SlideShare una empresa de Scribd logo
Enseñanza basada basadaen resolución de problemas 
Prof. José Manuel Sánchez 
Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) 
Universidad Tecnológica Latinoamericana en línea (UTEL) 
http://josemsanchez.es/ 
http://eltallerdelastic.blogspot.com.es/
Contenidos fundamentales 
•Origen y fundamentos 
•Características y objetivos 
•Etapas en el proceso de solución de problemas 
•Abordaje de la situación problemática 
•Definición del problema 
•Exploración el problema 
•Planteamiento de la solución 
•Implementación del plan de acción 
•Evaluación del proceso 
•Características de los problemas no estructurados
ENSEÑANZA SITUADAESCUELA 
VIDA 
El conocimiento es situado porque forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. 
Enseñanza basada en casos 
•Preguntas críticas 
•Trabajo en pequeños gruposEnseñanza basada en problemas 
•Planteamiento de problemas 
•Implementación plan de acción 
Método de proyectos 
•Diseño del proyecto 
•Implementación del proyecto 
Se guía al sujeto que aprende a través de metodologías para la enseñanza 
Otros 
•Aprendizaje en el lugar del trabajo 
•Tecnologías Información y Comunicación 
•Simulaciones
Origen del método de resolución de problemas 
•Década de los sesenta, en la educación médica y de negocios. 
•Escuela de Medicina de la Universidad McMaster(Canadá): pionera en su aplicación 
•Liderazgo e influencia de instituciones como Harvard Business Schooly Harvard Medical School, (con el currículo para la carrera de medicina denominado New PathwayProgram).
Origen del método de resolución de problemas 
•Antecedente del ABP: método de entrenamiento en investigación (inquiryfraining), años sesenta Richard Suchman, fundamentado en el aprendizaje por descubrimiento brunerianoy en los principios del razonamiento inductivo aplicado al método científico. 
•El ABP se apoya en gran medida en las teorías cognitivas y del procesamiento de la información (importancia del conocimiento previo, la transferencia de conocimientos a situaciones reales, y a los procesos de recuerdo, memoria, activación y aplicación de la información).
Características del ABP o PBL 
El ABP supone provocar experiencias de aprendizaje para: 
•la adquisición de conocimientos, 
•el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo, 
•el análisis y solución de problemas, 
•Investigar, 
•actitudes positivas al compartir conocimientos.
Fundamentos del métodoresolución de problemas (ABP o PBL) 
El Aprendizaje basado en problemas (ABP) o ProblemBasedLearning(PBL), consiste en trabajar en equipos de 4 a 6 alumnos en la solución de un problema real que preocupa a la sociedad, a un grupo, a una profesión. 
•El ABP consiste en el planteamiento de una situación problema, donde su construcción, análisis y / o solución constituyen el foco central de la experiencia, y donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. 
•Suele definirse como una experiencia pedagógica de tipo práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real
Características y objetivos ABP 
•Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problema. 
•Organiza el currículo en torno a problemas holistas que generan en los estudiantes aprendizajes significativos e integrados . 
•Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensary los guían en su indagación, lo que les permite alcanzar niveles más profundos de comprensión. 
(Torpy Sage, 1998, p. 37)
Características y objetivos ABP 
Los miembros de una comunidad de aprendizaje donde se trabaja el enfoque ABP experimentan y se hacen expertos en: 
•el diálogo, 
•la tutoría, 
•la enseñanza recíproca, 
•las estrategias de interrogación y argumentación, y 
•en habilidades que permiten la integración y transferencia de los conocimientos.
Características y objetivos ABP 
Habilidades que se busca desarrollar en los alumnos: 
•Adquisición y manejo de información: conseguir, filtrar, organizar y analizar la información proveniente de distintas fuentes. 
•Comprensión de sistemas complejos: capacidad de ver la interrelación de las cosas y el efecto que producen las partes en el todo y el todo en las partes, en relación con sistemas naturales, sociales, organizativos, tecnológicos, etcétera. 
•Experimentación: disposición inquisitiva que conduce a plantear hipótesis, a someter las a prueba y a valorar los datos resultantes. 
•Trabajo cooperativo: flexibilidad, apertura e interdependencia positiva orientadas a la construcción conjunta del conocimiento.
Características en el proceso de solución de problemas 
1ª característica: requiere una representación mental de la situación en el mundo. Eso quiere decir que al solucionar problemas humanos, se construye una representación mental del problema, que recibe el nombre de “espacio del problema” (Newelly Simon, 1972). 
2ª característica: solucionar un problema requiere cierta manipulación activa del espacio del problema.Cuando manipulamos el espacio del problema, representamos sus componentes y dimensiones, generamos hipótesis sobre cómo encontrar lo desconocido, probamos estas hipótesis y llegamos a conclusiones. Por consiguiente, la manipulación del espacio del problema, ya sea una representación mental interna o una manipulación física externa, implica necesariamente una actividad consciente. 
Como proceso, solucionar un problema tiene dos características principales.
Rol docente y alumno 
PROFESOR 
ALUMNO 
•Diseña los escenarios, forma los equipos. 
•Guía a los alumnos en el proceso de encontrar respuestas a las cuestiones que concretan el problema. 
•Asesora, orienta, supervisa. 
•Se asegura de que todos participen en la solución del problema. 
•Observa cómo la ejecutan, evalúa y retroalimenta el desempeño y la solución del problema. 
•Analizan el escenario problema. 
•Clarifican el problema, proponen objetivos de aprendizaje. 
•Negocian entre ellos cómo se organizarán para investigar los conceptos o procedimientos para la solución del problema, ejercen diferentes roles. 
•Deciden qué información presentarán para demostrar cómo llegaron a esa solución.
Etapas en el proceso de solución de problemas
¿Cuáles son los buenos problemas? 
Los buenos problemas comparten algunos rasgos importantes, a saber: 
•El problema involucra a los estudiantes en escenarios relevantes, al facilitar la conexión entre teoría y aplicación. 
•Los buenos problemas son abiertos y a menudo controvertidos, desafían a los estudiantes a realizar justificaciones y demostrar habilidades de pensamiento. 
•Deben ser lo bastante complejospara que los alumnos trabajen juntos y se apoyen entre sí para solucionarlos.
Modelos de evaluación del ABP
Referenciasbibliográficas 
Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. COLL, C. Y MONEREO, C.(eds.) Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata, 213-232. Recuperado el 5/08/2013 en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18215/1/545852.pdf 
Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65794819/Ensenanza-situada- Vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida 
Newell, A. y Simon, H. (1972). Human problem solving. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. 
Savoie, J. M. y Hughes, A. S. (1994).Problem-basedlearningas classroomsolution. EducationalLeadership, 52(3), 54-57. 
Schwartz, P., Mennin, S. y Graham, W. (2001).Problem-basedlearningcase studies, experienceand practice. Londres, UK KoganPage. 
Torp, L. y Sage, S. (1998). El aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires, Amorrortu.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularMaría Janeth Ríos C.
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
Loren Valenzuela
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularpaoalrome
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
nike1974
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
Alex Lugo Reyes
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
Ana Cristina Largo Encalada
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
LilianaAngel10
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
miriamgel
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafiosbeckys27
 
