SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTERIAS DEL TRONCO
CORAZON
TRONCO
PULMONAR
AORTA
TRONCO PULMONAR (ORIGEN Y
TRAYECTO)
 conduce a los pulmones la sangre venosa del VD
 D:
arteria se dirige oblicuamente en sentido superior, a la izquierda y
posteriormente
describiendo medía vuelta de espira sobre
 caras anterior e izquierda de la porción ascendente de la aorta.
 Después de un trayecto de 5 CM aproximadamente, el
tronco pulmonar discurre inferiormente al arco de la aorta
 2 ramas terminales
 derecha
 izquierda
RELACIONES
 vaina serosa pericárdica , COMUN A AMBAS
 Entre la arteria y la serosa discurren: la rama del cono arterial que
asciende por la cara anterior de la arteria, los ramos nerviosos del
plexo cardíaco y el colector linfático principal izquierdo del corazón,
que bordea las caras izquierda y posterior de la artería.
 Por medio de la vaina serosa del pedículo arterial,
 el tronco pulmonar presenta las relaciones siguientes:
 está situado
 anterior a la aorta, entre las dos orejuelas.
 A este nivel, está cruzado por las arterias coronarias derecha e izquierda, que
pasan, una a la derecha y otra a la izquierda, entre el tronco pulmonar y la
orejuela correspondiente .
RELACION TP-A
 Cuando el tronco pulmonar llega a la cara izquierda de la aorta, se halla en relación:
 P:
 cara anterior del atrio izquierdo, del cual está separado por el seno transverso del pericardio;
 más superiormente, con los nodulos linfáticos traqueobronquiales inferiores y la bifurcación
traqueal, la cual está situada a su vez posterior y superior al tronco;
 I:
 con la orejuela; su superficie de contacto con ella está limitada su- periormente por un repliegue
lateropulmonar del pericardio seroso, análogo a los pliegues adiposos preaórticos, y
 D:
 con la aorta, a la que está estrechamente unida.
 La bifurcación del tronco pulmonar se efectúa ligeramente a la izquierda de la bi- furcación
traquea!.
 El ángulo de división del tronco pulmonar se halla muy abierto superiormente y a la derecha, y se
corresponde posteriormente con el bronquio principal izquierdo, cerca de su cara inferior.
 Este ángulo se orienta inferior y anteriormen- te y a la izquierda del arco de la aorta, al cual está unido por
el ligamento arterioso cuando éste no se desprende de ¡a arteria pulmonar izquierda.
RELACIONES LEJANAS
El tronco pulmonar mantiene otras relaciones más
lejanas por medio del pericardio
lateralmente, con la pleura y el pulmón derechos
anteriormente, con el timo o sus vestigios adiposos.
Su proyección
anterior
efectúa sobre la parte medial del segundo espacio intercostal y
del segundo cartílago costal izquierdos .
RELACIONES DEL TP
 Las arterias pulmonares derecha e
izquierda
 alcanzan el hílio del pulmón
APD
más larga y voluminosa
5 cm de longitud.
D:horizontal o ligeramente descendente.
Discurre
P: a la porción ascendente de la aorta y a la vena cava superior;
A: bifurcación traqueal y al bronquio principal derecho, al que cruza
oblicuamente inferiormente al origen del bronquio lobular superior
I: al arco de la aorta y al arco de la vena ácigos
S: al atrio derecho y al seno transverso del pericardio.
API
 3 cm
 menor calibre
 no es horizontal
sino oblicua superior, lateral y
posteriormente.
 discurre
oblicuamente en AS al bronquio principal
izquierdo, cuyas caras anterior y superior
bordea, y pasa superiormente al atrio
izquierdo, inferior y a la izquierda del arco
de la aorta y, por último, superiormente al
origen del bronquio lobular superior
izquierdo
 De su borde superior se desprende a
menudo el ligamento arterioso.
AP
API
APD
API
• 3CM
LARGO
• DIAMETRO
MENOR
APD
• 5 CM
LARGO
• DIAMETRO
MAYOR
S
• AMBOS
LLEVAN
SANGRE
CO2
• SALEN VD
D
• API,
OBLICUA
SUPEROLA
TEROPOST
ERIOR
• APD,
OBLICUA
INFEROAN
TEROLATER
AL
Ligamento y conducto Arterioso
 cordón fibroso,
 6 a 8 mm Y 3 mm,
 une el tronco pulmonar con el arco de la aorta.
 O
 Nace bien del ángulo de bifurcación del tronco pulmonar bien, más frecuentemente, de la
arteria pulmonar izquierda .
 Termina en la cara inferior del arco de la aorta.
 Este ligamento procede de la atrofia del conducto arterioso que comunica, en el feto,
el tronco pulmonar con la aorta.
 El conducto arterioso está formado por el sexto arco aórtico izquierdo
AORTA
3 porciones
Ascendente
Cayado
Descendente
Toracica
abdominal
ORIGEN, TRAYECTO Y TERMINACION
asciende
curva cuya concavidad inferior
se apoya sobre la raíz del
pulmón izquierdo
AA: cara lateral izquierda del
cuerpo de la 4VT.
AD: dirección descendente y
alcanza el diafragma,
acercándose gradualmente a la
línea media.
Atraviesa el hiato
aórtico
desciende por la
cavidad abdominal
hasta la 4VL,
termina dividiéndose
