SlideShare una empresa de Scribd logo
BASES
NEUROANATÓMICAS
Y
FISIOLÓGICAS DEL
SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
1
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
OBJETIVOS DE LA
EXPOSICIÓN – DIÁLOGO
CAPACIDADES
• Distingue los mecanismos
neurofisiológicos y
conductuales de las
emociones y del sueño.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
2
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
3
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
SUEÑO Y RITMOS
CIRCADIANOS.
CORRELATOS FISIOLÓGICOS
Y CONDUCTUALES DEL
SUEÑO. EFECTOS DE LA
PRIVACIÓN DE SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
4
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
RESEÑA HISTÓRICA
1834, Robert Mac Nish “El sueño es un
estado intermedio entre el despertar y
la muerte: el despertar es considerado
como un estado activo de las funciones
animales e intelectuales, y la muerte es
la suspensión total de estas funciones”.
1930, Davis y Horbat diferentes ritmos y
variaciones durante el sueño.
http://pichicola.net/wp-
content/uploads/2010/06/dormir.jpg
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
5
1949, Magoun y Moruzzi “El centro del
despertar y atención en la vigilia”.
Sistema Reticular Activador (SRA):
estimulación despierta al animal,
destrucción coma permanente”.
1960, Kleitman y Dement, sueño
REM (paradójico) actividad cortical
intensa y rápida, similar a la vigilia
c/atonía muscular.
1968, Rechtschaffen y Kales, manual
para estadificar las diferentes etapas
del sueño actualmente se emplea a
nivel mundial.
https://www.google.com.pe/imgres?imgurl=http%3A%2F%2F
www.bri.ucla.edu%2Fnha%2Fishn%2FMoruzzi-Magoun-
https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ved=0ahUKEw
j98bT9_sjLAhVCKyYKHQLdCxcQjRwIBw&url=https%3A%2F%2Fpsueef.wordpress.com%2F201
2%2F04%2F29%2F35%2F&bvm=bv.117218890,d.eWE&psig=AFQjCNF-
N2ikxFq2wfueRPYkEGJyaLYNvw&ust=1458347748851254
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
6
DEFINICIONES
 Sueño: Proceso vital cíclico,
complejo y activo, compuesto
por varias fases y que posee
una estructura o arquitectura
interna característica, con
interrelaciones con diversos
sistemas hormonales y
nerviosos.
 Ensueño: Escenas más o
menos complejas que algunas
veces podemos recordar al
despertar.
http://fundrogertorne.org/salud-infancia-medio-
ambiente/2014/08/11/el-sueno-infantil-un-habito-
saludable-que-se-educa/BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
7
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgs
nLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACcxoPnGe2jTfIjgxwcIYVPSU79KAP2RrQE7sOc4Y3woaZnEQQ3j_11P7YsJlu20hkQuikifg4IQ
umzngMQK7EdSiwHyoSCTHBwhhU9JTvEcB0oj40cOGjKhIJ0oA_1ZGtATuwRoaKLELQkbJEqEgk5zhjfChpmcREmXESJ7C8goyoSCRBDeP_1U_1tiwEfofQVY
2QTVOKhIJmW7bSGRC6KQRUaor3x_1QOGMqEgmJ-
DghC6bOeBEVYZFdW8qAfioSCQxArsR1KLAfEXosRs8pmq5c&q=pesadilla%20%20y%20ensue%C3%B1os&imgdii=vxggo7jG-
hncZM%3A%3Bvxggo7jG-hncZM%3A%3ByIe7W7OVHkrfAM%3A&imgrc=vxggo7jG-hncZM%3A
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
8
CARACTERÍSTICAS COMPORTAMENTALES DEL SUEÑO
• Posturas estereotipadas de descanso
que varía en cada especie.
• Ausencia o disminución de
movimientos corporales voluntarios.
• Escasa respuesta a estímulos
externos de baja intensidad, que en
vigilia pueden percibirse
normalmente.
• Duración limitada y reversibilidad del
estado, lo cual lo distingue del coma.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
9
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ
_AUIBigB#tbm=isch&q=sue%C3%B1o+y+pesadilla&imgrc=_wxHAeOWe0gh0M%3A
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&bi
w=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ah
UKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=sue
%C3%B1o+y+pesadilla&imgrc=Vm02SJ63nA9jnM%3A
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
10
CARACTERÍSTICAS FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
EEG
Pone de manifiesto la existencia de distintas fases en el sueño
REM No REM
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
11
Para estudiar los cambios
funcionales durante el sueño se
analizan los indicadores de sueño:
• Electroencefalograma (EEG).
Actividad eléctrica cerebral.
• Electrooculograma los (EOG).
Movimientos oculares.
• Electromiograma (EMG). El
tono muscular.
Polisomnografía es la combinación
de estos registros.
https://horaahora.files.wordpress.com/2
014/05/140530-05jpg.jpg
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
12
Ritmos del EEG se clasifican en bandas según su frecuencia (variaciones
x seg.)
 Delta de 0.5 a 3 ciclos/seg.
 Theta de 4 a 7 ciclos/seg.

