SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE
CIENCIAS DE LA SALUD
UNIDAD MILPA ALTA
NEUROFISIOLOGÌA DEL SUEÑO
Dra. Raquel Gonzàlez Cervantes
«Los que sueñan de día son
conscientes de muchas cosas que
escapan a los que sueñan sólo de
noche.»
Edgar Allan Poe
Sueño y Vigilia
(Contenido)
• Definiciòn.
• Tipos de sueño.
• Conceptos reelevantes.
• Mecanismos neurohumorales inductores de sueño.
• Neurotransmisores y Neuromoduladores de sueño.
• Neurofisiologìa del ciclo sueño-vigilia.
• Arquitectura del sueño.
• Cambios fisiologicos durante el sueño.
• Funciones del sueño.
• «Estado de inconsciencia del que se puede
despertar a una persona mediante el estìmulo
sensitivo o de otro tipo; a diferencia del Estado de
coma, del cual no puede despertarse a una
persona con ningùn estìmulo»
• Vigilia: «Estado en el que se posee consciencia
propia frente al mundo exterior»*
Sueño
(Definiciòn)
*J.A.F Tresguerres «FISIOLOGÌA HUMANA» 3ª ediciòn; McGrawHill
• Sueño de ondas lentas: (SMOR)
• Sueño de Movimientos Oculares Ràpidos:
(MOR) ò (REM)
Sueño
(Tipos de sueño)
Sueño
(Sueño de ondas lentas SMOR)
REPARADOR SUEÑOS
No se recuerdan
Reducciòn de actividad aminèrgica y aumento de
la actividad colinèrgica
Sueño
(Sueño de Mov Oc Ràpidos MOR)
Predominio colinèrgico y disminuciòn màxima aminèrgica.
Caracterìsticas
• Paràlisis muscular.*
• Estado cerebral altamente activo. (Paradòjico).
Es un estado en el que se encuentra desconectado del exterior, pero
conectado màs firmemente con el interior.
*Paràlisis muscular
• El nùcleo pedùnculo-pontino activa el Nùcleo
reticular magnocelular que por una
proyecciòn descendente inhibe las
motoneuronas espinales α de todo, excepto
del diafragma y musculos extraoculares.
• Ignora señales externas y disminuye la
actividad de las cortezas asociativas como
efecto restaurador.
• SMOR: Disminuciòn del lìmbico, no sueño.
• MOR: Aumenta el lìmbico, emotividad de los
sueños.
• Programaciòn Biològica del sueño ACTH.
Sueño
(Conceptos reelevantes)
• 1-
Sueño
(Mecanismos Neurohumorales
inductores del sueño)
NUCLEOS DEL RAFÈ MEDIO PROT Y BULB
disemina
FORMACIÒN RETICULAR
Funciòn
TRANSMITIR SEÑALES SENSITIVAS EN
LA VIGILIA
ESTIMULACIÒN
INHIBICIÒN
INHIBIDORES
SEROTONINÈRGICOS
VIGILIA PROLONGADA
• 2- LCR DE OTROS ANIMALES QUE SE INYECTAN
EN EL SISTEMA VENTRICULAR DE OTRO
INDUCE SUEÑO:
Sueño
(Mecanismos Neurohumorales
inductores del sueño)
• Pèptido de muramilo en LCR: induce sueño hasta por
horas.
• Pèptido inductor del sueño δ: nonapèptido provoca
ondas δ tìpicas del sueño SMOR.
• Factor hipnòtico: no determinado quìmicamente
aumenta en la vigilia prolongadas.
Sueño
(Mecanismos Neurohumorales
inductores del sueño)
PASO POR LA BHE LENTO Y DIFÌCIL
• Serotonina.
• GABA.
• Acetil colina.
Sueño
(Neurotransmisores y
neuromoduladores)
• VIGILIA.- Depende de la act. Del hipotàlamo
posterior y los «nùcleos del despertar» del
tallo cerebral:
• N. Pedùnculo pontino. (colinèrgico)
• Locus Coeruleus. (noradrenèrgicos)
• N. del rafè. (serotoninèrgico)
MODULACIÒN DE LA FORMACIÒN RETICULAR
MESENCEFÀLICA
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