en
3 termin:
sacra media(1)
Ilíacas comunes(2)
AORTA ASCENDENTE
sentido SAD
a lo largo de 3 o 4 cm
se endereza y asciende
verticalmente unos 3 cm
hasta la altura de la
primera articulación
esternocostal izquierda .
RELACIONES AORTA ASCENDENTE
 Anteriormente
 a la aorta,
 bajo el pericardio seroso,
 discurren
 la rama del cono arterial,
 el colector linfático principal derecho
 y los ramos nerviosos del plexo cardíaco.
 Posterior y lateralmente,
 el seno transverso del pericardio separa el pedículo arterial formado por la aorta y el tronco
pulmonar de los atrios y orejuelas
 El lecho de ¡a orejuela, es decir, la región de la pared aór- tica sobre la cual se desliza la orejuela
derecha, está marcada superior e interiormen- te por los pliegues adiposos preaórticos.
 Superiormente al seno transverso del pericardio,
 la porción ascendente de la aorta se corresponde a la derecha con la vena cava superior y
posteriormente con la arteria pulmonar derecha, que cruza horizontalmente su cara posterior .
ARCO DE LA AORTA
CONCEPTO
U: extremo superior de AA
la aorta se incurva bruscamente y se dirige oblicuamente en
sentido posterior y a la izquierda, hasta la CLIZQ de la 4VT
a esa altura se acoda una segunda vez para convertirse en la porción
torácica-AD
En este corto trayecto, el arco de la aorta es cóncavo
posteriormente y a la derecha;
esta concavidad
tráquea y el esófago .
Es también cóncavo inferiormente
abraza la raíz del pulmón izquierdo.
RELACIONES
 La cara inferior del arco de la aorta se relaciona,
 AP
 TP y bifurcaciones
 BPI
 Está unida a la arteria pulmonar izquierda o al tronco pulmonar por el ligamento arterioso.
 El nervio laríngeo recurrente izquierdo
 bordea la CIAA y discurre bien por el ángulo de unión del ligamento arterioso y del arco de la
aorta o bien inferiormente al ligamento arterioso
 Inferiormente a la aorta se encuentra también un nodulo linfático asociado al asa del
nervio laríngeo recurrente
 La cara superior , a tres troncos arteriales que son, de AP Y DI
 CCI
 S I
RELACION
 Posterior a la artería subclavia izquierda
 La cara superior del arco de la aorta forma la pared inferior de un receso pleural
supraaónico en el cual se insinúan la pleura y el pulmón izquierdos hasta contactar con
el esófago y el lado izquierdo de la columna vertebral.
 La cara izquierda y anterior está cruzada por el nervio vago, por la parte inferior del
grupo de nodulos linfáticos preaorticocarotídeos y por los nervios del plexo cardíaco
anterior.
 El nervio frénico es anterior al nervio vago y desciende a cierta distancia anteriormente y a la
izquierda del arco de la aorta.
 Esta cara está además recubierta por la pleura izquierda, de la cual está separada cerca de
su borde inferior por nodulos linfáticos mediastínícos anteriores izquierdos o
preaorticocarotídeos
 La cara derecha y posterior cruza de anterior a posterior la tráquea, el nervio laríngeo
recurrente izquierdo, el esófago y el conducto torácico. Está también en relación con
los nodulos linfáticos paratraqueales izquierdos
AORTA
DESCENDENTE
D4
L4
A
AA
CA
AD: T Y A
AA
•CORONARIAS
CA •TBC, CCI Y SI
AD
•AT Y AA
AORTA TORACICA
CONCEPTO
E:
el lado izquierdo del
cuerpo de la 4T hasta el
diafragma
D4-D8
Desciende
IM y un poco
anteriormente
la aorta se acerca
línea media.
 La porción descendente de la aorta
torácica está en relación
 anteriormente
 AS: con la raíz del pulmón y el nervio vago
izquierdos
 AI: esófago y el receso pleural
interaorticoesofagico
 Superiormente
 la aorta está situada a la izquierda del
esófago,
 pero a medida que desciende se acerca a la
línea media
 sitúa primero posteriormente y después hacia
la derecha y posteriormente a este órgano.
 posteriormente,
 con la columna vertebral, la vena
hemíácigos y el tronco simpático izquierdo
 izquierda,
 pleura mediastínica izquierda; .
 derecha,
 S: cara lateral de la columna vertebral y el
esófago
 I: el conducto torácico y la vena ácigos
AORTA ABDOMINAL
FORMA
 La aorta atraviesa el hiato aórtico del
diafragma y penetra en la cavidad
abdominal.
 Por este mismo orificio pasan, posteriores a
la aorta, el conducto torácico o sus
troncos de origen y a veces la raíz medial
de la vena ácigos.
 En el abdomen, la aorta desciende
verticalmente; su eje no está situado en la
línea media sino un poco desviado a la
izquierda.
 Termina a la altura de la cuarta vértebra
lumbar
RELACION
 anteriormente y de S-I
 con la bolsa omental, el páncreas, la porción horizontal
del duodeno y las asas del intestino delgado
 posteriormente,
 con el conducto torácico y la columna vertebral;
 a la derecha y de superior a inferior,
 al principio con el lóbulo caudado del hígado, del cual
