SlideShare una empresa de Scribd logo
https://2.bp.blogspot.com/-ixts5EVkfs4/UkX73GhO_lI/AAAAAAAAAQE/uGAZ-1iGFZw/s1600/MARCO+CONCEPTUAL.png
MARCO
CONCEPTUAL
1
CONTENIDO
MARCO
CONCEPTUAL
2
¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?
http://2.bp.blogspot.com/-
ixts5EVkfs4/UkX73GhO_lI/AAAAAAAAAQE/uGAZ-
1iGFZw/s1600/MARCO+CONCEPTUAL.png
https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/08/partes-marco-teorico.jpg
http://thesalmonfactor.com/wp-
content/uploads/2016/04/Aumenta_e
l_video_online.jpg
Video
https://www.youtube.com/w
atch?v=zMgT3ZvVYVI
“Investigación participativa
con madres de adolescentes
en situación de calle”
https://www.youtube.com/w
atch?v=_PHA0fat1G8
¿Qué diferencia hay entre marco
teórico y marco conceptual?
MARCO
CONCEPTUAL
3
¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?
 Conjunto de conceptos
utilizados en una
investigación, que sirven,
concretamente, para plantear
el problema y las hipótesis.
https://sites.google.com/site/tics1mallacurricular
/_/rsrc/1437547857592/unidad-i/marco-
conceptual-de-
tics/descarga.jpg?height=320&width=218
MARCO
CONCEPTUAL
4
Pedagogo, Sociólogo y
Ensayista argentino
Según Ander-Egg (1983) para que un
concepto pueda ser considerado
científico debe cumplir los siguientes
requisitos :
 Acuerdo básico acerca de lo que
significa.
 Estar definido con precisión el
alcance de lo que se quiere dar en
la investigación.
¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?
http://www.compartelibros.com/src/autores/ezequiel-
ander+egg-308.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
5
https://4.bp.blogspot.com/-
uZoAVVFe8Dk/WNWCECdU64I/AAAAAAAAAcQ/tIVAlnTfPYk4U94ATHA9lIhVz2PN77abQCLcB/s160
0/marco.png
¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?
 Pertenecer a alguna teoría,
que como contexto
denotativo, orienta
semánticamente su
significado y lo hace
teóricamente relevante
https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/marcoconceptual
-091103165244-phpapp02-thumbnail-4.jpg?cb=1257267183
MARCO
CONCEPTUAL
6
https://p.calameoassets.com/141107231147-
3a694b3004e1e3fb70f2f575d8e26fe6/p1.jpg
Para Dominguéz y Simó (2003) señalan que:
 “Un concepto teórico es la
construcción de un investigador o
de otros que han investigado
anteriormente este mismo aspecto.
Resulta, por tanto una reflexión
propia con la que se pretende dar
respuesta a los objetivos fijados por
la investigación, Esto hace que los
conceptos tengan una dimensión
abstracta y, por lo tanto, no
directamente observable, es decir
latente ”
http://conceptodefinicion.de/wp-
content/uploads/2016/09/Marco_Te%C3%B3rico.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
7
https://investigacioncientifica.org/wp-
content/uploads/2018/04/esctructura-de-marco-teorico.jpg
CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL
 Puede tener una estructura
interna lógica que permita la
conceptualización y la
coherencia del lenguaje
teórico, es la organización, la
definición de los conceptos.
Referencia Bibliográfica
TAMAYO , M. (2002. El proceso de la investigación científiica . Bogotá : Limusa
http://definicion.com.mx/imagenes/marco-
teorico.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
8
CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL
 Define las variables que se
van a estudiar, precisa las
relaciones que existen entre
ellas, determina el valor de la
influencia que ejercen sobre
el fenómeno estudiado.
http://3.bp.blogspot.com/-
84h47Zd2piU/VDdcZqu8MAI/AAAAAAAAAB8/6R93H
_pb7OM/s1600/Investigacion2.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
9
CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL
 Se emplea el término de
marco conceptual cuando se
habla del plan teórico de una
teoría ya existente, se aplica a
la investigación de
verificación.
Referencia Bibliográfica
TAMAYO , M. (2002. El proceso de la investigación científiica . Bogotá : Limusa
http://keepslide.com/f/p/8/7/0/143870/data/img
4.png
MARCO
CONCEPTUAL
10
ELABORACIÓN DE UN MARCO
CONCEPTUAL
 Según el Consejo Académico del
Área de las Ciencias Sociales.
Universidad Nacional Autónoma de
México. UNAM. México D.F.,
México, propone las siguientes
sugerencias para su elaboración :
 Tener en cuenta la perspectiva
teórica de aprendizaje y de
enseñanza
http://1.bp.blogspot.com/-
K9fpvDf2imA/ToQV7RDzVSI/AAAAAAAAA0o/lDe
klCNgFdA/s1600/marco-conceptual.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
11
TEORÍA INSTRUCCIONAL ECLÉCTICA
DESARROLLADA POR ALBERT BANDURA
 TEORÍA DEL APRENDIZAJE
OBSERVACIONAL O MODELADO.
El alumno retiene en su memoria las
imágenes y códigos verbales
observados en un modelo, que son de
interés para el observador, codificados
de manera adecuada, retenidas en la
memoria y que lo capacitan para
realizar las acciones observadas frente
al estímulo que dispara esas conductas
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/7
