SlideShare una empresa de Scribd logo
CULTIVO Y MANEJO DE
      FORRAJES
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

 DOCENTE: M CS. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ ALZA
1era Unidad:
ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS
              Primera sesión:
       •Importancia de los forrajes
      •Características de los forrajes
       •Clasificación de los forrajes
PASTURA Y FORRAJE
PASTURA:
• Es el establecimiento de una especie forrajera
  en un determinado espacio de terreno
  agrícola.
FORRAJE:
• Especie vegetal o parte de una especie vegetal
  que sirve de alimento para animales
  facilitando su digestión y nutriéndolos
IMPORTANCIA DEL FORRAJE
• Factor elemental de la alimentación animales
  en la ganadería
• Factor elemental dentro del sistema de
  producción animal
• En algunos casos llega a conformar hasta el 70
  % en los costos de producción
• Para optimizar los niveles productivos el
  ganadero debe optimizar las pasturas
IMPORTANCIA DE LOS FORRAJES
• La ganadería actual tiende a la optimización
  de recursos para la productividad por lo cual
  alimentar al ganado solamente con forrajes no
  es recomendable y por ende cabe destacar la
  importancia de los nuevos sistemas de
  alimentación animal como el alimento
  balanceado y los aditivos alimenticios para el
  ganado.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FORRAJES
• Las especies forrajeras son numerosas, didácticamente
  se prefiere dividirlos por su botánica en dos familias:
  POACEAS Y FABACEAS, aunque en la actualidad se está
  investigando la producción de otras especies que no
  pertenecen a las familias en mención como el caso de
  la remolacha, el nabo, la col y el camote forrajeros
• Cabe destacar la existencia de los subproductos
  vegetales (partes vegetales no incluidas en el producto
  comercial) provenientes de la agroindustria, que en
  nuestra localidad es muy significativa, ejm: broza de
  esparrago, peladilla de alcachofa, peladilla de
  esparrago y el cogollo de la caña de azúcar.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FORRAJES
• Se caracterizan por su alto porcentaje de fibra
• Por su alto volumen de uso y de ingesta: de 30
  a mas de 50 kg/día. Vacas lecheras
• Se caracterizan por su alto contenido de
  proteína y su relativo contenido de energía
• Según la especie el porcentaje de proteína en
  fabaceas puede llegar hasta 25 % (alfalfa) y en
  poaceas hasta 18 % (maíz).
CARACTEÍSTICAS DE LOS FORRAJES
• Existen muchas especies forrajeras en todo el mundo y en
  Perú es muy diversa su existencia
• La calidad del forraje depende de factores físicos, químicos,
  biológicos y hasta culturales: clima, zonificación, ecología,
  calidad del suelo, calidad genética del forraje (híbridos),
  idiosincrasia del productor ganadero y del agricultor.
• Los forrajes se consumen de muchas formas físicas: fresco,
  seco, ensilado y henificado
• De acuerdo con el tipo de crianza se consumen al pastoreo
  (extensiva) o suministrado in situ (estabulado).
• En nuestra localidad prevalece la ganadería estabulada y la
  manera de suministrar forrajes es en comedero, por
  nuestra naturaleza geográfica no tenemos praderas.
POACEAE
especies
“maíz”
Zea mayz
“maíz”
Zea mays
“rye grass”
Lolium sp.
“lolium”
Lolium perenne
“festuca”
Festuca sp.
“bromus”
Bromus sp.
Brumus sp.
“sorgo”
Sorghum vulgare
KING GRASS   PASTO CAMERUN
PASTO ELEFANTE
“bracharia”
    “brachiaria”       Brachiaria brizantha
Brachiaria decumbens
“avena blanca”
 Avena sativa
“pasto ovillo”
Dactylis glomerata
“bermuda, grama fina”
  Cynodon dactylon
“guinea”
Panicum maximum
“kikuyo”
Pennisetum clandestinum
FACEAE
especies
“alfalfa”
Medicago sativa
“alfalfa”
Medicago sativa
PACA DE
ALFALFA (HENO)
PACA DE
ALFALFA (HENO)
Pradera con forrajes asociados
“alfalfa”
Medicago sativa
“trebol blanco”
Trifolium repens
Panca de maíz
Vacas alimentándose
     con panca
Vacas alimentándose
     con panca
Vacas alimentándose
con alimento balanceado
Vacas alimentándose
     con panca
Vacas alimentándose
con peladilla de alcachofa
CLASIFICACIÓN DE LOS FORRAJES
• Existen muchas formas para clasificar los forrajes,
  se tratará la sgte. forma:
• Se clasifican en ANUALES Y PLURIANUALES
• Dentro de los anuales (siembra anual o
  semianual) se presentan los puros y los asociados
• Dentro de los plurianuales (perennes) se
  presentan las monofitas y las polifitas
• La diferencia entre anuales y plurianuales está en
  el periodo vegetativo, en el método de siembra y
  en el sistema de propagación (sistema radicular)
CLASIFICACIÓN DE LOS FORRAJES

