SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Traducción
Francisco Justo Sierra
Ingeniero Civil UBA
franjusierra@arnet.com.ar
Beccar, enero 2006
ESTÉTICA DE LAS BARRERAS
VIALES DE CALIFORNIA
2
Estética de las Barreras Viales de California
Este informe familiarizará a los proyectis-
tas con las actuales opciones de diseño
de barreras, y alentará las consideracio-
nes estéticas adecuadas para desarrollar
soluciones sensibles al contexto visual-
mente agradables de los proyectos via-
les.
El desarrollo de barreras alternativas
estéticamente agradables es un proceso
continuo. Las oficinas técnicas continúan
desarrollando guías técnicas y documen-
tos para barreras alternativas y trata-
mientos de superficie para barreras de
hormigón.
Las guías técnicas permiten color inte-
gral, pintura, teñido, y texturas sutiles
para incorporar con las barreras de hor-
migón ubicadas en proyectos viales. Es-
tas guías tratan temas de estética de
corredores viales, y responden a los in-
tereses de las comunidades locales y
organismos oficiales por más opciones
de diseños de barrera sensibles al con-
texto y sin comprometer consideraciones
de seguridad.
Las pruebas de choque cumplen con los
criterios del NCHRP Report 350, y se
desarrollan sobre esquemas de encofra-
dos para barreras de hormigón que co-
pian la mampostería de piedra. Los es-
quemas y texturas con sutiles relieves en
la superficie de la barrera o limitados a la
parte superior mostraron resultados
alentadores, y se aprobaron guías para
su uso. Alternativamente, los resultados
de las pruebas de choque indican que
algunos patrones y texturas con alto re-
lieve que se extienden desde la base
hasta el tope de la barrera pueden cau-
sar excesiva deformación, por lo que el
uso futuro de estos esquemas de alto
relieve es dudoso.
Las guías técnicas para el uso de textu-
ras en barreras de hormigón continuarán
su desarrollo sobre la base de los resul-
tados de las pruebas de choque, y asun-
tos de construcción y mantenimiento.
Hay un costo adicional asociado con al-
gunas barreras alternativas y tratamien-
tos estéticos superficiales. Los proyectis-
tas debieran ser cautos al seleccionar
las opciones de diseño.
Puede ser requerida la financiación local
para superar el problema de los costos
adicionales.
Se dispone de barreras en varios dife-
rentes tipos y materiales que dan la
oportunidad de seleccionar la más ade-
cuada para una condición particular.
Los tipos de barrera y consideraciones
de diseño tratados en este informe inclu-
yen:
Barrera Tres-Vigas
Barrera Tres-Cables
Barrera de Hormigón Tipo 60
- Barrera Estética de Hormigón, aproba-
da
- Desarrollo de Texturas y Patrones
Baranda de Defensa de Madera
Muro de Defensa de Hormigón Pre-
moldeado
Muro de Defensa de Mampostería de
Piedra
Barreras y Paisajismo
Se dispone de Planos y Especificaciones
para las Barreras de Tres-Vigas y Tipo
60; las otras barreras requerirán aproba-
ción.
3
Barrera Tres-Vigas (3V)
La Barrera Tres-Vigas (3V) se usa am-
pliamente como barrera de mediana en
las carreteras de California.
Es relativamente económica de instalar
cuando se la compara con otras barre-
ras. Típicamente, se requieren menos
modificaciones de drenaje que para la
instalación de barreras de hormigón. El
uso de esta barrera puede permitir la
preservación de plantación existente en
la mediana y puede minimizar los impac-
tos visuales.
La barrera 3V puede ser estéticamente
agradable para algunas comunidades
rurales, debido a su menor carácter “ur-
bano”.
Para reducir costos de mantenimiento,
no debiera usarse en medianas de me-
nos de 11 m de ancho.
La barrera 3V cumple los criterios del
NCHRP Report 350.
Ventajas
Aprobada
Planos Tipo y Especificaciones
Impacto visual mínimo
Carácter rural
Permite cruce animales pequeños
Preserva/protege plantación mediana
Desventajas
Visualmente incompatible en zonas
metropolitanas
Mayor tiempo de construcción
Mayor costo que barreras de hormigón
Mayor mantenimiento que Tipo 60
4
Barrera de Tres-Cables (3C)
La barrera de Tres-Cables (3C) no se
usa en California por razones de mante-
nimiento.
La barrera 3C es flexible, compuesta de
tres cables de acero estirados entre pos-
tes metálicos.
Requiera una zona de mediana plana de
por lo menos 7 metros, libre de vegeta-
ción leñosa, para permitir el movimiento
de deflexión cuando se la golpea.
Su ventaja primaria es la rápida instala-
ción y bajo costo inicial. Minimiza los
impactos visuales, requiere poca o nin-
guna modificación del drenaje, y se
adapta visualmente bien en ambientes
rurales. No debiera usarse en medianas
con plantas.
La barrera 3C cumple los requerimientos
de prueba al choque del NRCHP Report
350, nivel de prueba 3.
Las desventajas de la barrera 3C son los
costos de mantenimiento, cuando se los
compara con otros tipos. Algunas tareas
de mantenimiento incluyen el chequeo
rutinario de la tensión del cable y la repa-
ración de largos trechos de barrera
cuando es golpeada.
Es necesaria la reparación periódica de-
bido a que puede volverse no operativa
una vez golpeada.
La barrera 3C no se recomienda en cur-
vas cerradas, rutas de tránsito de ca-
miones pesados, o cualesquiera ubica-
ciones donde se esperen frecuentes
choques.
Ventajas
Dibujos y especificaciones disponibles
Mínimo impacto visual
Carácter rural