Alfa de 8 a 12 ciclos/seg.

Beta de 13 a 35 ciclos/seg. http://www.onsalus.com/electroencefalogr
ama-que-es-y-para-que-sirve-17978.html
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
13
https://psicologasenlared.wordpress.com/2014/05/09/bases-fisiologicas-del-sueno-y-la-vigilia/
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
14
Núcleos importantes referenciales en la activación de las
diferentes etapas del ciclo sueño vigilia
Cuadro 1: Núcleos importantes referenciales en la activación de las
diferentes etapas del ciclo sueño vigilia
http://revecuatneurol.com/wp-content/uploads/2015/06/Bases.pdf
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
15
FASES DEL SUEÑO
El sueño tiene distintos grados de
profundidad y presentan modificaciones
fisiológicas características de cada una
de las etapas que lo componen.
Fases:
Fase de vigília inicial
No REM
 Fase I
 Fase II
 Fase III
 Fase IV
REM
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
16
Fase EEG EOG EMG
Vigilia
Tranquila: Alfa Lentos Moderado
Activa: Beta Rápidos Alto
I (30’’-7’)
Frecuencia mixta (beta reducida y
alfa ) y bajo voltaje
Lentos y
oscilatorios
Mayormente moderado
II
Husos de sueño: 12-14 Hz
Complejos K: lentas y trifásicas
III Algunas delta (20-50%)
IV Predominio de delta (50%)
REM
Actividad rápida y de bajo voltaje
( vigilia) Rápidos
Atonía generalizada y
algunas mioclonias.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3AC
Xf3PhR5aJugIjhMGGevqmRVcPXB9w17qrKcZCgH2OyZVKlgcfvrPcnrzrkwucqjo6r8-TBg2IsHA0ikP36jUZ6boyoSCUwYZ6-
qZFVwEVfWopO2_1c5dKhIJ9cH3DXuqspwRV9aik7b9zl0qEglkKAfY7JlUqRHbcSiCMCaeDioSCWBx--s9yevOEVPBpiEU-
QBbKhIJuTC5yqOjqvwR9ePQWVFBto8qEgn5MGDYiwcDSBEcOAooByWjqyoSCaQ_1fqNRnpujET02qm97eScp&q=fases%20del%20sue%C3%B1o&imgrc=6MCVzaiVgCxUtM%3A
FASES DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
17
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AU
IBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACXf3PhR5aJugIjhMGGevqmRVcPXB9w17qrKcZCgH2OyZVKlgcfvrPcnrzrkwucqjo6r8-TBg2IsHA0ikP36jUZ6boyoSCUwYZ6-
qZFVwEVfWopO2_1c5dKhIJ9cH3DXuqspwRV9aik7b9zl0qEglkKAfY7JlUqRHbcSiCMCaeDioSCWBx--s9yevOEVPBpiEU-
QBbKhIJuTC5yqOjqvwR9ePQWVFBto8qEgn5MGDYiwcDSBEcOAooByWjqyoSCaQ_1fqNRnpujET02qm97eScp&q=fases%20del%20sue%C3%B1o&imgrc=PNX75pMv27aOqM%3A
FASES DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
18
Sueño lento
Etapa 1 ≈ 5%
Etapa 2 ≈ 50%
Etapa 3 ≈ 5%
Etapa 4 ≈ 15%
REM ≈ 25%
4 a 5 “ciclos de sueño” por noche
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgs
nLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=fases+del+sue%C3%B1o&imgrc=zpMWYHpHkDgzjM%3A
Arquitectura del sueño
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
19
OTROS PROCESOS FUNCIONALES DURANTE
EL SUEÑO
NREM REM
Activación cortical
Respiratorio
Presión arterial
Cardiovascular
Flujo sanguíneo
cerebral
Sexual
Endocrino
Disminuye
Bradipnea
Disminuye
Bradicardia
Sin cambios
Flacidez
GH, Prolactina,
Hormona foliculo-
estimulante.
Aumenta
Variabilidad
Aumenta
Variabilidad
Aumento
Tumefacción
(cortisol)
Melatonina
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
20
Mecanismos Neurofisiológicos
• El sueño es un fenómeno que
se produce por la activación y
la inhibición de diferentes
centros cerebrales y procesos
en interacción.
• Formación Reticular: Unidad
ubicada en el tronco cerebral,
cuya función es enviar señales
a otras estructuras para
regular el tono y vigilia y los
estados mentales.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
21
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=