                                                          maíz, cebada,
                                           PUROS          sorgo, avena
                      ANUAL                              Trébol-rye grass,
                                        ASOCIADOS         alfalfa-cebada,
                                                            maíz-frijol,
 FORRAJE                                                 Alfalfa, rye grass,
                                        MONOFITAS         pasto elefante,
                                                             king grass
                   PLURIANUAL
                                                         Trébol-rye grass,
                                         POLIFITAS         alfalfa-trébol,
                                                         alfalfa-rye grass

   COMO SE APRECIA, ALGUNAS POLIFITAS PLURIANUALES TAMBIÉN PUEDEN
CONSIDERARSE COMO ASOCIACIONES ANUALES, ESTO ES SEGÚN LA UBICACIÓN EN
EL MUNDO; POR EJEMPLO EN EUROPA DONDE LOS INVIERNOS SON NEVADOS LAS
PASTURAS ASOCIADAS MUEREN Y SE VUELVEN A SEMBRAR EN LA SGTE. ESTACIÓN
ELEGIR OTRAS ESPECIES FORRAJERAS Y
                          COLOCAR “X” EN LOS CUADROS DE DOBLE ENTRADA
                                     TAL COMO CORRESPONDA


                       ANUALES   puros asociados   PLURIANUALES   monofitas   polifitas
             maíz         X        X       X
POACEAS




             cebada       X        X       X
             bromus       X        X       X            X             X           X
             sorgo        X        X       X
             alfalfa      X        X       X            X             X           X
  FABACEAS




             trébol       X        X       X            X             X

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptxPASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
EcoMascotitas
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
Hacienda Santa Mónica
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPUCE SEDE IBARRA
 
Heno
HenoHeno
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power pointvancho052848
 
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion deCaracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion deMilton Quispe
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
Otoniel López López
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasAlma Ibarra
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
Ferny Boada
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
juvasilva
 
Alimentación del cuy
Alimentación del cuyAlimentación del cuy
Alimentación del cuy
Arenita Senteno
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Fedegan
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
Yael Filipiak
 

La actualidad más candente (20)

PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptxPASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
PASTO ESTRELLA (CYNODON NLEMFUENSIS).pptx
 
Proceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fasesProceso de ensilaje y sus fases
Proceso de ensilaje y sus fases
 
Pastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costaPastos y forrajes_de_la_costa
Pastos y forrajes_de_la_costa
 
Heno
HenoHeno
Heno
 
Pastos power point
Pastos power pointPastos power point
Pastos power point
 
Ensilaje.
Ensilaje.Ensilaje.
Ensilaje.
 
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion deCaracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
Caracterizacion de un sistema intensivo de produccion de
 
Pastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONICPastos y Forrajes UPONIC
Pastos y Forrajes UPONIC
 
King grass pasto
King grass pastoKing grass pasto
King grass pasto
 
instalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderasinstalaciones y estructuras ganaderas
instalaciones y estructuras ganaderas
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Unidad iii
Unidad iiiUnidad iii
Unidad iii
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 
Pasta de algodon
Pasta de algodon Pasta de algodon
Pasta de algodon
 
Ganado lechero alimentación
Ganado lechero alimentaciónGanado lechero alimentación
Ganado lechero alimentación
 
Alimentación del cuy
Alimentación del cuyAlimentación del cuy
Alimentación del cuy
 
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidadManual de cómo elaborar un heno de buena calidad
Manual de cómo elaborar un heno de buena calidad
 
presupuestación forrajera
presupuestación forrajerapresupuestación forrajera
presupuestación forrajera
 
Pastos
PastosPastos
Pastos
 

Destacado

Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
Ruralticnova
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
BANDA DE GUERRA DE CHAPINGO
 
Semana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De SuplementosSemana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De Suplementos
aperugorria
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
liliavenda
 