está separada por un dívertículo peritoneal derivado
del receso hepatoentérico, y seguida- mente con la
vena cava inferior;
 a la izquierda,
 con la glándula suprarrenal y el ri- ñon izquierdos
 A lo largo de su recorrido se escalonan numerosos
nodulos linfáticos lumbares, mientras que sus caras
anterior y laterales están en estrecha conexión con
los diferentes plexos simpáticos que se suceden a lo
largo de esta arteria.
RAMAS DEL CAYADO
ASCENDENTE Y CALLADO
 nacen de la AA
 arterias coronarias(2)
 arco de la aorta
 tronco braquiocefálico
CCD
SD
 carótida común izquierda
 subclavia izquierda
TRONCO BRAQUIOCEFALICO
 convexa del arco
 su origen está ligeramente
desviado a la derecha de la línea
media.
 Se dirige oblicuamente en sentido
superior y lateral y ligeramente
posterior,
 termina, tras un trayecto de 3 cm
aproximadamente,
posteriormente a la articulación
estemoclavicular derecha,
 dos ramas terminales
 CCD
 SD
RELACIONES TBC
 Anteriormente
 vena braquiocefálica izquierda
 el timo o el cuerpo adiposo
 nervio cardíaco cervical superior del nervio
vago
 que desciende aplicado sobre el tronco arterial
 Posteriormente
 Tráquea
 el nervio vago derecho,
 que se aleja de él progresivamente de superior
a inferior,
 nervios del plexo cardíaco posterior
.
RELACIONES TBC
 Izquierda
 con la arteria carótida común izquierda
inferiormente
 después con la tráquea ya que, al ascender, el
tronco braquiocefálico se sitúa gradualmente
sobre la cara lateral derecha de la tráquea;
 derecha
 con el nervio vago derecho, que lo alcanza
después de haber cruzado la subclavia y que se
incurva también inferior y posteriormente para
volverse posterior al tronco braquiocefálico, a la
pleura y al pulmón derechos.
CAROTIDA COMUN IZQUIERDA
Cuello
Asciende ASL hasta la
base del cuello.
INTRATORACICO, MIDE 3
CM
LAS 2(CCI Y CCD ),
espacio triangular cuyo
fondo está ocupado por la
tráquea.
RELACIONES CCI
 Anteriormente
 ramo cardíaco cervical superior del nervio
vago,
 VBI
 timo o su vestigio adiposo;
 posteriormente,
 ramos simpáticos del plexo cardíaco
posterior
 Esófago
 nervio laríngeo recurrente izquierdo
 arteria subclavia
 conducto torácico que bordea la cara
medial de esta arteria
RELACIONES CCI
 medialmente,
 con la tráquea
 lateralmente,
 nervio vago izquierdo, que cruza la cara lateral de la
arteria carótida común izquierda de superior a
inferior y de posterior a anterior, o bien bordea dicha
cara posteriormente
 la pleura y el pulmón iz- quierdos; la arteria excava
un surco sobre la cara medial del vértice del
pulmón.
 La arteria carótida común izquierda está también
acompañada AL , en su trayecto íntratorácico,
 nodulos linfáticos mediastínicos AI.
ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA
posterior a la CCI
alcanza la base del
cuello
siguiendo un trayecto
casi vertical,
Ligeramente inclinado
LA
RELACIONE SI
Anteriormente
CCI
separada por el nervio
vago
Posteriormente
CV
músculos
prevertebrales
RELACIONES SI
medialmente,
cara izquierda de la tráquea
borde izquierdo del esófago
nervio laríngeo recurrente
izquierdo
nodulos linfáticos
nervio laríngeo recurrente
izquierdo
conducto torácico
lateralmente,
pleura y el pulmón izquierdos
ARTERIA TIROIDEA “INFERIOR” ( IMA O
NEUBAUER)
 inconstante
 Nace del arco
 entre
 TBC Y CCI
Entre Estos
 asciende
 O: Ant, tráquea
 P: istmo, tiroides.
AORTA
TORACCICA
viscerales
parietales.
Las ramas viscerales
Bronquiales
esofágicas
mediastínicas.
PERICARDIO-MEDIASTINICAS
Las ramas parietales
arterias intercostales
posteriores.
FRENICAS
VISCERALES
RAMAS BRONQUIALES
 Tres
 2=BD, 1:BIZQ
 N: AIA
 parte superior de la aorta torácica.
 U: siguiendo un trayecto oblicuo inferior y
lateralmente,
 la cara posterior del bronquio principal
correspondiente;
 Proporcionan
 Pulmón
 algunas ramificaciones
 órganos vecinos
 nodulos linfáticos.
ARTERIAS ESOFAGICAS
 2-4
 Delgadas
 alturas diferentes de la cara anterior de la
aorta
 esófago.
 Se anastomosan
 S:
 ramas esofágicas de las arterias ti- roideas
inferiores
 ramas bronquiales de la aorta torácica;
 inferiormente
 arterias frénicas inferiores
 gástrica izquierda.
ARTERIAS PERICARDICAS
finas arteríolas
desprenden de la cara
anterior de la aorta
Proporcionan:
Pericardio
pleuras
nodulos linfáticos.
AT
B E PM
V
PARIETALES
ARTERIAS INTERCOSTALES
8-9
8-9 últimos
espacios
intercostales
NO 3 PRIMEROS,
VIENE IS
PROVENIENTE A S.
ORIGEN, TRAYECTO Y RELACIONES.
 PARES
 CARA POSTERIOR DE LA AT
 Alcanzan el extremo posterior del espacio intercostal correspondiente
siguiendo un trayecto casi horizontal para las arterias inferiores y oblicuo
superior y lateralmente para las superiores, tanto más oblicuo cuanto más