Permite paso pequeños animales
Costo de instalación bajo
Desventajas
Requiere aprobación
Planos Tipos y Especificaciones no
disponibles
Visualmente incompatible en zonas me-
tropolitanas
Costo mayor que barreras de hormigón
Tareas adicionales de mantenimiento
lateral, comparada con Tipo 60
No operativa una vez golpeada
Barrera 3C Instalada en Oregón
5
Barrera de Hormigón Tipo 60 (T60)
Barrera Estética de Hormigón, Aprobada
Al disminuir paulatinamente el ancho de
las medianas, en el Departamento se
usa más la barrera de Hormigón Tipo 60.
Esto coincide con una mayor prevalencia
de los asuntos de seguridad para los
trabajadores de mantenimiento y moto-
ristas. La barrera de hormigón T60 ofre-
ce varios atributos positivos, incluyendo
la larga vida y durabilidad, costos de
mantenimiento bajos, menos exposición
para los trabajadores de mantenimiento,
neto carácter urbano, y posibilidades de
tratamientos estéticos de superficie.
Como la barrera 3V, en una amplia me-
diana pueden ubicarse dos filas de ba-
rrera T60 para preservar la plantación
existente.
Actualmente, el Departamento aprueba
el uso de color, teñido químico, grabados
con ácido, texturas, y rociado con emul-
sión bituminosa para una terminación
“granito”, con la intención de mejorar la
apariencia de las barreras de hormigón.
Los tratamientos estéticos se usan para
realzar la apariencia de la barrera y res-
ponder a los intereses locales por solu-
ciones sensibles al contexto.
Las barreras de hormigón tienen costos
de instalación más altos que las barreras
3V y, en algunos casos, requieren ex-
tensivas modificaciones de drenaje. Re-
modelar una barrera existente con tra-
tamientos estéticos superficiales es me-
nos costoso que instalar una barrera
nueva.
Algunas comunidades consideran que
estas barreras tienen un impacto visual
negativo debido a que la masa y forma
no con compatibles con el paisaje cir-
cundante.
Desventajas
Pueden requerir modificar el drenaje
Costos altos de instalación
Ventajas
Aprobada
Planos Tipo y Especificaciones
Tratamiento estético posible
Preserva/protégé plantación mediana
Larga vida y durabilidad
Costo de mantenimiento bajo
Tratamiento estético posible en barre-
ras existentes
Con chorros de arena, se creó un motivo
de gaviotas en una carretera costera
La barrera de hormigón con pavimento
en la banquina interior permite el barrido
mecánico total
6
Barrera de Hormigón Tipo 60
Desarrollo de Texturas y Patrones
Se ha desarrollado una amplia serie de
posibilidades de diseño y pruebas de
choque para permitir que las texturas,
patrones y gráficos realcen la apariencia
de las barreras de hormigón T60.
Antes de autorizar tratamientos de su-
perficie texturada para barreras de hor-
migón, el tratamiento propuesto debe
testarse a la seguridad, y revisarse por
razones de construcción y mantenimien-
to.
Los resultados de cada test de choque
se analizan y se determina si la barrera
texturaza pasa o no los criterios de des-
empeño establecidos en NCHRP Report
350, nivel de prueba 3. A partir de los
resultados de tests, el Departamento
desarrolló guías técnicas preliminares
para usar texturas en las barreras de
hormigón.
Ventajas
Tratamiento estético para soluciones
sensibles al contexto
Preserva/protégé plantas mediana
Larga vida y durabilidad
Desventajas
Requiere aprobación no-estándar
No se dispone de Planos Tipos ni Es-
pecificaciones
Mayor costo instalación
Mayor tiempo construcción
Tiempo de reparación adicional para
concordar texturas
7
Barrera de Hormigón Tipo 60
Desarrollo de Texturas y Patrones (continuación)
Los estudios técnicos preliminares per-
miten:
Texturas con chorros de arena livianas a
pesadas.
Cualquier patrón o textura con un máxi-
mo relieve de 6,4 cm de profundidad o
menos, ubicado 61 cm o más desde la
base de la barrera; los 61 cm de abajo
serán suaves o de textura de chorro de
arena “liviana a pesada”. El patrón o tex-
tura en la cara superior de la barrera se-
rá suave (redondeada o biselada) para
impedir el enganche de los vehículos.
Los patrones geométricos se insertan en
la cara de la barrera 2,5 cm o menos. Se
chanflean o biselan los bordes para im-
pedir el enganche de los vehículos, es-
pecialmente en los bordes corriente aba-
jo. Tales patrones no deben contribuir al
levantamiento de la rueda del vehículo.
La FHWA autorizó en el 2002 texturas y
patrones para la barrera T60.
En cada proyecto es necesaria la apro-
bación Departamental para usar texturas
y patrones.
El diseño de mampostería de piedra en
seco se probó al choque, y se aprobó su
uso en California
Este es el diseño arco-misión, con bordes
biselados y chorro de arena liviano
Con la aprobación en trámite de las guí-
as de diseño, los gráficos pueden ser
parte del diseño de barreras de hormi-
gón
Patrón guijarro de roca, con 60 cm en la
parte inferior de chorro de arena liviano
8
Baranda de Defensa de Madera (BM)
La Baranda de Defensa de Madera,
(BM), es una alternativa rústica a la ba-
randa estándar de viga metálica. La BM
se usa a lo largo de carreteras federales
en la Costa Este y está aprobada para
usarla en las carreteras de California.
Una plancha de acero provee la resis-
tencia a la tensión necesaria, junto con
los miembros de madera que dan una
apariencia rústica. Los bloques separa-
dores de madera ayudan a la validez al