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Minera Riesco
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Andrologiaveterinaria Cucba
 
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Conaleche Dom
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESimagina
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteosINGSOCARRAS
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcinaelivet
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
UNIVERSIDAD AUTONOMA AGRARIA ANTONIO NARRO
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
Juani Quesada
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaLuis Lecina
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
PABLO CORREA
 
Lacteos
LacteosLacteos
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
Rubén Almonte
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
Efrén Silva Yumi 2
 
Diferencia entre animales domésticos y salvajes
Diferencia entre animales domésticos y salvajesDiferencia entre animales domésticos y salvajes
Diferencia entre animales domésticos y salvajesacuarys
 

Destacado (20)

Conservación de forrajes
Conservación de forrajesConservación de forrajes
Conservación de forrajes
 
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
Unidad 2  Sistemas De  ProduccióN  AnimalUnidad 2  Sistemas De  ProduccióN  Animal
Unidad 2 Sistemas De ProduccióN Animal
 
Semana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De SuplementosSemana 8 Tipos De Suplementos
Semana 8 Tipos De Suplementos
 
Principios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantesPrincipios de nutricion en rumiantes
Principios de nutricion en rumiantes
 
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinosRelación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
Relación entre tecnologías reproductivas y mejora genética en bovinos y ovinos
 
Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.Técnicas Reproductivas en la vaca.
Técnicas Reproductivas en la vaca.
 
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
Buenas prácticas de ordeño manual y el uso del Kit EMBRAPA®
 
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTESAPARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
APARATO DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES
 
Modulo de lacteos
Modulo de lacteosModulo de lacteos
Modulo de lacteos
 
38 producción porcina
38 producción porcina38 producción porcina
38 producción porcina
 
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuarioEstrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
Estrategias de mitigación de efectos de cambio climático en el sector pecuario
 
Tecnologia de la Carne
Tecnologia de la CarneTecnologia de la Carne
Tecnologia de la Carne
 
Caprino y ovino
Caprino y ovinoCaprino y ovino
Caprino y ovino
 
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y PescaAgricultura, Ganaderia Y Pesca
Agricultura, Ganaderia Y Pesca
 
Manual Didactico De Bpa
Manual Didactico De BpaManual Didactico De Bpa
Manual Didactico De Bpa
 
Lacteos
LacteosLacteos
Lacteos
 
APICULTURA
APICULTURAAPICULTURA
APICULTURA
 
Capítulo v cárnicos ii
Capítulo v   cárnicos iiCapítulo v   cárnicos ii
Capítulo v cárnicos ii
 
Diferencia entre animales domésticos y salvajes
Diferencia entre animales domésticos y salvajesDiferencia entre animales domésticos y salvajes
Diferencia entre animales domésticos y salvajes
 
Ovinos y caprinos
Ovinos y caprinosOvinos y caprinos
Ovinos y caprinos
 

Similar a 1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara

Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]Gallo Rocky
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
ana lopez
 
Origen, taxonomíay morfología arroz (8)
Origen, taxonomíay morfología   arroz (8)Origen, taxonomíay morfología   arroz (8)
Origen, taxonomíay morfología arroz (8)up
 
Taller nacional de fuentes de alimentación para rumiantes. mefcca inta 2016
Taller nacional de fuentes de alimentación para  rumiantes. mefcca inta 2016Taller nacional de fuentes de alimentación para  rumiantes. mefcca inta 2016
Taller nacional de fuentes de alimentación para rumiantes. mefcca inta 2016
Camilo Gutierrez Bermudez
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionDaniel Candamil Llano
 
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Gallo Rocky
 
Produccion de Forrajes.pdf
Produccion de Forrajes.pdfProduccion de Forrajes.pdf
Produccion de Forrajes.pdf
Ariel Rodriguez
 
Agrostología CAM
Agrostología CAMAgrostología CAM
Agrostología CAM
Agrociberdoc
 
Productos de arroz en Venezuela
Productos de arroz en VenezuelaProductos de arroz en Venezuela
Productos de arroz en VenezuelaJorge Guevara
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
MARKETLIBRO
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
JohaoFabian
 
cebada.docx
cebada.docxcebada.docx
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos itiagofahu
 
Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]MelitzaQuero
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTRADEXIM
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Venta de semillas Pasto toledo
Venta de semillas Pasto toledoVenta de semillas Pasto toledo
Venta de semillas Pasto toledo
Agro Colombiano
 

Similar a 1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara (20)

