SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE REDES
       TÍPICAS

         REDES
NO-ORIENTADAS A CONEXIÓN

       INTERNET
INTRODUCCION
Durante el desarrollo de las redes han surgido las
subredes orientadas a la conexión y no orientadas a la
conexión.

Las redes no orientadas a la conexión provienen de
ARPANET y surgieron como solución para
incrementar la seguridad de las redes ante eventuales
daños de los nodos (centrales telefónicas) y los
enlaces (red telefónica) de tal forma , se pudiera
mantener la transmisión de información ante cualquier
eventualidad.
INTRODUCCION
Son redes donde no se requiere establecer el
circuito de comunicación, entre la maquina de origen
y la de destino, antes del inicio de la transmisión de
los paquetes de información.

Cada uno de los paquetes porta la dirección de
destino, viajan por diferente ruta y pueden arribar en
diferente orden.

Son llamadas de datagramas e impulsadas por las
compañías de datos.

La red típica es internet…
INTERNET
   Conjunto de redes diferentes que usan ciertos
    protocolos comunes y proporcionan ciertos
    servicios comunes.

   Para estar en Internet una maquina ejecuta una
    pila de protocolos de TCP/IP, con una dirección
    IP y puede enviar y recibir paquetes IP a otras
    maquinas en Internet.
HISTORIA:
   1950: Para la Guerra Fría el DoD (Department of
    Defense) requería una red de control y comando que
    soportará una guerra nuclear.

   1957: Se crea ARPA (Agencia de Proyectos de
    Investigación Avanzada).

   1960: Paul Baran presento el diseño de una red de
    amplia distribución y con tolerancia a fallas,
    utilizando tecnología digital de conmutación de
    paquetes a través del sistema.
HISTORIA:




a) Sistema Telefónico.   b) Sistema de distribución propuesto por Baran.
HISTORIA:
   1967: Se llevaron a cabo las primeras iniciativas para
    la creación de ARPANET.

Para entonces la subred constaba:
- Minicomputadoras IMPs (Procesadores de Mensajes
   de Interfaz).
- Líneas de transmisión por la red telefónica de 56kbps.
HISTORIA:
Constaba de dos partes, con sus protocolos propios:
    Host´s
    Subred




            Diseño original de ARPANET
HISTORIA:
   1969: Inicio con una Red experimental con 4
    Universidades vinculadas a ARPA y creció rápidamente.
HISTORIA:
   1970: Invención del modelo y protocolos TCP/IP.

   1974: NSF (Fundación Nacional para las ciencias) creó
    NSFNET y con el la primera WAN TCP/IP.

   1990:
    - NSFNET se sobrecargo y se escalo a 1.5Mbps.
    - Se crea ASF (Redes y servicios avanzados).
    - Muchos países construyeron redes con líneas de
      2Mbps y luego escalaron 32Mbps.
APLICACIÓN:
Tradicionalmente se uso:

1.   Correo Electrónico.
2.   Noticias.
3.   Inicio remoto de sesión.
4.   Transferencia de archivos.
Nueva Aplicación:
   W.W.W (World Wide Web) y el navegador Mosaic
    facilitaron el uso a través de paginas con
    información en:
       - Texto
       - Imágenes
       - Sonidos
       - Videos
ARQUITECTURA:
F I N

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Cristian Ortiz Gómez
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlacecleiver_antonio
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosBlanca Rodriguez
 
Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSIivon_jaque
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
Andy Juan Sarango Veliz
 
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMPMensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Marco Antonio Arenas Porcel
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
Lesly Hinojosa Tapia
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
disenarUniminuto
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
Fernando Avila
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Andy Juan Sarango Veliz
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switchsackeos
 
Evolucion de la comunicacion inalambrica
Evolucion de la comunicacion inalambrica Evolucion de la comunicacion inalambrica
Evolucion de la comunicacion inalambrica
Saul Flores
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
DanMenGar
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
Laureano Zantedeschi
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Opticaluxito
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de redPxblo Zabala
 

