SlideShare una empresa de Scribd logo
IV UNIDAD

        11va sesión:
• CONSERVACIÓN DE FORRAJES
    • ENSILAJE O SILAJE
PROBLEMATIZACIÓN
• EN BASE A LOS SISTEMAS DE
  ALIMENTACIÓN CON FORRAJES, ¿QUÉ
  MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE
  FORRAJES EXISTEN?
• ¿QUÉ MÉTODO ES EL QUE PREDOMINA
  EN LA LOCALIDAD? Y ¿POR QUÉ?
• ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS
  MÉTODOS DE CONSERVACIÓN?
CONSERVACIÓN DE FORRAJES
• PARA DOS REALIDADES
  EXTREMAS: LLUVIAS Y
  SEQUÍAS
• HENIFICACIÓN: HENO
• ENSILAJE: SILO
ENSILAJE



                                       UTILIZA
                                                  ESTREPTOCOCOS,   FORMACIÓN DE
                                   FERMENTACIÓN
 ALMACEN DE       NO DEJA ENTRAR                  LACTOBACILUS Y   ÁCIDO LÁCTICO Y
                                    ANAERÓBICA,                                      CONSERVACIÓN
FORRAJE VERDE           O2                         ACTUAN SOBRE      PREVIENE LA
                                     BACTERIAS                                        DEL FORRAJE
Y PICADO (SILO)   (COMPACTADOS)                   CARBOHIDRATOS       PUDRICIÓN
                                      LÁCTICAS
A.- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA
       ELABORACIÓN DE UN BUEN ENSILADO
•   Momento óptimo de corte: INICIO DE FLORACIÓN
•   A menos O2 mayor concentración de ácido láctico
•   El picado debe ser a una pulgada
•   La densidad del silo no debe ser menos de 500 Kg/m3,
    al formar mas de 10 tn se debe utilizar maquinaria
•   El FV debe tener entre 65 y 70 % de humedad
•   Las bacterias usaran el 13 a 15% de carbohidratos
•   Es necesario agregar entre 15 hasta 50 Kg/tn de forraje
•   El producto debe estar limpio, bien drenado, sin
    entrada de agua
•   Usar inoculante, en lo posible (melaza y bacterias)
Si no hay escapes de aire el
      ensilaje se enfría
gradualmente y nos indica
  que se está formando el
   ácido láctico y se está
  conservando el silo a Tº
         ambiente
B.- FORRAJES QUE SE PUEDEN ENSILAR
•   Cualquier forrajes se puede ensilar
•   Las poáceas gigantes (melaza)
•   Maíz y alfalfa son los preferidos
•   Las mezclas (energía + proteína) reducción en uso de
    maquinaria
C.- VENTAJAS DEL ENSILAJE
• Almacenar en épocas de abundancia para épocas
  críticas
• Se decide el corte y almacenado en el momento
  óptimo de su valor nutritivo
• Buen sabor – largo tiempo – mismo valor
  nutritivo
• Mínimo desperdicio, cuando es bien elaborado
• Permite ensilar leguminosas sin problemas de
  meteorismo (estómago inflado)
D.- DESVENTAJAS DEL ENSILADO
• Mayor costo que la henificación
• Proceso mas lento y cuidadoso que la henificación (2 a
  3 días por ha)
• La calidad depende del control
• El uso de aditivos eleva el costo
E.- TIPOS DE SILOS

• MONTÓN
• TRINCHERA
• BUNKER
• CERCO
• MICROSILOS
1.- MONTÓN
•   SOBRE EL SUELO, RECTÁNGULO
•   ANCHO DEL DOBLE DEL TRACTOR
•   1.5 M ALTURA
•   SE ENMANTA
•   TRASLAPES DE 30 CM
•   MANTAS QUE PASEN PARA ENVOLVER
•   PERDIDAS ENTRE 15 Y 25%
•   BARATO
•   POCA INFRAESTRUCTURA
2.- TRINCHERA
• FACILIDAD DE CONSTRUCCIÓN EN
  TOPOGRAFÍA ONDULADA
• FOSA LARGA Y PROFUNDA DE 3 M DE
  ALTURA
• PAREDES LISAS Y ABIERTAS HACIA
  AFUERA
• PISO CON PENDIENTE
• MUY USADO EN PERÚ
3.- BUNKER
• ESTE SILO SE PARECE MUCHO AL DE
  TRINCHERA, PERO SE DISTINGUE PORQUE LA
  CONSTRUCCIÓN SE HACE SOBRE LA
  SUPERFICIE DEL SUELO. TAMBIÉN SE ASEMEJA
  AL DE MONTÓN, PERO ESTE SE CARACTERIZA
  POR SER MÁS PERFECCIONADO Y CON MENOS
  PÉRDIDAS POR EL USO DE LAS PAREDES
4.- CERCO
• CON PALOS FORMANDO UN RECTÁNGULO O
  CON MALLAS FORMANDO UN CILINDRO


