SlideShare una empresa de Scribd logo
Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento
Materia: Mobile Learning
PLANTEAMIENTO CURRICULAR
PRESENTAN
Patricia Alonso Lozano
Froylán Barroso Gutiérrez
NOMBRE DEL TUTOR:
Dr. Nahat López Peñaloza
Tramo 2: Aprendizaje Móvil y Currículum.
Actividad 2: Planes y Programas de estudio de la educación obligatoria.
Agosto de 2020
INTRODUCCIÓN
La SEP dio a conocer el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, el cual
consta de cinco ejes:
I. Planteamiento curricular
II. La Escuela al centro del sistema educativo
III. Formación y desarrollo profesional docente
IV. Inclusión y equidad
V. La gobernanza del sistema educativo
En esta presentación se resume el eje del Planteamiento Curricular.
(Secretaría de Educación Pública, 2017)
PLANTEAMIENTO CURRICULAR
El nuevo planteamiento curricular implica el reordenamiento y la inclusión de
los contenidos, así como la adopción de los métodos necesarios para lograr la
formación integral de las niñas, niños y jóvenes en el contexto del siglo XXI.
PLANTEAMIENTO CURRICULAR
 Formación humanista y equilibrio entre los valores universales y la diversidad
de identidades nacionales, locales e individuales.
 Formar al individuo para que sea capaz de
adaptarse a los entornos cambiantes y
diversos, desarrolle pensamientos
complejos, críticos, creativos, reflexivos y
flexibles, y resuelva problemas de manera
innovadora.
1. VIGENCIA DEL HUMANISMO
Desde el enfoque humanista, la educación tiene la finalidad de contribuir a
desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico,
social y afectivo, en condiciones de igualdad; para que éstas, a su vez, se realicen
plenamente y participen activa, creativa y responsablemente en las tareas que nos
conciernen como sociedad, en los planos local y global.
La fraternidad y la igualdad, la promoción y el respeto a los derechos humanos, la
democracia y la justicia, la equidad, la paz, la inclusión y la no discriminación son
principios que deben traducirse en actitudes y prácticas que sustenten, inspiren y
legitimen el quehacer educativo.
Es preciso que los estudiantes
aprendan a reconocerse como
personas que actúan en lo local,
forman parte de una sociedad global
y plural, y habitan un planeta cuya
preservación es responsabilidad de
todos.
1. VIGENCIA DEL HUMANISMO
2. DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La escuela debe crear las condiciones para adquirir las habilidades de
pensamiento cruciales en el manejo y procesamiento de información y uso
consciente y responsable de las TIC.
Considerar los pilares de la educación del
siglo XXI: aprender a aprender y a conocer,
aprender a ser, aprender a convivir y
aprender a hacer.
Fortalecer las habilidades
socioemocionales que permitan a los
estudiantes ser felices, tener
determinación, ser perseverantes y
resilientes, adaptarse a nuevas situaciones
y ser creativos.
3. AVANCES EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN
EDUCATIVA Y DEL APRENDIZAJE
Una aportación de gran trascendencia en el campo educativo es el entendimiento
del papel que juegan los afectos y la motivación en el aprendizaje, reflejados en los
siguientes aspectos:
 Aprecio por aprender, como una característica
intrínsecamente individual y humana.
 Capacidad individual y colectiva de modificar
entendimientos, creencias y comportamientos en
respuesta a la experiencia y el conocimiento.
 Autorregulación de cara a la complejidad e
incertidumbre.
4. EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR DE LA
EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
5. AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE
El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación
integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de
autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y
necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar.
De forma complementaria, para que los
estudiantes alcancen su máximo potencial
requieren que haya concordancia de
propósitos entre la escuela y el hogar.
6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LABOR DOCENTE
a. Poner al alumno y su aprendizaje en el centro
de su proceso educativo.
b. Tener en cuenta los saberes previos del
estudiante.
c. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje.
d. Mostrar interés por los intereses de sus
estudiantes.
e. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca
del estudiante.
f. Reconocer la naturaleza social del
conocimiento.
g. Diseñar situaciones didácticas que propicien
el aprendizaje situado.
6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LABOR DOCENTE
h. Entender la evaluación como un proceso
relacionado con la planeación y el
aprendizaje.
i. Modelar el aprendizaje.
j. Reconocer la existencia y el valor del
aprendizaje informal.
k. Promover la relación interdisciplinaria.
l. Favorecer la cultura del aprendizaje.
m. Reconocer la diversidad en el aula como
fuente de riqueza para el aprendizaje y la
enseñanza.
n. Superar la visión de la disciplina como un
mero cumplimiento de normas.
CONCLUSIONES
El planteamiento curricular, propone aprovechar los avances de la investigación en
beneficio de la formación humanista de los estudiantes para que sean capaces de
adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, para desarrollar pensamientos
complejos, críticos, creativos, reflexivos y flexibles, que resuelvan problemas de
manera innovadora en el mundo real en el que se desarrollan. Por ello se busca
evitar la saturación de contenidos, buscando la interdisciplinariedad y la
transversalidad mejorando la articulación entre los niveles educativos, campos del
conocimiento y las áreas del desarrollo personal y social.
BIBLIOGRAFÍA
 Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación
obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México.
Recuperado el 5 de octubre de 2017. Consultado
en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativ
o_para_la_Educacion_Obligatoria.pdf
 UNIVIM. (06 de agosto de 2020). APRENDIZAJE Y CURRICULUM. Obtenido
de https://fde.univim.edu.mx/course/view.php?id=407#section-2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
Oscar Machorro
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
Rosa Martha
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Hilda Cruz Hernandez
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscial
acad3902
 
