SlideShare una empresa de Scribd logo
IV UNIDAD

    13va sesión:
• MANEJO DE PASTURAS
PROBLEMATIZACIÓN
• ¿Cuáles son los factores mas importantes en el
  manejo de una pastura?
• ¿Qué es abonamiento?
• ¿Qué es fertilización?
• ¿Qué abonos conocen?
• ¿Qué es maleza?
• ¿Cómo tratamos malezas en forrajes?
• ¿Qué plagas y enfermedades de forrajes
  conocen?
FERTILIZACIÓN
• Es una herramienta más en el manejo de pasturas
• La aplicación de enmiendas se puede corregir
  algunas deficiencias nutricionales de los suelos
• Ayudan al éxito de las pasturas
OBJETIVOS
• Mantener fertilidad
• Acelerar la velocidad de rebrote de los pastos
• Aumentar la disponibilidad de materia seca
• Mejorar la calidad de nutrientes digeribles.
ABONO
• El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la
  calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en
  éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto
  en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura
  como el forraje, el guano que son los excrementos de las aves (por
  ejemplo de corral, como el de gallina). La definición de abono según
  el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya
  función principal es proporcionar elementos nutrientes a las
  plantas"
• La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los
  abonos forman parte de los productos fertilizantes, con las
  enmiendas.
• Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se
  añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos
  (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y
  humanas o el potasio de las cenizas.
FERTILIZANTE
• tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética
  utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el
  crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan
  compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los
  aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues
  sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una
  docena de elementos químicos, que deben presentarse
  en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de
  esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede
  administrarse con igual eficacia en forma de urea,
  nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
CLASIFICACIÓN DE LOS ABONOS

   ABONOS                ABONOS
  ORGÁNICOS             MINERALES

                    NUTRIMENTOS   NUTRIMENTOS
 GUANO   DESECHOS
                      MAYORES       MENORES
ABONOS MINERALES
   NITRIMENTOS   NUTRIMENTOS
     MAYORES       MENORES


     NITRÓGENO      AZUFRE



      FÓSFORO        CALCIO



      POTASIO        HIERRO



                     BORO



                   MAGNESIO
Generalidades
• Los elementos más importantes que limitan la productividad
  de las pasturas son el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P)
• problemas de acidez y toxicidad por exceso de Aluminio (Al)
• Es importante la aplicación de algunos elementos menores
  como Molibdeno (Mo) cuando se establecen asociaciones,
  para ayudar al desarrollo de las leguminosas.
• Cuando los forrajes son de corte, la aplicación de fertilizante
  es mayor que en pastoreo, ya que dichas especies son más
  extractoras de nutrientes. Así, por ejemplo, el King grass es
  una especie que demanda mucho nutrientes del suelo, en
  especial el Potasio (K), nitrógeno y fósforo.
NITRÓGENO
• Base proteica para los forrajes
• Incide en el crecimiento de los forrajes
• Aumenta la producción de materia seca y mejora su
  calidad
• Es el nutriente más limitante para la producción de
  gramíneas
• El N es absorbido en forma de nitratos, se puede
  aplicar al voleo, en bandas al establecimiento y
  posteriormente, cada dos años
• Incide en el macollamiento
• Su deficiencia limita los procesos básicos de las plantas
FÓSFORO
• Ayuda al enraizamiento y floración de forrajes
• Ayuda al establecimiento y mantenimiento de
  pasturas
• Es también uno de los elementos más limitantes
  en el suelo ya que hay alta fijación de este
• En suelos ácidos el problema de ausencia de P es
  mayor, pues está disponible solamente entre 1 a
  5 ppm.
• Se recomienda aplicar fertilizantes fosforados
  solubles como super fosfato triple en la siembra.
POTASIO
• Influye en la formación paredes celulares y
  fortalecimientos del tallo
• Aumenta el rendimiento de materia seca /ha.
• Es fácilmente absorbido por las gramíneas en
  especial las de corte como el King grass
• Su ausencia no es tan problemática como ocurre
  con los dos anteriores, pero es el tercer elemento
  en orden de importancia y a la vez ésta
  relacionado con el N, ya que la absorción de K se
  incrementa al aplicar nitrógeno.
• Los suelos locales son ricos en Potasio.
Nutrimentos menores
• Como el Molibdeno, Boro, Magnesio,
  Manganeso, Azufre, Calcio y Hierro; mal
  llamados micro elementos, son importantes
  para equilibrar todos los procesos vitales de
  los forrajes
• El Calcio participa en todos los enlaces y
  transferencias de los demás nutrimentos
• Se suministran como abonos foliares aunque
  es suficiente a través del GUANO
MANEJO Y CONTROL DE MALEZAS
• Las malezas son plantas no deseables que se
  encuentran en las pasturas, de escaso valor
  nutritivo para los animales y que pueden ser
  hospedantes de plagas y enfermedades, tanto
  para los pastos, como para los animales
• Durante las fases del establecimiento de una
  pastura estamos previniendo la proliferación
  de malezas.
Factores que favorecen la invasión de
                   malezas
• ESTABLECIMIENTO DEFICIENTE DE PASTURAS
• Especies forrajeras no adaptadas a la región
• Control deficiente de las malezas
• Sobre pastoreo
• Pasturas degradadas
• Movimiento incontrolado de animales dentro o fuera
  de la finca
• Desconocimiento del tipo de suelo y de la especie
  forrajera que se debe establecer
• Uso de productos químicos inadecuados para eliminar
  las malezas.
Control de malezas
• CULTURAL: Labores agronómicas como los
  laboreos o cultivos, la misma preparación de
  terreno, el uso de semillas limpias (mejoradas)
• MANUAL ó MECÁNICO: El uso de herramientas
  manuales o mecánicas o jalar manualmente
• BIOLÓGICO: Uso de insectos (coleópteros) y
  plantas alelopáticas
• QUÍMICO: Productos químicos líquidos,
  granulados y/o pulverizados (HERBICIDAS).
Puntos a tomar en cuenta para el uso
               de herbicidas
•   Identificación de las especies que se deben combatir.
•   Caracterización de las especies deseables.
•   Selección adecuada del producto.
•   Sistemas de aplicación usados.
•   Estado fisiológico de las plantas al momento de la
    aplicación.
•   Condiciones ambientales antes y después de la
    aplicación.
•   Área invadida y grado de infestación.
•   Época más propicia para el control.
•   Factores edáficos.
Clasificación de herbicidas