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdfComponentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Diana Vaquero
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularnabi_4_ever
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
Argelia Santo
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónSandra Yang
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
Reyna Torres
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
jimmyhenryvergaragallegos
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
aliciarod79
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Planificacion de clase y sus caracteristicas
Planificacion de clase  y sus caracteristicasPlanificacion de clase  y sus caracteristicas
Planificacion de clase y sus caracteristicas
marcelasalcedo23
 

La actualidad más candente (20)

Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricularDiaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
 
Investigacion educativa
Investigacion educativaInvestigacion educativa
Investigacion educativa
 
Proceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricularProceso de diseño curricular
Proceso de diseño curricular
 
Planeacion educativa
Planeacion educativaPlaneacion educativa
Planeacion educativa
 
Evaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acciónEvaluación como investigación acción
Evaluación como investigación acción
 
Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...Modelos de docencia ...
Modelos de docencia ...
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Metodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power pointMetodologias innovadoras power point
Metodologias innovadoras power point
 
Concepciones del curriculo
Concepciones del curriculoConcepciones del curriculo
Concepciones del curriculo
 
Educación superior tendencias y desafios
Educación superior tendencias y  desafiosEducación superior tendencias y  desafios
Educación superior tendencias y desafios
 
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdfComponentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
Componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.pdf
 
Entrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricularEntrevista diseno curricular
Entrevista diseno curricular
 