0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=sistema+limbico&imgrc=IsIko1Yo9vunsM%3A
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
22
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
- Sus fuentes de información son: los
procesos metabólicos, flujo directo
de información externa y los planes
y programas de acción elaborados a
través del lenguaje.
- La corteza cerebral, el hipocampo, el
cerebro basal anterior, el tálamo, el
hipotálamo y parte del tronco
cerebral son estructuras que
participan en la generación del
proceso del sueño.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
23
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AU
IBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACVA79pa9HDrvIjj8RKnj-
Rmoo9REKyclLpTfI3oQQKBWMxtkcm87aA8sgrWvYTraK8OvS02PYF6ztC6GUIO8xYskeSoSCfxEqeP5GaijEYBtvgUFd8VIKhIJ1EQrJyUulN8R1onmOOisukoqEgkjehBAoFYzGxEb3_1H8p
WbO6SoSCWRybztoDyyCEQN03Uj344TmKhIJta9hOtorw68RsVeuIfxNRQYqEglLTY9gXrO0LhFtuQACisyWzyoSCYZQg7zFiyR5EWo85117S6jE&q=neocortex&imgrc=TQ4-
IYwjXXijdM%3A
BASES NEUROANATÓMICAS
Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
24
MECANISMOS NEUROQUÍMICOS
• Muchos neurotransmisores han
sido involucrados en la regulación
del sueño tales como la serotonina,
noradrenalina, acetilcolina, GABA
y adenosina.
• Así también sustancias como el
factor liberador de la hormona del
crecimiento, la misma HC y la
prolactina.
http://www.ctgrupo4.com/reflexiones/24/alcohol-neurotransmisores-
ctgrupo4-madrid-segunda-parte
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
25
MECANISMOS NEUROQUÍMICOS
• Las neuronas serotoninérgicas, activas
durante la vigilia, promueven la
biosíntesis para el inicio del sueño.
• El sueño MOR depende de la actividad
noradrenérgica y colinérgica.
• Por otra parte como sustancias que
facilitan la vigilia se mencionan: el
glutamato, la histamina, la adrenalina, la
sustancia P, el factor liberador de la
corticotropina, la misma corticotropina
y los glucocorticoides.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
26
ESTADOS DE CONCIENCIA
• Estado de conciencia: Estado
de alerta o vigilia y sueño,
siguiendo con normalidad el
ciclo circadiano.
• Estados normales de
conciencia:
– Vigilia.
– Sueño REM.
– Sueño No-REM.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
27
Estado alterado de conciencia:
• Estado alterado de conciencia: Estado no
normal de conciencia, en que se pueden o no
sumar los dos estados normales de conciencia.
– Disminución motora
– Coma y estupor.
– Obnubilación y confusión
mental.
– Estado vigil-anestésico.
– Aumento motor
– Excitación, Manía y Delirio.
– Formas cuantitativas
– Terror Nocturno,
Sonambulismo.
– Alucinación, Trance e Hipnosis.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
28
CICLOS BIOLÓGICOS
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242
&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsn
LAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=reloj&imgrc=xz-
7n101rwePkM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
29
Ritmo Circadiano
• Ciclo de aproximadamente 25
horas que por la influencia de
indicadores temporales externos
se ajusta a la duración de 24 horas
y la alternancia del día-noche.
• Está regulado por el núcleo
supraquiasmático del hipotálamo.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vig
ilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBig
B#tbm=isch&q=reloj+de+arena&imgrc=KHt5o5akBqnA1M
%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
30
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi
=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=sistem+limbico&imgrc=dhBRAifHRoxHWM%3
A
Ritmo Circadiano
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
31
• El NSQ recibe aferencias a través del
tracto retinohipotalámico de los
axones procedentes de la retina para
coordinar los estímulos de luz-
oscuridad con los ciclos de sueño y
vigilia.
• El ritmo circadiano puede presentar
variaciones respecto a la tipología
matutina-vespertina y la edad.
Ritmo Circadiano
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
32
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX
9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACcxoPnGe2jTfIjgxwcIYVPSU79KAP2RrQE7sOc4Y3woaZnEQQ3j_11P7YsJlu2
0hkQuikifg4IQumzngMQK7EdSiwHyoSCTHBwhhU9JTvEcB0oj40cOGjKhIJ0oA_1ZGtATuwRoaKLELQkbJEqEgk5zhjfChpmcREmXESJ7C8goyoSCR
BDeP_1U_1tiwEfofQVY2QTVOKhIJmW7bSGRC6KQRUaor3x_1QOGMqEgmJ-
DghC6bOeBEVYZFdW8qAfioSCQxArsR1KLAfEXosRs8pmq5c&q=sue%C3%B1o%20y%20pesadilla&imgrc=fkQSklDlMCUNFM%3A
Ritmo Circadiano
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
33
FUNCIONES DEL SUEÑO
https://static10.gestionaweb.cat/1038/pwimg-1024/saludinfografia1.jpg
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
34
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vi
gilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&s
qi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBi
gB#tbm=isch&q=mujer+durmiendo+en+clase&imgrc=GelY
gMqvSG3CqM%3A
EL SUEÑO
Cambios de luz-oscuridad cada 24
horas influyen en los ciclos de
actividad-reposo de los seres
vivos. Adaptación al medio.
• Sueño – vigilia.
• La necesidad de dormir es
imperiosa.
• El sueño es tan necesario que
hace falta para vivir.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
35
TEORÍAS SOBRE LAS FUNCIONES DEL SUEÑO
Evolucionistas
Sueño básico y
sueño
optativo
Grupos
neuronales
Función del
sueño REM
Restauración y
recuperación
Conservación
de la energía
Ecológicas
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
36
TEORÍAS DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
• Función de ahorro energético mediante
mecanismos de termorregulación
corporal.
• Sueño sirve para disminuir tasa
metabólica y temperatura corporal
durante el reposo para compensar el alto
coste energético de la regulación interna
dela temperatura.
HIBERNACIÓN:
• Función de conservar energía.
• Estrecha relación con el sueño No REM.
• Probable que el sueño tenga la misma
función.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=12
42&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aL
pgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=osos+durmiendo&im
grc=hWOIQwPDdap6SM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
37
TEORÍAS DE RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN
- El sueño restaura el desgaste
ocurrido durante la vigilia y
contribuye a restituir los procesos
fisiológicos del organismo.
- Horne planteó que el sueño repone
la actividad cerebral.
- El sueño parece ser necesario para la
recuperación del organismo pero aún
no se sabe qué es lo que se restaura
ni a través de que mecanismos.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&
biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved
=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch
&q=adolescente+durmiwndo&imgrc=nVGoV0LwOklMvM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
38
TEORÍAS SOBRE LA FUNCIÓN DEL SUEÑO REM
Papel decisivo en el
desarrollo ontogenético
durante el periodo perinatal
- Maduración cerebral.
- Regulación de la
temperatura cerebral.
- Maduración de
movimientos oculares.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
