SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCIONES INTELECTUALES
DEL CEREBRO
APRENDIZAJE Y MEMORIA
CURSO FISIOLOGIA I 2015
CORTEZA CEREBRAL
 Espesor 2-5 mm
 Area 0.25 m2
 Numero de células 100,0001000,000
 1 x 1011
 Numero de sinapsis ???
 Tipos de Neuronas
 Granulares
 Fusiformes
 Piramidales
Sistema Tálamo-Cortical
Áreas de Asociación
Funciones de Áreas Corticales
Especificas
Area de Asociación Parieto Occipito
Temporal
 Sub Áreas
 Análisis coordenadas
espaciales
 Comprensión del
lenguaje (Wernicke)
 De la nominación de
objetos
 Procesamiento inicial
del lenguaje visual
-coordenadas espaciales
-comprensión del lenguaje o de
Wernicke
-procesamiento inicial del
lenguaje visual (lectura)
- De la nominación de objetos
Area de Interpretación General
Area de Wernicke
 Esta especialmente desarrollada en uno de los
hemisferios ( Hemisferio Dominante)
 95% de las personas es el izquierdo
 Funciones: Habla y Control Motor
 Lesiones: Dislexias y Afasias
Funciones Area Parieto Occipito Temporal
del Hemisferio No Dominante
Las experiencias visuales no verbales
Relaciones espaciales entre la persona
y su entorno
Significado del lenguaje corporal
Comprender e interpretar la música
Entonación de las voces de las
personas
Area de Asociación Pre Frontal
 Conexión con área
parieto occipito
temporal
 Importante para la
elaboración del
pensamiento
 Area de Broca para
formación palabras
 Aloja a la “Memoria
Activa”
Funciones Intelectuales del Area de
Asociación Prefrontal
 Efectos de la Lobotomía Frontal
 Incapacidad resolver problemas
 Incapacidad ejecutar tareas paralelas
 Incapacidad encadenar acciones secuenciales
 Respuestas sociales inadecuadas perdida del
pudor
 Efectúan actos motores aprendidos pero sin
sentido
 Animo inestable, disminuye agresividad
Area de Asociación Límbica
 Relacionada con: La Conducta
 Las Emociones
 La Motivación
Area de Reconocimiento de las
Caras
 Anomalía es la
Prosopagnosia
Producción del Lenguaje ante una
entrada auditiva
2
3
4
Producción Palabra – Entrada Visual
MCGRAW-HILL EDUCACIÓN
Todos los derechos reservados.
SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla
FIGURA 21.7 Trayectoria tomada
por impulsos cuando un sujeto
nombra un objeto visual
proyectado en una sección
horizontal del cerebro humano.
(Reproducida con autorización de
Barrett KE, Barman SM, Boitano S,
Brooks H: Ganong’s Review of
Medical Physiology, 23rd ed.
McGraw-Hill Medical, 2009.)
MEMORIA
Recuerdos: son variaciones de la
sensibilidad de la transmisión sináptica
de una neurona a la siguiente como
resultado de la actividad neural previa.
Estas variaciones generan nuevas vías
o vías facilitadas de transmisión de las
señales
Clasificaciones de la Memoria
 Por Duración
 Corto Plazo: de segs a
minutos
 Intermedia: de días a
semanas.
 Largo Plazo: años o
incluso toda la vida.
 “Memoria Activa” es la
memoria reciente empleada
durante el transcurso del
razonamiento intelectual y
que desaparece en cuanto se
resuelve cada etapa del
problema.
Por tipo de información
almacenada
Memoria Declarativa
Memoria Practica
Mecanismos de la Memoria
Corto Plazo: circuitos neurales
reverberantes, facilitación o inhibición
presinaptica, potenciación sináptica.
Mediano plazo: alteraciones químicas o
físicas de las sinapsis con carácter
pasajero.
Mecanismos de la Memoria de
Largo Plazo
Son Alteraciones Reales y no solo
Químicas de las Sinapsis
• Mayor numero de sitios de liberación
• Incremento en numero de vesículas
• Aumento en el numero de terminales
presinapticas
• Modificación de la estructura de las
espinas dendríticas
Consolidación de la Memoria
Implica cambios químicos, físicos y ana-
tomicos en la sinapsis
Requiere 5-10 minutos mínimo y 1 hora
o mas para un proceso consistente
Puede bloquearse por: conmoción
cerebral, estímulos eléctricos, anestesia
Durante la consolidación los recuerdos
se codifican con información similar
Papel del Hipocampo y Tálamo
 Hipocampo: vía de salida del sistema límbico
que le da la importancia relativa y decide si se
va a almacenar o no, su lesión puede producir
amnesia anterógrada
 Tálamo: algunas porciones de el se encargan
de “buscar” en los almacenes de memoria
para “leer” los recuerdos y su lesión nos
puede producir una amnesia retrógrada
MCGRAW-HILL EDUCACIÓN
Todos los derechos reservados.
SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL
Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla
FIGURA 21.4 Áreas relacionadas con la
codificación de recuerdos explícitos.
La corteza prefrontal y la corteza
parahipocampal del cerebro son
activas durante el codificado de
recuerdos. (Adaptada con autorización
de Rugg Russ MD. Memories are made
of this. Science.1998;281(5380):1151-
1152.)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
Marjorie Vera Ramírez
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
Ilma Mejia
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
erikacontrerassolis
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
Mauricio Harker
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
Anny Altamirano
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Claudia Alvarez
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
abemen
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
Ruba Kiwan
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
David Linares González
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
Tamara Chávez
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
Beluu G.
 