            5.- MICROSILO

• SE ELABORA EN BOLSAS O SACOS DE
  POLIETILENO, IDEAL PARA RACIONAR EL
  ALIMENTO
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UN SILO
•   Consideramos que un animal consume 15 kg/día de ensilado si recibe otro
    alimento; o 35 a 40 kg /día de ensilado si no dispone de otro alimento.
•   Consideremos un hato de 50 animales, un período de 150 días de alimentación, un
    consumo promedio de 40 kg /animal día; además, que un metro cúbico de
    ensilado tiene una densidad entre 600 - 700 kg de forraje verde.
•   En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente

•   Demanda neta =(Nº de animales) x (consumo diario) x (período de
    alimentación)/Forraje verde por m3

•   En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente:
•   Sustituyendo los datos:

•   Demanda neta =(50) x (40) x (150) / 600 = 500 m3
• Es importante tomar en cuenta que en todo ensilado se debe
  considerar un porcentaje de pérdida, el cual puede ser de 10 a
  20 %. Con base en este porcentaje se calcula la demanda
  bruta o el volumen total de material por ensilar.

• Demanda bruta = Demanda neta / 100 – 15%

• Demanda bruta = 500 / 0.85 = 588 m3
• Este valor se puede redondear a 600 m3
• Las necesidades de alimentación con ensilado para esta finca
  durante 150 días serán de 600 m3. Este volumen será
  conveniente repartirlo en tres silos con una capacidad de 200
  m3 cada uno para facilitar su manejo.
CÁLCULOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SILO
•   Para construir estos silos puede usarse muchas combinaciones de ancho, largo y altura. Es
    importante tener presente que el volumen de un silo se calcula de la siguiente manera:
•   Volumen total = ((B+b) /2) * H * L

    Donde:             B =base mayor
                       b =base menor
                       H = Altura
                       L = Largo
•   Además, como regla se puede decir que:
    B = b + 2 metros
    L = 2 veces el promedio del ancho
    H = no debe ser mayor de 3 metros

•   Sin embargo, para el ejemplo anterior se tomarán las siguientes medidas: ancho superior 8 m,
    ancho inferior 6 m y altura 2,5 m. Sustituyendo en la formula anterior de volumen total o demanda
    bruta, obtendremos que el tamaño de los silos será de:

•    600 = ((8 + 6) / 2) * 2,5 * L            (DESPEJANDO “L”)
     L = 34 m

•   Realizar un silo de esta magnitud no es adecuado debido a que es muy grande, muy costoso y
    requiere mucho tiempo para su llenado; por lo tanto lo más recomendable es dividirlo en tres silos
    de 200 m3 cada uno aproximadamente.
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensilaje Producción Pecuaria
Ensilaje Producción PecuariaEnsilaje Producción Pecuaria
Ensilaje Producción Pecuaria
Kmi97
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
sanchez54
 
Ensilajes para ganados
Ensilajes para ganadosEnsilajes para ganados
Ensilajes para ganados
NEGOCIOS DESDE COLOMBIA
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Maria Gabriela Gómez Campero
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajesFelipe Torres
 
Conservacion de forrajes
Conservacion de forrajesConservacion de forrajes
Conservacion de forrajes
Carlos Silva
 
Henificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La NoblezaHenificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La Nobleza
Equinos Deportivos
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganFedegan
 
Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011up
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
Hacienda Santa Mónica
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
Edwin Figueredo
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
SoledadTorresHoyos
 
Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
Ignacio Povilonis
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del HenoRaJa2768
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
Cesar Lascarro
 
Conservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuariosConservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuarios
Luis Sáez Venegas
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
Gustavo Argote Deheza
 

La actualidad más candente (19)

Ensilaje Producción Pecuaria
Ensilaje Producción PecuariaEnsilaje Producción Pecuaria
Ensilaje Producción Pecuaria
 
Ensilaje 2015
Ensilaje 2015Ensilaje 2015
Ensilaje 2015
 
Ensilajes para ganados
Ensilajes para ganadosEnsilajes para ganados
Ensilajes para ganados
 
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras  seco (heno y diferido).docxReservas forrajeras  seco (heno y diferido).docx
Reservas forrajeras seco (heno y diferido).docx
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Conservacion de forrajes
Conservacion de forrajesConservacion de forrajes
Conservacion de forrajes
 
Henificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La NoblezaHenificación Grupo La Nobleza
Henificación Grupo La Nobleza
 
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedeganBrigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
Brigadas tecnologicas-ganaderas-elaboracion-de-silo-fedegan
 
Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1Articulo de ensilaje 1
Articulo de ensilaje 1
 
Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011Pastos y forrajes laboratorios 2011
Pastos y forrajes laboratorios 2011
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
 
Ensilajes
EnsilajesEnsilajes
Ensilajes
 
Sistema silvopastoril
Sistema  silvopastorilSistema  silvopastoril
Sistema silvopastoril
 
Henolaje y Henificación
Henolaje y HenificaciónHenolaje y Henificación
Henolaje y Henificación
 
Aditivos del Heno
Aditivos del HenoAditivos del Heno
Aditivos del Heno
 
El manejo del potrero
El manejo del potreroEl manejo del potrero
El manejo del potrero
 
Conservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuariosConservación de alimentos pecuarios
Conservación de alimentos pecuarios
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajes Conservación de forrajes
Conservación de forrajes
 

Destacado

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ensilaje2011
 
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
Copia De Presentac Escola5555
Copia De Presentac Escola5555Copia De Presentac Escola5555
Copia De Presentac Escola5555jkw
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarIsauro Armero
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
Mary J. Palencia
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
IgnacioPP
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Tirso Arzuaga
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Alexis1971
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicosHugo De Olivera
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesAmador Pontaza
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoOtoniel López López
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
Fedegan
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas baja
Fedegan
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajesTony Mieles
 
Marché CAHD et évolutions
Marché CAHD et évolutionsMarché CAHD et évolutions
Marché CAHD et évolutions
Office Nationale du Tourisme Madagascar
 
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ. Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Universidad Autónoma de Barcelona
 
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
luisel
 

Destacado (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
Copia De Presentac Escola5555
Copia De Presentac Escola5555Copia De Presentac Escola5555
Copia De Presentac Escola5555
 
Buenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovarBuenas practicas ganaderas cenovar
Buenas practicas ganaderas cenovar
 
Ganaderia y ambiente
Ganaderia y ambienteGanaderia y ambiente
Ganaderia y ambiente
 
Campo natural mejrado
Campo natural mejradoCampo natural mejrado
Campo natural mejrado
 
Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animalMetodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
Metodos de conservacion y prosesamiento de alimento para consumo animal
 
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
7. abonos-verdes-elaboración-uso-y-manejo-de-abonos-orgánicos
 
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajesManejo y utilizacion de pastos y forrajes
Manejo y utilizacion de pastos y forrajes
 
Manejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal ottoManejo de pasturas y carga animal otto
Manejo de pasturas y carga animal otto
 
09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero09 buenas practicasordenoternero
09 buenas practicasordenoternero
 
Buenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas bajaBuenas practicas ganaderas baja
Buenas practicas ganaderas baja
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Marché CAHD et évolutions
Marché CAHD et évolutionsMarché CAHD et évolutions
Marché CAHD et évolutions
 
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ. Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
Ponència Barcelona. 23.3.2011. CiJ.
 
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
ADOPCIÓN ¿ ERA ESTO LO QUE ESPERÁBAMOS ?
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Depliant pahvmjep2013web
Depliant pahvmjep2013webDepliant pahvmjep2013web
Depliant pahvmjep2013web
 

Similar a 11 va.sesión,presentación,mara

Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californianaCesar Lascarro
 
Gonzalo_Bader.pdf
Gonzalo_Bader.pdfGonzalo_Bader.pdf
Gonzalo_Bader.pdf
EDUARDOELIZALDE11
 
Leidy Angelica Rodriguez Avila
Leidy Angelica Rodriguez AvilaLeidy Angelica Rodriguez Avila
Leidy Angelica Rodriguez Avilaguest70d6761e
 
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdfENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
JOSEGOMEZ83389
 
Silaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajesSilaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajes
Equinos Deportivos
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
NICOLLALEJANDRARODRI
 
Circuito productivo del algodón
Circuito productivo del algodónCircuito productivo del algodón
Circuito productivo del algodón
graasuncion
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
run hhh
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
menytabel
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
baldwinasmed
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
edgar amorocho
 
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
marconuneze
 
Restauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
Restauraciones con AMALGAMA. UnergguaricopptxRestauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
Restauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
rosmaryp445
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engordeJorge Baena
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
José Ricardo Pava Pava
 