choque del sistema. El tratamiento del
extremo, que necesitará amortiguadores
de impacto, debe enterrarse en el terra-
plén, o requerirá algún otro diseño de
terminal aprobado.
Hay dos versiones de este sistema, am-
bas aceptadas por la FHWA
1. Baranda de Madera Respaldada
con Acero
2. Baranda Camino Parque Merrit
ambas para velocidades de diseño hasta
100 km/h.
La posibilidad de corrosión de los ele-
mentos de acero no-galvanizados de las
barandas de defensa es un problema en
la Costa Este, u otras zonas lluviosas.
Mayor información puede encontrarse en
www.efl.fhwa.dot.gov.
Ventajas
Dibujos y especificaciones disponibles
Mínimo impacto visual
Carácter rural
Permite cruce animales pequeños
Preserva/protege plantas mediana
Desventajas
Requiere aprobación no-estándar
Planos Tipo y Especificaciones no dis-
ponibles
Costo mayor que barreras hormigón
Tareas de mantenimiento adicionales
Madera sujeta a quemarse.
Baranda de Defensa Hormigón Premoldeado (HPM)
Sistema de barrera en revisión.
No usado en California por su costo.
No tiene terminal aprobado.
El tratamiento terminado simula superfi-
cie de piedra en ambos lados y extremo
de la baranda.
9
Ventajas
Dibujo y especificaciones disponibles
Carácter rural
Tratamiento estético para soluciones
sensibles al contexto
Larga vida y durabilidad
Probada al choque; cumple los requeri-
mientos del NCHRP Report 230. Aunque
nunca se probó según el Report 350 ni-
vel de prueba 3, la FHWA la aprobó para
usar en carreteras federales para veloci-
dades hasta 100 km/h. Ver información
adicional en www.efl.fhwa.dot.gov.
Desventajas
Requiere aprobación no-estándar
No se dispone de Planos Tipo ni Espe-
cificaciones
Requiere modificaciones de drenaje
Muy altos costos de instalación
Costos adicionales para mantenimien-
to, en comparación con barrera de hor-
migón
Muro de Defensa de Mampostería de Piedra (MP)
El Muro de Defensa de Mampostería de
Piedra, aunque aprobado, no se usa en
California por su alto costo de construc-
ción. La cara símil piedra, construida en
el lugar, da una apariencia natural y
puede incorporar piedra natural para
concordar con el área circundante.
No tiene diseño terminal aprobado y ne-
cesita amortiguadores de impacto; el
terminal debe enterrarse en el terraplén,
o requerirá algún otro diseño terminal
aprobado.
El Muro de Defensa de Mampostería de
Piedra consta de un núcleo de hormigón,
con caras de piedra natural. El MP fue
probado al choque y satisface los reque-
rimientos del NCHRP Report 230 y está
aceptado por la FHWA para usar en el
sistema vial federal. Cumple los criterios
del NRCHP Report 350, nivel de prueba
3 (velocidad hasta 100 km/h).
Este muro de guardia se instaló en el siste-
ma vial federal de la Costa Este
Mayor información sobre esta barrera
puede encontrarse en
www.efl.fhwa.dot.gov
10
Ventajas
Se dispone de dibujos y especificacio-
nes.
Impacto visual mínimo
Carácter rural
Soluciones sensibles al contexto
Preserva/protege plantas-mediana
Larga vida y durabilidad
Desventajas
Requiere aprobación no-estándar
No se dispone de Planos Tipo ni Espe-
cificaciones
Requiere modificaciones de drenaje
Muy altos costos de instalación
Mayor tiempo de construcción
Tareas adicionales de mantenimiento,
comparadas con barreras de hormigón.
Barreras de Mediana y Ajardinamiento
Las plantaciones en las medianas de
California, principalmente arbustos, da-
tan desde principios de los 1950s, y se
convirtieron en un bien para el Departa-
mento y las comunidades aledañas.
Las plantaciones proveen pantalla anti-
rresplandor par alas luces delanteras del
tránsito opuesto, provee verdor y flores,
y minimiza el ancho visual del camino.
Cuando los proyectos de ensanchamien-
to amenazan la remoción de estas plan-
tas, a menudo las comunidades locales
expresan su interés por la preservación
de las plantas.
El Departamento sólo recomienda la re-
moción de plantaciones cuando no se
dispone de otras opciones viables.
Cuando es necesario, se usan barreras
de mediana, y donde es posible se pro-
tege a estos arbustos. Las barreras de
mediana, sin importar el tipo, pueden
instalarse para preservar las plantacio-
nes, satisfaciendo los deseos de las co-
munidades, proveyendo seguridad para
los trabajadores de mantenimiento y el
público viajero.
Debieran considerarse opciones a las
plantaciones de mediana, tal como el
reemplazo por plantaciones a lo largo del
derecho de vía; también, los costos de
mantenimiento.
Pavimento hasta la cara de la barrera y
ajardinamiento en la mediana
Las plantas en la mediana son un atrac-
tivo estético donde ninguna otra planta-
ción vial existe
11
Al diseñar una mediana, debiera consi-
derarse la preservación de toda o parte
de la plantación existente.
Las secciones saludables de la planta-
ción pueden protegerse con dos filas de
barreras, en tanto que la plantación en-
ferma puede removerse e instalar una
barrera simple.
Sólo cuando el ancho de mediana lo
permite, la retención de la plantación
existente puede lograrse mediante la
instalación de una fila de barrera.
Cuando esta opción sea posible, se lo-
grarán significativos ahorros de costos,
tanto de construcción como de manteni-
miento a largo-plazo.
Partes de la plantación existente prote-
gida por la barrera de mediana
12
Galería Fotográfica
13
14
15
Dibujos
16
17
18
19