39
IMPLICACIÓN EN PROCESOS DE APRENDIZAJE Y MEMORIA
- Se dan procesos que
favorecen consolidación
del aprendizaje ocurrido
en la vigilia precedente
mediante la formación y
mantenimiento de huellas
mnésicas.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&
biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved
=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch
&q=adolescente+durmiwndo&imgrc=MEQ_C_4BQGGwLM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
40
TEORÍA DE LOS GRUPOS NEURONALES
 Modelo mecanicista de la
regulación del sueño que incluye
mecanismos bioquímicos y
neurofisiológicos.
 Propone que el sueño sirve para
estimular activación de estructuras
neuronales insuficientemente activadas
durante la vigilia (evitando su atrofia).
 Aportan un patrón de estimulación que
mantiene la infraestructura sináptica
cerebral.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&s
ource=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_
AUIBigB#tbm=isch&q=neurona+3d&imgrc=zvLlOB7JnbOpsM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
41
EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO
Una cantidad insuficiente de
sueño afecta diversos
aspectos de la conducta:
- Disminuye el nivel de
activación y alerta durante la
vigilia.
- Disminuye el rendimiento.
- Aumenta el riesgo de
accidentes.
- Puede mermar la motivación.
- Puede mermar las
capacidades
cognitivas.
https://www.google.com.pe/search?q=sue
%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&
source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=
0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_
AUIBigB#tbm=isch&q=hombre+durmiendo
&imgrc=y1uZGl8ECUUFAM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
42
EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO
• Fallos en la memoria a corto plazo
• Aumento en sensación de fatiga y
somnolencia
• Agresividad
• Depresión del estado de ánimo
Tras 24-48
horas de
privación
• Fatiga severa
• Mayor irritabilidad
• Leves alteraciones transitorias de la
percepción y la orientación
• Episodios de confusión mental
• En algunos casos delirios persecutorios
Tras 72-98
horas de
privación
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
43
EFECTOS DE LA PRIVACIÓN DEL SUEÑO
- Organismo tiene cierta capacidad de afrontar una privación
moderada y temporal de sueño.
- Privación de sueño REM efectos distintos que sueño No REM.
REM: afecta consolidación de la memoria y No REM: Fatiga,
somnolencia, disminuye nivel de vigilancia y rendimiento.
- Necesario para la salud física y mental.
- Es un proceso activo estrechamente
relacionado con la conducta de vigilia: las
alteraciones del sueño pueden originar
trastornos cognitivos y comportamentales
y a su vez los procesos fisiológicos y
psicológicos de la vigilia repercuten en el
sueño.
Conclusiones
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&tbs=rimg%3ACRl4MOvmPDI-
IjhYvlFPGGsvWuWNrkaB_1QMKi0Ecr5jnjkFiKwV2IpV_16_1OW0cFh8AwJV635uWqFas0beUWlmiIlWyoSCVi-UU8Yay9aESfbC9qf4NyjKhIJ5Y2uRoH9AwoRsU9yN-
ELh1oqEgmLQRyvmOeOQRH6J9l8nxjBSioSCWIrBXYilX_1rERqn_1xThYGGpKhIJ85bRwWHwDAkRGhUqwMq55FgqEglXrfm5aoVqzRHy22Fy8psGjCoSCRt5RaWaIiVbESwIOesEUaRu&q=bebe%20cargado&imgrc=GXgw6-Y8Mj78kM%3A
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
44
SUEÑO Y PROCESOS COGNITIVOS
• Cada vez es mas sólida la
evidencia de que durante el
sueño REM tiene lugar un
proceso activo que favorece la
consolidación de la memoria.
• Resultados sugieren que durante
el SP se reactiva la huella de
memoria reciente dando lugar a
