SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIMENTAL
DISEÑO
INTRASUJETOS
DISEÑO INTRASUJETOS 1
DISEÑO INTRASUJETO
El sujeto como técnica
de control de error.
De esta forma el sujeto
se convierte en su
propio control.
Sabemos que las
diferencias individuales
es la principal fuente de
error.
Nace el diseño
intrasujeto.
Plantea la posibilidad
que sea al mismo
sujeto al que se le
aplicasen todas
condiciones
experimentales.
DISEÑO INTRASUJETOS 2
DISEÑO INTRASUJETO DEFINICIÓN:
Aplicación de
condiciones
experimentales o
tratamientos al
sujeto.
Forma de
estudiar el
comportamiento
de un mismo
grupo en
distintas
condiciones.
Todos los
sujetos pasan
por todos los
tratamiento.
Cada sujeto
proporciona más
de una medida
de la Vd.
DISEÑO INTRASUJETOS 3
DISEÑO INTRA SUJETO
Tipos
Estudios
psicofísicos
Estudios de
aprendizaje
DISEÑO INTRASUJETOS 4
DISEÑO INTRA SUJETO
ESTUDIOS PSICOFÍSICOS:
Ejemplo:
Supongamos que una empresa
de perfumes quiere estudiar
cómo los sujetos perciben por
medio del olfato 7
concentraciones distintas de
uno de sus perfumes.
VI: concentración de perfume.
VD: juicio numero sobre la
intensidad del olor
Diseño intrasujeto con 10
sujetos.
DISEÑO INTRASUJETOS 5
DISEÑO INTRA SUJETO
ESTUDIOS PSICOFÍSICOS:
Cada sujeto juzga
la intensidad del
olor en cada
frasco asignando
núms.
Entre 0 y 50 (VD).
La botella de
intensidad
intermedia (55 %)
es la de
referencia, con
valor 8.
Es una técnica de
estimación de
magnitudes
utilizando
estándar (botella
intermedia 55 %)
con módulo (8).
DISEÑO INTRASUJETOS 6
DISEÑO INTRA SUJETO
ESTUDIOS SOBRE
APRENDIZAJE
Ejemplo:
En ellos no se puede utilizar
un diseño intersujetos.
SELIGMAN y HAGER (1972)
descubrieron el fenómeno
de la indefensión aprendida
en un estudio intrasujetos
(animales).
DISEÑO INTRASUJETOS 7
VENTAJAS
AUMENTO DE LA POTENCIA ESTADISTICA
La potencia estadística es la
probabilidad de encontrar un
efecto significativo cuando
éste realmente existe.
LA VARIANZA SECUNDARIA
Se tendrá más potencia si ésta es
menor.
Mientras menor sea el nivel de ruido,
más potencia tendrá el experimento
para detectar la influencia de la
variable independiente
DISEÑO INTRASUJETOS 8
VENTAJAS
SENSIBILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA
VARIABLE DEPENDIENTE.
-La potencia se reduce si se escoge una medida de la
variable dependiente inadecuada. Mientras más
sensible sea la medida de la variable dependiente,
más posibilidades habrá de aumentar la potencia.
DISEÑO INTRASUJETOS 9
VENTAJAS
SIMPLIFICACIÓN DEL CONTROL EXPERIMENTAL.
-En un diseño intrasujetos no existe la necesidad de
balancear o equiparar a los sujetos ,son los mismos
en todas las condiciones experimentales y, por
tanto, ya están balanceados de entrada.
-El sujeto actúa como su propio control.
DISEÑO INTRASUJETOS 10
VENTAJAS
DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
Los diseños intrasujetos ofrecen la ventaja de no tener
que utilizar muestras grandes.
DISEÑO INTRASUJETOS 11
VENTAJAS
REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APLICACIÓN Y DE
COSTES.
Si utilizamos los mismos sujetos en
las distintas condiciones del
experimento, al finalizar la primera
condición no tienen que volver a
comenzar desde cero, pues ya saben
lo que han de hacer en la segunda
condición y en las sucesivas.
La reducción de los costes está
relacionada con el número de sujetos
que necesitamos.
DISEÑO INTRASUJETOS 12
INCONVENIENTES
EFECTOS DEL ORDEN
:Cuando los sujetos han de pasar
por todos los tratamientos o
condiciones han de pasarlos en
un orden determinado.
Puede darse el caso de que este
orden afecte las observaciones
obtenidas provocando que el cambio
experimentado en la variable
dependiente pueda deberse a lo
pretendido o al orden en que se