Administración educativa
Administración educativaAdministración educativa
Administración educativa
 
Paradigmas de planificación
Paradigmas de planificaciónParadigmas de planificación
Paradigmas de planificación
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas Aprendizaje Basado en Problemas
Aprendizaje Basado en Problemas
 
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativosCriterios para la selección y uso de materiales educativos
Criterios para la selección y uso de materiales educativos
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Planificacion de clase y sus caracteristicas
Planificacion de clase  y sus caracteristicasPlanificacion de clase  y sus caracteristicas
Planificacion de clase y sus caracteristicas
 
Propuesta de stenhouse
Propuesta de stenhousePropuesta de stenhouse
Propuesta de stenhouse
 

Destacado

Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
sergio amado
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
Claudia Patricia Parra Arboleda
 
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABPAnálisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
MARIA ELENA VIZCARRA DE TALA
 
Foda
FodaFoda
Fodajpsr
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
Edgardo Chacón
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernández
 

Destacado (7)

Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
Anteproyecto de tesis.Maestria en docencia.
 
Aprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En ProblemasAprendizaje Basado En Problemas
Aprendizaje Basado En Problemas
 
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABPAnálisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
Análisis DAFO O FODA Y EL MOOCAFÉ PRESENCIAL DEL ABP
 
Foda
FodaFoda
Foda
 
Análisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chaconAnálisis foda utec edgar chacon
Análisis foda utec edgar chacon
 
Ejemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacionEjemplo anteproyecto investigacion
Ejemplo anteproyecto investigacion
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 

Similar a Enseñanza basada en el metodo de problemas

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
Héctor Hernán López López
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
eCabral eLearning
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
IngJorgeReyna
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
Mary Suarez
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
VALERIAGPEURBINAAGUI
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasFernando Campana
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasAbril Méndez
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesfasalo
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Campus San Rafael - Universidad del Valle de México UVM
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
Zulema_964
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Areliz Fernandez
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
PETERCRDOVA1
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
RafaelSherpa
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2fasalo
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
gabychap
 

Similar a Enseñanza basada en el metodo de problemas (20)

PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADAPRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
PRESENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ENSEÑANZA SITUADA
 
Taller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio YsatyTaller MEC - Colegio Ysaty
Taller MEC - Colegio Ysaty
 
Competencias abp
Competencias abpCompetencias abp
Competencias abp
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptxTrabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
Trabajo niñas_Semana 4 (completo).pptx
 
1. presentacion del programa
1. presentacion del programa1. presentacion del programa
1. presentacion del programa
 
Expo final
Expo finalExpo final
Expo final
 
Tecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizajeTecnicas de aprendizaje
Tecnicas de aprendizaje
 
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemasEl enfoque centrado en la resolucion de problemas
El enfoque centrado en la resolucion de problemas
 
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competenciasPp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
Pp v2 estrategias metodològicas para la formaciòn por competencias
 
Proyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángelesProyecto beatriz ángeles
Proyecto beatriz ángeles
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videosEnseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
Enseñanza y aprendizaje en la formación de competencias sin videos
 
Abp (1)
Abp (1)Abp (1)
Abp (1)
 
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptxApredizaje Basado en Proyectos.pptx
Apredizaje Basado en Proyectos.pptx
 
Este título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existidoEste título es el mejor que haya existido
Este título es el mejor que haya existido
 
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdfPResentación MEtodologías ACtivas.pdf
PResentación MEtodologías ACtivas.pdf
 
Modelos+e learning
Modelos+e learningModelos+e learning
Modelos+e learning
 
Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2Proyecto beatriz ángeles 2
Proyecto beatriz ángeles 2
 
Resolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educaciónResolución de problemas en educación
Resolución de problemas en educación
 

Más de snchezjosmanuel

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
snchezjosmanuel
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
snchezjosmanuel
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
snchezjosmanuel
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
snchezjosmanuel
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
snchezjosmanuel
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
snchezjosmanuel
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
snchezjosmanuel
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
snchezjosmanuel
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
snchezjosmanuel
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualessnchezjosmanuel
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciasnchezjosmanuel
 

Más de snchezjosmanuel (13)

Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4Lomced pasoapaso-secundaria-v4
Lomced pasoapaso-secundaria-v4
 
Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018Informe ejecutivo #ci buc2018
Informe ejecutivo #ci buc2018
 
Videotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TICVideotutoriales sobre recursos TIC
Videotutoriales sobre recursos TIC
 
Recursos videoanimaciones
Recursos videoanimacionesRecursos videoanimaciones
Recursos videoanimaciones
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Recursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimediaRecursos y herramientas multimedia
Recursos y herramientas multimedia
 
Buscadores académicos
Buscadores académicosBuscadores académicos
Buscadores académicos
 
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
Herramientas y aplicaciones para trabajar en el aula la gestión del conocimie...
 