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaviones
GavionesGaviones
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Jeyson Ramirez Ramos
 
Gaviones
GavionesGaviones
Sika waterstop
Sika waterstopSika waterstop
Sika waterstop
Henry Oscar Ccama Alvaro
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
CristhianJoelZutaPaz1
 
Memoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correaMemoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correa
CristhianJoelZutaPaz1
 
Presentacion inspeccion de cables
Presentacion inspeccion de cablesPresentacion inspeccion de cables
Presentacion inspeccion de cables
Bruke
 
Barras de construccion_astm_a615_grado_6
Barras de construccion_astm_a615_grado_6Barras de construccion_astm_a615_grado_6
Barras de construccion_astm_a615_grado_6
marco862939
 
Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11
Luis Zepeda
 
Manual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel reyManual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel rey
Jose Bustillos
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
popeyeees2
 
Gaviones
GavionesGaviones
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
Clemente Santillana
 
Catalogogaviones
CatalogogavionesCatalogogaviones
Catalogogaviones
Luis Daniel Pinzon Vera
 
Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
jano sanchez
 
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
victorhugo12356546112
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
UPAO
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
Kevin Vasquez
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
verarquita
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
Elber bare?
 

La actualidad más candente (20)

Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
Bonilla dante factores de correccin de la resistencia en compresin de prismas...
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Sika waterstop
Sika waterstopSika waterstop
Sika waterstop
 
Memoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillanaMemoria estructuras-santillana
Memoria estructuras-santillana
 
Memoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correaMemoria estructuras-correa
Memoria estructuras-correa
 
Presentacion inspeccion de cables
Presentacion inspeccion de cablesPresentacion inspeccion de cables
Presentacion inspeccion de cables
 
Barras de construccion_astm_a615_grado_6
Barras de construccion_astm_a615_grado_6Barras de construccion_astm_a615_grado_6
Barras de construccion_astm_a615_grado_6
 
Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11Revistapakbal 46 pag5-11
Revistapakbal 46 pag5-11
 
Manual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel reyManual de diseno estructural panel rey
Manual de diseno estructural panel rey
 
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADOTUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
TUBERÍA DE AGUA Y ALCANTARILLADO
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 
Manual del albañil
Manual del albañilManual del albañil
Manual del albañil
 
Catalogogaviones
CatalogogavionesCatalogogaviones
Catalogogaviones
 
Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5Bottai Animacion1 5
Bottai Animacion1 5
 
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
Norma e-070-mv-2006(autosaved) (recuperado)
 
Proyecto tesis
Proyecto tesis Proyecto tesis
Proyecto tesis
 
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUDDEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
DEFENSA RIBERAÑA- GAVIONES-TALUD
 
Manual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencicoManual acero deck_sencico
Manual acero deck_sencico
 
Gaviones
GavionesGaviones
Gaviones
 

Destacado

100 zona despejada rdg ch3 craig
100 zona despejada rdg ch3 craig100 zona despejada rdg ch3 craig
100 zona despejada rdg ch3 craig
Sierra Francisco Justo
 
Water_PT
Water_PTWater_PT
Water_PT
WaterAroundUs
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
jameschloejames
 
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
Attebery
 
[Challenge:Future] My Artistic Warriors
[Challenge:Future] My Artistic Warriors[Challenge:Future] My Artistic Warriors
[Challenge:Future] My Artistic Warriors
Challenge:Future
 
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ? Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
Skappy
 
Upcoming services in OpenStack
Upcoming services in OpenStackUpcoming services in OpenStack
Upcoming services in OpenStack
Cisco DevNet
 
Curso: SIAF BÁSICO
Curso: SIAF BÁSICOCurso: SIAF BÁSICO
Curso: SIAF BÁSICO
RC Consulting
 
2 09 Effectontumor
2 09 Effectontumor2 09 Effectontumor
2 09 Effectontumor
Kangen Synergy Worldwide
 
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Fatimata Kone
 
Nlp naive bayes
Nlp naive bayesNlp naive bayes
Nlp naive bayes
David Hoen
 
Cadres de référence STE
Cadres de référence STECadres de référence STE
Cadres de référence STE
خالد المشكوري
 
WASHEQ 2016 promotional brochure
WASHEQ  2016 promotional brochureWASHEQ  2016 promotional brochure
WASHEQ 2016 promotional brochure
Ella Agbettor
 
Actividad 2 lucio sachez m
Actividad 2 lucio sachez mActividad 2 lucio sachez m
Actividad 2 lucio sachez m
Lucio Sánchez Medina
 
Postpartum depression
Postpartum depressionPostpartum depression
Postpartum depression
Uyanga Bayandalai, BS, LADC
 
Viatgem a l'espai
Viatgem a l'espaiViatgem a l'espai
Viatgem a l'espai17081965
 
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
GM Sponsoring
 
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
Vietnam Open Infrastructure User Group
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
Pranchal Srivastava
 

Destacado (20)

100 zona despejada rdg ch3 craig
100 zona despejada rdg ch3 craig100 zona despejada rdg ch3 craig
100 zona despejada rdg ch3 craig
 
Water_PT
Water_PTWater_PT
Water_PT
 
slideshare
slideshareslideshare
slideshare
 
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
Ch. 9 Sec. 2 "The Age of Reason"
 
[Challenge:Future] My Artistic Warriors
[Challenge:Future] My Artistic Warriors[Challenge:Future] My Artistic Warriors
[Challenge:Future] My Artistic Warriors
 
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ? Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
Comment le passage à l’heure d’hiver affecte-t-il notre corps et nos émotions ?
 