Los alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentradosLos alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentrados
 
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
Cereales [Ciencia y Tecnología de Alimentos II o CyTA 2]
 
Pastoreo
PastoreoPastoreo
Pastoreo
 
Origen, taxonomíay morfología arroz (8)
Origen, taxonomíay morfología   arroz (8)Origen, taxonomíay morfología   arroz (8)
Origen, taxonomíay morfología arroz (8)
 
Taller nacional de fuentes de alimentación para rumiantes. mefcca inta 2016
Taller nacional de fuentes de alimentación para  rumiantes. mefcca inta 2016Taller nacional de fuentes de alimentación para  rumiantes. mefcca inta 2016
Taller nacional de fuentes de alimentación para rumiantes. mefcca inta 2016
 
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricionAprovechamientos de esquilmos en la nutricion
Aprovechamientos de esquilmos en la nutricion
 
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]Ciencia y Tecnologia de Alimentos  II [Tipos de Cereales]
Ciencia y Tecnologia de Alimentos II [Tipos de Cereales]
 
Produccion de Forrajes.pdf
Produccion de Forrajes.pdfProduccion de Forrajes.pdf
Produccion de Forrajes.pdf
 
Agrostología CAM
Agrostología CAMAgrostología CAM
Agrostología CAM
 
Productos de arroz en Venezuela
Productos de arroz en VenezuelaProductos de arroz en Venezuela
Productos de arroz en Venezuela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soyaManejo poscosecha del frejol, arveja y soya
Manejo poscosecha del frejol, arveja y soya
 
maiz expo
maiz expomaiz expo
maiz expo
 
Alfalfa
AlfalfaAlfalfa
Alfalfa
 
cebada.docx
cebada.docxcebada.docx
cebada.docx
 
Materia pastos i
Materia pastos iMateria pastos i
Materia pastos i
 
Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]Quimica de los alimentos[1]
Quimica de los alimentos[1]
 
Tradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacionTradexim global peru presentacion
Tradexim global peru presentacion
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Venta de semillas Pasto toledo
Venta de semillas Pasto toledoVenta de semillas Pasto toledo
Venta de semillas Pasto toledo
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
12 va.sesión.presentación.mara
12 va.sesión.presentación.mara12 va.sesión.presentación.mara
12 va.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza
 

Más de Mg. Miguel Angel Rodríguez Alza (11)

15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara15 va.sesión.presentación.mara
15 va.sesión.presentación.mara
 
14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara14 va.sesión.presentación.mara
14 va.sesión.presentación.mara
 
13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara13 va.sesión.presentación.mara
13 va.sesión.presentación.mara
 
12 va.sesión.presentación.mara
12 va.sesión.presentación.mara12 va.sesión.presentación.mara
12 va.sesión.presentación.mara
 
11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara11 va.sesión,presentación,mara
11 va.sesión,presentación,mara
 
10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara10 ma.sesión.presentación.mara
10 ma.sesión.presentación.mara
 
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
7 ma.y.8va.sesion.presentacion.mara
 
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
5 ta.y.6ta.sesion.presentación.mara
 
4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara4 ta sesión.presentación.mara
4 ta sesión.presentación.mara
 
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
3 ra.sesion.cultivo y manejo de forrajes.mara
 
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
2 da.sesión.cultivo%20y%20manejo%20de%20forrajes.mara
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