05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt
GersonDurandChavez
 

Similar a 11 va.sesión,presentación,mara (20)

Lombriz roja californiana
Lombriz roja californianaLombriz roja californiana
Lombriz roja californiana
 
Gonzalo_Bader.pdf
Gonzalo_Bader.pdfGonzalo_Bader.pdf
Gonzalo_Bader.pdf
 
Leidy Angelica Rodriguez Avila
Leidy Angelica Rodriguez AvilaLeidy Angelica Rodriguez Avila
Leidy Angelica Rodriguez Avila
 
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdfENSILAJE EJEMPLO.pdf
ENSILAJE EJEMPLO.pdf
 
Manejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaronManejo asiatico de camaron
Manejo asiatico de camaron
 
Silaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajesSilaje.pptx forrajes
Silaje.pptx forrajes
 
Instalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinosInstalaciones en bovinos
Instalaciones en bovinos
 
Cok a
Cok aCok a
Cok a
 
Circuito productivo del algodón
Circuito productivo del algodónCircuito productivo del algodón
Circuito productivo del algodón
 
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
455499124-PRESENTACION-DE-PORCICULTURA-pptx.pptx
 
Manejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engordeManejo del pollo de engorde
Manejo del pollo de engorde
 
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
Trabajo final 40_presentacion_diapositivas[1]
 
PRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTOPRESENTACION PROYECTO
PRESENTACION PROYECTO
 
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
5)201-1_Ahumada Real_Carlos Daniel
 
Restauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
Restauraciones con AMALGAMA. UnergguaricopptxRestauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
Restauraciones con AMALGAMA. Unergguaricopptx
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONOPRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LOMBRIABONO
 
05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt05 ECLOSERIA.ppt
05 ECLOSERIA.ppt
 
Cuyes1
Cuyes1Cuyes1
Cuyes1
 
Composta orgánica
Composta orgánicaComposta orgánica
Composta orgánica
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza (7)