Upcoming services in OpenStack
Upcoming services in OpenStackUpcoming services in OpenStack
Upcoming services in OpenStack
 
Curso: SIAF BÁSICO
Curso: SIAF BÁSICOCurso: SIAF BÁSICO
Curso: SIAF BÁSICO
 
2 09 Effectontumor
2 09 Effectontumor2 09 Effectontumor
2 09 Effectontumor
 
Claim Gas And Grocwery Certification
Claim Gas And Grocwery CertificationClaim Gas And Grocwery Certification
Claim Gas And Grocwery Certification
 
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
Capitalisation expériences des femmes étuveuses de riz au niger
 
Nlp naive bayes
Nlp naive bayesNlp naive bayes
Nlp naive bayes
 
Cadres de référence STE
Cadres de référence STECadres de référence STE
Cadres de référence STE
 
WASHEQ 2016 promotional brochure
WASHEQ  2016 promotional brochureWASHEQ  2016 promotional brochure
WASHEQ 2016 promotional brochure
 
Actividad 2 lucio sachez m
Actividad 2 lucio sachez mActividad 2 lucio sachez m
Actividad 2 lucio sachez m
 
Postpartum depression
Postpartum depressionPostpartum depression
Postpartum depression
 
Viatgem a l'espai
Viatgem a l'espaiViatgem a l'espai
Viatgem a l'espai
 
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
Dossier sponsoring - Pierre GASLY 2016
 
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
Ironic - Vietnam OpenStack Technical Meetup #12
 
Introduction
IntroductionIntroduction
Introduction
 

Similar a 14 california barreras estéticas

15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
Sierra Francisco Justo
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
TareaTarea
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
Haley Campos
 
Puentes peatonales idu
Puentes peatonales iduPuentes peatonales idu
Puentes peatonales idu
William Pinzon
 
Pavimentos rigidos
Pavimentos rigidosPavimentos rigidos
Pavimentos rigidos
Cristian Garcia Guzman
 
Manual instadeck
Manual instadeckManual instadeck
Manual instadeck
JavierAstete
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Juan Araujo
 
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdfWEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
MiguelLuque15
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
Michel Rodriguez
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
Juan Soto
 
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructuradosGeneralidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Humberto Fuchs
 
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructuradosGeneralidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Humberto Fuchs
 
Lección 04 montaje estructuras metálicas (alumnos)
Lección 04    montaje estructuras metálicas (alumnos)Lección 04    montaje estructuras metálicas (alumnos)
Lección 04 montaje estructuras metálicas (alumnos)
Javier Muñoz
 
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
Academia de Ingeniería de México
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Atecon
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
edison carbajal
 
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
Josué A. Sanez C.
 

Similar a 14 california barreras estéticas (20)

15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito15 wsdot c1610 barreras tránsito
15 wsdot c1610 barreras tránsito
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos FernándezSeminario Nch170 - Carlos Fernández
Seminario Nch170 - Carlos Fernández
 
Analisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigasAnalisis y diseño de vigas
Analisis y diseño de vigas
 
Puentes peatonales idu
Puentes peatonales iduPuentes peatonales idu
Puentes peatonales idu
 
Pavimentos rigidos
Pavimentos rigidosPavimentos rigidos
Pavimentos rigidos
 
Manual instadeck
Manual instadeckManual instadeck
Manual instadeck
 
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista  10032016 juan araujoDrenajes longitudinales revista  10032016 juan araujo
Drenajes longitudinales revista 10032016 juan araujo
 
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdfWEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
WEBMINAR-2-material de apoyo.pdf
 
06 161019213841
06 16101921384106 161019213841
06 161019213841
 
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 9306.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
06.00 diseño de pavimentos rigidos aashto 93
 
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructuradosGeneralidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
 
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructuradosGeneralidades sobre estacionamientos estructurados
Generalidades sobre estacionamientos estructurados
 
Lección 04 montaje estructuras metálicas (alumnos)
Lección 04    montaje estructuras metálicas (alumnos)Lección 04    montaje estructuras metálicas (alumnos)
Lección 04 montaje estructuras metálicas (alumnos)
 
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
Revestimientos al acero de refuerzo como método de protección contra la corro...
 
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil AteconDistanciadores Separadores Posicionadores  de Varilla para Obra Civil Atecon
Distanciadores Separadores Posicionadores de Varilla para Obra Civil Atecon
 
Manual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placaceroManual producto e_instalacion_placacero
Manual producto e_instalacion_placacero
 
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
Criterios para la elección de soluciones para construcción y reparación de pi...
 
Pavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y SubbasesPavimentos: Bases y Subbases
Pavimentos: Bases y Subbases
 

Más de Sierra Francisco Justo

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
Sierra Francisco Justo
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
Sierra Francisco Justo
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
Sierra Francisco Justo
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
Sierra Francisco Justo
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
Sierra Francisco Justo
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
Sierra Francisco Justo
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
Sierra Francisco Justo
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
Sierra Francisco Justo
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
Sierra Francisco Justo
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
Sierra Francisco Justo
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
Sierra Francisco Justo
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
Sierra Francisco Justo
 

Más de Sierra Francisco Justo (20)

15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf15 Causa y prevencion de choques.pdf
15 Causa y prevencion de choques.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
9. Ancho Carril y Seguridad.pdf
 
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
14 AdministracionSV SegunConocimiento EH&otros.pdf
 
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
10. PrediccionComportamientoCR2C Resumen.pdf
 
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
9 Ancho Carril y Seguridad Borrador.pdf
 
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
12. SeguridadNormasDisenoGeometrico 21p.pdf
 
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
8 Causa&EfectoSeccionTransversal&SeguridadVial DRAFT.pdf
 
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
13. CAMJ 2012 Defensa Conductores Ancianos.pdf
 