VIGILIA
Formacion Reticular
Mesencefàlica
Hipotàlamo posterior
Actividad cortico-cortical
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
SUEÑO SMOR
Cèlulas GABAèrgicas
inhibidor
HIPOTÀLAMO
POSTERIOR
DESCARGAS EN
HIPOTÀLAMO
POSTERIOR
«NUCLEOS DEL
DESPERTAR
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
SUEÑO SMOR
POTENCIAL DE MEMBRANA
MÀS NEGATIVO
H I P E R P O L A R I Z A C I Ò N
Ca++
Canales de Ca++ dep de voltaje
SARA
DESCARGA SINCRÒNICA
Rec GABA A y C
Rec GABA B
GRAN ACTIVIDAD COLINÈRGICA
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
SUEÑO MOR
SUEÑO MOR
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
A C E T I L C O L I N A
Despolariza
CÈLULAS GABAèrgicas
Canales de Ca++ dep de voltaje
Ca++
Ca++
Desaparece la
descarga sincrònica y
aparece la descarga
ASINCRÒNICA.
SUEÑO MOR
NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO-
VIGILIA
NÙCLEO RETICULARIS PONTO ORALIS NRPO
colinèrgica L. coeruleus Hipo. post NEURONAS GABA GLUTAMATO
PGO Norad Histam
Motoneuronas α
espinales
vigilia
Median movimientos, cabeza,
cuello y extremidaes.
Tono muscular
Descarga mayor que en vigilia
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
• ELECTROENCEFALOGRAMA.-
«Los potenciales elèctricos generados de las
neuronas generan corrientes elèctricas que
pueden ser medidas colocando electròdos en el
cuero cabelludo»
EPILEPSIA MUERTE
• 4 TIPO DE PATRONES EEG.
1.- Ondas α:
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196
10-12 ciclos
/segundo
Despierto, Relajado
con los ojos
cerrados
2.- Ondas β:
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196
13-25 ciclos /segundo
Producido por estìmulos
visuales y actividad
mental consciente
3.- Ondas θ:
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196
5-8 ciclos /segundo
Frecuente en niños, en
adultos indica estrès
emocional severo.
4.- Ondas δ:
ARQUITECTURA DEL SUEÑO
Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196
1-5ciclos /segundo
Presentes durante el
sueño SMOR, asoc a la
disminuciòn de la
actividad cerebral.
DESPIERTO= DAÑO CEREBRAL
CAMBIOS EN EL ORGANISMO
DURANTE EL SUEÑO
CAMBIOS EN EL ORGANISMO
DURANTE EL SUEÑO
FUNCIONES DEL SUEÑO
FUNCIONES DEL SUEÑO SMOR
• Sumamente Reparador
• Crecimiento Cerebral
FLUJO
SANGUÌNEO
GH
FUNCIONES DEL SUEÑO MOR
• Promueve plasticidad neuronal.
• Consolidaciòn de la memoria.
• Aprendizaje.
• Mantenimiento de la eficacia sinàptica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS
• J.A.F Tresguerres «FISIOLOGÌA HUMANA» 3ª ediciòn;
McGrawHill.
• Best & Taylor «BASES FISIOLÒGICAS DE LA PRÀCTICA
MÈDICA» 14ª ediciòn. Panamericana.
• William F. Ganong «FISIOLOGÌA MÈDICA» 19ª ediciòn.
Manual Moderno
• Guyton y Hall «TRATADO DE FISIOLOGÌA MÈDICA» 12ª
ediciòn. Elsevier
• Ira Fox «HUMAN PHYSIOLOGY» 8ª ediciòn. McGrawHill.
• Daniel P. Cardinali «Neurociencias aplicadas» 1ª
ediciòn. Panamericana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
Joaquín Francisco Domínguez Escobar
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
martji1912
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
eddynoy velasquez
 
Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
Antonio Andrés Cerón Caicedo
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoElizabeth Torres
 
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Alicia Mier Magne
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
jruizmed
 
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Comunidad Cetram
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
Monica Sandoval
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Sueño y vigilia.pptx
Sueño y vigilia.pptxSueño y vigilia.pptx
Sueño y vigilia.pptx
Luis Fernando
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosRaul Herrera
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
rateran1
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
Jedo0
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
MZ_ ANV11L
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímicasafoelc
 

La actualidad más candente (20)

14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
 
Ganglios Basales
Ganglios BasalesGanglios Basales
Ganglios Basales
 
Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012Trastornos del sueño 17.04.2012
Trastornos del sueño 17.04.2012
 
VIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑOVIGILIA Y SUEÑO
VIGILIA Y SUEÑO
 
Neuroanatomia
NeuroanatomiaNeuroanatomia
Neuroanatomia
 
Ciclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueñoCiclo vigilia sueño
Ciclo vigilia sueño
 
Desarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema NerviosoDesarrollodel Sistema Nervioso
Desarrollodel Sistema Nervioso
 
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
8. LOS SENTIDOS Y LA PERCEPCIÓN
 
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
Estados de actividad cerebral, Fisiología de Guyton 13va Edición
 
Bases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueñoBases neurales y cerebrales del sueño
Bases neurales y cerebrales del sueño
 
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de ParkinsonTrastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
Trastornos conductuales del sueño REM en la enfermedad de Parkinson
 
Sueño & vigilia
Sueño & vigiliaSueño & vigilia
Sueño & vigilia
 
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema NerviosoDesarrollo embriológico del Sistema Nervioso
Desarrollo embriológico del Sistema Nervioso
 
Sueño y vigilia.pptx
Sueño y vigilia.pptxSueño y vigilia.pptx
Sueño y vigilia.pptx
 
Fisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianosFisiología de ritmos circadianos
Fisiología de ritmos circadianos
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Corteza cerebral
Corteza cerebralCorteza cerebral
Corteza cerebral
 
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras DescendentesSistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
Sistema Nervioso Central: Vías Motoras Descendentes
 
Embriologia del SNC
Embriologia del SNCEmbriologia del SNC
Embriologia del SNC
 
8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica8. neurofisiología y neuroquímica
8. neurofisiología y neuroquímica
 

Similar a FISIOLOGÌA DEL SUEÑO

Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
Elisa Kadrian
 
Tendencias vitales-sueño .pptx
Tendencias vitales-sueño .pptxTendencias vitales-sueño .pptx
Tendencias vitales-sueño .pptx
DhinoArmandQuispeSnc
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueñopsicruz
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
Cared UC
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.safoelc
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
Neils Jean Pol Loayza Delgado
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
yumaath
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
NathalyZuigaTintaya
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Andrea Morales Loyo
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
lmsc94
 
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" Erik Sandre
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmcestudiante
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
Silvia E. Tolentino Aguilar
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
valeh2013
 
Ondas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoOndas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoWilder Murgas
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
eddynoy velasquez
 

Similar a FISIOLOGÌA DEL SUEÑO (20)

Sueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conductaSueño fisiología y conducta
Sueño fisiología y conducta
 
Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2Trastornos del sueño #2
Trastornos del sueño #2
 
Tendencias vitales-sueño .pptx
Tendencias vitales-sueño .pptxTendencias vitales-sueño .pptx
Tendencias vitales-sueño .pptx
 
Vigilia y sueño
Vigilia y sueñoVigilia y sueño
Vigilia y sueño
 
Guia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueñoGuia 3 fisiologia del sueño
Guia 3 fisiologia del sueño
 
9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.9. trastornos del sueño.
9. trastornos del sueño.
 
4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia4 ta clase estado de conciencia
4 ta clase estado de conciencia
 
Funciones superiores
Funciones superioresFunciones superiores
Funciones superiores
 
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdfestadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
estadosdeactividadcerebral-190413011717.pdf
 
Fisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteracionesFisiología del sueño y sus alteraciones
Fisiología del sueño y sus alteraciones
 
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleTrastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Trastornos del sueño en el adulto mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchezInvestigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
Investigación exploratoria proy. sueño. lina maria sanchez
 
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA" “IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
“IMPORTANCIA MÉDICA DE LA FISIOLOGÍA DEL SUEÑO Y LA VIGILIA"
 
Trastorno del sueño
Trastorno del sueñoTrastorno del sueño
Trastorno del sueño
 
Trabajo para cmc
Trabajo para cmcTrabajo para cmc
Trabajo para cmc
 
Taller 5 conciencia
Taller 5 concienciaTaller 5 conciencia
Taller 5 conciencia
 
Sueño y vigilia
Sueño y vigiliaSueño y vigilia
Sueño y vigilia
 
Ondas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueñoOndas cerebrales sueño
Ondas cerebrales sueño
 
El sueño
El sueñoEl sueño
El sueño
 
Etapas del sueño
Etapas del sueñoEtapas del sueño
Etapas del sueño
 

Más de Raquel González

Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
Raquel González
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
Raquel González
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesRaquel González
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesRaquel González
 

Más de Raquel González (7)

Retinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensivaRetinopatìa hipertensiva
Retinopatìa hipertensiva
 