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
Valeria Forlizzi
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaGalo Mosquera
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
sergio pedraza
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
Universidad Catolica Nordestana SFM
 

La actualidad más candente (20)

La Formación Reticular
La Formación ReticularLa Formación Reticular
La Formación Reticular
 
Sistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - CompletoSistema Limbico - Completo
Sistema Limbico - Completo
 
Sistema limbico
Sistema limbicoSistema limbico
Sistema limbico
 
Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción Areas de brodmann completas con descripción
Areas de brodmann completas con descripción
 
Psicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientaciónPsicopatología de la atención y la orientación
Psicopatología de la atención y la orientación
 
Neurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoriaNeurobiologia de la memoria
Neurobiologia de la memoria
 
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de BrodmannCorteza cerebral y áreas de Brodmann
Corteza cerebral y áreas de Brodmann
 
Organización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebroOrganización funcional del cerebro
Organización funcional del cerebro
 
Psicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticularPsicofisiología de la formación reticular
Psicofisiología de la formación reticular
 
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.Lobulo parietal. Neuroanatomia.
Lobulo parietal. Neuroanatomia.
 
Neuropsicologia
NeuropsicologiaNeuropsicologia
Neuropsicologia
 
cingulate cortex
cingulate cortexcingulate cortex
cingulate cortex
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema LimbicoDMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
DMED - Modulo 2 - Sistema Limbico
 
Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del CerebroCorteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
Corteza Cerebral: Funciones Intelectuales del Cerebro
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Sistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomiaSistema Limbico, neuroanatomia
Sistema Limbico, neuroanatomia
 

Similar a FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO

Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
jruizmed
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
Abel Lino
 
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12cerokian
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.Maricruz Martínez
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Raisa Casas Pérez
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
Carolina Soledad Aguilera
 
2020 cerebro 3. fisiologia
2020 cerebro 3. fisiologia2020 cerebro 3. fisiologia
2020 cerebro 3. fisiologia
Danita2111
 
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.safoelc
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Shanaz Haniff
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
jruizmed
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
Universidad Tecnologica de El Salvador
 

Similar a FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO (20)

Neurofisiologia funciones cognitivas
Neurofisiologia   funciones cognitivasNeurofisiologia   funciones cognitivas
Neurofisiologia funciones cognitivas
 
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
Bases neurales del aprendizaje y la memoria (II)
 
Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.Aprendizaje y memoria.
Aprendizaje y memoria.
 
Monografíaupch
MonografíaupchMonografíaupch
Monografíaupch
 
Corteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatíasCorteza cerebral; encefalopatías
Corteza cerebral; encefalopatías
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
Introduccion a la neuropsicologia clase 2 de 8, 12 5-12
 
Neuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlpNeuroanatomía mlp
Neuroanatomía mlp
 
Memoria, exploración y neuroanatomía.
Memoria, exploración y  neuroanatomía.Memoria, exploración y  neuroanatomía.
Memoria, exploración y neuroanatomía.
 
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
FUNCIONES SUP. DEL SNC.FUNCIONES SUP. DEL SNC.
FUNCIONES SUP. DEL SNC.
 
Neuro3
Neuro3Neuro3
Neuro3
 
Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)Psicofisiología (II Bimestre)
Psicofisiología (II Bimestre)
 
Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología Conceptos básicos de psicología
Conceptos básicos de psicología
 
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
11- Cortezas de asociación, lenguaje y motivación
 
2020 cerebro 3. fisiologia
2020 cerebro 3. fisiologia2020 cerebro 3. fisiologia
2020 cerebro 3. fisiologia
 
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y HablaAprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
Aprendizaje, Memoría, Lenguaje y Habla
 
12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.12. funciones cognitivas.
12. funciones cognitivas.
 
Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2Funciones mentales superiores 2
Funciones mentales superiores 2
 
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculoBases cerebrales del lenguaje y cálculo
Bases cerebrales del lenguaje y cálculo
 
Sistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y perifericoSistema nervioso central y periferico
Sistema nervioso central y periferico
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO

  • 1. FUNCIONES INTELECTUALES DEL CEREBRO APRENDIZAJE Y MEMORIA CURSO FISIOLOGIA I 2015
  • 2. CORTEZA CEREBRAL  Espesor 2-5 mm  Area 0.25 m2  Numero de células 100,0001000,000  1 x 1011  Numero de sinapsis ???  Tipos de Neuronas  Granulares  Fusiformes  Piramidales
  • 5. Funciones de Áreas Corticales Especificas
  • 6. Area de Asociación Parieto Occipito Temporal  Sub Áreas  Análisis coordenadas espaciales  Comprensión del lenguaje (Wernicke)  De la nominación de objetos  Procesamiento inicial del lenguaje visual -coordenadas espaciales -comprensión del lenguaje o de Wernicke -procesamiento inicial del lenguaje visual (lectura) - De la nominación de objetos
  • 7. Area de Interpretación General Area de Wernicke  Esta especialmente desarrollada en uno de los hemisferios ( Hemisferio Dominante)  95% de las personas es el izquierdo  Funciones: Habla y Control Motor  Lesiones: Dislexias y Afasias
  • 8. Funciones Area Parieto Occipito Temporal del Hemisferio No Dominante Las experiencias visuales no verbales Relaciones espaciales entre la persona y su entorno Significado del lenguaje corporal Comprender e interpretar la música Entonación de las voces de las personas
  • 9. Area de Asociación Pre Frontal  Conexión con área parieto occipito temporal  Importante para la elaboración del pensamiento  Area de Broca para formación palabras  Aloja a la “Memoria Activa”
  • 10. Funciones Intelectuales del Area de Asociación Prefrontal  Efectos de la Lobotomía Frontal  Incapacidad resolver problemas  Incapacidad ejecutar tareas paralelas  Incapacidad encadenar acciones secuenciales  Respuestas sociales inadecuadas perdida del pudor  Efectúan actos motores aprendidos pero sin sentido  Animo inestable, disminuye agresividad
  • 11. Area de Asociación Límbica  Relacionada con: La Conducta  Las Emociones  La Motivación
  • 12. Area de Reconocimiento de las Caras  Anomalía es la Prosopagnosia
  • 13. Producción del Lenguaje ante una entrada auditiva 2 3 4
  • 14. Producción Palabra – Entrada Visual
  • 15. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla FIGURA 21.7 Trayectoria tomada por impulsos cuando un sujeto nombra un objeto visual proyectado en una sección horizontal del cerebro humano. (Reproducida con autorización de Barrett KE, Barman SM, Boitano S, Brooks H: Ganong’s Review of Medical Physiology, 23rd ed. McGraw-Hill Medical, 2009.)
  • 16. MEMORIA Recuerdos: son variaciones de la sensibilidad de la transmisión sináptica de una neurona a la siguiente como resultado de la actividad neural previa. Estas variaciones generan nuevas vías o vías facilitadas de transmisión de las señales
  • 17. Clasificaciones de la Memoria  Por Duración  Corto Plazo: de segs a minutos  Intermedia: de días a semanas.  Largo Plazo: años o incluso toda la vida.  “Memoria Activa” es la memoria reciente empleada durante el transcurso del razonamiento intelectual y que desaparece en cuanto se resuelve cada etapa del problema. Por tipo de información almacenada Memoria Declarativa Memoria Practica
  • 18. Mecanismos de la Memoria Corto Plazo: circuitos neurales reverberantes, facilitación o inhibición presinaptica, potenciación sináptica. Mediano plazo: alteraciones químicas o físicas de las sinapsis con carácter pasajero.
  • 19.
  • 20. Mecanismos de la Memoria de Largo Plazo Son Alteraciones Reales y no solo Químicas de las Sinapsis • Mayor numero de sitios de liberación • Incremento en numero de vesículas • Aumento en el numero de terminales presinapticas • Modificación de la estructura de las espinas dendríticas
  • 21. Consolidación de la Memoria Implica cambios químicos, físicos y ana- tomicos en la sinapsis Requiere 5-10 minutos mínimo y 1 hora o mas para un proceso consistente Puede bloquearse por: conmoción cerebral, estímulos eléctricos, anestesia Durante la consolidación los recuerdos se codifican con información similar
  • 22. Papel del Hipocampo y Tálamo  Hipocampo: vía de salida del sistema límbico que le da la importancia relativa y decide si se va a almacenar o no, su lesión puede producir amnesia anterógrada  Tálamo: algunas porciones de el se encargan de “buscar” en los almacenes de memoria para “leer” los recuerdos y su lesión nos puede producir una amnesia retrógrada
  • 23. MCGRAW-HILL EDUCACIÓN Todos los derechos reservados. SECCIÓN IV. FISIOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL/NEURAL Capítulo 21. Aprendizaje, memoria, lenguaje y habla FIGURA 21.4 Áreas relacionadas con la codificación de recuerdos explícitos. La corteza prefrontal y la corteza parahipocampal del cerebro son activas durante el codificado de recuerdos. (Adaptada con autorización de Rugg Russ MD. Memories are made of this. Science.1998;281(5380):1151- 1152.)