presentaron los tratamientos.
Los efectos de la variable
independiente y los de orden se
confunden
DISEÑO INTRASUJETOS 13
INCONVENIENTES
EFECTOS DE LA PRÁCTICA:
surgen cuando las respuestas de los sujetos en la
segunda o en sucesivas condiciones experimentales se
ven afectadas por el hecho de haber realizado
anteriormente la tarea experimental.
DISEÑO INTRASUJETOS 14
PUEDEN OCURRIR DOS EFECTOS:
POSITIVO:
Ejecución del sujeto mejora en la
segunda o siguientes
condiciones del experimento.
(Familiaridad, disminución de la
ansiedad)
NEGATIVO:
Ejecución del sujeto es peor a
medida que pasa de la primera a
la segunda condición y de la
segunda a la tercera, y así
sucesivamente
(aburrimiento, falta de interés o
creer que lo hizo mal al inicio)
DISEÑO INTRASUJETOS 15
INCONVENIENTES
EFECTOS DE ARRASTRE (CARRYOVER) - EFECTOS
RESIDUALES O PERSISTENCIA.
Ejemplo: si queremos estudiar el efecto del alcohol sobre el tiempo de
reacción y tenemos dos condiciones: una con alcohol y otra sin; aplicamos
primero la con y luego la sin, pasados 5 minutos, por lo que los sujetos y
su tiempo de reacción aún están afectados por la primera condición, cosa
que no habría sucedido si las hubiéramos aplicado en orden inverso Es
decir, existe un efecto de arrastre de un nivel de la variable independiente
sobre el otro.
DISEÑO INTRASUJETOS 16
CORRECCIÓN DE LOS EFECTOS DEL ORDEN
CORRECCIÓN
ALEATORIZACION
DETERMINAR DE
FORMA ALEATORIA EL
ORDEN DE LOS
TRATAMIENTOS
CONTRABALANCEO
COMPLETO:
EL S PASA POR TODAS
LAS OPCIONES DE LAS
PERMUTACIONES DE
TTO AB Y C
INCOMPLETO:
LOS SUJETOS NO
PASAN POR TODOS
LOS ORDENES DE LAS
PERMUTACIONES AB
Y C
CUADRADO LATINO
BALANCEADO.
ALEATORIZACIÓN Y
ROTACIÓN
DISEÑO INTRASUJETOS 17
EJEMPLO DE CORRECCIÓN DE LOS
EFECTOS:
• ¿Cuál es la temperatura
óptima para estudiar la
asignatura X?
• Podemos utilizar al mismo
grupo de sujetos.
• Primero estudian con la
temperatura baja, luego con
la temperatura media, y
después con la temperatura
alta.
https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ca
d=rja&uact=8&ved=2ahUKEwil_sHMn87aAhVEwlkKHdyIA8EQjRx6BAgAEAU&url=h
ttp%3A%2F%2Fpsiconancy01.blogspot.com%2F2014%2F08%2Fpsicologia-
experimental-entre-
la.html&psig=AOvVaw00UWVuDA_NcETCxeLcegPo&ust=1524498801851343
DISEÑO INTRASUJETOS 18
PROBLEMA: EFECTO DE LA PRÁCTICA
A los sujetos a bajas temperaturas
les va gustando la asignatura, y
entonces ya se van concentrando y
resulta que adoran la asignatura
incluso a 45 grados… es decir que van
comprendiendo más la asignatura y
entonces se confunde el efecto de su
práctica con la temperatura
O resulta que las bajas temperaturas
implican un esfuerzo mayor que las
altas, y se fatigan de modo que
incluso en la condición de altas
tienen la asignatura asociada al
aburrimiento, se desmotivan.
DISEÑO INTRASUJETOS 19
SOLUCIÓN: CONTROLAR EL EFECTO DEL
ORDEN
• Aleatorización: en el orden para cada sujeto
• Contrabalanceo
1. Completo: todos los sujetos hacen todas las secuencias posibles
(FATIGA!)
2. Incompleto: cuadrado latino. Todas las condiciones pasan en un
orden distinto en primero, segundo tercero
A B C
B C A
C A b
•Inconvenientes: mortalidad experimental
DISEÑO INTRASUJETOS 20
INCONVENIENTES
MORTANDAD EXPERIMENTAL:
Es posible que fallen algunos sujetos en alguna sesión.
Esto puede llevar a tener al final menos sujetos de los
que necesitábamos.
DISEÑO INTRASUJETOS 21
INCONVENIENTES
NECESIDAD DE ELABORAR MATERIALES
EQUIVALENTES:
• Si se usan materiales
distintos en cada situación
experimental (p. ej., textos
para medir velocidad
lectora), tienen que ser
equiparados mediante
criterios de
homogeneización
estandarizados.
http://www.areaciencias.com/quimica/imagenes/mezcla-homogenea-heterogenea.png
DISEÑO INTRASUJETOS 22