Producto i unidad i
Producto i unidad iProducto i unidad i
Producto i unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
meraryfs
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
Pablo Vazquez Aguilar
 
Formacion en curriculo por competencias
Formacion en curriculo por competenciasFormacion en curriculo por competencias
Formacion en curriculo por competencias
DIANAGOMEZ1980
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
thaniaacosta
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
Mabel Rangeel
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Noemí León
 
Cuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamasCuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamas
vilma95
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
ErendiraNieves
 
Identificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOCIdentificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOC
LuzMarinaTriana
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
SEIEM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
sol-carmeli
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
Silvia Ginés Morales
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
guest193f5
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Programa de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestroPrograma de estudio de historia guia delmaestro
Programa de estudio de historia guia delmaestro
 
RIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyosRIEB 2011 apoyos
RIEB 2011 apoyos
 
Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017Modelo educativo 2017
Modelo educativo 2017
 
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
Analisis del pep 2004 para el planteamiento de de hch (2)
 
Temas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscialTemas de relevancia soscial
Temas de relevancia soscial
 
Producto i unidad i
Producto i unidad iProducto i unidad i
Producto i unidad i
 
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
ANTECEDENTES DE LOS PROGRAMAS DE ESTUDIO. PLAN Y PROGRAMAS 1993.
 
Producto iii unidad i
Producto iii unidad iProducto iii unidad i
Producto iii unidad i
 
Formacion en curriculo por competencias
Formacion en curriculo por competenciasFormacion en curriculo por competencias
Formacion en curriculo por competencias
 
1. antecedentes plan de estudios
1.  antecedentes plan de estudios1.  antecedentes plan de estudios
1. antecedentes plan de estudios
 
Propuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversalPropuesta didáctica transversal
Propuesta didáctica transversal
 
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógicaAprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
Aprendizaje, enseñanza y propuesta pedagógica
 
Cuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamasCuadro comparativo de las planes y progamas
Cuadro comparativo de las planes y progamas
 
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
Fundamentos nievesrosas diagramas_g1virtual_zitacuaro (1)
 
Identificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOCIdentificación SEMINFOC
Identificación SEMINFOC
 
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006Cuadro comparativo  planes de estudio 1993 2006
Cuadro comparativo planes de estudio 1993 2006
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Identificar los principios generales
Identificar los principios generalesIdentificar los principios generales
Identificar los principios generales
 
transversalidad
transversalidadtransversalidad
transversalidad
 
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basicaEstrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
Estrutura curricular del plan de estudios de educacion basica
 

Similar a Modelo educativo t2_a2

Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Styballis Lugo Padilla
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Styballis Lugo Padilla
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
LeonardoAdamsJavier
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
CarlosLeonel12
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
Diana María Villarreal Gómez
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
RADILLOALVAREZMIGUEL
 