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
 
14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara
 
13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
 
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

11 va.sesión,presentación,mara

  • 1. IV UNIDAD 11va sesión: • CONSERVACIÓN DE FORRAJES • ENSILAJE O SILAJE
  • 2. PROBLEMATIZACIÓN • EN BASE A LOS SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN CON FORRAJES, ¿QUÉ MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES EXISTEN? • ¿QUÉ MÉTODO ES EL QUE PREDOMINA EN LA LOCALIDAD? Y ¿POR QUÉ? • ¿POR QUÉ SON IMPORTANTES LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN?
  • 3. CONSERVACIÓN DE FORRAJES • PARA DOS REALIDADES EXTREMAS: LLUVIAS Y SEQUÍAS • HENIFICACIÓN: HENO • ENSILAJE: SILO
  • 4. ENSILAJE UTILIZA ESTREPTOCOCOS, FORMACIÓN DE FERMENTACIÓN ALMACEN DE NO DEJA ENTRAR LACTOBACILUS Y ÁCIDO LÁCTICO Y ANAERÓBICA, CONSERVACIÓN FORRAJE VERDE O2 ACTUAN SOBRE PREVIENE LA BACTERIAS DEL FORRAJE Y PICADO (SILO) (COMPACTADOS) CARBOHIDRATOS PUDRICIÓN LÁCTICAS
  • 5. A.- FACTORES A CONSIDERAR PARA LA ELABORACIÓN DE UN BUEN ENSILADO • Momento óptimo de corte: INICIO DE FLORACIÓN • A menos O2 mayor concentración de ácido láctico • El picado debe ser a una pulgada • La densidad del silo no debe ser menos de 500 Kg/m3, al formar mas de 10 tn se debe utilizar maquinaria • El FV debe tener entre 65 y 70 % de humedad • Las bacterias usaran el 13 a 15% de carbohidratos • Es necesario agregar entre 15 hasta 50 Kg/tn de forraje • El producto debe estar limpio, bien drenado, sin entrada de agua • Usar inoculante, en lo posible (melaza y bacterias)
  • 6. Si no hay escapes de aire el ensilaje se enfría gradualmente y nos indica que se está formando el ácido láctico y se está conservando el silo a Tº ambiente
  • 7. B.- FORRAJES QUE SE PUEDEN ENSILAR • Cualquier forrajes se puede ensilar • Las poáceas gigantes (melaza) • Maíz y alfalfa son los preferidos • Las mezclas (energía + proteína) reducción en uso de maquinaria
  • 8.
  • 9. C.- VENTAJAS DEL ENSILAJE • Almacenar en épocas de abundancia para épocas críticas • Se decide el corte y almacenado en el momento óptimo de su valor nutritivo • Buen sabor – largo tiempo – mismo valor nutritivo • Mínimo desperdicio, cuando es bien elaborado • Permite ensilar leguminosas sin problemas de meteorismo (estómago inflado)
  • 10. D.- DESVENTAJAS DEL ENSILADO • Mayor costo que la henificación • Proceso mas lento y cuidadoso que la henificación (2 a 3 días por ha) • La calidad depende del control • El uso de aditivos eleva el costo
  • 11. E.- TIPOS DE SILOS • MONTÓN • TRINCHERA • BUNKER • CERCO • MICROSILOS
  • 12. 1.- MONTÓN • SOBRE EL SUELO, RECTÁNGULO • ANCHO DEL DOBLE DEL TRACTOR • 1.5 M ALTURA • SE ENMANTA • TRASLAPES DE 30 CM • MANTAS QUE PASEN PARA ENVOLVER • PERDIDAS ENTRE 15 Y 25% • BARATO • POCA INFRAESTRUCTURA
  • 13. 2.- TRINCHERA • FACILIDAD DE CONSTRUCCIÓN EN TOPOGRAFÍA ONDULADA • FOSA LARGA Y PROFUNDA DE 3 M DE ALTURA • PAREDES LISAS Y ABIERTAS HACIA AFUERA • PISO CON PENDIENTE • MUY USADO EN PERÚ
  • 14. 3.- BUNKER • ESTE SILO SE PARECE MUCHO AL DE TRINCHERA, PERO SE DISTINGUE PORQUE LA CONSTRUCCIÓN SE HACE SOBRE LA SUPERFICIE DEL SUELO. TAMBIÉN SE ASEMEJA AL DE MONTÓN, PERO ESTE SE CARACTERIZA POR SER MÁS PERFECCIONADO Y CON MENOS PÉRDIDAS POR EL USO DE LAS PAREDES
  • 15. 4.- CERCO • CON PALOS FORMANDO UN RECTÁNGULO O CON MALLAS FORMANDO UN CILINDRO 5.- MICROSILO • SE ELABORA EN BOLSAS O SACOS DE POLIETILENO, IDEAL PARA RACIONAR EL ALIMENTO
  • 16. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE UN SILO • Consideramos que un animal consume 15 kg/día de ensilado si recibe otro alimento; o 35 a 40 kg /día de ensilado si no dispone de otro alimento. • Consideremos un hato de 50 animales, un período de 150 días de alimentación, un consumo promedio de 40 kg /animal día; además, que un metro cúbico de ensilado tiene una densidad entre 600 - 700 kg de forraje verde. • En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente • Demanda neta =(Nº de animales) x (consumo diario) x (período de alimentación)/Forraje verde por m3 • En este caso, el consumo o demanda neta de ensilado será el siguiente: • Sustituyendo los datos: • Demanda neta =(50) x (40) x (150) / 600 = 500 m3
  • 17. • Es importante tomar en cuenta que en todo ensilado se debe considerar un porcentaje de pérdida, el cual puede ser de 10 a 20 %. Con base en este porcentaje se calcula la demanda bruta o el volumen total de material por ensilar. • Demanda bruta = Demanda neta / 100 – 15% • Demanda bruta = 500 / 0.85 = 588 m3 • Este valor se puede redondear a 600 m3 • Las necesidades de alimentación con ensilado para esta finca durante 150 días serán de 600 m3. Este volumen será conveniente repartirlo en tres silos con una capacidad de 200 m3 cada uno para facilitar su manejo.
  • 18. CÁLCULOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UN SILO • Para construir estos silos puede usarse muchas combinaciones de ancho, largo y altura. Es importante tener presente que el volumen de un silo se calcula de la siguiente manera: • Volumen total = ((B+b) /2) * H * L Donde: B =base mayor b =base menor H = Altura L = Largo • Además, como regla se puede decir que: B = b + 2 metros L = 2 veces el promedio del ancho H = no debe ser mayor de 3 metros • Sin embargo, para el ejemplo anterior se tomarán las siguientes medidas: ancho superior 8 m, ancho inferior 6 m y altura 2,5 m. Sustituyendo en la formula anterior de volumen total o demanda bruta, obtendremos que el tamaño de los silos será de: • 600 = ((8 + 6) / 2) * 2,5 * L (DESPEJANDO “L”) L = 34 m • Realizar un silo de esta magnitud no es adecuado debido a que es muy grande, muy costoso y requiere mucho tiempo para su llenado; por lo tanto lo más recomendable es dividirlo en tres silos de 200 m3 cada uno aproximadamente.