1 ra.sesión.cultivo y manejo de forrajes.mara

  • 1. CULTIVO Y MANEJO DE FORRAJES MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA DOCENTE: M CS. MIGUEL ANGEL RODRIGUEZ ALZA
  • 2. 1era Unidad: ESTABLECIMIENTO DE PASTURAS Primera sesión: •Importancia de los forrajes •Características de los forrajes •Clasificación de los forrajes
  • 3. PASTURA Y FORRAJE PASTURA: • Es el establecimiento de una especie forrajera en un determinado espacio de terreno agrícola. FORRAJE: • Especie vegetal o parte de una especie vegetal que sirve de alimento para animales facilitando su digestión y nutriéndolos
  • 4. IMPORTANCIA DEL FORRAJE • Factor elemental de la alimentación animales en la ganadería • Factor elemental dentro del sistema de producción animal • En algunos casos llega a conformar hasta el 70 % en los costos de producción • Para optimizar los niveles productivos el ganadero debe optimizar las pasturas
  • 5. IMPORTANCIA DE LOS FORRAJES • La ganadería actual tiende a la optimización de recursos para la productividad por lo cual alimentar al ganado solamente con forrajes no es recomendable y por ende cabe destacar la importancia de los nuevos sistemas de alimentación animal como el alimento balanceado y los aditivos alimenticios para el ganado.
  • 6. CARACTERÍSTICAS DE LOS FORRAJES • Las especies forrajeras son numerosas, didácticamente se prefiere dividirlos por su botánica en dos familias: POACEAS Y FABACEAS, aunque en la actualidad se está investigando la producción de otras especies que no pertenecen a las familias en mención como el caso de la remolacha, el nabo, la col y el camote forrajeros • Cabe destacar la existencia de los subproductos vegetales (partes vegetales no incluidas en el producto comercial) provenientes de la agroindustria, que en nuestra localidad es muy significativa, ejm: broza de esparrago, peladilla de alcachofa, peladilla de esparrago y el cogollo de la caña de azúcar.
  • 7. CARACTERÍSTICAS DE LOS FORRAJES • Se caracterizan por su alto porcentaje de fibra • Por su alto volumen de uso y de ingesta: de 30 a mas de 50 kg/día. Vacas lecheras • Se caracterizan por su alto contenido de proteína y su relativo contenido de energía • Según la especie el porcentaje de proteína en fabaceas puede llegar hasta 25 % (alfalfa) y en poaceas hasta 18 % (maíz).
  • 8. CARACTEÍSTICAS DE LOS FORRAJES • Existen muchas especies forrajeras en todo el mundo y en Perú es muy diversa su existencia • La calidad del forraje depende de factores físicos, químicos, biológicos y hasta culturales: clima, zonificación, ecología, calidad del suelo, calidad genética del forraje (híbridos), idiosincrasia del productor ganadero y del agricultor. • Los forrajes se consumen de muchas formas físicas: fresco, seco, ensilado y henificado • De acuerdo con el tipo de crianza se consumen al pastoreo (extensiva) o suministrado in situ (estabulado). • En nuestra localidad prevalece la ganadería estabulada y la manera de suministrar forrajes es en comedero, por nuestra naturaleza geográfica no tenemos praderas.
  • 11.
  • 19. KING GRASS PASTO CAMERUN
  • 21. “bracharia” “brachiaria” Brachiaria brizantha Brachiaria decumbens
  • 24. “bermuda, grama fina” Cynodon dactylon
  • 32. Pradera con forrajes asociados
  • 36.
  • 37. Vacas alimentándose con panca
  • 38. Vacas alimentándose con panca
  • 40. Vacas alimentándose con panca
  • 42. CLASIFICACIÓN DE LOS FORRAJES • Existen muchas formas para clasificar los forrajes, se tratará la sgte. forma: • Se clasifican en ANUALES Y PLURIANUALES • Dentro de los anuales (siembra anual o semianual) se presentan los puros y los asociados • Dentro de los plurianuales (perennes) se presentan las monofitas y las polifitas • La diferencia entre anuales y plurianuales está en el periodo vegetativo, en el método de siembra y en el sistema de propagación (sistema radicular)
  • 43. CLASIFICACIÓN DE LOS FORRAJES maíz, cebada, PUROS sorgo, avena ANUAL Trébol-rye grass, ASOCIADOS alfalfa-cebada, maíz-frijol, FORRAJE Alfalfa, rye grass, MONOFITAS pasto elefante, king grass PLURIANUAL Trébol-rye grass, POLIFITAS alfalfa-trébol, alfalfa-rye grass COMO SE APRECIA, ALGUNAS POLIFITAS PLURIANUALES TAMBIÉN PUEDEN CONSIDERARSE COMO ASOCIACIONES ANUALES, ESTO ES SEGÚN LA UBICACIÓN EN EL MUNDO; POR EJEMPLO EN EUROPA DONDE LOS INVIERNOS SON NEVADOS LAS PASTURAS ASOCIADAS MUEREN Y SE VUELVEN A SEMBRAR EN LA SGTE. ESTACIÓN
  • 44. ELEGIR OTRAS ESPECIES FORRAJERAS Y COLOCAR “X” EN LOS CUADROS DE DOBLE ENTRADA TAL COMO CORRESPONDA ANUALES puros asociados PLURIANUALES monofitas polifitas maíz X X X POACEAS cebada X X X bromus X X X X X X sorgo X X X alfalfa X X X X X X FABACEAS trébol X X X X X