6856/mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3r
ico_goconqr.png
MARCO
CONCEPTUAL
12
TEORÍA SISTÉMICA DE LA INSTRUCCIÓN
DESARROLLADA POR ROBERT GAGNÉ
 Aplicación de la teoría general de
sistemas al entorno educativo.
 Sostiene la existencia de distintos
tipos o niveles de aprendizaje.
 Afirma que cada uno de ellos
requiere un tipo diferente de
instrucción.
https://encrypted-
tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQilcUGHcz37wjXOBVgZEP
dYW_0DesTYeZ8ce9r3YDwqyMzoVcm
MARCO
CONCEPTUAL
13
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE
DAVID P. AUSUBEL
 Valora la información verbal, porque
al utilizarla incorpora los nuevos
conocimientos en la estructura
cognoscitiva del alumno,
relacionándolos con los
anteriormente adquirido
http://definicionyque.es/wp-
content/uploads/2016/11/Marco_Conceptual.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
14
TEORÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN
COMPETENCIAS
 Se concentra en alcanzar los
conocimientos, las
habilidades, las actitudes y
valores inherentes al
desempeño eficaz de una
competencia de la disciplina
en cuestión
https://sites.google
.com/site/tics1mall
acurricular/_/rsrc/
1437547857592/un
idad-i/marco-
conceptual-de-
tics/descarga.jpg?h
eight=320&width=2
18
MARCO
CONCEPTUAL
15
APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE
JEROME S. BRUNNER
 Consiste esencialmente en la
categorización de nuevos conceptos,
y se relaciona con procesos de
selección de información,
generación de proposiciones,
simplificación, toma de decisiones y
construcción y verificación de
hipótesis.
http://3.bp.blogspot.com/_rTtReUzRzU4/TQBRSzkoOZI/AAA
AAAAAAAY/2U4AWL8C_mY/s1600/la_risoterapia_taller_de_
conocedetodo_com-4a30257a240aa3c452a0465d4.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
16
Considerar el diseño más adecuado para
responder a la pregunta de investigación
Por la naturaleza de la relación
entre las variables pueden ser:
 Exploratorios
 Descriptivos
 Correlacionales
 Explicativos
 experimentales.
http://www.saop.si/images/iman/body_1176923_b
ooks_2.jpg
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/76856/
mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3rico_goconqr.
png
MARCO
CONCEPTUAL
17
Por el lugar donde se llevan a cabo:
 Experimentos de
laboratorio.
 Experimentos de campo.
 Estudios de campo.
https://javiervite.files.wordpress.com/2013/06/li
bros.jpg
MARCO
CONCEPTUAL
18
Por el control que se ejerce sobre las variables,
pueden ser:
 No experimentales
 Experimentales
 Cuasi experimentales.
http://www.investiciencias.com/images/imagenes/invest
igacin.png
MARCO
CONCEPTUAL
19
Tener en cuenta la estrategia más adecuada para la
evaluación del aprendizaje de acuerdo a los objetivos.
Listas de cotejo.
Encuestas.
Cuestionarios.
Rúbricas
https://s3-sa-east-
1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2013/12/20/_3
57_464_1019414.jpgMARCO
CONCEPTUAL
20
Tener en cuenta el análisis de los datos que permitirá poner a
prueba las hipótesis planteadas.
 El análisis de datos se ve
influido por la perspectiva
cualitativa, cuantitativa o
mixta que adopte el
investigador.
 Por el tipo de preguntas de
investigación que se pretende
responder.
 Por el número y tipos de
relación entre las variables
consideradas que se
establecen.
https://www.lifeder.com/wp-
content/uploads/2017/10/Funciones-del-marco-
te%C3%B3rico-300x225.jpg
http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/76856
/mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3rico_gocon
qr.png
MARCO
CONCEPTUAL
21
CONCLUSIÓN
 El marco conceptual se elabora con base en la información teórica
disponible o mediante la sistematización de las experiencias
existentes.
 Sirve para orientar el proceso de la investigación, cuando se carece
de una teoría adecuada para tratar el problema.
 Los conceptos se definen con el propósito de dar a conocer su
significado o la forma como se emplean en determinada
investigación.
MARCO
CONCEPTUAL
22
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MARCO
CONCEPTUAL
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaxelaleph
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
Katy Mariel Paucar Flores
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
yenniferolave
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problemaJuan Lopez
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
Marina H Herrera
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualKaren Silva
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Adelina Vega
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativolecaamp
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Nilton J. Málaga
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònNancy Peña Nole
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
Bladimir Jaramillo
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Contenidos Recursos
 

