SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS PARA
EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS
SESIONES DE APRENDIZAJE
LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS
Los procesos pedagógicos son
situaciones de andamiaje que realiza el
docente para mediar el aprendizaje de
sus estudiantes, en coherencia con la
capacidad a desarrollar.
Los procesos pedagógicos no son
momentos, son procesos permanentes.
• Los procesos pedagógicos son
recurrentes, es decir se presenten varias
veces en una sesión de aprendizaje de
acuerdo a las necesidades del estudiante y al
propósito de la misma. No representan una
secuencia lineal (esquemas).
• Se deben garantizar que se encuentren en
todas las sesiones de aprendizaje de las
diferentes áreas.
PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN
LAS COMPETENCIAS
1
•PROBLEMATIZACIÓN: Situaciones retadoras o desafiantes, problemas o
dificultades que parten del interés, la necesidad y expectativas del
estudiante.
2
•PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a los estudiantes los
aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a
realizar y cómo serán evaluados.
3
•MOTIVACIÓN/ INTERES/INCENTIVO: La auténtica motivación incita a los
estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y
expectativa hasta el fin del proceso, para ello hay que despenalizar el error.
4
•SABERE PREVIOS: Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir
del cual se construirán nuevos aprendizajes.
5
•GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS:
Anticipación de estrategias didácticas a utilizar para generar interacciones
de calidad, retroalimentación durante el proceso y el final.
6
•EVALUACIÓN: Recojo frecuente de información acerca del progreso de los
aprendizajes de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible,
abierta y cíclica.
PROCESOS DIDÁCTICOS
¿QUÉ SON LOS PROCESOS DIDÁCTICOS ?
Se entiende como
proceso didáctico a la
actividad conjunta e
interrelacionada de
profesor y estudiantes
para la consolidación del
conocimiento y desarrollo
de competencias.
Son pautas que orientan
en la movilización de las
competencias del área.
PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE
COMUNICACIÓN
COMPETENCIA
Se expresa
oralmente
• Antes
• Durante
• Después
COMPETENCIA
Comprende
textos escritos
• Antes de la
lectura
• Durante la
lectura
• Después de la
lectura
COMPETENCIA
Produce textos
escritos
• Planificación
• Textualización
• Revisión
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
 PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
 PROBLEMATIZACIÓN
 SABERES PREVIOS E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
 EVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
COMUNICACIÓN
Planteamiento
del problema
Planteamiento
de hipótesis.
Elaboración del
Plan de
Indagación
Registro de
datos y análisis
de resultados
Estructuración
del saber
construido
Evaluación y
comunicación
PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS
SESIONES DE CIENCIA Y AMBIENTE
(Diseña
estrategias)
(Problematiza
situaciones)
Diseño del
prototipo
(Genera y registra
datos de la
información)
(Analiza
datos e
información)
(Comunica
y evalúa)
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
 PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
 PROBLEMATIZACIÓN
 SABERES PREVIOS
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
 EVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
CIENCIA Y TECNOLOGÍA
PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE
PERSONAL SOCIAL
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
 PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
 PROBLEMATIZACIÓN
 SABERES PREVIOS
E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
 EVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
PERSONAL SOCIAL
Problematización
Análisis de la información
Acuerdos o toma de
decisiones
Familiarización con el problema
Socialización de representación
(De lo concreto – simbólico)
Planteamiento de otros problemas
Reflexión y formalización
Búsqueda y ejecución de estrategias
PROCESOS DIDÁCTICOS SESIONES DE MATEMÁTICA
M
O
T
I
V
A
C
I
Ó
N
 PROPÓSITO Y
ORGANIZACIÓN
 PROBLEMATIZACIÓN
 SABERES PREVIOS E
V
A
L
U
A
C
I
Ó
N
 GESTIÓN Y
ACOMPAÑAMIENTO
 EVALUACIÓN:
METACOGNICIÓN
PROCESOS
PEDAGÓGICOS
PROCESOS DIDÁCTICOS
MATEMÁTICA
Situación Problemática
Los estudiantes de un aula unidocente han
decidido sembrar flores en la cuarta parte de su
huerto que tiene forma de rectángulo. La
maestra ha visitado el terreno con ellos y les
pregunta, ¿cómo podré hacerlo?
Comprensión del problema
¿Qué implica comprender el problema?
C. Condición
Compró
Una ama de casa compró ½ Kg. De carne, ¾
de Kg de papas y 2/3 de verduras. ¿Cuántos
kilogramos tuvo que llevar?
Comprensión del problema.
A. Identificar la incógnita
¿Cuántos kilogramos tuvo que llevar?
B. Identificar los datos
½ Kg. de carne
¾ de Kg de papas
2/3 de verduras
Búsqueda y ejecución de estrategias
Implica hacer que el niño explore qué camino elegirá para
enfrentar a la situación.
Heurísticas - Cálculo mental - Cálculo escrito
El docente debe promover en los niños y niñas el manejo
de diversas estrategias, pues estas constituirán
“herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.
Socialización de las representación (Vivencial ,
concreto, pictórico, gráfico y simbólico)
Implica…
Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de
esquemas para expresar la situación.
Va desde la vivenciación, representación con material
concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y
simbólicas.
Diferentes formas de representar
Reflexión y formalización
La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido,
se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las
propiedades matemáticas estudiadas.
Las fracciones
equivalentes
representan la misma
parte, pero se
escriben diferente.
Implica pensar en…
Lo que se hizo.
Sus aciertos, dificultades y también en cómo
mejorarlos.
Ser consiente de sus preferencias para
aprender y las emociones experimentadas
durante el proceso de solución.
Las interrogantes bien
formuladas constituyen
la mejor estrategia para
realizar el proceso de
reflexión.
Planteamiento de otros problemas
La transferencia de los saberes matemáticos, se
adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones
retadoras que propician la ocasión de movilizar los
saberes en situaciones nuevas.
Paco, de
medio kilo de
harina, solo
nos han
salido 10
quequitos.
Pero tenemos
20 invitados
Ahhh…
Entonces sumamos
dos veces o
multipliquemos por
dos la cantidad de
harina. Eso lo
aprendimos en la
clase de matemática.
La transferencia se da cuando el maestro propicia nuevas
situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en
situaciones de la vida cotidiana.
DISTRIBUIDOR DE ABORROTES “LA
BUENA COSECHA”
Un comerciante mayorista ha vendido la semana
pasada 5 sacos de arroz a S/ 20 cada uno, 6 sacos
de frejol a S/ 30 cada uno, 13 sacos de pallares a
S/ 60 cada uno, 11 sacos de garbanzo a S/ 85 cada
uno, además 1 cajas de leche a S/ 96 la caja y 14
cajas de conserva a S/ 120 la caja.
¿Qué tipo de aprendizajes se evalúan y qué
capacidades se movilizan para observarlos?
13943353.ppt
13943353.ppt
13943353.ppt
13943353.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 13943353.ppt

Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
NelyNolasco
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesCarlos Marcelo
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
Miguel B. B.
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónMiguel B. B.
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
Rachel Roberth Cruz
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
Froy Castro Ventura
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
Monica Garcia
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Gabriela Bermudez
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
MCarorivero
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014Abegail Lenina
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptxTALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
FlorMezones
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
Emmanuel Peña
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
snchezjosmanuel
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
JulinBravoCortez
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
marielasalart
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 

Similar a 13943353.ppt (20)

Conceptos Secundaria
Conceptos SecundariaConceptos Secundaria
Conceptos Secundaria
 
Sesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentesSesion 2 competencias docentes
Sesion 2 competencias docentes
 
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico  ccesa007
La Sesión de Aprendizaje en el Soporte Pedagógico ccesa007
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Programación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesiónProgramación por competencias_segundasesión
Programación por competencias_segundasesión
 
Estrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesionEstrategias y planificacion 3a sesion
Estrategias y planificacion 3a sesion
 
Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.Planificación en un enfoque por competencias.
Planificación en un enfoque por competencias.
 
Clase estrategias y objetivos 14 10
Clase estrategias y objetivos  14 10Clase estrategias y objetivos  14 10
Clase estrategias y objetivos 14 10
 
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 DaviniLas prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
Las prácticas docentes en acción pp cap 3 Davini
 
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJECLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
CLASE II-COMPONENTES DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 20142da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua   set. 2014
2da. reunión técnica proceso de validación curricular moquegua set. 2014
 
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007La Resolución de Problemas en Matemática  ccesa007
La Resolución de Problemas en Matemática ccesa007
 
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptxTALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
TALLER PROCESOS DIDACTICOS [Autoguardado]-1.pptx
 
Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias  Planificar y evaluar por competencias
Planificar y evaluar por competencias
 
Enseñanza basada en el metodo de problemas
Enseñanza basada en el  metodo de problemasEnseñanza basada en el  metodo de problemas
Enseñanza basada en el metodo de problemas
 
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdfPROCESOS DIDACTICOS.pdf
PROCESOS DIDACTICOS.pdf
 
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdfMATEMATICA 4 GRADO.pdf
MATEMATICA 4 GRADO.pdf
 
Final expo
Final expoFinal expo
Final expo
 
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes Educ 621 Diseño curricular: Componentes
Educ 621 Diseño curricular: Componentes
 