elevada sea la arteria.
RAMAS TERMINALES IP
 Al llegar al extremo posterior
del espacio intercostal, cada
arteria intercostal posterior se
divide en dos ramas:
 dorsoespinal
 ntercostal posterior
propiamente dicha
DORSO ESPINAL
 se dirige posteriormente y se divide, frente al agujero in- tervertebral, en dos ramas,
 Espinal
 dorsal.
 La rama espinal
 penetra en el agujero intervertebral y se distribuye en el contenido del conducto vertebral y en
las vértebras.
 La rama dorsal
 ENTRE MUSCULOS Y TEGUMENTOS DEL TORAAX
 se dirige posteriormente, discurre entre las apófisis trans- versas de las vértebras y se ramifica en
los músculos y tegumentos del dorso. .
AT
V
P
V
E
B
PM
P
DM IPD
I
AORTA ABDOMINAL
aorta
abdominal se
divide en
parietales
viscerales
PARES-L
IMPARES-M
VISCERALES-IMPARES
 Las ramas impares de la aorta
abdominal
 distribuyen en las visceras que se fijan a
la pared abdominal posterior por medio
de un meso
 tubo digestivo.
 NACEN DE LA CAAA
 tronco celíaco enfrente del bor- de
inferior de la 12 VT
 mesentérica superior a la altura del disco
que separa la 12VT Y 1VL
 mesentérica inferior a la altura del borde
inferior de la 3 VL
VISCERALES-PARES
Suprarrenales medías,
ALTURA SIMILAR QUE
LA MS
renales
1 VL
testiculares u
ováricas,
L1 Y L3
PARIETALES
disposición
segmentaria
lumbares
Frénicas inferiores
AA
P
V
V
I
P
VI
TC
MI
MS
VP
SM
G
R
PAA
FI
L
ARTERIAS LUMBARES
 5
 4, nacen de CP AORTA
 5, SACRA MEDIA
 Al llegar frente al agujero
intervertebral,
 se divide en dos ramas terminales
 posterior o dorso espinal
 anterior o abdominal.
ARTERIAS FRENICAS INFERIORES
 2: D Y I
 Normalmente CAAA o
TC
 cuando tiene contacto
con el diafragma,
 12VT
 D: SL Y A
 Proporcionan, al pasar
frente a la glándula
suprarrenal
 una a tres ramas
suprarrenales superiores.
TRONCO CELIACO
 proporciona
 hígado,
 estómago,
 omento mayor
 bazo
 Pancreas
 Nace de la CAAA.
 ligeramente a la izquierda de la línea
media,
 inmediatamente inferior a las arterias
frénicas inferiores
 Frente al BI 12 VT o disco 1 VL.
TRONCO CELIACO
 1 a 3 cm de longitud,
 se extiende hasta el borde
superior del cuerpo del
páncreas, alcanzando su
extremo derecho, cerca del
cuello
 termina dividiéndose en tres
ramas:
 GI
 HC
 E
ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA
 D: principio SIIZQ, adosada por el
peritoneo al pilar izquierdo del
diafragma.
 Después describe una curva cóncava
inferiormente denominada arco de la
arteria gástrica izquierda, y se dirige AI
Y IZQ.
 En esta parte curvilínea de su
trayecto, la arteria eleva el peritoneo
formando un pliegue falcíforme, el
pliegue gastropancreático.
AGI
 La AGI alcanza así la curvatura menor del
estómago, a la cual llega un poco
inferiormente al cardias.
 Se divide poco después en dos ramas,
 una anterior y otra posterior,
 descienden aplicadas sobre la pared gástrica a
lo largo de la curvatura menor y habitualmente
terminan anastomosándose con las ramas
terminales de la arteria gástrica derecha
 La AGI, acompañada por el plexo gástrico
izquierdo
 nodulos linfáticos gástricos izquierdos
 nervio vago
 ganglio celíaco izquierdo.
AIG
P
A
AGI-RAMAS COLATERALES
 La arteria gástrica izquierda proporciona antes de su
división:
 rama hepática
 LIH POR OMENOR
 ramas esofágicas
 CARDIAS Y EI ESOFAGO,
 rama fúndíca anterior
 FUNDUS GASTRICO
AGI. RAMAS TERMINALES
 proporcionan para las paredes
anterior y posterior del
estómago.
 RAMAS
 GASTRICAS ANTERIORES
 GASTRICAS POSTERIORES
AGI
C
H
E
FA
T
A
P
ARTERIA HEPATICA COMUN
 casi horizontal
 D: AD a lo largo y superiormente al
borde superior del cuerpo y del
tubérculo omental del páncreas;
cruza el lado izquierdo de la vena
porta hepática y se sitúa anterior a
este vaso en el omento menor.
 Al pasar de la pared abdominal al
omento menor, la arteria forma un
repliegue perito neal denominado
 hepatopancreático.
 En esa localización, la arteria
hepática común se divide en sus
dos ramas terminales:
 hepática propia
 gastroduodenal
AT
C-TC
AH
HP
GD
ARTERIA ESPLENICA
 Voluminosa
 En su origen, la arteria
esplénica está separada del
origen de la arteria
hepática común por la
vena gástrica izquierda. Está
en relación con el borde
superior del cuerpo del
páncreas
ARTERIA ESPLENICA- COLATERALES
 La arteria esplénica suministra:
 Ramas pancreáticas.
 arteria pancreática
 Ramas para los nodulos
linfáticos.
 nodulos linfáticos es pícnicos.
 Arterias gástricas cortas.
 2-6 (estómago)
 Arteria gastroomental
izquierda
 estómago y al omento mayor.
ARTERIA ESPLENICA- TERMINALES
Cada una de las dos
ramas terminales
dos o tres ramas
penetran en las
depresiones del hilio
esplénico.
GI
RH RE RFA
C
GI
GAs GPs
T
HC
GD
HC
CE
RNL
GC
GOI
RP
E
VAN AL HILIO
ESPLENICO
T