un reprocesamiento de la
información que ayuda al
mantenimiento de la memoria y a
su expresión futura.
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigi
lia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=
2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#
tbm=isch&q=sue%C3%B1os+y+procesos+cognitivos&imgrc
=_6_KWRbNWzR5DM%3ABASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
45
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOC
YKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=sue%C3%B1o+y+pesadilla&imgrc=zGg-cZ7aNN9ZHM%3A
TRASTORNOS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
46
TRASTORNOS DEL SUEÑO
47
https://infotiti.com/2016/06/trastornos-del-sueno-parkinson/
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
DISOMNIAS PARASOMNIAS
Trastornos
asociados a
otras
enfermedades
Trastornos de
sueño
propuestos
https://infotiti.com/2016/06/trastornos-del-sueno-parkinson/
TRASTORNOS DEL SUEÑO
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
48
CLASIFICACIÓN DE LOS
TRASTORNOS DEL SUEÑO
Parasomnias:
Son trastornos de la conducta
o comportamientos anormales
que tiene lugar durante el
sueño. Influencia genética.
Disomnias:
Son trastornos primarios del
inicio o el mantenimiento del
sueño, o de somnolencia
excesiva, que se caracterizan por
un trastorno de la cantidad, la
calidad y el horario del sueño.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
49
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vi
gilia&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&
sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AU
IBigB#tbm=isch&q=disomnias&imgrc=Ky3k1eC7CegnqM%
3A
DISOMNIAS
TRASTORNOS INTRÍNSECOS DEL
SUEÑO:
– Insomnio psicofisiológico
– Insomnio idiopático
– Narcolepsia
– Hipersomnia recurrente o
idiopática
– Hipersomnia postraumática
– Síndrome de apnea del sueño
– Trastorno de los movimientos
periódicos de las piernas
– Síndrome de las piernas
inquietas
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
50
DISOMNIAS
TRASTORNOS EXTRÍNSECOS DEL SUEÑO:
– Higiene del sueño inadecuada
– Trastorno ambiental del sueño
– Insomnio de altitud
– Trastorno del sueño por falta de
adaptación
– Trastorno de asociación en la
instauración del sueño
– Insomnio por alergia alimentaria
– Síndrome de la ingestión nocturna
de comida o bebida
– Trastornos del sueño secundarios a
la ingestión de alcohol, fármacos o
drogas
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcRgy5NDm2EzcvOFs
bvMd5p8ArGYXr8cNRR5hQjQmFQMIH1-0dhQ&usqp=CAU
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
51
DISOMNIAS
TRASTORNOS DEL RITMO CIRCADIANO
DEL SUEÑO:
1. Síndrome del cambio rápido de
zona horaria (síndrome
transoceánico)
2. Trastorno del sueño en el
trabajador nocturno
3. Síndrome de la fase del sueño
retrasada
4. Síndrome del adelanto de la fase
del sueño
5. Trastorno por ciclo sueño-vigilia
diferente de 24 horas
https://psicoefectopigmalion.files.wordpress.com/2019/
04/images-1.jpg?w=301
https://norbridgeleeblog.files.wordpress.com/2017/08/l
o-monaco-ciclo-circadiano1.jpg
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
52
PARASOMNIAS
https://www.grupolomonaco.com/blog/2016/10/18/parasomnias-modo-zombie-activado/
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
53
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia&biw=12
42&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ved=0ahUKEwiX9aL
pgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isch&q=disomnias&imgrc=iz
hP4Z4HDxNUzM%3A
PARASOMNIAS
TRASTORNOS DEL
DESPERTAR:
– Despertar
confusional
– Sonambulismo