Más de RocioSanchezCalderon1

PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptxPPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
RocioSanchezCalderon1
 
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICACOMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
RocioSanchezCalderon1
 
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdfMATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptxESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
RocioSanchezCalderon1
 
SESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdfSESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
TEXTO ACADÉMICO.pdf
TEXTO ACADÉMICO.pdfTEXTO ACADÉMICO.pdf
TEXTO ACADÉMICO.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
Sesion 3.pptx
Sesion 3.pptxSesion 3.pptx
Sesion 3.pptx
RocioSanchezCalderon1
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf
RocioSanchezCalderon1
 
FODA.pptx
FODA.pptxFODA.pptx

Más de RocioSanchezCalderon1 (10)

PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptxPPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
PPT 4- MATERIALES Y RECURSOS DIDACTICOS.pptx
 
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICACOMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
COMPETENCIAS PEDAGOGICAS DEL AREA MATEMATICA
 
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdfMATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
MATERIAL DE CLASE SOBRE EL LIDERAZGO TRANSFORMADOR.pdf
 
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptxESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
ESCUELA TRADICIONAL S1.pptx
 
SESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdfSESION 9- palestina.pdf
SESION 9- palestina.pdf
 
TEXTO ACADÉMICO.pdf
TEXTO ACADÉMICO.pdfTEXTO ACADÉMICO.pdf
TEXTO ACADÉMICO.pdf
 
Sesion 3.pptx
Sesion 3.pptxSesion 3.pptx
Sesion 3.pptx
 
Cuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdfCuadro comparativo.pdf
Cuadro comparativo.pdf
 
03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf03. Tercer grado - secundaria.pdf
03. Tercer grado - secundaria.pdf
 
FODA.pptx
FODA.pptxFODA.pptx
FODA.pptx
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