Más contenido relacionado

Similar a 12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf

ARTERIA AORTA.docx
ARTERIA AORTA.docxARTERIA AORTA.docx
ARTERIA AORTA.docx
LeilaRamirez1
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Mayra Alexandra Montoya Tuquinga
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
Vicky Garcia Martinez
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
ArancorQx
 
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptxARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
DANIELANICOLEMURILLO1
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
DoctorStrange9
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
Luisa Coutiño
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Rosario Román
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
kRyss
 
6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular
Denise Lasluisa
 
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdfANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
RosaPeralta25
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
DebanhiLucaGmezRamre
 
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
flacurin28
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
Ricardo Echavarria
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
GinaMartinezTacuchi
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
eddynoy velasquez
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
Luis Marcelo Haro
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
Carlos Platas Ramírez
 
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-277735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
angelsoto182
 
Corazón y Pericardio
Corazón y PericardioCorazón y Pericardio
Corazón y Pericardio
SistemadeEstudiosMed
 

Similar a 12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf (20)

ARTERIA AORTA.docx
ARTERIA AORTA.docxARTERIA AORTA.docx
ARTERIA AORTA.docx
 
Anatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimirAnatomìa vascular del tronco imprimir
Anatomìa vascular del tronco imprimir
 
Elementos vasculares del torax
Elementos vasculares del toraxElementos vasculares del torax
Elementos vasculares del torax
 
mediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptxmediastino superior, medio e inferior.pptx
mediastino superior, medio e inferior.pptx
 
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptxARTERIAS CORONARIAS done.pptx
ARTERIAS CORONARIAS done.pptx
 
Sistema de la vena porta
Sistema de la vena portaSistema de la vena porta
Sistema de la vena porta
 
Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.Anatomía del corazón y mediastino.
Anatomía del corazón y mediastino.
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema Aorta
Sistema AortaSistema Aorta
Sistema Aorta
 
6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular6to aparato cardiovascular
6to aparato cardiovascular
 
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdfANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
ANATOMÍA CLÍNICA DEL CORAZÓN.pdf
 
_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx_Pulmones.pptx
_Pulmones.pptx
 
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
3.4 circulacion arterial y venosa intraabdominal
 
1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco1 5-arterias y venas del tronco
1 5-arterias y venas del tronco
 
mediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdfmediastino-170218194314.pdf
mediastino-170218194314.pdf
 
Mediastino
MediastinoMediastino
Mediastino
 
Grandes vasos torax
Grandes vasos toraxGrandes vasos torax
Grandes vasos torax
 
Anatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmonesAnatomia corazon y pulmones
Anatomia corazon y pulmones
 
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-277735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
77735578 anatomia-y-fisiologia-del-sistema-circulatorio-antologia-2
 
Corazón y Pericardio
Corazón y PericardioCorazón y Pericardio
Corazón y Pericardio
 

Último

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 

Último (20)

Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 

12ARTERIAS DEL TRONCO.pdf

  • 3. TRONCO PULMONAR (ORIGEN Y TRAYECTO)  conduce a los pulmones la sangre venosa del VD  D: arteria se dirige oblicuamente en sentido superior, a la izquierda y posteriormente describiendo medía vuelta de espira sobre  caras anterior e izquierda de la porción ascendente de la aorta.  Después de un trayecto de 5 CM aproximadamente, el tronco pulmonar discurre inferiormente al arco de la aorta  2 ramas terminales  derecha  izquierda
  • 4.
  • 5.
  • 6. RELACIONES  vaina serosa pericárdica , COMUN A AMBAS  Entre la arteria y la serosa discurren: la rama del cono arterial que asciende por la cara anterior de la arteria, los ramos nerviosos del plexo cardíaco y el colector linfático principal izquierdo del corazón, que bordea las caras izquierda y posterior de la artería.  Por medio de la vaina serosa del pedículo arterial,  el tronco pulmonar presenta las relaciones siguientes:  está situado  anterior a la aorta, entre las dos orejuelas.  A este nivel, está cruzado por las arterias coronarias derecha e izquierda, que pasan, una a la derecha y otra a la izquierda, entre el tronco pulmonar y la orejuela correspondiente .
  • 7. RELACION TP-A  Cuando el tronco pulmonar llega a la cara izquierda de la aorta, se halla en relación:  P:  cara anterior del atrio izquierdo, del cual está separado por el seno transverso del pericardio;  más superiormente, con los nodulos linfáticos traqueobronquiales inferiores y la bifurcación traqueal, la cual está situada a su vez posterior y superior al tronco;  I:  con la orejuela; su superficie de contacto con ella está limitada su- periormente por un repliegue lateropulmonar del pericardio seroso, análogo a los pliegues adiposos preaórticos, y  D:  con la aorta, a la que está estrechamente unida.  La bifurcación del tronco pulmonar se efectúa ligeramente a la izquierda de la bi- furcación traquea!.  El ángulo de división del tronco pulmonar se halla muy abierto superiormente y a la derecha, y se corresponde posteriormente con el bronquio principal izquierdo, cerca de su cara inferior.  Este ángulo se orienta inferior y anteriormen- te y a la izquierda del arco de la aorta, al cual está unido por el ligamento arterioso cuando éste no se desprende de ¡a arteria pulmonar izquierda.
  • 8. RELACIONES LEJANAS El tronco pulmonar mantiene otras relaciones más lejanas por medio del pericardio lateralmente, con la pleura y el pulmón derechos anteriormente, con el timo o sus vestigios adiposos. Su proyección anterior efectúa sobre la parte medial del segundo espacio intercostal y del segundo cartílago costal izquierdos .
  • 9. RELACIONES DEL TP  Las arterias pulmonares derecha e izquierda  alcanzan el hílio del pulmón
  • 10. APD más larga y voluminosa 5 cm de longitud. D:horizontal o ligeramente descendente. Discurre P: a la porción ascendente de la aorta y a la vena cava superior; A: bifurcación traqueal y al bronquio principal derecho, al que cruza oblicuamente inferiormente al origen del bronquio lobular superior I: al arco de la aorta y al arco de la vena ácigos S: al atrio derecho y al seno transverso del pericardio.
  • 11.
  • 12. API  3 cm  menor calibre  no es horizontal sino oblicua superior, lateral y posteriormente.  discurre oblicuamente en AS al bronquio principal izquierdo, cuyas caras anterior y superior bordea, y pasa superiormente al atrio izquierdo, inferior y a la izquierda del arco de la aorta y, por último, superiormente al origen del bronquio lobular superior izquierdo  De su borde superior se desprende a menudo el ligamento arterioso.
  • 13.
  • 15. API • 3CM LARGO • DIAMETRO MENOR APD • 5 CM LARGO • DIAMETRO MAYOR S • AMBOS LLEVAN SANGRE CO2 • SALEN VD D • API, OBLICUA SUPEROLA TEROPOST ERIOR • APD, OBLICUA INFEROAN TEROLATER AL
  • 16. Ligamento y conducto Arterioso  cordón fibroso,  6 a 8 mm Y 3 mm,  une el tronco pulmonar con el arco de la aorta.  O  Nace bien del ángulo de bifurcación del tronco pulmonar bien, más frecuentemente, de la arteria pulmonar izquierda .  Termina en la cara inferior del arco de la aorta.  Este ligamento procede de la atrofia del conducto arterioso que comunica, en el feto, el tronco pulmonar con la aorta.  El conducto arterioso está formado por el sexto arco aórtico izquierdo
  • 17. AORTA
  • 19. ORIGEN, TRAYECTO Y TERMINACION asciende curva cuya concavidad inferior se apoya sobre la raíz del pulmón izquierdo AA: cara lateral izquierda del cuerpo de la 4VT. AD: dirección descendente y alcanza el diafragma, acercándose gradualmente a la línea media.
  • 20.
  • 21. Atraviesa el hiato aórtico desciende por la cavidad abdominal hasta la 4VL, termina dividiéndose en 3 termin: sacra media(1) Ilíacas comunes(2)
  • 22. AORTA ASCENDENTE sentido SAD a lo largo de 3 o 4 cm se endereza y asciende verticalmente unos 3 cm hasta la altura de la primera articulación esternocostal izquierda .
  • 23.
  • 24. RELACIONES AORTA ASCENDENTE  Anteriormente  a la aorta,  bajo el pericardio seroso,  discurren  la rama del cono arterial,  el colector linfático principal derecho  y los ramos nerviosos del plexo cardíaco.  Posterior y lateralmente,  el seno transverso del pericardio separa el pedículo arterial formado por la aorta y el tronco pulmonar de los atrios y orejuelas  El lecho de ¡a orejuela, es decir, la región de la pared aór- tica sobre la cual se desliza la orejuela derecha, está marcada superior e interiormen- te por los pliegues adiposos preaórticos.  Superiormente al seno transverso del pericardio,  la porción ascendente de la aorta se corresponde a la derecha con la vena cava superior y posteriormente con la arteria pulmonar derecha, que cruza horizontalmente su cara posterior .
  • 25. ARCO DE LA AORTA
  • 26. CONCEPTO U: extremo superior de AA la aorta se incurva bruscamente y se dirige oblicuamente en sentido posterior y a la izquierda, hasta la CLIZQ de la 4VT a esa altura se acoda una segunda vez para convertirse en la porción torácica-AD En este corto trayecto, el arco de la aorta es cóncavo posteriormente y a la derecha; esta concavidad tráquea y el esófago . Es también cóncavo inferiormente abraza la raíz del pulmón izquierdo.