7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf7. Seguridad&Evidencia.pdf
7. Seguridad&Evidencia.pdf
 
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
6. IngenieriaSeguridad&SeguridadIngenieria.pdf
 
5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf5 . Camino Por Recorrer.pdf
5 . Camino Por Recorrer.pdf
 
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
4. HAUER Hwy 407 PEO Canada'97.pdf
 
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
3. Revision Seguridad Autopista 407 Toronto.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
1516Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
11121314Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 4p.pdf
 
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
78Resumenes Ingenieria Seguridad Vial x16 3p.pdf
 

Último

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
JuanEnriqueDavilaBar
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
taniarivera1015tvr
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 

Último (20)

Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptxBACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
BACTERIAS VERDES grupo 1 corregido-1.pptx
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptxslideshare- PRIMER CICLO  MIERCOLES Y JUEVES..pptx
slideshare- PRIMER CICLO MIERCOLES Y JUEVES..pptx
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 

14 california barreras estéticas

  • 1. 1 Traducción Francisco Justo Sierra Ingeniero Civil UBA franjusierra@arnet.com.ar Beccar, enero 2006 ESTÉTICA DE LAS BARRERAS VIALES DE CALIFORNIA
  • 2. 2 Estética de las Barreras Viales de California Este informe familiarizará a los proyectis- tas con las actuales opciones de diseño de barreras, y alentará las consideracio- nes estéticas adecuadas para desarrollar soluciones sensibles al contexto visual- mente agradables de los proyectos via- les. El desarrollo de barreras alternativas estéticamente agradables es un proceso continuo. Las oficinas técnicas continúan desarrollando guías técnicas y documen- tos para barreras alternativas y trata- mientos de superficie para barreras de hormigón. Las guías técnicas permiten color inte- gral, pintura, teñido, y texturas sutiles para incorporar con las barreras de hor- migón ubicadas en proyectos viales. Es- tas guías tratan temas de estética de corredores viales, y responden a los in- tereses de las comunidades locales y organismos oficiales por más opciones de diseños de barrera sensibles al con- texto y sin comprometer consideraciones de seguridad. Las pruebas de choque cumplen con los criterios del NCHRP Report 350, y se desarrollan sobre esquemas de encofra- dos para barreras de hormigón que co- pian la mampostería de piedra. Los es- quemas y texturas con sutiles relieves en la superficie de la barrera o limitados a la parte superior mostraron resultados alentadores, y se aprobaron guías para su uso. Alternativamente, los resultados de las pruebas de choque indican que algunos patrones y texturas con alto re- lieve que se extienden desde la base hasta el tope de la barrera pueden cau- sar excesiva deformación, por lo que el uso futuro de estos esquemas de alto relieve es dudoso. Las guías técnicas para el uso de textu- ras en barreras de hormigón continuarán su desarrollo sobre la base de los resul- tados de las pruebas de choque, y asun- tos de construcción y mantenimiento. Hay un costo adicional asociado con al- gunas barreras alternativas y tratamien- tos estéticos superficiales. Los proyectis- tas debieran ser cautos al seleccionar las opciones de diseño. Puede ser requerida la financiación local para superar el problema de los costos adicionales. Se dispone de barreras en varios dife- rentes tipos y materiales que dan la oportunidad de seleccionar la más ade- cuada para una condición particular. Los tipos de barrera y consideraciones de diseño tratados en este informe inclu- yen: Barrera Tres-Vigas Barrera Tres-Cables Barrera de Hormigón Tipo 60 - Barrera Estética de Hormigón, aproba- da - Desarrollo de Texturas y Patrones Baranda de Defensa de Madera Muro de Defensa de Hormigón Pre- moldeado Muro de Defensa de Mampostería de Piedra Barreras y Paisajismo Se dispone de Planos y Especificaciones para las Barreras de Tres-Vigas y Tipo 60; las otras barreras requerirán aproba- ción.
  • 3. 3 Barrera Tres-Vigas (3V) La Barrera Tres-Vigas (3V) se usa am- pliamente como barrera de mediana en las carreteras de California. Es relativamente económica de instalar cuando se la compara con otras barre- ras. Típicamente, se requieren menos modificaciones de drenaje que para la instalación de barreras de hormigón. El uso de esta barrera puede permitir la preservación de plantación existente en la mediana y puede minimizar los impac- tos visuales. La barrera 3V puede ser estéticamente agradable para algunas comunidades rurales, debido a su menor carácter “ur- bano”. Para reducir costos de mantenimiento, no debiera usarse en medianas de me- nos de 11 m de ancho. La barrera 3V cumple los criterios del NCHRP Report 350. Ventajas Aprobada Planos Tipo y Especificaciones Impacto visual mínimo Carácter rural Permite cruce animales pequeños Preserva/protege plantación mediana Desventajas Visualmente incompatible en zonas metropolitanas Mayor tiempo de construcción Mayor costo que barreras de hormigón Mayor mantenimiento que Tipo 60