– Terrores
nocturnos
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
54
PARASOMNIAS
TRASTORNOS DE LA
TRANSICIÓN SUEÑO-
VIGILIA:
1.Trastornos de los
movimientos rítmicos
2.Trastornos del hablar
nocturno
3.Calambres nocturnos
en las piernas
https://www.iis.es/wp-content/uploads/2018/03/logo-
sin-texto.png
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
55
PARASOMNIAS
PARASOMNIAS ASOCIADAS
HABITUALMENTE CON EL
SUEÑO REM:
– Pesadillas
– Parálisis del sueño
– Erecciones relacionadas
con trastornos del sueño
– Erecciones dolorosas
relacionadas con el sueño
– Arritmias cardíacas
relacionadas con el sueño
REM
– Trastornos de la conducta
del sueño REM
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSN_sa22wGU8qvoG5YXvENcsyJHXiFmc
Y14ZCx0GVnq1oSgaO9x&usqp=CAU
https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn%3AANd9GcSCmxI-
hTwq9c4YTR6fokSrWEL5SukaY4bm9ah96y70FhW88RTg&usqp=CAU
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
56
PARASOMNIAS
OTRAS
PARASOMNIAS:
1.Bruxismo
nocturno
2.Enuresis nocturna
3.Distonía
paroxística
nocturna
https://www.cun.es/.imaging/mte/newstyle/half/dam/c
un/imagen/departamentos/neurofisiologia/polisomnograf
ia/jcr:content/polisomnografia.jpg
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
57
TRASTORNOS DEL SUEÑO ASOCIADOS CON PROCESOS
MÉDICOS O PSIQUIÁTRICOS
ASOCIADOS CON
ENFERMEDADES
PSIQUIÁTRICAS:
– Depresión
– Psicosis
– Alteración de la
ansiedad
– Alcoholismo
https://www.google.com.pe/search?q=sue%C3%B1o+y+vigilia
&biw=1242&bih=585&source=lnms&tbm=isch&sa=X&sqi=2&ve
d=0ahUKEwiX9aLpgsnLAhUBOCYKHaYyDxUQ_AUIBigB#tbm=isc
h&q=disomnias&imgrc=BCWbBq7NgDiw1M%3ABASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
58
TRASTORNOS DEL SUEÑO ASOCIADOS CON PROCESOS
MÉDICOS O PSIQUIÁTRICOS
ASOCIADOS CON
TRASTORNOS
NEUROLÓGICOS:
– Trastornos
degenerativos
cerebrales
– Enfermedad de
Parkinson
– Insomnio familiar
mortal
– Epilepsia relacionada
con el sueño
– Cefaleas relacionadas
con el sueño
https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/th
umb/f/f4/The_Scream.jpg/1200px-The_Scream.jpg
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
59
TRASTORNOS DEL SUEÑO ASOCIADOS CON PROCESOS
MÉDICOS O PSIQUIÁTRICOS
ASOCIADOS CON OTROS
PROCESOS MÉDICOS:
– Enfermedad del sueño,
Tripanosomiasis Africana
– Isquemia cardíaca
nocturna
– Neumopatía obstructiva
crónica
– Asma relacionada con el
sueño
– Reflujo gastroesofágico
relacionado con el sueño
– Enfermedad ulcerosa
péptica
– Síndrome de fibrositis
https://www.efesalud.com/wp-
content/blogs.dir/2/files_mf/cache/th_e9dc924f238fa6
cc29465942875fe8f0_enfermedadesmentales.jpg?width=
1200&enable=upscale
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
60
BIBLIOGRAFÍA
• Barroso, j. (2009). Manual de Neuropsicología. Madrid: Síntesis.
• Culebras, A. (2009).Trastornos del sueño y enfermedades neurológicas. Aulas
médicas
• Jimenez, E. (2012). Caso clínico. Trastorno del sueño. Parasomnias y disomnias.
Articulo original .2. Revista Electrónica de Portales Médicos.com. Recuperado
de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/4149/2/Caso-
clinico.-Trastorno-del-sue%F1o.-Parasomnias-y-disomnias.-Articulo-original
• Moreno, A.; Redolar, D. y Robles, N. (2010).Fundamentos de psicobiología.
Barcelona: UOC.
• Purves, D. et al. (2007). Invitación a la Neurociencia. Madrid, España: Editorial
Panamericana.
• Rains, D. (2004). Principios de neuropsicología humana. México: Mc Graw Hill.
• Thompson, R. (2005). Introducción a Psicología Fisiológica. México: Edit.
Harla.
BASES
BIOLÓGICAS DEL
COMPORTAMIENT
61