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Mariana Domínguez
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
Isaac Conde
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Exavier Blasini
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
Oscar Barba Sanchez
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
yecenia stefanith puerto naranjo
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
Jaqueline Hernandez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
Berly Cordero Ruelas
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Mrsilvam26
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Guss Gamboa
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
M.D.PSIC.RICARDO CAMACHO LANDEROS
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaMiguel Gallardo
 

La actualidad más candente (20)

MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONGMÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA-  FANNY JEM WONG
MÉTODOS DE LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA- FANNY JEM WONG
 
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeuticoCaso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
Caso Trastorno de Ansiedad Generalizada: Plan terapeutico
 
Teorías de los rasgos
Teorías de los rasgosTeorías de los rasgos
Teorías de los rasgos
 
La función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la saludLa función del psicólogo en el campo de la salud
La función del psicólogo en el campo de la salud
 
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasiniModelos de analisis de la psicopatologia e blasini
Modelos de analisis de la psicopatologia e blasini
 
Interpretación pata negra
Interpretación pata negraInterpretación pata negra
Interpretación pata negra
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Herramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológicaHerramientas de la evaluación psicológica
Herramientas de la evaluación psicológica
 
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONALPSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
PSICOLOGIA SALUD OCUPACIONAL
 
Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)Psicologia Experimental (I Bimestre)
Psicologia Experimental (I Bimestre)
 
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdfActividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
Actividad # 3 terapia Psicoanalitica.pdf
 
Ansiedad
AnsiedadAnsiedad
Ansiedad
 
Ficha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattellFicha técnica 16 pf cattell
Ficha técnica 16 pf cattell
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111Bandura y mishellll 111111
Bandura y mishellll 111111
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
Cuadro comparativo Teorías del Psicoanálisis
 
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptxANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
ANALISIS FUNCIONAL DE LA CONDUCTA.pptx
 
Diseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologiaDiseño de investigacion en psicologia
Diseño de investigacion en psicologia
 

Similar a 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO

6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-SujetosDiseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-SujetosMariana Requena
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Pre experimentales
Pre  experimentales Pre  experimentales
Pre experimentales
AreliCortesRodriguez
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
diseños expereimentales
diseños expereimentales diseños expereimentales
diseños expereimentales
AracelySolorzanoAval
 
Tipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigaciónTipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigación
Corporacion Universitaria Iberoamericana
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesVilma H
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Pregrado - Postgrado
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentalesVilma H
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Any Multirubro
 
Presentación colaborativa .pptx
Presentación colaborativa .pptxPresentación colaborativa .pptx
Presentación colaborativa .pptx
FABIANVERA37
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Pedro Salcedo Lagos
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
AbSantiago
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
Orlando Palma PiÑa
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
ebierd
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
JUANSEBASTINGONZLEZM3
 

Similar a 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO (20)

6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion6. diseno de investigacion
6. diseno de investigacion
 
Diseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-SujetosDiseño Experimental Intra-Sujetos
Diseño Experimental Intra-Sujetos
 
Clase4
Clase4Clase4
Clase4
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
Pre experimentales
Pre  experimentales Pre  experimentales
Pre experimentales
 
Investigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSRInvestigación cuantitativa_IAFJSR
Investigación cuantitativa_IAFJSR
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
Diseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación CuantitativaDiseño de la Investigación Cuantitativa
Diseño de la Investigación Cuantitativa
 
diseños expereimentales
diseños expereimentales diseños expereimentales
diseños expereimentales
 
Tipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigaciónTipos de diseños de investigación
Tipos de diseños de investigación
 
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentalesSampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
Sampieri metodología inv cap 6 diseños experimentales
 
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri  Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
Diseños de Investigación Científica Cap. 7 Sampieri
 
Diseños experimentales
Diseños experimentalesDiseños experimentales
Diseños experimentales
 
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
Sem.investigac.encuentro 3. diseños de investigacion 1
 
Presentación colaborativa .pptx
Presentación colaborativa .pptxPresentación colaborativa .pptx
Presentación colaborativa .pptx
 
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
Diseños de Experimentos - CAPITULO 07 HERNANDEZ SAMPERI
 
Diseño Preexperimental
Diseño PreexperimentalDiseño Preexperimental
Diseño Preexperimental
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
 
Experimental[1]
Experimental[1]Experimental[1]
Experimental[1]
 
antes y despues.pdf
antes y despues.pdfantes y despues.pdf
antes y despues.pdf
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUALPPT 6 MARCO CONCEPTUAL
PPT 6 MARCO CONCEPTUAL
 
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUALPPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
PPT 5 MARCO TEÓRICO Y MARCO CONCEPTUAL
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
3 PPT ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