Catalogo Software Libre
Catalogo Software LibreCatalogo Software Libre
Catalogo Software Libre
 
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectosEnseñanza basada en el metodo de proyectos
Enseñanza basada en el metodo de proyectos
 
Josemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasosJosemsanchez metododecasos
Josemsanchez metododecasos
 
Aprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtualesAprender en contextos virtuales
Aprender en contextos virtuales
 
Marco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distanciaMarco teorico de la educacion a distancia
Marco teorico de la educacion a distancia
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Enseñanza basada en el metodo de problemas

  • 1. Enseñanza basada basadaen resolución de problemas Prof. José Manuel Sánchez Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) Universidad Tecnológica Latinoamericana en línea (UTEL) http://josemsanchez.es/ http://eltallerdelastic.blogspot.com.es/
  • 2. Contenidos fundamentales •Origen y fundamentos •Características y objetivos •Etapas en el proceso de solución de problemas •Abordaje de la situación problemática •Definición del problema •Exploración el problema •Planteamiento de la solución •Implementación del plan de acción •Evaluación del proceso •Características de los problemas no estructurados
  • 3. ENSEÑANZA SITUADAESCUELA VIDA El conocimiento es situado porque forma parte y es producto de la actividad, el contexto y la cultura. Enseñanza basada en casos •Preguntas críticas •Trabajo en pequeños gruposEnseñanza basada en problemas •Planteamiento de problemas •Implementación plan de acción Método de proyectos •Diseño del proyecto •Implementación del proyecto Se guía al sujeto que aprende a través de metodologías para la enseñanza Otros •Aprendizaje en el lugar del trabajo •Tecnologías Información y Comunicación •Simulaciones
  • 4. Origen del método de resolución de problemas •Década de los sesenta, en la educación médica y de negocios. •Escuela de Medicina de la Universidad McMaster(Canadá): pionera en su aplicación •Liderazgo e influencia de instituciones como Harvard Business Schooly Harvard Medical School, (con el currículo para la carrera de medicina denominado New PathwayProgram).
  • 5. Origen del método de resolución de problemas •Antecedente del ABP: método de entrenamiento en investigación (inquiryfraining), años sesenta Richard Suchman, fundamentado en el aprendizaje por descubrimiento brunerianoy en los principios del razonamiento inductivo aplicado al método científico. •El ABP se apoya en gran medida en las teorías cognitivas y del procesamiento de la información (importancia del conocimiento previo, la transferencia de conocimientos a situaciones reales, y a los procesos de recuerdo, memoria, activación y aplicación de la información).
  • 6. Características del ABP o PBL El ABP supone provocar experiencias de aprendizaje para: •la adquisición de conocimientos, •el desarrollo de habilidades para el trabajo en equipo, •el análisis y solución de problemas, •Investigar, •actitudes positivas al compartir conocimientos.
  • 7. Fundamentos del métodoresolución de problemas (ABP o PBL) El Aprendizaje basado en problemas (ABP) o ProblemBasedLearning(PBL), consiste en trabajar en equipos de 4 a 6 alumnos en la solución de un problema real que preocupa a la sociedad, a un grupo, a una profesión. •El ABP consiste en el planteamiento de una situación problema, donde su construcción, análisis y / o solución constituyen el foco central de la experiencia, y donde la enseñanza consiste en promover deliberadamente el desarrollo del proceso de indagación y resolución del problema en cuestión. •Suele definirse como una experiencia pedagógica de tipo práctico organizada para investigar y resolver problemas vinculados al mundo real
  • 8. Características y objetivos ABP •Compromete activamente a los estudiantes como responsables de una situación problema. •Organiza el currículo en torno a problemas holistas que generan en los estudiantes aprendizajes significativos e integrados . •Crea un ambiente de aprendizaje en el que los docentes alientan a los estudiantes a pensary los guían en su indagación, lo que les permite alcanzar niveles más profundos de comprensión. (Torpy Sage, 1998, p. 37)