La actualidad más candente (20)

4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Niveles de investigacion
Niveles de investigacionNiveles de investigacion
Niveles de investigacion
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Marco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptualMarco teorico mapa conceptual
Marco teorico mapa conceptual
 
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientificaTipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
Tipos y-niveles-de-investigacion-cientifica
 
Enfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativoEnfoque cuantitativo y cualitativo
Enfoque cuantitativo y cualitativo
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Lineas de investigacion
Lineas de investigacionLineas de investigacion
Lineas de investigacion
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Método y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bjMétodo y metodología en la investigación bj
Método y metodología en la investigación bj
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 

Similar a PPT 6 MARCO CONCEPTUAL

Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptxDiseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
Maria De La Luz Chavez Valdovinos
 
Práctica 3: Portafolio de Evaluación
Práctica 3: Portafolio de EvaluaciónPráctica 3: Portafolio de Evaluación
Práctica 3: Portafolio de Evaluación
Luz María Rayón Pérez
 
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentes
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentesTecnologias emergentes - pedagogias emergentes
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentes
Lorena Torres Castro
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
carlamtz72
 
SESIÓN 04.pptx
SESIÓN 04.pptxSESIÓN 04.pptx
SESIÓN 04.pptx
DavidGonzalesHidalgo2
 
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacionPLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
DanielRamrezOntivero
 
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
Lista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copiaLista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copia
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copiajcescobarduque
 
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
Lista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copiaLista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copia
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copiajcescobarduque
 
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
Lourdes González
 
Tic
TicTic
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza UniversitariaInnovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
MariaElenaAyala3
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
hodegogo
 
Alineacion de habilidades del siglo 21
Alineacion de habilidades del siglo 21Alineacion de habilidades del siglo 21
Alineacion de habilidades del siglo 21
YenyPerniaMachado
 
Plurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencialPlurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencial
Neus Lorenzo
 
Tarea 4.2 melany marcial
Tarea 4.2 melany marcialTarea 4.2 melany marcial
Tarea 4.2 melany marcial
MelanyMarMo
 
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdfResumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
JosselingAcevedo
 
Nuevo papel docente fernando gomez
Nuevo papel docente fernando gomezNuevo papel docente fernando gomez
Nuevo papel docente fernando gomez
biologia, geologia , poesía , vida,
 
Actividad 2 presentacion
Actividad 2 presentacionActividad 2 presentacion
Actividad 2 presentacion
AndreaMosquera20
 
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo IICurso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Ing° Sist. Ronald A. Melgarejo Solis
 
Proyecto tecnopedagógico
Proyecto tecnopedagógicoProyecto tecnopedagógico
Proyecto tecnopedagógico
Mauricio Cárdenas
 

Similar a PPT 6 MARCO CONCEPTUAL (20)

Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptxDiseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
Diseño de Instrumentos de Investigación Socialppt.pptx
 
Práctica 3: Portafolio de Evaluación
Práctica 3: Portafolio de EvaluaciónPráctica 3: Portafolio de Evaluación
Práctica 3: Portafolio de Evaluación
 
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentes
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentesTecnologias emergentes - pedagogias emergentes
Tecnologias emergentes - pedagogias emergentes
 
Etapas
EtapasEtapas
Etapas
 
SESIÓN 04.pptx
SESIÓN 04.pptxSESIÓN 04.pptx
SESIÓN 04.pptx
 
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacionPLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
PLAN DE ANALISIS.pdf.presnetacion.presentacion
 
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
Lista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copiaLista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copia
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
 
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
Lista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copiaLista de contenidos análisis  estratégico esan trujillo 2011   copia
Lista de contenidos análisis estratégico esan trujillo 2011 copia
 
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
INNOVACION DOCENTE Y USO DE LAS TIC EN LA ENSEÑANZA UNIVERSITARIA.
 