Clasificación   Selectividad     Modo de acción     Nombre técnico
Selectivos      Al follaje       Contacto Sistémico Propina y Ventarrón
                                                    2,4-D, Fenoxapropetil
                Al suelo         Contacto Sistémico Disones Altrazina
No selectivos   Al follaje       Contacto Sistémico Paraquat Glifosato
                Esterilizantes   Semipermanentes    Bromuro de metilo

                                 Corto plazo          Ureas sustitutas

                                                      Triazinas y uracilos
Plagas y enfermedades de los forrajes

• De la gran cantidad y diversidad de insectos
  que existen en los cultivos, solamente unos
  pocos afectan a los forrajes
• En forrajes tropicales, las plagas tienen
  importancia económica porque pueden llegan,
  en algunos casos, a desaparecer las pasturas
• En climas cálidos o fríos y secos, la incidencia
  es mínima.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
Dilmer Guzman
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
Amador Pontaza
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 
Implantación de alfalfa
Implantación de alfalfaImplantación de alfalfa
Implantación de alfalfa
Exequiel Bustillo
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
ROQUE FELIX QUINTERO
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
Jose Fernandez
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
Dayro Enrique Cortes Martinez
 
6ce lombricultura
6ce lombricultura6ce lombricultura
6ce lombricultura
Walter Pilquinao
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Tirso Arzuaga
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
Vicky Rosero
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
Kyssbel Mujica
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Felipe Torres
 
Conservacion de forrajes
Conservacion de forrajesConservacion de forrajes
Conservacion de forrajes
Carlos Silva
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
Dilmer Guzman
 
Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.
LucaManuel
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Maria Gabriela Gómez Campero
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Fedegan
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Juan Tomas Rodriguez
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Exequiel Bustillo
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
razasbovinasdecolombia
 

La actualidad más candente (20)

Cultivo de sorgo
Cultivo de sorgoCultivo de sorgo
Cultivo de sorgo
 
Bancos forrajeros clase
Bancos forrajeros claseBancos forrajeros clase
Bancos forrajeros clase
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Implantación de alfalfa
Implantación de alfalfaImplantación de alfalfa
Implantación de alfalfa
 
Bancos forrajeros
Bancos forrajeros Bancos forrajeros
Bancos forrajeros
 
Alfalfa
Alfalfa Alfalfa
Alfalfa
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
6ce lombricultura
6ce lombricultura6ce lombricultura
6ce lombricultura
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Mejoramiento genetico
Mejoramiento geneticoMejoramiento genetico
Mejoramiento genetico
 
Sistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción AgrícolaSistema de Producción Agrícola
Sistema de Producción Agrícola
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Conservacion de forrajes
Conservacion de forrajesConservacion de forrajes
Conservacion de forrajes
 