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
Unidad IV  pedagogia y postmodernidadUnidad IV  pedagogia y postmodernidad
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
EMS Education Management Solutions
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
mgmc85
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
Alba Lily Carrillo
 
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdfEl Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
maglitesara
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Mariel Castaños
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
Victor Berrocal Caceres
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
qarlitaFazhion
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
William Coronado
 
Ofelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles GutiérrezOfelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles Gutiérrez
AnaBelia Castillo
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
JosAngelTapiaNez
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
guest0c3e25
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
AsaelLG
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
guest81b4a3
 

Similar a Modelo educativo t2_a2 (20)

Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
Modelo educativo para la educación obligatria equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3
 
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
Modelo educativo para la educación obligatoria2 equipo 3 a1_t2_05-08-2021- 3 (1)
 
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
Leonardo Adams planteamiento curricular 05122021
 
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-Rol del tutor en el proceso de ensenanza   aprendizaje-
Rol del tutor en el proceso de ensenanza aprendizaje-
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
3581be_principiospedagogicos2016epme.pdf
 
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
Unidad IV  pedagogia y postmodernidadUnidad IV  pedagogia y postmodernidad
Unidad IV pedagogia y postmodernidad
 
Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]Actividad 3 power_point_tarea[1]
Actividad 3 power_point_tarea[1]
 
Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdfEl Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
El Docente de Hoy del Siglo XXI.pdf
 
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docenteGeneralidades acerca de las tic y la formacion docente
Generalidades acerca de las tic y la formacion docente
 
Carpuno 2015 pola
Carpuno 2015 polaCarpuno 2015 pola
Carpuno 2015 pola
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
 
Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1Enfoquesy modeloseducativos1
Enfoquesy modeloseducativos1
 
Ofelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles GutiérrezOfelia Angeles Gutiérrez
Ofelia Angeles Gutiérrez
 
P SEM.pptx
P SEM.pptxP SEM.pptx
P SEM.pptx
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por CompetenciasU2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
U2 T2 Asael Propuesta De DiseñO Curricular Por Competencias
 
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIASU2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
U2-T2-Asael PROPUESTA DE DISEÑO CURRICULAR POR COMPETENCIAS
 
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...P R O P U E S T A  D E  D I S EÑ O  C U R R I C U L A R  P O R  C O M P E T E...
P R O P U E S T A D E D I S EÑ O C U R R I C U L A R P O R C O M P E T E...
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Modelo educativo t2_a2