Tic
TicTic
Tic
 
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza UniversitariaInnovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
Innovación Docente y Uso de las Tic en la Enseñanza Universitaria
 
Proyecto monográfico
Proyecto monográficoProyecto monográfico
Proyecto monográfico
 
Alineacion de habilidades del siglo 21
Alineacion de habilidades del siglo 21Alineacion de habilidades del siglo 21
Alineacion de habilidades del siglo 21
 
Plurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencialPlurilingüismo desde la integración competencial
Plurilingüismo desde la integración competencial
 
Tarea 4.2 melany marcial
Tarea 4.2 melany marcialTarea 4.2 melany marcial
Tarea 4.2 melany marcial
 
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdfResumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
Resumen de Repaso para Metodología de investigación.pdf
 
Nuevo papel docente fernando gomez
Nuevo papel docente fernando gomezNuevo papel docente fernando gomez
Nuevo papel docente fernando gomez
 
Actividad 2 presentacion
Actividad 2 presentacionActividad 2 presentacion
Actividad 2 presentacion
 
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo IICurso MOOC:   Cómo hacer una tesis - módulo II
Curso MOOC: Cómo hacer una tesis - módulo II
 
Proyecto tecnopedagógico
Proyecto tecnopedagógicoProyecto tecnopedagógico
Proyecto tecnopedagógico
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 

Más de FANNY JEM WONG MIÑÁN (20)

RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdfRELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
RELACIÓN CEREBRO CONDUCTA.pdf
 
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptxCÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
CÓMO ABORDAR LA SALUD MENTAL.pptx
 
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdfCV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO  2022.pdf
CV Mag. Ps. Fanny Wong Miñan COMPLETO ACTUALIZADO 2022.pdf
 
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantesDime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
Dime cómo los evalúas y te podré decir cómo aprenden tus estudiantes
 
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológicaEl sistema límbico desde una perspectiva biológica
El sistema límbico desde una perspectiva biológica
 
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
Bases Biológicas del Pensamiento. Correlato. Neuroanatómico. Patologías.
 
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO 7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
7 PPT DISEÑO INTRASUJETO
 
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.7 PPT   DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
7 PPT DISEÑOS INTERSUJETO. TIPOS.
 
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
7 PPT Validez interna y externa en la Investigación Experimental
 
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
6 PPT OBSERVACIÓN Y REGISTRO DE LA CONDUCTA
 
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
PPT 5 VARIABLES EXPERIMENTALES / GRUPO EXPERIMENTAL / CONTROL LINEA BASE..
 
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN  EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
EJEMPLOS DE PLANTEAMIENTOS DE PROBLEMAS DE INVESTIGACIÓN
 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS  E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA , OBJETIVOS E HIPÓTESIS / VARIABLES DE INVESTIGACIÓ...
 
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
MOLDEAMIENTO Y ENCADENAMIENTO DE CONDUCTAS
 
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE. CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
CONDICIONAMIENTO: CLÁSICO Y OPERANTE.
 
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
PSICOLOGÍA EXPERIMENTAL
 
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL  SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN,   DE LA MOTIVACIÓN,  HO...
15 PPT BASES BIOLÓGICAS DEL SISTEMA LÍMBICO-EMOCIÓN, DE LA MOTIVACIÓN, HO...
 
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
14.PPT BASES NEUROANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL SUEÑO.
 
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
13. PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA PRAXIA
 
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO12. PPT  BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
12. PPT BASES BIOLÓGICAS DEL PENSAMIENTO
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