Histologìa Retina
Histologìa RetinaHistologìa Retina
Histologìa Retina
 
CONTRACCIÒN MUSCULAR
CONTRACCIÒN MUSCULARCONTRACCIÒN MUSCULAR
CONTRACCIÒN MUSCULAR
 
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentesCardiopatias congénitas màs frecuentes
Cardiopatias congénitas màs frecuentes
 
Cromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentesCromosomopatìas màs frecuentes
Cromosomopatìas màs frecuentes
 
INFLAMACIÒN
INFLAMACIÒNINFLAMACIÒN
INFLAMACIÒN
 
Desarrollo gestacional
Desarrollo gestacionalDesarrollo gestacional
Desarrollo gestacional
 

Último

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

FISIOLOGÌA DEL SUEÑO

  • 1. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIDAD MILPA ALTA NEUROFISIOLOGÌA DEL SUEÑO Dra. Raquel Gonzàlez Cervantes
  • 2. «Los que sueñan de día son conscientes de muchas cosas que escapan a los que sueñan sólo de noche.» Edgar Allan Poe
  • 3. Sueño y Vigilia (Contenido) • Definiciòn. • Tipos de sueño. • Conceptos reelevantes. • Mecanismos neurohumorales inductores de sueño. • Neurotransmisores y Neuromoduladores de sueño. • Neurofisiologìa del ciclo sueño-vigilia. • Arquitectura del sueño. • Cambios fisiologicos durante el sueño. • Funciones del sueño.
  • 4. • «Estado de inconsciencia del que se puede despertar a una persona mediante el estìmulo sensitivo o de otro tipo; a diferencia del Estado de coma, del cual no puede despertarse a una persona con ningùn estìmulo» • Vigilia: «Estado en el que se posee consciencia propia frente al mundo exterior»* Sueño (Definiciòn) *J.A.F Tresguerres «FISIOLOGÌA HUMANA» 3ª ediciòn; McGrawHill
  • 5. • Sueño de ondas lentas: (SMOR) • Sueño de Movimientos Oculares Ràpidos: (MOR) ò (REM) Sueño (Tipos de sueño)
  • 6. Sueño (Sueño de ondas lentas SMOR) REPARADOR SUEÑOS No se recuerdan Reducciòn de actividad aminèrgica y aumento de la actividad colinèrgica
  • 7. Sueño (Sueño de Mov Oc Ràpidos MOR) Predominio colinèrgico y disminuciòn màxima aminèrgica. Caracterìsticas • Paràlisis muscular.* • Estado cerebral altamente activo. (Paradòjico). Es un estado en el que se encuentra desconectado del exterior, pero conectado màs firmemente con el interior.
  • 8. *Paràlisis muscular • El nùcleo pedùnculo-pontino activa el Nùcleo reticular magnocelular que por una proyecciòn descendente inhibe las motoneuronas espinales α de todo, excepto del diafragma y musculos extraoculares.
  • 9. • Ignora señales externas y disminuye la actividad de las cortezas asociativas como efecto restaurador. • SMOR: Disminuciòn del lìmbico, no sueño. • MOR: Aumenta el lìmbico, emotividad de los sueños. • Programaciòn Biològica del sueño ACTH. Sueño (Conceptos reelevantes)
  • 10. • 1- Sueño (Mecanismos Neurohumorales inductores del sueño) NUCLEOS DEL RAFÈ MEDIO PROT Y BULB disemina FORMACIÒN RETICULAR Funciòn TRANSMITIR SEÑALES SENSITIVAS EN LA VIGILIA ESTIMULACIÒN INHIBICIÒN
  • 12. • 2- LCR DE OTROS ANIMALES QUE SE INYECTAN EN EL SISTEMA VENTRICULAR DE OTRO INDUCE SUEÑO: Sueño (Mecanismos Neurohumorales inductores del sueño)
  • 13. • Pèptido de muramilo en LCR: induce sueño hasta por horas. • Pèptido inductor del sueño δ: nonapèptido provoca ondas δ tìpicas del sueño SMOR. • Factor hipnòtico: no determinado quìmicamente aumenta en la vigilia prolongadas. Sueño (Mecanismos Neurohumorales inductores del sueño) PASO POR LA BHE LENTO Y DIFÌCIL
  • 14. • Serotonina. • GABA. • Acetil colina. Sueño (Neurotransmisores y neuromoduladores)