  • 27. RELACIONES  La cara inferior del arco de la aorta se relaciona,  AP  TP y bifurcaciones  BPI  Está unida a la arteria pulmonar izquierda o al tronco pulmonar por el ligamento arterioso.  El nervio laríngeo recurrente izquierdo  bordea la CIAA y discurre bien por el ángulo de unión del ligamento arterioso y del arco de la aorta o bien inferiormente al ligamento arterioso  Inferiormente a la aorta se encuentra también un nodulo linfático asociado al asa del nervio laríngeo recurrente  La cara superior , a tres troncos arteriales que son, de AP Y DI  CCI  S I
  • 28. RELACION  Posterior a la artería subclavia izquierda  La cara superior del arco de la aorta forma la pared inferior de un receso pleural supraaónico en el cual se insinúan la pleura y el pulmón izquierdos hasta contactar con el esófago y el lado izquierdo de la columna vertebral.  La cara izquierda y anterior está cruzada por el nervio vago, por la parte inferior del grupo de nodulos linfáticos preaorticocarotídeos y por los nervios del plexo cardíaco anterior.  El nervio frénico es anterior al nervio vago y desciende a cierta distancia anteriormente y a la izquierda del arco de la aorta.  Esta cara está además recubierta por la pleura izquierda, de la cual está separada cerca de su borde inferior por nodulos linfáticos mediastínícos anteriores izquierdos o preaorticocarotídeos  La cara derecha y posterior cruza de anterior a posterior la tráquea, el nervio laríngeo recurrente izquierdo, el esófago y el conducto torácico. Está también en relación con los nodulos linfáticos paratraqueales izquierdos
  • 30. D4 L4
  • 32. AA •CORONARIAS CA •TBC, CCI Y SI AD •AT Y AA
  • 34. CONCEPTO E: el lado izquierdo del cuerpo de la 4T hasta el diafragma D4-D8 Desciende IM y un poco anteriormente la aorta se acerca línea media.
  • 35.
  • 36.  La porción descendente de la aorta torácica está en relación  anteriormente  AS: con la raíz del pulmón y el nervio vago izquierdos  AI: esófago y el receso pleural interaorticoesofagico  Superiormente  la aorta está situada a la izquierda del esófago,  pero a medida que desciende se acerca a la línea media  sitúa primero posteriormente y después hacia la derecha y posteriormente a este órgano.  posteriormente,  con la columna vertebral, la vena hemíácigos y el tronco simpático izquierdo  izquierda,  pleura mediastínica izquierda; .  derecha,  S: cara lateral de la columna vertebral y el esófago  I: el conducto torácico y la vena ácigos
  • 38. FORMA  La aorta atraviesa el hiato aórtico del diafragma y penetra en la cavidad abdominal.  Por este mismo orificio pasan, posteriores a la aorta, el conducto torácico o sus troncos de origen y a veces la raíz medial de la vena ácigos.  En el abdomen, la aorta desciende verticalmente; su eje no está situado en la línea media sino un poco desviado a la izquierda.  Termina a la altura de la cuarta vértebra lumbar
  • 39. RELACION  anteriormente y de S-I  con la bolsa omental, el páncreas, la porción horizontal del duodeno y las asas del intestino delgado  posteriormente,  con el conducto torácico y la columna vertebral;  a la derecha y de superior a inferior,  al principio con el lóbulo caudado del hígado, del cual está separada por un dívertículo peritoneal derivado del receso hepatoentérico, y seguida- mente con la vena cava inferior;  a la izquierda,  con la glándula suprarrenal y el ri- ñon izquierdos  A lo largo de su recorrido se escalonan numerosos nodulos linfáticos lumbares, mientras que sus caras anterior y laterales están en estrecha conexión con los diferentes plexos simpáticos que se suceden a lo largo de esta arteria.
  • 41.  nacen de la AA  arterias coronarias(2)  arco de la aorta  tronco braquiocefálico CCD SD  carótida común izquierda  subclavia izquierda
  • 42. TRONCO BRAQUIOCEFALICO  convexa del arco  su origen está ligeramente desviado a la derecha de la línea media.  Se dirige oblicuamente en sentido superior y lateral y ligeramente posterior,  termina, tras un trayecto de 3 cm aproximadamente, posteriormente a la articulación estemoclavicular derecha,  dos ramas terminales  CCD  SD
  • 43. RELACIONES TBC  Anteriormente  vena braquiocefálica izquierda  el timo o el cuerpo adiposo  nervio cardíaco cervical superior del nervio vago  que desciende aplicado sobre el tronco arterial  Posteriormente  Tráquea  el nervio vago derecho,  que se aleja de él progresivamente de superior a inferior,  nervios del plexo cardíaco posterior .
  • 44. RELACIONES TBC  Izquierda  con la arteria carótida común izquierda inferiormente  después con la tráquea ya que, al ascender, el tronco braquiocefálico se sitúa gradualmente sobre la cara lateral derecha de la tráquea;  derecha  con el nervio vago derecho, que lo alcanza después de haber cruzado la subclavia y que se incurva también inferior y posteriormente para volverse posterior al tronco braquiocefálico, a la pleura y al pulmón derechos.
  • 45. CAROTIDA COMUN IZQUIERDA Cuello Asciende ASL hasta la base del cuello. INTRATORACICO, MIDE 3 CM LAS 2(CCI Y CCD ), espacio triangular cuyo fondo está ocupado por la tráquea.
  • 46. RELACIONES CCI  Anteriormente  ramo cardíaco cervical superior del nervio vago,  VBI  timo o su vestigio adiposo;  posteriormente,  ramos simpáticos del plexo cardíaco posterior  Esófago  nervio laríngeo recurrente izquierdo  arteria subclavia  conducto torácico que bordea la cara medial de esta arteria
  • 47. RELACIONES CCI  medialmente,  con la tráquea  lateralmente,  nervio vago izquierdo, que cruza la cara lateral de la arteria carótida común izquierda de superior a inferior y de posterior a anterior, o bien bordea dicha cara posteriormente  la pleura y el pulmón iz- quierdos; la arteria excava un surco sobre la cara medial del vértice del pulmón.  La arteria carótida común izquierda está también acompañada AL , en su trayecto íntratorácico,  nodulos linfáticos mediastínicos AI.
  • 48. ARTERIA SUBCLAVIA IZQUIERDA posterior a la CCI alcanza la base del cuello siguiendo un trayecto casi vertical, Ligeramente inclinado LA