PPT 6 MARCO CONCEPTUAL

  • 3. ¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL? http://2.bp.blogspot.com/- ixts5EVkfs4/UkX73GhO_lI/AAAAAAAAAQE/uGAZ- 1iGFZw/s1600/MARCO+CONCEPTUAL.png https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/08/partes-marco-teorico.jpg http://thesalmonfactor.com/wp- content/uploads/2016/04/Aumenta_e l_video_online.jpg Video https://www.youtube.com/w atch?v=zMgT3ZvVYVI “Investigación participativa con madres de adolescentes en situación de calle” https://www.youtube.com/w atch?v=_PHA0fat1G8 ¿Qué diferencia hay entre marco teórico y marco conceptual? MARCO CONCEPTUAL 3
  • 4. ¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?  Conjunto de conceptos utilizados en una investigación, que sirven, concretamente, para plantear el problema y las hipótesis. https://sites.google.com/site/tics1mallacurricular /_/rsrc/1437547857592/unidad-i/marco- conceptual-de- tics/descarga.jpg?height=320&width=218 MARCO CONCEPTUAL 4
  • 5. Pedagogo, Sociólogo y Ensayista argentino Según Ander-Egg (1983) para que un concepto pueda ser considerado científico debe cumplir los siguientes requisitos :  Acuerdo básico acerca de lo que significa.  Estar definido con precisión el alcance de lo que se quiere dar en la investigación. ¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL? http://www.compartelibros.com/src/autores/ezequiel- ander+egg-308.jpg MARCO CONCEPTUAL 5 https://4.bp.blogspot.com/- uZoAVVFe8Dk/WNWCECdU64I/AAAAAAAAAcQ/tIVAlnTfPYk4U94ATHA9lIhVz2PN77abQCLcB/s160 0/marco.png
  • 6. ¿ QUÉ ES UN MARCO CONCEPTUAL?  Pertenecer a alguna teoría, que como contexto denotativo, orienta semánticamente su significado y lo hace teóricamente relevante https://cdn.slidesharecdn.com/ss_thumbnails/marcoconceptual -091103165244-phpapp02-thumbnail-4.jpg?cb=1257267183 MARCO CONCEPTUAL 6 https://p.calameoassets.com/141107231147- 3a694b3004e1e3fb70f2f575d8e26fe6/p1.jpg
  • 7. Para Dominguéz y Simó (2003) señalan que:  “Un concepto teórico es la construcción de un investigador o de otros que han investigado anteriormente este mismo aspecto. Resulta, por tanto una reflexión propia con la que se pretende dar respuesta a los objetivos fijados por la investigación, Esto hace que los conceptos tengan una dimensión abstracta y, por lo tanto, no directamente observable, es decir latente ” http://conceptodefinicion.de/wp- content/uploads/2016/09/Marco_Te%C3%B3rico.jpg MARCO CONCEPTUAL 7 https://investigacioncientifica.org/wp- content/uploads/2018/04/esctructura-de-marco-teorico.jpg
  • 8. CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL  Puede tener una estructura interna lógica que permita la conceptualización y la coherencia del lenguaje teórico, es la organización, la definición de los conceptos. Referencia Bibliográfica TAMAYO , M. (2002. El proceso de la investigación científiica . Bogotá : Limusa http://definicion.com.mx/imagenes/marco- teorico.jpg MARCO CONCEPTUAL 8
  • 9. CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL  Define las variables que se van a estudiar, precisa las relaciones que existen entre ellas, determina el valor de la influencia que ejercen sobre el fenómeno estudiado. http://3.bp.blogspot.com/- 84h47Zd2piU/VDdcZqu8MAI/AAAAAAAAAB8/6R93H _pb7OM/s1600/Investigacion2.jpg MARCO CONCEPTUAL 9
  • 10. CARACTERÍSTICAS DEL MARCO CONCEPTUAL  Se emplea el término de marco conceptual cuando se habla del plan teórico de una teoría ya existente, se aplica a la investigación de verificación. Referencia Bibliográfica TAMAYO , M. (2002. El proceso de la investigación científiica . Bogotá : Limusa http://keepslide.com/f/p/8/7/0/143870/data/img 4.png MARCO CONCEPTUAL 10
  • 11. ELABORACIÓN DE UN MARCO CONCEPTUAL  Según el Consejo Académico del Área de las Ciencias Sociales. Universidad Nacional Autónoma de México. UNAM. México D.F., México, propone las siguientes sugerencias para su elaboración :  Tener en cuenta la perspectiva teórica de aprendizaje y de enseñanza http://1.bp.blogspot.com/- K9fpvDf2imA/ToQV7RDzVSI/AAAAAAAAA0o/lDe klCNgFdA/s1600/marco-conceptual.jpg MARCO CONCEPTUAL 11