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
Leona Razzmuzzen
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
Corina Ortega
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
Zeratul Aldaris
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
Dioscoride Paulino
 
Ritmos biológicos
Ritmos biológicosRitmos biológicos
Ritmos biológicos
Estudiante Ojala doctor
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
terapiauvm
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
YUNERYPAEZ
 
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueñoNeurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Tamara Chávez
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
ezequiel bolaños
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
jose luis
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
sugy_2000
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
anacris2077
 
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBROFUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
Oskr Campos
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
EsperanzaMartinez43
 

La actualidad más candente (20)

Lobulos cerebrales
Lobulos cerebralesLobulos cerebrales
Lobulos cerebrales
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje Bases neurologicas del lenguaje
Bases neurologicas del lenguaje
 
Sistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humanaSistema nervioso y conducta humana
Sistema nervioso y conducta humana
 
Ritmos biológicos
Ritmos biológicosRitmos biológicos
Ritmos biológicos
 
Trastornos Memoria
Trastornos MemoriaTrastornos Memoria
Trastornos Memoria
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
 
Sueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No MorSueño Mor y No Mor
Sueño Mor y No Mor
 
Neurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueñoNeurobiología y neurofisiología del sueño
Neurobiología y neurofisiología del sueño
 
Fisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigiliaFisiologia Sueño y vigilia
Fisiologia Sueño y vigilia
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Psicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueñoPsicofisiologia del sueño
Psicofisiologia del sueño
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la NeuropsicologíaDesarrollo Historico de la Neuropsicología
Desarrollo Historico de la Neuropsicología
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebralNeurodesarrollo y plasticidad cerebral
Neurodesarrollo y plasticidad cerebral
 
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBROFUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO
 
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo  historia de la neuropsicologiaLinea de tiempo  historia de la neuropsicologia
Linea de tiempo historia de la neuropsicologia
 

Similar a 14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.

Semana_19._marcha_patologicas en el ser humano
Semana_19._marcha_patologicas en el ser humanoSemana_19._marcha_patologicas en el ser humano
Semana_19._marcha_patologicas en el ser humano
NatLes
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíadrjmedinaf
 
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptxSemana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
leslycandela
 
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptxEXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
duvaliervalencia1
 
PSIQUIS - Estructura y Función
PSIQUIS - Estructura y FunciónPSIQUIS - Estructura y Función
PSIQUIS - Estructura y Función
Dante Roberto Salatino
 
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdfMESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
Fanny Jem Wong M
 

Similar a 14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO. (8)

Semana_19._marcha_patologicas en el ser humano
Semana_19._marcha_patologicas en el ser humanoSemana_19._marcha_patologicas en el ser humano
Semana_19._marcha_patologicas en el ser humano
 
Laboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatologíaLaboratorios en reumatología
Laboratorios en reumatología
 
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptxSemana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
Semana_15._Examen_fisioterapeutico_funcional.pptx
 
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptxEXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
EXPOSICIÓN BACTERIAS-JHON SEBASTIAN GONNZALEZ.pptx
 
PSIQUIS - Estructura y Función
PSIQUIS - Estructura y FunciónPSIQUIS - Estructura y Función
PSIQUIS - Estructura y Función
 
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdfMESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
MESENCÉFALO - ROMBENCÉFALO.pdf
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
 
Ortoptica
OrtopticaOrtoptica
Ortoptica
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.