13943353.ppt

  • 1. PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDÁCTICOS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN LAS SESIONES DE APRENDIZAJE
  • 2. LOS PROCESOS PEDAGÓGICOS Los procesos pedagógicos son situaciones de andamiaje que realiza el docente para mediar el aprendizaje de sus estudiantes, en coherencia con la capacidad a desarrollar. Los procesos pedagógicos no son momentos, son procesos permanentes.
  • 3. • Los procesos pedagógicos son recurrentes, es decir se presenten varias veces en una sesión de aprendizaje de acuerdo a las necesidades del estudiante y al propósito de la misma. No representan una secuencia lineal (esquemas). • Se deben garantizar que se encuentren en todas las sesiones de aprendizaje de las diferentes áreas.
  • 4. PROCESOS PEDAGÓGICOS QUE PROMUEVEN LAS COMPETENCIAS
  • 5. 1 •PROBLEMATIZACIÓN: Situaciones retadoras o desafiantes, problemas o dificultades que parten del interés, la necesidad y expectativas del estudiante. 2 •PROPOSITO Y ORGANIZACIÓN: Implica dar a conocer a los estudiantes los aprendizajes que se espera que logren, el tipo de actividades que van a realizar y cómo serán evaluados. 3 •MOTIVACIÓN/ INTERES/INCENTIVO: La auténtica motivación incita a los estudiantes a perseverar en la resolución del desafío con voluntad y expectativa hasta el fin del proceso, para ello hay que despenalizar el error. 4 •SABERE PREVIOS: Es el punto de partida de cualquier aprendizaje a partir del cual se construirán nuevos aprendizajes. 5 •GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO DEL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS: Anticipación de estrategias didácticas a utilizar para generar interacciones de calidad, retroalimentación durante el proceso y el final. 6 •EVALUACIÓN: Recojo frecuente de información acerca del progreso de los aprendizajes de los estudiantes para asegurar una evaluación flexible, abierta y cíclica.
  • 7. ¿QUÉ SON LOS PROCESOS DIDÁCTICOS ? Se entiende como proceso didáctico a la actividad conjunta e interrelacionada de profesor y estudiantes para la consolidación del conocimiento y desarrollo de competencias. Son pautas que orientan en la movilización de las competencias del área.
  • 8. PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE COMUNICACIÓN COMPETENCIA Se expresa oralmente • Antes • Durante • Después COMPETENCIA Comprende textos escritos • Antes de la lectura • Durante la lectura • Después de la lectura COMPETENCIA Produce textos escritos • Planificación • Textualización • Revisión
  • 9. M O T I V A C I Ó N  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  PROBLEMATIZACIÓN  SABERES PREVIOS E V A L U A C I Ó N  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO  EVALUACIÓN: METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS COMUNICACIÓN
  • 10. Planteamiento del problema Planteamiento de hipótesis. Elaboración del Plan de Indagación Registro de datos y análisis de resultados Estructuración del saber construido Evaluación y comunicación PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE CIENCIA Y AMBIENTE (Diseña estrategias) (Problematiza situaciones) Diseño del prototipo (Genera y registra datos de la información) (Analiza datos e información) (Comunica y evalúa)
  • 11. M O T I V A C I Ó N  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  PROBLEMATIZACIÓN  SABERES PREVIOS E V A L U A C I Ó N  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO  EVALUACIÓN: METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • 12. PROCESOS DIDÁCTICOS EN LAS SESIONES DE PERSONAL SOCIAL
  • 13. M O T I V A C I Ó N  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  PROBLEMATIZACIÓN  SABERES PREVIOS E V A L U A C I Ó N  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO  EVALUACIÓN: METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS PERSONAL SOCIAL Problematización Análisis de la información Acuerdos o toma de decisiones
  • 14. Familiarización con el problema Socialización de representación (De lo concreto – simbólico) Planteamiento de otros problemas Reflexión y formalización Búsqueda y ejecución de estrategias PROCESOS DIDÁCTICOS SESIONES DE MATEMÁTICA
  • 15. M O T I V A C I Ó N  PROPÓSITO Y ORGANIZACIÓN  PROBLEMATIZACIÓN  SABERES PREVIOS E V A L U A C I Ó N  GESTIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO  EVALUACIÓN: METACOGNICIÓN PROCESOS PEDAGÓGICOS PROCESOS DIDÁCTICOS MATEMÁTICA
  • 16. Situación Problemática Los estudiantes de un aula unidocente han decidido sembrar flores en la cuarta parte de su huerto que tiene forma de rectángulo. La maestra ha visitado el terreno con ellos y les pregunta, ¿cómo podré hacerlo?
  • 17. Comprensión del problema ¿Qué implica comprender el problema? C. Condición Compró Una ama de casa compró ½ Kg. De carne, ¾ de Kg de papas y 2/3 de verduras. ¿Cuántos kilogramos tuvo que llevar? Comprensión del problema. A. Identificar la incógnita ¿Cuántos kilogramos tuvo que llevar? B. Identificar los datos ½ Kg. de carne ¾ de Kg de papas 2/3 de verduras
  • 18. Búsqueda y ejecución de estrategias Implica hacer que el niño explore qué camino elegirá para enfrentar a la situación. Heurísticas - Cálculo mental - Cálculo escrito El docente debe promover en los niños y niñas el manejo de diversas estrategias, pues estas constituirán “herramientas” cuando se enfrente a situaciones nuevas.
  • 19. Socialización de las representación (Vivencial , concreto, pictórico, gráfico y simbólico) Implica… Seleccionar, interpretar, traducir y usar una variedad de esquemas para expresar la situación. Va desde la vivenciación, representación con material concreto hasta llegar a las representaciones gráficas y simbólicas.
  • 20. Diferentes formas de representar
  • 21. Reflexión y formalización La formalización o institucionalización, permite poner en común lo aprendido, se fijan y comparten las definiciones y las maneras de expresar las propiedades matemáticas estudiadas. Las fracciones equivalentes representan la misma parte, pero se escriben diferente.
  • 22. Implica pensar en… Lo que se hizo. Sus aciertos, dificultades y también en cómo mejorarlos. Ser consiente de sus preferencias para aprender y las emociones experimentadas durante el proceso de solución. Las interrogantes bien formuladas constituyen la mejor estrategia para realizar el proceso de reflexión.
  • 23. Planteamiento de otros problemas La transferencia de los saberes matemáticos, se adquiere por una práctica reflexiva, en situaciones retadoras que propician la ocasión de movilizar los saberes en situaciones nuevas. Paco, de medio kilo de harina, solo nos han salido 10 quequitos. Pero tenemos 20 invitados Ahhh… Entonces sumamos dos veces o multipliquemos por dos la cantidad de harina. Eso lo aprendimos en la clase de matemática. La transferencia se da cuando el maestro propicia nuevas situaciones problemáticas en el aula o al usar los saberes en situaciones de la vida cotidiana.
  • 24. DISTRIBUIDOR DE ABORROTES “LA BUENA COSECHA” Un comerciante mayorista ha vendido la semana pasada 5 sacos de arroz a S/ 20 cada uno, 6 sacos de frejol a S/ 30 cada uno, 13 sacos de pallares a S/ 60 cada uno, 11 sacos de garbanzo a S/ 85 cada uno, además 1 cajas de leche a S/ 96 la caja y 14 cajas de conserva a S/ 120 la caja.
  • 25. ¿Qué tipo de aprendizajes se evalúan y qué capacidades se movilizan para observarlos?

Notas del editor

  1. CIENCIA COMO PRODUCTO