  • 12. TEORÍA INSTRUCCIONAL ECLÉCTICA DESARROLLADA POR ALBERT BANDURA  TEORÍA DEL APRENDIZAJE OBSERVACIONAL O MODELADO. El alumno retiene en su memoria las imágenes y códigos verbales observados en un modelo, que son de interés para el observador, codificados de manera adecuada, retenidas en la memoria y que lo capacitan para realizar las acciones observadas frente al estímulo que dispara esas conductas http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/7 6856/mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3r ico_goconqr.png MARCO CONCEPTUAL 12
  • 13. TEORÍA SISTÉMICA DE LA INSTRUCCIÓN DESARROLLADA POR ROBERT GAGNÉ  Aplicación de la teoría general de sistemas al entorno educativo.  Sostiene la existencia de distintos tipos o niveles de aprendizaje.  Afirma que cada uno de ellos requiere un tipo diferente de instrucción. https://encrypted- tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQilcUGHcz37wjXOBVgZEP dYW_0DesTYeZ8ce9r3YDwqyMzoVcm MARCO CONCEPTUAL 13
  • 14. TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO DE DAVID P. AUSUBEL  Valora la información verbal, porque al utilizarla incorpora los nuevos conocimientos en la estructura cognoscitiva del alumno, relacionándolos con los anteriormente adquirido http://definicionyque.es/wp- content/uploads/2016/11/Marco_Conceptual.jpg MARCO CONCEPTUAL 14
  • 15. TEORÍA DE LA ENSEÑANZA BASADA EN COMPETENCIAS  Se concentra en alcanzar los conocimientos, las habilidades, las actitudes y valores inherentes al desempeño eficaz de una competencia de la disciplina en cuestión https://sites.google .com/site/tics1mall acurricular/_/rsrc/ 1437547857592/un idad-i/marco- conceptual-de- tics/descarga.jpg?h eight=320&width=2 18 MARCO CONCEPTUAL 15
  • 16. APRENDIZAJE DESDE EL PUNTO DE VISTA DE JEROME S. BRUNNER  Consiste esencialmente en la categorización de nuevos conceptos, y se relaciona con procesos de selección de información, generación de proposiciones, simplificación, toma de decisiones y construcción y verificación de hipótesis. http://3.bp.blogspot.com/_rTtReUzRzU4/TQBRSzkoOZI/AAA AAAAAAAY/2U4AWL8C_mY/s1600/la_risoterapia_taller_de_ conocedetodo_com-4a30257a240aa3c452a0465d4.jpg MARCO CONCEPTUAL 16
  • 17. Considerar el diseño más adecuado para responder a la pregunta de investigación Por la naturaleza de la relación entre las variables pueden ser:  Exploratorios  Descriptivos  Correlacionales  Explicativos  experimentales. http://www.saop.si/images/iman/body_1176923_b ooks_2.jpg http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/76856/ mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3rico_goconqr. png MARCO CONCEPTUAL 17
  • 18. Por el lugar donde se llevan a cabo:  Experimentos de laboratorio.  Experimentos de campo.  Estudios de campo. https://javiervite.files.wordpress.com/2013/06/li bros.jpg MARCO CONCEPTUAL 18
  • 19. Por el control que se ejerce sobre las variables, pueden ser:  No experimentales  Experimentales  Cuasi experimentales. http://www.investiciencias.com/images/imagenes/invest igacin.png MARCO CONCEPTUAL 19
  • 20. Tener en cuenta la estrategia más adecuada para la evaluación del aprendizaje de acuerdo a los objetivos. Listas de cotejo. Encuestas. Cuestionarios. Rúbricas https://s3-sa-east- 1.amazonaws.com/assets.abc.com.py/2013/12/20/_3 57_464_1019414.jpgMARCO CONCEPTUAL 20
  • 21. Tener en cuenta el análisis de los datos que permitirá poner a prueba las hipótesis planteadas.  El análisis de datos se ve influido por la perspectiva cualitativa, cuantitativa o mixta que adopte el investigador.  Por el tipo de preguntas de investigación que se pretende responder.  Por el número y tipos de relación entre las variables consideradas que se establecen. https://www.lifeder.com/wp- content/uploads/2017/10/Funciones-del-marco- te%C3%B3rico-300x225.jpg http://aulas.uruguayeduca.edu.uy/pluginfile.php/76856 /mod_book/chapter/9296/Marco_te%C3%B3rico_gocon qr.png MARCO CONCEPTUAL 21
  • 22. CONCLUSIÓN  El marco conceptual se elabora con base en la información teórica disponible o mediante la sistematización de las experiencias existentes.  Sirve para orientar el proceso de la investigación, cuando se carece de una teoría adecuada para tratar el problema.  Los conceptos se definen con el propósito de dar a conocer su significado o la forma como se emplean en determinada investigación. MARCO CONCEPTUAL 22