Informe de sorgo pdf
Informe de sorgo pdfInforme de sorgo pdf
Informe de sorgo pdf
 
Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.Soja. pasado, presente y futuro.
Soja. pasado, presente y futuro.
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfaAlfalfa y pasturas en base a alfalfa
Alfalfa y pasturas en base a alfalfa
 
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De ForrajesAlternativas Para La Conservacion De Forrajes
Alternativas Para La Conservacion De Forrajes
 

Destacado

Manejo de pasturas tropicales
Manejo de pasturas tropicalesManejo de pasturas tropicales
Manejo de pasturas tropicales
Roger Rizzo
 
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3   instalacion y utilizacion del pastoModulo 3   instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Instituto Plan Agropecuario
 
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJESPRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
andresquintero18
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Ruralticnova
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Sebastian Ceballos
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
Otoniel López López
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
Mauricio Muñoz
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
Ainoa Bersani
 
France politique
France politiqueFrance politique
France politique
MissAmoros
 
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenirLes Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
ubaldinoal
 
Photos agathe gaboriau
Photos agathe gaboriauPhotos agathe gaboriau
Photos agathe gaboriau
plumesolidaire2010
 
Presentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
Presentación: Informe de Conflictividad en BoliviaPresentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
Presentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
Gobernabilidad
 
Structure et organisation
Structure et organisationStructure et organisation
Structure et organisationmeriem haddadi
 
Valorisation des métiers du secteur tourisme
Valorisation des métiers du secteur tourismeValorisation des métiers du secteur tourisme
Valorisation des métiers du secteur tourisme
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
Asociación Lazos Pro Solidariedade
 
TB en América: Foco en Perú
TB en América: Foco en PerúTB en América: Foco en Perú
TB en América: Foco en Perú
Embajada de EE.UU. en el Perú
 
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Fabien Raimbaud
 

Destacado (20)

Manejo de pasturas tropicales
Manejo de pasturas tropicalesManejo de pasturas tropicales
Manejo de pasturas tropicales
 
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3   instalacion y utilizacion del pastoModulo 3   instalacion y utilizacion del pasto
Modulo 3 instalacion y utilizacion del pasto
 
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJESPRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
PRACTICAS BASICAS PARA AL PRODUCCIÓN DE FORRAJES
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
ENCICLOPEDIA BOVINA / MVZ RAMÓN GASQUE GOMEZ
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
France politique
France politiqueFrance politique
France politique
 
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenirLes Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
Les Iles Vanille enjeux et stratégies pour l'avenir
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Les cellules
Les cellulesLes cellules
Les cellules
 
Photos agathe gaboriau
Photos agathe gaboriauPhotos agathe gaboriau
Photos agathe gaboriau
 
Presentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
Presentación: Informe de Conflictividad en BoliviaPresentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
Presentación: Informe de Conflictividad en Bolivia
 
Structure et organisation
Structure et organisationStructure et organisation
Structure et organisation
 
Valorisation des métiers du secteur tourisme
Valorisation des métiers du secteur tourismeValorisation des métiers du secteur tourisme
Valorisation des métiers du secteur tourisme
 
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
Ética y responsabilidad en la transmisión del VIH Consideraciones desde la pe...
 
TB en América: Foco en Perú
TB en América: Foco en PerúTB en América: Foco en Perú
TB en América: Foco en Perú
 
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
Una primera aproximación a la nueva Ley de la Jurisdicción Social.
 
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
Programme MOPA 2014 - Formations et journées techniques pour les institutionn...
 

Similar a 13 va.sesión.presentación.mara

Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Jose Cuevas Becerra
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
roldanrangelg
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
JoelScott9413
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
Apuntes FCA
 
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdfEcotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
LUISBAUMEISTER1
 
315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero
Dahiana Bergna
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
Alejandra Godoy
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
miriam guadalupe torres zavala
 
Lentejas
LentejasLentejas
Producción Agroecológica
Producción AgroecológicaProducción Agroecológica
Producción Agroecológica
yolviprada
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
Reymund Cosmo Cerno
 
PlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantesPlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantes
Diego Arroyo León
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
eduardito2007
 
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.pptFERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
SamuelKjuroArenas3
 
65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto
Noel K'ishuko Sosa
 
La agricultura urbana
La agricultura urbanaLa agricultura urbana
La agricultura urbana
lauralozano93
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
Cecilio Díaz
 
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producciónNutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
ManuelFortis2
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
Reymund Cosmo Cerno
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 

Similar a 13 va.sesión.presentación.mara (20)

Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdfClase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
Clase 1 Fertilidad y nutricion vegetal.pdf
 
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEASPRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
PRESENTACIÓN SOBRE FORRAJES, HACIENDO ÉNFASIS EN FABACEAS
 
Ciclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientesCiclos de los nutrientes
Ciclos de los nutrientes
 
Abonos
AbonosAbonos
Abonos
 
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdfEcotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
Ecotek Andina S.A.S Agrihumix Rev.02.pdf
 
315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero315835690 el-agua-vivero
315835690 el-agua-vivero
 
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
¿Porque usamos Fertilizantes y Plaguicidas?
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
Lentejas
LentejasLentejas
Lentejas
 
Producción Agroecológica
Producción AgroecológicaProducción Agroecológica
Producción Agroecológica
 
Cultivo de arveja
Cultivo de arvejaCultivo de arveja
Cultivo de arveja
 
PlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantesPlaguicidasyFertilizantes
PlaguicidasyFertilizantes
 
Clase 8
Clase 8Clase 8
Clase 8
 
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.pptFERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS EN CACHONA.ppt
 
65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto65810753 manual-biohuerto
65810753 manual-biohuerto
 
La agricultura urbana
La agricultura urbanaLa agricultura urbana
La agricultura urbana
 
Abonos verdes
Abonos verdesAbonos verdes
Abonos verdes
 
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producciónNutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
Nutrición vegetal: la importancia de la nutrición vegetal en la producción
 
Cultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macreCultivo zapallo macre
Cultivo zapallo macre
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza (6)