  • 15. • VIGILIA.- Depende de la act. Del hipotàlamo posterior y los «nùcleos del despertar» del tallo cerebral: • N. Pedùnculo pontino. (colinèrgico) • Locus Coeruleus. (noradrenèrgicos) • N. del rafè. (serotoninèrgico) MODULACIÒN DE LA FORMACIÒN RETICULAR MESENCEFÀLICA NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA
  • 16. NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA VIGILIA Formacion Reticular Mesencefàlica Hipotàlamo posterior Actividad cortico-cortical
  • 17.
  • 18. NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA SUEÑO SMOR Cèlulas GABAèrgicas inhibidor HIPOTÀLAMO POSTERIOR DESCARGAS EN HIPOTÀLAMO POSTERIOR «NUCLEOS DEL DESPERTAR
  • 19. NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA SUEÑO SMOR POTENCIAL DE MEMBRANA MÀS NEGATIVO H I P E R P O L A R I Z A C I Ò N Ca++ Canales de Ca++ dep de voltaje SARA DESCARGA SINCRÒNICA Rec GABA A y C Rec GABA B
  • 20. GRAN ACTIVIDAD COLINÈRGICA NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA SUEÑO MOR
  • 21. SUEÑO MOR NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA A C E T I L C O L I N A Despolariza CÈLULAS GABAèrgicas Canales de Ca++ dep de voltaje Ca++ Ca++ Desaparece la descarga sincrònica y aparece la descarga ASINCRÒNICA.
  • 22. SUEÑO MOR NEUROFISIOLOGÌA DEL CICLO SUEÑO- VIGILIA NÙCLEO RETICULARIS PONTO ORALIS NRPO colinèrgica L. coeruleus Hipo. post NEURONAS GABA GLUTAMATO PGO Norad Histam Motoneuronas α espinales vigilia Median movimientos, cabeza, cuello y extremidaes. Tono muscular Descarga mayor que en vigilia
  • 23. ARQUITECTURA DEL SUEÑO • ELECTROENCEFALOGRAMA.- «Los potenciales elèctricos generados de las neuronas generan corrientes elèctricas que pueden ser medidas colocando electròdos en el cuero cabelludo» EPILEPSIA MUERTE
  • 24. • 4 TIPO DE PATRONES EEG. 1.- Ondas α: ARQUITECTURA DEL SUEÑO Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196 10-12 ciclos /segundo Despierto, Relajado con los ojos cerrados
  • 25. 2.- Ondas β: ARQUITECTURA DEL SUEÑO Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196 13-25 ciclos /segundo Producido por estìmulos visuales y actividad mental consciente
  • 26. 3.- Ondas θ: ARQUITECTURA DEL SUEÑO Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196 5-8 ciclos /segundo Frecuente en niños, en adultos indica estrès emocional severo.
  • 27. 4.- Ondas δ: ARQUITECTURA DEL SUEÑO Ira Fox «Human Physiology» 8ª ediciòn. McGrawHill. Pp. 196 1-5ciclos /segundo Presentes durante el sueño SMOR, asoc a la disminuciòn de la actividad cerebral. DESPIERTO= DAÑO CEREBRAL
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CAMBIOS EN EL ORGANISMO DURANTE EL SUEÑO
  • 32. CAMBIOS EN EL ORGANISMO DURANTE EL SUEÑO
  • 34. FUNCIONES DEL SUEÑO SMOR • Sumamente Reparador • Crecimiento Cerebral FLUJO SANGUÌNEO GH
  • 35. FUNCIONES DEL SUEÑO MOR • Promueve plasticidad neuronal. • Consolidaciòn de la memoria. • Aprendizaje. • Mantenimiento de la eficacia sinàptica.
  • 36. REFERENCIAS BIBLIOGRÀFICAS • J.A.F Tresguerres «FISIOLOGÌA HUMANA» 3ª ediciòn; McGrawHill. • Best & Taylor «BASES FISIOLÒGICAS DE LA PRÀCTICA MÈDICA» 14ª ediciòn. Panamericana. • William F. Ganong «FISIOLOGÌA MÈDICA» 19ª ediciòn. Manual Moderno • Guyton y Hall «TRATADO DE FISIOLOGÌA MÈDICA» 12ª ediciòn. Elsevier • Ira Fox «HUMAN PHYSIOLOGY» 8ª ediciòn. McGrawHill. • Daniel P. Cardinali «Neurociencias aplicadas» 1ª ediciòn. Panamericana