7 PPT DISEÑO INTRASUJETO

  • 2. DISEÑO INTRASUJETO El sujeto como técnica de control de error. De esta forma el sujeto se convierte en su propio control. Sabemos que las diferencias individuales es la principal fuente de error. Nace el diseño intrasujeto. Plantea la posibilidad que sea al mismo sujeto al que se le aplicasen todas condiciones experimentales. DISEÑO INTRASUJETOS 2
  • 3. DISEÑO INTRASUJETO DEFINICIÓN: Aplicación de condiciones experimentales o tratamientos al sujeto. Forma de estudiar el comportamiento de un mismo grupo en distintas condiciones. Todos los sujetos pasan por todos los tratamiento. Cada sujeto proporciona más de una medida de la Vd. DISEÑO INTRASUJETOS 3
  • 4. DISEÑO INTRA SUJETO Tipos Estudios psicofísicos Estudios de aprendizaje DISEÑO INTRASUJETOS 4
  • 5. DISEÑO INTRA SUJETO ESTUDIOS PSICOFÍSICOS: Ejemplo: Supongamos que una empresa de perfumes quiere estudiar cómo los sujetos perciben por medio del olfato 7 concentraciones distintas de uno de sus perfumes. VI: concentración de perfume. VD: juicio numero sobre la intensidad del olor Diseño intrasujeto con 10 sujetos. DISEÑO INTRASUJETOS 5
  • 6. DISEÑO INTRA SUJETO ESTUDIOS PSICOFÍSICOS: Cada sujeto juzga la intensidad del olor en cada frasco asignando núms. Entre 0 y 50 (VD). La botella de intensidad intermedia (55 %) es la de referencia, con valor 8. Es una técnica de estimación de magnitudes utilizando estándar (botella intermedia 55 %) con módulo (8). DISEÑO INTRASUJETOS 6
  • 7. DISEÑO INTRA SUJETO ESTUDIOS SOBRE APRENDIZAJE Ejemplo: En ellos no se puede utilizar un diseño intersujetos. SELIGMAN y HAGER (1972) descubrieron el fenómeno de la indefensión aprendida en un estudio intrasujetos (animales). DISEÑO INTRASUJETOS 7
  • 8. VENTAJAS AUMENTO DE LA POTENCIA ESTADISTICA La potencia estadística es la probabilidad de encontrar un efecto significativo cuando éste realmente existe. LA VARIANZA SECUNDARIA Se tendrá más potencia si ésta es menor. Mientras menor sea el nivel de ruido, más potencia tendrá el experimento para detectar la influencia de la variable independiente DISEÑO INTRASUJETOS 8
  • 9. VENTAJAS SENSIBILIDAD DE LA MEDICIÓN DE LA VARIABLE DEPENDIENTE. -La potencia se reduce si se escoge una medida de la variable dependiente inadecuada. Mientras más sensible sea la medida de la variable dependiente, más posibilidades habrá de aumentar la potencia. DISEÑO INTRASUJETOS 9
  • 10. VENTAJAS SIMPLIFICACIÓN DEL CONTROL EXPERIMENTAL. -En un diseño intrasujetos no existe la necesidad de balancear o equiparar a los sujetos ,son los mismos en todas las condiciones experimentales y, por tanto, ya están balanceados de entrada. -El sujeto actúa como su propio control. DISEÑO INTRASUJETOS 10
  • 11. VENTAJAS DISMINUCIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA. Los diseños intrasujetos ofrecen la ventaja de no tener que utilizar muestras grandes. DISEÑO INTRASUJETOS 11
  • 12. VENTAJAS REDUCCIÓN DEL TIEMPO DE APLICACIÓN Y DE COSTES. Si utilizamos los mismos sujetos en las distintas condiciones del experimento, al finalizar la primera condición no tienen que volver a comenzar desde cero, pues ya saben lo que han de hacer en la segunda condición y en las sucesivas. La reducción de los costes está relacionada con el número de sujetos que necesitamos. DISEÑO INTRASUJETOS 12
  • 13. INCONVENIENTES EFECTOS DEL ORDEN :Cuando los sujetos han de pasar por todos los tratamientos o condiciones han de pasarlos en un orden determinado. Puede darse el caso de que este orden afecte las observaciones obtenidas provocando que el cambio experimentado en la variable dependiente pueda deberse a lo pretendido o al orden en que se presentaron los tratamientos. Los efectos de la variable independiente y los de orden se confunden DISEÑO INTRASUJETOS 13