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
 
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
 
10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

13 va.sesión.presentación.mara

  • 1. IV UNIDAD 13va sesión: • MANEJO DE PASTURAS
  • 2. PROBLEMATIZACIÓN • ¿Cuáles son los factores mas importantes en el manejo de una pastura? • ¿Qué es abonamiento? • ¿Qué es fertilización? • ¿Qué abonos conocen? • ¿Qué es maleza? • ¿Cómo tratamos malezas en forrajes? • ¿Qué plagas y enfermedades de forrajes conocen?
  • 3. FERTILIZACIÓN • Es una herramienta más en el manejo de pasturas • La aplicación de enmiendas se puede corregir algunas deficiencias nutricionales de los suelos • Ayudan al éxito de las pasturas OBJETIVOS • Mantener fertilidad • Acelerar la velocidad de rebrote de los pastos • Aumentar la disponibilidad de materia seca • Mejorar la calidad de nutrientes digeribles.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ABONO • El abono es cualquier sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato a nivel nutricional para las plantas arraigadas en éste. Ejemplos naturales o ecológicos de abono se encuentran tanto en el clásico estiércol, mezclado con los desechos de la agricultura como el forraje, el guano que son los excrementos de las aves (por ejemplo de corral, como el de gallina). La definición de abono según el reglamento de abonos de la Unión Europea es "material cuya función principal es proporcionar elementos nutrientes a las plantas" • La acción consistente en aportar un abono se llama fertilización. Los abonos forman parte de los productos fertilizantes, con las enmiendas. • Los abonos han sido utilizados desde la Antigüedad, cuando se añadían al suelo, de manera empírica, los fosfatos de los huesos (calcinados o no), el nitrógeno de las deyecciones animales y humanas o el potasio de las cenizas.
  • 11. FERTILIZANTE • tipo de sustancia o mezcla química, natural o sintética utilizada para enriquecer el suelo y favorecer el crecimiento vegetal. Las plantas no necesitan compuestos complejos, del tipo de las vitaminas o los aminoácidos, esenciales en la nutrición humana, pues sintetizan todos los que precisan. Sólo exigen una docena de elementos químicos, que deben presentarse en una forma que la planta pueda absorber. Dentro de esta limitación, el nitrógeno, por ejemplo, puede administrarse con igual eficacia en forma de urea, nitratos, compuestos de amonio o amoníaco puro.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS ABONOS ABONOS ABONOS ORGÁNICOS MINERALES NUTRIMENTOS NUTRIMENTOS GUANO DESECHOS MAYORES MENORES
  • 13. ABONOS MINERALES NITRIMENTOS NUTRIMENTOS MAYORES MENORES NITRÓGENO AZUFRE FÓSFORO CALCIO POTASIO HIERRO BORO MAGNESIO
  • 14. Generalidades • Los elementos más importantes que limitan la productividad de las pasturas son el Nitrógeno (N) y el Fósforo (P) • problemas de acidez y toxicidad por exceso de Aluminio (Al) • Es importante la aplicación de algunos elementos menores como Molibdeno (Mo) cuando se establecen asociaciones, para ayudar al desarrollo de las leguminosas. • Cuando los forrajes son de corte, la aplicación de fertilizante es mayor que en pastoreo, ya que dichas especies son más extractoras de nutrientes. Así, por ejemplo, el King grass es una especie que demanda mucho nutrientes del suelo, en especial el Potasio (K), nitrógeno y fósforo.
  • 15. NITRÓGENO • Base proteica para los forrajes • Incide en el crecimiento de los forrajes • Aumenta la producción de materia seca y mejora su calidad • Es el nutriente más limitante para la producción de gramíneas • El N es absorbido en forma de nitratos, se puede aplicar al voleo, en bandas al establecimiento y posteriormente, cada dos años • Incide en el macollamiento • Su deficiencia limita los procesos básicos de las plantas
  • 16. FÓSFORO • Ayuda al enraizamiento y floración de forrajes • Ayuda al establecimiento y mantenimiento de pasturas • Es también uno de los elementos más limitantes en el suelo ya que hay alta fijación de este • En suelos ácidos el problema de ausencia de P es mayor, pues está disponible solamente entre 1 a 5 ppm. • Se recomienda aplicar fertilizantes fosforados solubles como super fosfato triple en la siembra.
  • 17. POTASIO • Influye en la formación paredes celulares y fortalecimientos del tallo • Aumenta el rendimiento de materia seca /ha. • Es fácilmente absorbido por las gramíneas en especial las de corte como el King grass • Su ausencia no es tan problemática como ocurre con los dos anteriores, pero es el tercer elemento en orden de importancia y a la vez ésta relacionado con el N, ya que la absorción de K se incrementa al aplicar nitrógeno. • Los suelos locales son ricos en Potasio.
  • 18. Nutrimentos menores • Como el Molibdeno, Boro, Magnesio, Manganeso, Azufre, Calcio y Hierro; mal llamados micro elementos, son importantes para equilibrar todos los procesos vitales de los forrajes • El Calcio participa en todos los enlaces y transferencias de los demás nutrimentos • Se suministran como abonos foliares aunque es suficiente a través del GUANO
  • 19. MANEJO Y CONTROL DE MALEZAS • Las malezas son plantas no deseables que se encuentran en las pasturas, de escaso valor nutritivo para los animales y que pueden ser hospedantes de plagas y enfermedades, tanto para los pastos, como para los animales • Durante las fases del establecimiento de una pastura estamos previniendo la proliferación de malezas.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Factores que favorecen la invasión de malezas • ESTABLECIMIENTO DEFICIENTE DE PASTURAS • Especies forrajeras no adaptadas a la región • Control deficiente de las malezas • Sobre pastoreo • Pasturas degradadas • Movimiento incontrolado de animales dentro o fuera de la finca • Desconocimiento del tipo de suelo y de la especie forrajera que se debe establecer • Uso de productos químicos inadecuados para eliminar las malezas.
  • 23. Control de malezas • CULTURAL: Labores agronómicas como los laboreos o cultivos, la misma preparación de terreno, el uso de semillas limpias (mejoradas) • MANUAL ó MECÁNICO: El uso de herramientas manuales o mecánicas o jalar manualmente • BIOLÓGICO: Uso de insectos (coleópteros) y plantas alelopáticas • QUÍMICO: Productos químicos líquidos, granulados y/o pulverizados (HERBICIDAS).
  • 24. Puntos a tomar en cuenta para el uso de herbicidas • Identificación de las especies que se deben combatir. • Caracterización de las especies deseables. • Selección adecuada del producto. • Sistemas de aplicación usados. • Estado fisiológico de las plantas al momento de la aplicación. • Condiciones ambientales antes y después de la aplicación. • Área invadida y grado de infestación. • Época más propicia para el control. • Factores edáficos.
  • 25. Clasificación de herbicidas Clasificación Selectividad Modo de acción Nombre técnico Selectivos Al follaje Contacto Sistémico Propina y Ventarrón 2,4-D, Fenoxapropetil Al suelo Contacto Sistémico Disones Altrazina No selectivos Al follaje Contacto Sistémico Paraquat Glifosato Esterilizantes Semipermanentes Bromuro de metilo Corto plazo Ureas sustitutas Triazinas y uracilos
  • 26. Plagas y enfermedades de los forrajes • De la gran cantidad y diversidad de insectos que existen en los cultivos, solamente unos pocos afectan a los forrajes • En forrajes tropicales, las plagas tienen importancia económica porque pueden llegan, en algunos casos, a desaparecer las pasturas • En climas cálidos o fríos y secos, la incidencia es mínima.