  • 9. Características y objetivos ABP Los miembros de una comunidad de aprendizaje donde se trabaja el enfoque ABP experimentan y se hacen expertos en: •el diálogo, •la tutoría, •la enseñanza recíproca, •las estrategias de interrogación y argumentación, y •en habilidades que permiten la integración y transferencia de los conocimientos.
  • 10. Características y objetivos ABP Habilidades que se busca desarrollar en los alumnos: •Adquisición y manejo de información: conseguir, filtrar, organizar y analizar la información proveniente de distintas fuentes. •Comprensión de sistemas complejos: capacidad de ver la interrelación de las cosas y el efecto que producen las partes en el todo y el todo en las partes, en relación con sistemas naturales, sociales, organizativos, tecnológicos, etcétera. •Experimentación: disposición inquisitiva que conduce a plantear hipótesis, a someter las a prueba y a valorar los datos resultantes. •Trabajo cooperativo: flexibilidad, apertura e interdependencia positiva orientadas a la construcción conjunta del conocimiento.
  • 11. Características en el proceso de solución de problemas 1ª característica: requiere una representación mental de la situación en el mundo. Eso quiere decir que al solucionar problemas humanos, se construye una representación mental del problema, que recibe el nombre de “espacio del problema” (Newelly Simon, 1972). 2ª característica: solucionar un problema requiere cierta manipulación activa del espacio del problema.Cuando manipulamos el espacio del problema, representamos sus componentes y dimensiones, generamos hipótesis sobre cómo encontrar lo desconocido, probamos estas hipótesis y llegamos a conclusiones. Por consiguiente, la manipulación del espacio del problema, ya sea una representación mental interna o una manipulación física externa, implica necesariamente una actividad consciente. Como proceso, solucionar un problema tiene dos características principales.
  • 12. Rol docente y alumno PROFESOR ALUMNO •Diseña los escenarios, forma los equipos. •Guía a los alumnos en el proceso de encontrar respuestas a las cuestiones que concretan el problema. •Asesora, orienta, supervisa. •Se asegura de que todos participen en la solución del problema. •Observa cómo la ejecutan, evalúa y retroalimenta el desempeño y la solución del problema. •Analizan el escenario problema. •Clarifican el problema, proponen objetivos de aprendizaje. •Negocian entre ellos cómo se organizarán para investigar los conceptos o procedimientos para la solución del problema, ejercen diferentes roles. •Deciden qué información presentarán para demostrar cómo llegaron a esa solución.
  • 13. Etapas en el proceso de solución de problemas
  • 14. ¿Cuáles son los buenos problemas? Los buenos problemas comparten algunos rasgos importantes, a saber: •El problema involucra a los estudiantes en escenarios relevantes, al facilitar la conexión entre teoría y aplicación. •Los buenos problemas son abiertos y a menudo controvertidos, desafían a los estudiantes a realizar justificaciones y demostrar habilidades de pensamiento. •Deben ser lo bastante complejospara que los alumnos trabajen juntos y se apoyen entre sí para solucionarlos.
  • 16. Referenciasbibliográficas Coll, C., Mauri, T., & Onrubia, J. (2008). Los entornos virtuales de aprendizaje basados en el análisis de casos y la resolución de problemas. COLL, C. Y MONEREO, C.(eds.) Psicología de la educación virtual. Madrid: Morata, 213-232. Recuperado el 5/08/2013 en http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/18215/1/545852.pdf Díaz Barriga, Frida. (2005). Enseñanza situada: Vínculo entre la escuela y la vida. México: McGraw Hill. Recuperado de http://es.scribd.com/doc/65794819/Ensenanza-situada- Vinculo-entre-la-escuela-y-la-vida Newell, A. y Simon, H. (1972). Human problem solving. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall. Savoie, J. M. y Hughes, A. S. (1994).Problem-basedlearningas classroomsolution. EducationalLeadership, 52(3), 54-57. Schwartz, P., Mennin, S. y Graham, W. (2001).Problem-basedlearningcase studies, experienceand practice. Londres, UK KoganPage. Torp, L. y Sage, S. (1998). El aprendizaje basado en problemas. Buenos Aires, Amorrortu.