  • 14. INCONVENIENTES EFECTOS DE LA PRÁCTICA: surgen cuando las respuestas de los sujetos en la segunda o en sucesivas condiciones experimentales se ven afectadas por el hecho de haber realizado anteriormente la tarea experimental. DISEÑO INTRASUJETOS 14
  • 15. PUEDEN OCURRIR DOS EFECTOS: POSITIVO: Ejecución del sujeto mejora en la segunda o siguientes condiciones del experimento. (Familiaridad, disminución de la ansiedad) NEGATIVO: Ejecución del sujeto es peor a medida que pasa de la primera a la segunda condición y de la segunda a la tercera, y así sucesivamente (aburrimiento, falta de interés o creer que lo hizo mal al inicio) DISEÑO INTRASUJETOS 15
  • 16. INCONVENIENTES EFECTOS DE ARRASTRE (CARRYOVER) - EFECTOS RESIDUALES O PERSISTENCIA. Ejemplo: si queremos estudiar el efecto del alcohol sobre el tiempo de reacción y tenemos dos condiciones: una con alcohol y otra sin; aplicamos primero la con y luego la sin, pasados 5 minutos, por lo que los sujetos y su tiempo de reacción aún están afectados por la primera condición, cosa que no habría sucedido si las hubiéramos aplicado en orden inverso Es decir, existe un efecto de arrastre de un nivel de la variable independiente sobre el otro. DISEÑO INTRASUJETOS 16
  • 17. CORRECCIÓN DE LOS EFECTOS DEL ORDEN CORRECCIÓN ALEATORIZACION DETERMINAR DE FORMA ALEATORIA EL ORDEN DE LOS TRATAMIENTOS CONTRABALANCEO COMPLETO: EL S PASA POR TODAS LAS OPCIONES DE LAS PERMUTACIONES DE TTO AB Y C INCOMPLETO: LOS SUJETOS NO PASAN POR TODOS LOS ORDENES DE LAS PERMUTACIONES AB Y C CUADRADO LATINO BALANCEADO. ALEATORIZACIÓN Y ROTACIÓN DISEÑO INTRASUJETOS 17
  • 18. EJEMPLO DE CORRECCIÓN DE LOS EFECTOS: • ¿Cuál es la temperatura óptima para estudiar la asignatura X? • Podemos utilizar al mismo grupo de sujetos. • Primero estudian con la temperatura baja, luego con la temperatura media, y después con la temperatura alta. https://www.google.com.pe/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&source=images&cd=&ca d=rja&uact=8&ved=2ahUKEwil_sHMn87aAhVEwlkKHdyIA8EQjRx6BAgAEAU&url=h ttp%3A%2F%2Fpsiconancy01.blogspot.com%2F2014%2F08%2Fpsicologia- experimental-entre- la.html&psig=AOvVaw00UWVuDA_NcETCxeLcegPo&ust=1524498801851343 DISEÑO INTRASUJETOS 18
  • 19. PROBLEMA: EFECTO DE LA PRÁCTICA A los sujetos a bajas temperaturas les va gustando la asignatura, y entonces ya se van concentrando y resulta que adoran la asignatura incluso a 45 grados… es decir que van comprendiendo más la asignatura y entonces se confunde el efecto de su práctica con la temperatura O resulta que las bajas temperaturas implican un esfuerzo mayor que las altas, y se fatigan de modo que incluso en la condición de altas tienen la asignatura asociada al aburrimiento, se desmotivan. DISEÑO INTRASUJETOS 19
  • 20. SOLUCIÓN: CONTROLAR EL EFECTO DEL ORDEN • Aleatorización: en el orden para cada sujeto • Contrabalanceo 1. Completo: todos los sujetos hacen todas las secuencias posibles (FATIGA!) 2. Incompleto: cuadrado latino. Todas las condiciones pasan en un orden distinto en primero, segundo tercero A B C B C A C A b •Inconvenientes: mortalidad experimental DISEÑO INTRASUJETOS 20
  • 21. INCONVENIENTES MORTANDAD EXPERIMENTAL: Es posible que fallen algunos sujetos en alguna sesión. Esto puede llevar a tener al final menos sujetos de los que necesitábamos. DISEÑO INTRASUJETOS 21
  • 22. INCONVENIENTES NECESIDAD DE ELABORAR MATERIALES EQUIVALENTES: • Si se usan materiales distintos en cada situación experimental (p. ej., textos para medir velocidad lectora), tienen que ser equiparados mediante criterios de homogeneización estandarizados. http://www.areaciencias.com/quimica/imagenes/mezcla-homogenea-heterogenea.png DISEÑO INTRASUJETOS 22