  • 4. 4 Barrera de Tres-Cables (3C) La barrera de Tres-Cables (3C) no se usa en California por razones de mante- nimiento. La barrera 3C es flexible, compuesta de tres cables de acero estirados entre pos- tes metálicos. Requiera una zona de mediana plana de por lo menos 7 metros, libre de vegeta- ción leñosa, para permitir el movimiento de deflexión cuando se la golpea. Su ventaja primaria es la rápida instala- ción y bajo costo inicial. Minimiza los impactos visuales, requiere poca o nin- guna modificación del drenaje, y se adapta visualmente bien en ambientes rurales. No debiera usarse en medianas con plantas. La barrera 3C cumple los requerimientos de prueba al choque del NRCHP Report 350, nivel de prueba 3. Las desventajas de la barrera 3C son los costos de mantenimiento, cuando se los compara con otros tipos. Algunas tareas de mantenimiento incluyen el chequeo rutinario de la tensión del cable y la repa- ración de largos trechos de barrera cuando es golpeada. Es necesaria la reparación periódica de- bido a que puede volverse no operativa una vez golpeada. La barrera 3C no se recomienda en cur- vas cerradas, rutas de tránsito de ca- miones pesados, o cualesquiera ubica- ciones donde se esperen frecuentes choques. Ventajas Dibujos y especificaciones disponibles Mínimo impacto visual Carácter rural Permite paso pequeños animales Costo de instalación bajo Desventajas Requiere aprobación Planos Tipos y Especificaciones no disponibles Visualmente incompatible en zonas me- tropolitanas Costo mayor que barreras de hormigón Tareas adicionales de mantenimiento lateral, comparada con Tipo 60 No operativa una vez golpeada Barrera 3C Instalada en Oregón
  • 5. 5 Barrera de Hormigón Tipo 60 (T60) Barrera Estética de Hormigón, Aprobada Al disminuir paulatinamente el ancho de las medianas, en el Departamento se usa más la barrera de Hormigón Tipo 60. Esto coincide con una mayor prevalencia de los asuntos de seguridad para los trabajadores de mantenimiento y moto- ristas. La barrera de hormigón T60 ofre- ce varios atributos positivos, incluyendo la larga vida y durabilidad, costos de mantenimiento bajos, menos exposición para los trabajadores de mantenimiento, neto carácter urbano, y posibilidades de tratamientos estéticos de superficie. Como la barrera 3V, en una amplia me- diana pueden ubicarse dos filas de ba- rrera T60 para preservar la plantación existente. Actualmente, el Departamento aprueba el uso de color, teñido químico, grabados con ácido, texturas, y rociado con emul- sión bituminosa para una terminación “granito”, con la intención de mejorar la apariencia de las barreras de hormigón. Los tratamientos estéticos se usan para realzar la apariencia de la barrera y res- ponder a los intereses locales por solu- ciones sensibles al contexto. Las barreras de hormigón tienen costos de instalación más altos que las barreras 3V y, en algunos casos, requieren ex- tensivas modificaciones de drenaje. Re- modelar una barrera existente con tra- tamientos estéticos superficiales es me- nos costoso que instalar una barrera nueva. Algunas comunidades consideran que estas barreras tienen un impacto visual negativo debido a que la masa y forma no con compatibles con el paisaje cir- cundante. Desventajas Pueden requerir modificar el drenaje Costos altos de instalación Ventajas Aprobada Planos Tipo y Especificaciones Tratamiento estético posible Preserva/protégé plantación mediana Larga vida y durabilidad Costo de mantenimiento bajo Tratamiento estético posible en barre- ras existentes Con chorros de arena, se creó un motivo de gaviotas en una carretera costera La barrera de hormigón con pavimento en la banquina interior permite el barrido mecánico total
  • 6. 6 Barrera de Hormigón Tipo 60 Desarrollo de Texturas y Patrones Se ha desarrollado una amplia serie de posibilidades de diseño y pruebas de choque para permitir que las texturas, patrones y gráficos realcen la apariencia de las barreras de hormigón T60. Antes de autorizar tratamientos de su- perficie texturada para barreras de hor- migón, el tratamiento propuesto debe testarse a la seguridad, y revisarse por razones de construcción y mantenimien- to. Los resultados de cada test de choque se analizan y se determina si la barrera texturaza pasa o no los criterios de des- empeño establecidos en NCHRP Report 350, nivel de prueba 3. A partir de los resultados de tests, el Departamento desarrolló guías técnicas preliminares para usar texturas en las barreras de hormigón. Ventajas Tratamiento estético para soluciones sensibles al contexto Preserva/protégé plantas mediana Larga vida y durabilidad Desventajas Requiere aprobación no-estándar No se dispone de Planos Tipos ni Es- pecificaciones Mayor costo instalación Mayor tiempo construcción Tiempo de reparación adicional para concordar texturas
  • 7. 7 Barrera de Hormigón Tipo 60 Desarrollo de Texturas y Patrones (continuación) Los estudios técnicos preliminares per- miten: Texturas con chorros de arena livianas a pesadas. Cualquier patrón o textura con un máxi- mo relieve de 6,4 cm de profundidad o menos, ubicado 61 cm o más desde la base de la barrera; los 61 cm de abajo serán suaves o de textura de chorro de arena “liviana a pesada”. El patrón o tex- tura en la cara superior de la barrera se- rá suave (redondeada o biselada) para impedir el enganche de los vehículos. Los patrones geométricos se insertan en la cara de la barrera 2,5 cm o menos. Se chanflean o biselan los bordes para im- pedir el enganche de los vehículos, es- pecialmente en los bordes corriente aba- jo. Tales patrones no deben contribuir al levantamiento de la rueda del vehículo. La FHWA autorizó en el 2002 texturas y patrones para la barrera T60. En cada proyecto es necesaria la apro- bación Departamental para usar texturas y patrones. El diseño de mampostería de piedra en seco se probó al choque, y se aprobó su uso en California Este es el diseño arco-misión, con bordes biselados y chorro de arena liviano Con la aprobación en trámite de las guí- as de diseño, los gráficos pueden ser parte del diseño de barreras de hormi- gón Patrón guijarro de roca, con 60 cm en la parte inferior de chorro de arena liviano