  • 49. RELACIONE SI Anteriormente CCI separada por el nervio vago Posteriormente CV músculos prevertebrales
  • 50. RELACIONES SI medialmente, cara izquierda de la tráquea borde izquierdo del esófago nervio laríngeo recurrente izquierdo nodulos linfáticos nervio laríngeo recurrente izquierdo conducto torácico lateralmente, pleura y el pulmón izquierdos
  • 51. ARTERIA TIROIDEA “INFERIOR” ( IMA O NEUBAUER)  inconstante  Nace del arco  entre  TBC Y CCI Entre Estos  asciende  O: Ant, tráquea  P: istmo, tiroides.
  • 55. RAMAS BRONQUIALES  Tres  2=BD, 1:BIZQ  N: AIA  parte superior de la aorta torácica.  U: siguiendo un trayecto oblicuo inferior y lateralmente,  la cara posterior del bronquio principal correspondiente;  Proporcionan  Pulmón  algunas ramificaciones  órganos vecinos  nodulos linfáticos.
  • 56. ARTERIAS ESOFAGICAS  2-4  Delgadas  alturas diferentes de la cara anterior de la aorta  esófago.  Se anastomosan  S:  ramas esofágicas de las arterias ti- roideas inferiores  ramas bronquiales de la aorta torácica;  inferiormente  arterias frénicas inferiores  gástrica izquierda.
  • 57. ARTERIAS PERICARDICAS finas arteríolas desprenden de la cara anterior de la aorta Proporcionan: Pericardio pleuras nodulos linfáticos.
  • 58.
  • 62. ORIGEN, TRAYECTO Y RELACIONES.  PARES  CARA POSTERIOR DE LA AT  Alcanzan el extremo posterior del espacio intercostal correspondiente siguiendo un trayecto casi horizontal para las arterias inferiores y oblicuo superior y lateralmente para las superiores, tanto más oblicuo cuanto más elevada sea la arteria.
  • 63. RAMAS TERMINALES IP  Al llegar al extremo posterior del espacio intercostal, cada arteria intercostal posterior se divide en dos ramas:  dorsoespinal  ntercostal posterior propiamente dicha
  • 64.
  • 65. DORSO ESPINAL  se dirige posteriormente y se divide, frente al agujero in- tervertebral, en dos ramas,  Espinal  dorsal.  La rama espinal  penetra en el agujero intervertebral y se distribuye en el contenido del conducto vertebral y en las vértebras.  La rama dorsal  ENTRE MUSCULOS Y TEGUMENTOS DEL TORAAX  se dirige posteriormente, discurre entre las apófisis trans- versas de las vértebras y se ramifica en los músculos y tegumentos del dorso. .
  • 69. AORTA ABDOMINAL aorta abdominal se divide en parietales viscerales PARES-L IMPARES-M
  • 70. VISCERALES-IMPARES  Las ramas impares de la aorta abdominal  distribuyen en las visceras que se fijan a la pared abdominal posterior por medio de un meso  tubo digestivo.  NACEN DE LA CAAA  tronco celíaco enfrente del bor- de inferior de la 12 VT  mesentérica superior a la altura del disco que separa la 12VT Y 1VL  mesentérica inferior a la altura del borde inferior de la 3 VL
  • 71. VISCERALES-PARES Suprarrenales medías, ALTURA SIMILAR QUE LA MS renales 1 VL testiculares u ováricas, L1 Y L3
  • 74. V I P
  • 78. ARTERIAS LUMBARES  5  4, nacen de CP AORTA  5, SACRA MEDIA  Al llegar frente al agujero intervertebral,  se divide en dos ramas terminales  posterior o dorso espinal  anterior o abdominal.
  • 79. ARTERIAS FRENICAS INFERIORES  2: D Y I  Normalmente CAAA o TC  cuando tiene contacto con el diafragma,  12VT  D: SL Y A  Proporcionan, al pasar frente a la glándula suprarrenal  una a tres ramas suprarrenales superiores.
  • 80. TRONCO CELIACO  proporciona  hígado,  estómago,  omento mayor  bazo  Pancreas  Nace de la CAAA.  ligeramente a la izquierda de la línea media,  inmediatamente inferior a las arterias frénicas inferiores  Frente al BI 12 VT o disco 1 VL.
  • 81. TRONCO CELIACO  1 a 3 cm de longitud,  se extiende hasta el borde superior del cuerpo del páncreas, alcanzando su extremo derecho, cerca del cuello  termina dividiéndose en tres ramas:  GI  HC  E
  • 82. ARTERIA GASTRICA IZQUIERDA  D: principio SIIZQ, adosada por el peritoneo al pilar izquierdo del diafragma.  Después describe una curva cóncava inferiormente denominada arco de la arteria gástrica izquierda, y se dirige AI Y IZQ.  En esta parte curvilínea de su trayecto, la arteria eleva el peritoneo formando un pliegue falcíforme, el pliegue gastropancreático.
  • 83. AGI  La AGI alcanza así la curvatura menor del estómago, a la cual llega un poco inferiormente al cardias.  Se divide poco después en dos ramas,  una anterior y otra posterior,  descienden aplicadas sobre la pared gástrica a lo largo de la curvatura menor y habitualmente terminan anastomosándose con las ramas terminales de la arteria gástrica derecha  La AGI, acompañada por el plexo gástrico izquierdo  nodulos linfáticos gástricos izquierdos  nervio vago  ganglio celíaco izquierdo.
  • 85. AGI-RAMAS COLATERALES  La arteria gástrica izquierda proporciona antes de su división:  rama hepática  LIH POR OMENOR  ramas esofágicas  CARDIAS Y EI ESOFAGO,  rama fúndíca anterior  FUNDUS GASTRICO
  • 86. AGI. RAMAS TERMINALES  proporcionan para las paredes anterior y posterior del estómago.  RAMAS  GASTRICAS ANTERIORES  GASTRICAS POSTERIORES
  • 88. ARTERIA HEPATICA COMUN  casi horizontal  D: AD a lo largo y superiormente al borde superior del cuerpo y del tubérculo omental del páncreas; cruza el lado izquierdo de la vena porta hepática y se sitúa anterior a este vaso en el omento menor.  Al pasar de la pared abdominal al omento menor, la arteria forma un repliegue perito neal denominado  hepatopancreático.  En esa localización, la arteria hepática común se divide en sus dos ramas terminales:  hepática propia  gastroduodenal
  • 90. ARTERIA ESPLENICA  Voluminosa  En su origen, la arteria esplénica está separada del origen de la arteria hepática común por la vena gástrica izquierda. Está en relación con el borde superior del cuerpo del páncreas
  • 91. ARTERIA ESPLENICA- COLATERALES  La arteria esplénica suministra:  Ramas pancreáticas.  arteria pancreática  Ramas para los nodulos linfáticos.  nodulos linfáticos es pícnicos.  Arterias gástricas cortas.  2-6 (estómago)  Arteria gastroomental izquierda  estómago y al omento mayor.
  • 92. ARTERIA ESPLENICA- TERMINALES Cada una de las dos ramas terminales dos o tres ramas penetran en las depresiones del hilio esplénico.