  • 1. Doctorado en Educación con Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento Materia: Mobile Learning PLANTEAMIENTO CURRICULAR PRESENTAN Patricia Alonso Lozano Froylán Barroso Gutiérrez NOMBRE DEL TUTOR: Dr. Nahat López Peñaloza Tramo 2: Aprendizaje Móvil y Currículum. Actividad 2: Planes y Programas de estudio de la educación obligatoria. Agosto de 2020
  • 2. INTRODUCCIÓN La SEP dio a conocer el Modelo Educativo para la Educación Obligatoria, el cual consta de cinco ejes: I. Planteamiento curricular II. La Escuela al centro del sistema educativo III. Formación y desarrollo profesional docente IV. Inclusión y equidad V. La gobernanza del sistema educativo En esta presentación se resume el eje del Planteamiento Curricular. (Secretaría de Educación Pública, 2017)
  • 3. PLANTEAMIENTO CURRICULAR El nuevo planteamiento curricular implica el reordenamiento y la inclusión de los contenidos, así como la adopción de los métodos necesarios para lograr la formación integral de las niñas, niños y jóvenes en el contexto del siglo XXI.
  • 4. PLANTEAMIENTO CURRICULAR  Formación humanista y equilibrio entre los valores universales y la diversidad de identidades nacionales, locales e individuales.  Formar al individuo para que sea capaz de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, desarrolle pensamientos complejos, críticos, creativos, reflexivos y flexibles, y resuelva problemas de manera innovadora.
  • 5. 1. VIGENCIA DEL HUMANISMO Desde el enfoque humanista, la educación tiene la finalidad de contribuir a desarrollar las facultades y el potencial de todas las personas, en lo cognitivo, físico, social y afectivo, en condiciones de igualdad; para que éstas, a su vez, se realicen plenamente y participen activa, creativa y responsablemente en las tareas que nos conciernen como sociedad, en los planos local y global.
  • 6. La fraternidad y la igualdad, la promoción y el respeto a los derechos humanos, la democracia y la justicia, la equidad, la paz, la inclusión y la no discriminación son principios que deben traducirse en actitudes y prácticas que sustenten, inspiren y legitimen el quehacer educativo. Es preciso que los estudiantes aprendan a reconocerse como personas que actúan en lo local, forman parte de una sociedad global y plural, y habitan un planeta cuya preservación es responsabilidad de todos. 1. VIGENCIA DEL HUMANISMO
  • 7. 2. DESAFÍOS DE LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO La escuela debe crear las condiciones para adquirir las habilidades de pensamiento cruciales en el manejo y procesamiento de información y uso consciente y responsable de las TIC. Considerar los pilares de la educación del siglo XXI: aprender a aprender y a conocer, aprender a ser, aprender a convivir y aprender a hacer. Fortalecer las habilidades socioemocionales que permitan a los estudiantes ser felices, tener determinación, ser perseverantes y resilientes, adaptarse a nuevas situaciones y ser creativos.
  • 8. 3. AVANCES EN EL CAMPO DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y DEL APRENDIZAJE Una aportación de gran trascendencia en el campo educativo es el entendimiento del papel que juegan los afectos y la motivación en el aprendizaje, reflejados en los siguientes aspectos:  Aprecio por aprender, como una característica intrínsecamente individual y humana.  Capacidad individual y colectiva de modificar entendimientos, creencias y comportamientos en respuesta a la experiencia y el conocimiento.  Autorregulación de cara a la complejidad e incertidumbre.
  • 9. 4. EL PLANTEAMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN OBLIGATORIA.
  • 10. 5. AMBIENTES PROPICIOS PARA EL APRENDIZAJE El ambiente de aprendizaje debe reconocer a los estudiantes y su formación integral como su razón de ser e impulsar su participación activa y capacidad de autoconocimiento. Asimismo, tiene que asumir la diversidad de formas y necesidades de aprendizaje como una característica inherente al trabajo escolar. De forma complementaria, para que los estudiantes alcancen su máximo potencial requieren que haya concordancia de propósitos entre la escuela y el hogar.
  • 11. 6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LABOR DOCENTE a. Poner al alumno y su aprendizaje en el centro de su proceso educativo. b. Tener en cuenta los saberes previos del estudiante. c. Ofrecer acompañamiento al aprendizaje. d. Mostrar interés por los intereses de sus estudiantes. e. Dar un fuerte peso a la motivación intrínseca del estudiante. f. Reconocer la naturaleza social del conocimiento. g. Diseñar situaciones didácticas que propicien el aprendizaje situado.
  • 12. 6. PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS DE LA LABOR DOCENTE h. Entender la evaluación como un proceso relacionado con la planeación y el aprendizaje. i. Modelar el aprendizaje. j. Reconocer la existencia y el valor del aprendizaje informal. k. Promover la relación interdisciplinaria. l. Favorecer la cultura del aprendizaje. m. Reconocer la diversidad en el aula como fuente de riqueza para el aprendizaje y la enseñanza. n. Superar la visión de la disciplina como un mero cumplimiento de normas.
  • 13. CONCLUSIONES El planteamiento curricular, propone aprovechar los avances de la investigación en beneficio de la formación humanista de los estudiantes para que sean capaces de adaptarse a los entornos cambiantes y diversos, para desarrollar pensamientos complejos, críticos, creativos, reflexivos y flexibles, que resuelvan problemas de manera innovadora en el mundo real en el que se desarrollan. Por ello se busca evitar la saturación de contenidos, buscando la interdisciplinariedad y la transversalidad mejorando la articulación entre los niveles educativos, campos del conocimiento y las áreas del desarrollo personal y social.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA  Secretaría de Educación Pública (2017). Modelo educativo para la educación obligatoria. Educar para la libertad y creatividad. Ciudad de México. Recuperado el 5 de octubre de 2017. Consultado en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/198738/Modelo_Educativ o_para_la_Educacion_Obligatoria.pdf  UNIVIM. (06 de agosto de 2020). APRENDIZAJE Y CURRICULUM. Obtenido de https://fde.univim.edu.mx/course/view.php?id=407#section-2