijos X 2 Restaurante Johanna X 3 Artesanías “Antonio” X 4 Dulces el Lojanito X 5 Velas el Cisne X 6 Dulcería Mónica X 7 Artesanías religiosas Jewel X 8 Hotel imperial X
  • 39. CONCLUSIONES • Permitió que los estudiantes interactúen con los emprendedores, para identificar las necesidades del sector, observen el comportamiento de los dueños de los negocios, las variables económicas que generan los emprendimientos y cuál es su aporte socioeconómico para las familias y la parroquia. La práctica docente motivó el interés y participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Se obtuvo una mejora del rendimiento académico con la implementación de las buenas prácticas docentes. • En el diagnostico el 55,6% de las personas que tienen emprendimientos en la parroquia El Cisne son mujeres y el 44,4% hombres, es decir las mujeres son las que se dedican a administrar y laborar en los negocios. En cambio los hombres realizan otras actividades complementarias para generar ingresos como son: la agricultura, ganadería, construcción. El 59,03% de los emprendedores están casados, el 25,90% son solteros. Por otro lado, el 38,90% de los hogares están conformados por 3 y 4 integrantes. Finalmente el 14,80% de los emprendimientos tienen personas discapacitadas trabajando.
  • 40. CONCLUSIONES • Finalmente, el 85,20% de las familias poseen emprendimientos o pequeños negocios, el 27,80% de los emprendedores pertenece a la asociación de vendedores de la parroquia El Cisne, el 55,6% de los emprendimientos son fijos y el 29,6% es de tipo ambulante, actualmente trabajan 2 personas por emprendimiento y representa el 37% de las fuentes de trabajo en el sector. El 33,3% son emprendimientos de comercialización, el 14,8% producción, el 20,4% artesanales y el 16,7% servicios. • El 40,70% de los emprendimientos son artesanías/manualidades, el 20,40% preparan alimentos, el 9,30% artículos religiosos, el 7,40% abastos/víveres y 3,70% cría y manejo de animales, el 53,7% de los emprendimientos generan entre 100,00 y 150,00 dólares semanales, aproximadamente existen 383 familias que generan 689.400 usd anuales, en el sector de emprendimientos rurales de la parroquia El Cisne, solo en épocas de fiestas y visitas.
  • 41. Paúl Sarango Lalangui, Ing. Docente – Investigador UTPL posarango@utpl.edu.ec