  • 8. 8 Baranda de Defensa de Madera (BM) La Baranda de Defensa de Madera, (BM), es una alternativa rústica a la ba- randa estándar de viga metálica. La BM se usa a lo largo de carreteras federales en la Costa Este y está aprobada para usarla en las carreteras de California. Una plancha de acero provee la resis- tencia a la tensión necesaria, junto con los miembros de madera que dan una apariencia rústica. Los bloques separa- dores de madera ayudan a la validez al choque del sistema. El tratamiento del extremo, que necesitará amortiguadores de impacto, debe enterrarse en el terra- plén, o requerirá algún otro diseño de terminal aprobado. Hay dos versiones de este sistema, am- bas aceptadas por la FHWA 1. Baranda de Madera Respaldada con Acero 2. Baranda Camino Parque Merrit ambas para velocidades de diseño hasta 100 km/h. La posibilidad de corrosión de los ele- mentos de acero no-galvanizados de las barandas de defensa es un problema en la Costa Este, u otras zonas lluviosas. Mayor información puede encontrarse en www.efl.fhwa.dot.gov. Ventajas Dibujos y especificaciones disponibles Mínimo impacto visual Carácter rural Permite cruce animales pequeños Preserva/protege plantas mediana Desventajas Requiere aprobación no-estándar Planos Tipo y Especificaciones no dis- ponibles Costo mayor que barreras hormigón Tareas de mantenimiento adicionales Madera sujeta a quemarse. Baranda de Defensa Hormigón Premoldeado (HPM) Sistema de barrera en revisión. No usado en California por su costo. No tiene terminal aprobado. El tratamiento terminado simula superfi- cie de piedra en ambos lados y extremo de la baranda.
  • 9. 9 Ventajas Dibujo y especificaciones disponibles Carácter rural Tratamiento estético para soluciones sensibles al contexto Larga vida y durabilidad Probada al choque; cumple los requeri- mientos del NCHRP Report 230. Aunque nunca se probó según el Report 350 ni- vel de prueba 3, la FHWA la aprobó para usar en carreteras federales para veloci- dades hasta 100 km/h. Ver información adicional en www.efl.fhwa.dot.gov. Desventajas Requiere aprobación no-estándar No se dispone de Planos Tipo ni Espe- cificaciones Requiere modificaciones de drenaje Muy altos costos de instalación Costos adicionales para mantenimien- to, en comparación con barrera de hor- migón Muro de Defensa de Mampostería de Piedra (MP) El Muro de Defensa de Mampostería de Piedra, aunque aprobado, no se usa en California por su alto costo de construc- ción. La cara símil piedra, construida en el lugar, da una apariencia natural y puede incorporar piedra natural para concordar con el área circundante. No tiene diseño terminal aprobado y ne- cesita amortiguadores de impacto; el terminal debe enterrarse en el terraplén, o requerirá algún otro diseño terminal aprobado. El Muro de Defensa de Mampostería de Piedra consta de un núcleo de hormigón, con caras de piedra natural. El MP fue probado al choque y satisface los reque- rimientos del NCHRP Report 230 y está aceptado por la FHWA para usar en el sistema vial federal. Cumple los criterios del NRCHP Report 350, nivel de prueba 3 (velocidad hasta 100 km/h). Este muro de guardia se instaló en el siste- ma vial federal de la Costa Este Mayor información sobre esta barrera puede encontrarse en www.efl.fhwa.dot.gov
  • 10. 10 Ventajas Se dispone de dibujos y especificacio- nes. Impacto visual mínimo Carácter rural Soluciones sensibles al contexto Preserva/protege plantas-mediana Larga vida y durabilidad Desventajas Requiere aprobación no-estándar No se dispone de Planos Tipo ni Espe- cificaciones Requiere modificaciones de drenaje Muy altos costos de instalación Mayor tiempo de construcción Tareas adicionales de mantenimiento, comparadas con barreras de hormigón. Barreras de Mediana y Ajardinamiento Las plantaciones en las medianas de California, principalmente arbustos, da- tan desde principios de los 1950s, y se convirtieron en un bien para el Departa- mento y las comunidades aledañas. Las plantaciones proveen pantalla anti- rresplandor par alas luces delanteras del tránsito opuesto, provee verdor y flores, y minimiza el ancho visual del camino. Cuando los proyectos de ensanchamien- to amenazan la remoción de estas plan- tas, a menudo las comunidades locales expresan su interés por la preservación de las plantas. El Departamento sólo recomienda la re- moción de plantaciones cuando no se dispone de otras opciones viables. Cuando es necesario, se usan barreras de mediana, y donde es posible se pro- tege a estos arbustos. Las barreras de mediana, sin importar el tipo, pueden instalarse para preservar las plantacio- nes, satisfaciendo los deseos de las co- munidades, proveyendo seguridad para los trabajadores de mantenimiento y el público viajero. Debieran considerarse opciones a las plantaciones de mediana, tal como el reemplazo por plantaciones a lo largo del derecho de vía; también, los costos de mantenimiento. Pavimento hasta la cara de la barrera y ajardinamiento en la mediana Las plantas en la mediana son un atrac- tivo estético donde ninguna otra planta- ción vial existe
  • 11. 11 Al diseñar una mediana, debiera consi- derarse la preservación de toda o parte de la plantación existente. Las secciones saludables de la planta- ción pueden protegerse con dos filas de barreras, en tanto que la plantación en- ferma puede removerse e instalar una barrera simple. Sólo cuando el ancho de mediana lo permite, la retención de la plantación existente puede lograrse mediante la instalación de una fila de barrera. Cuando esta opción sea posible, se lo- grarán significativos ahorros de costos, tanto de construcción como de manteni- miento a largo-plazo. Partes de la plantación existente prote- gida por la barrera de mediana
  • 13. 13
  • 14. 14
  • 16. 16
  • 17. 17
  • 18. 18
  • 19. 19