La actualidad más candente (20)

Deterioro transmision
Deterioro transmisionDeterioro transmision
Deterioro transmision
 
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
Laboratorio Redes de Datos - Práctica 01
 
Funciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlaceFunciones de la capa de enlace
Funciones de la capa de enlace
 
Características de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datosCaracterísticas de los medios de transmision de datos
Características de los medios de transmision de datos
 
Capa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSICapa aplicacion Modelo OSI
Capa aplicacion Modelo OSI
 
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones IIIPCM y Delta - Telecomunicaciones III
PCM y Delta - Telecomunicaciones III
 
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMPMensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
Mensajes de control y Error del conjunto TCP/IP - ICMP
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
EvolucióN De Las  Redes De ComputadorasEvolucióN De Las  Redes De Computadoras
EvolucióN De Las Redes De Computadoras
 
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IPCUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
CUADRO COMPARATIVO ENTRE MODELO OSI Y TCP/IP
 
Cableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivasCableado estructurado diapositivas
Cableado estructurado diapositivas
 
11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas11 comunicaciones opticas
11 comunicaciones opticas
 
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I IntroducciónSistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
Sistemas de Microondas - Capítulo I Introducción
 
Medios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisiónMedios y modos de transmisión
Medios y modos de transmisión
 
Hub y switch
Hub y switchHub y switch
Hub y switch
 
Evolucion de la comunicacion inalambrica
Evolucion de la comunicacion inalambrica Evolucion de la comunicacion inalambrica
Evolucion de la comunicacion inalambrica
 
linea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datoslinea del tiempo de las redes de datos
linea del tiempo de las redes de datos
 
Ethernet tutorial
Ethernet tutorialEthernet tutorial
Ethernet tutorial
 
Grupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra OpticaGrupo7 Fibra Optica
Grupo7 Fibra Optica
 
Bridge o puente de red
Bridge o puente de redBridge o puente de red
Bridge o puente de red
 

Destacado

1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesPatricio88
 
IMPULS2010.ppt
IMPULS2010.pptIMPULS2010.ppt
IMPULS2010.ppt
Premi TIC
 
Protocolo atm
Protocolo atmProtocolo atm
Protocolo atm
Mauricio412
 
Protocolos de red y recursos de internet
Protocolos de red y recursos de internetProtocolos de red y recursos de internet
Protocolos de red y recursos de internetMiguel Suarez
 
Red Windows Xp
Red Windows XpRed Windows Xp
Red Windows Xp
fhermar
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
JLC1988
 
REDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORASREDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORAS
MarySoco20
 
Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
Carlos Durán
 
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
Manuel Gonzalez
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
hpguarnizox
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
Jonathan Fabrizzio Argüello Valle
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
romeprofe
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPIza García
 

Destacado (20)

1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
Conceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redesConceptos basicos de redes
Conceptos basicos de redes
 
IMPULS2010.ppt
IMPULS2010.pptIMPULS2010.ppt
IMPULS2010.ppt
 
Protocolo atm
Protocolo atmProtocolo atm
Protocolo atm
 
Protocolos de red y recursos de internet
Protocolos de red y recursos de internetProtocolos de red y recursos de internet
Protocolos de red y recursos de internet
 
Red Windows Xp
Red Windows XpRed Windows Xp
Red Windows Xp
 
FRAME RELAY
FRAME RELAYFRAME RELAY
FRAME RELAY
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
REDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORASREDES DE LAS COMPUTADORAS
REDES DE LAS COMPUTADORAS
 
Presentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 pptPresentación Protocolo x25 ppt
Presentación Protocolo x25 ppt
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez2   Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
2 Conceptos Básicos De Redes - Manuel Gonzalez Sanchez
 
FDDI
FDDIFDDI
FDDI
 
Frame relay
Frame relayFrame relay
Frame relay
 
Atm Frame Relay
Atm Frame RelayAtm Frame Relay
Atm Frame Relay
 
Tecnología frame relay
Tecnología frame relayTecnología frame relay
Tecnología frame relay
 
Conceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redesConceptos básicos de redes
Conceptos básicos de redes
 
Protocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IPProtocolo TCP/IP
Protocolo TCP/IP
 
Fddi
FddiFddi
Fddi
 

Similar a 1.5.1 redes no orientadas a conexión

La Constitucion del Internet
La Constitucion del InternetLa Constitucion del Internet
La Constitucion del Internet
Coirna Ortiz
 
Introducción a las redes locales de computadoras
Introducción a las redes locales de computadorasIntroducción a las redes locales de computadoras
Introducción a las redes locales de computadoras
jjuarezr60
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internetLaraBello
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
Eric Summers
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Maria Vollmuth
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
Eric Summers
 
TALLER 11: MODELO TCP/IP
TALLER 11: MODELO TCP/IPTALLER 11: MODELO TCP/IP
TALLER 11: MODELO TCP/IPJohn Romero
 
Historia de arpanet
Historia de arpanet Historia de arpanet
Historia de arpanet
roland castillo
 
Redes locales basico Richard Gil
Redes locales basico Richard GilRedes locales basico Richard Gil
Redes locales basico Richard Gil
rigiba
 
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de RedesFundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Marco Antonio Arenas Porcel
 
Unidad 5 "Redes de Computo"
Unidad 5 "Redes de Computo"Unidad 5 "Redes de Computo"
Unidad 5 "Redes de Computo"
María García
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7Presentación tema 7
Presentación tema 7
carmen leal
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7Presentación tema 7
Presentación tema 7
Enja Linsan
 
documento pdf
documento pdfdocumento pdf
documento pdf
utmach
 
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
FranSimp
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
FranSimp
 

Similar a 1.5.1 redes no orientadas a conexión (20)

La Constitucion del Internet
La Constitucion del InternetLa Constitucion del Internet
La Constitucion del Internet
 
Introducción a las redes locales de computadoras
Introducción a las redes locales de computadorasIntroducción a las redes locales de computadoras
Introducción a las redes locales de computadoras
 
Historia de internet
Historia de internetHistoria de internet
Historia de internet
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Redes infromaticas
Redes infromaticasRedes infromaticas
Redes infromaticas
 
TALLER 11: MODELO TCP/IP
TALLER 11: MODELO TCP/IPTALLER 11: MODELO TCP/IP
TALLER 11: MODELO TCP/IP
 
Historia de arpanet
Historia de arpanet Historia de arpanet
Historia de arpanet
 
Redes locales basico Richard Gil
Redes locales basico Richard GilRedes locales basico Richard Gil
Redes locales basico Richard Gil
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Linea de tiempo internet aguilar moron
Linea de tiempo internet aguilar moronLinea de tiempo internet aguilar moron
Linea de tiempo internet aguilar moron
 
Fundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de RedesFundamentos de Interconectividad de Redes
Fundamentos de Interconectividad de Redes
 
Redes completo oclara
Redes completo oclaraRedes completo oclara
Redes completo oclara
 
Unidad 5 "Redes de Computo"
Unidad 5 "Redes de Computo"Unidad 5 "Redes de Computo"
Unidad 5 "Redes de Computo"
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7Presentación tema 7
Presentación tema 7
 
Presentación tema 7
Presentación tema 7Presentación tema 7
Presentación tema 7
 
documento pdf
documento pdfdocumento pdf
documento pdf
 
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdfREDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
REDES-DE-COMPUTADORAS-EPOS.pdf
 
REDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAsREDES DE COMPUTADORAs
REDES DE COMPUTADORAs
 

Más de luishdiaz

2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
luishdiaz
 
2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
luishdiaz
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
luishdiaz
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
luishdiaz
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
luishdiaz
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datosluishdiaz
 
2.2.2c medios de tx-tv cable
2.2.2c   medios de tx-tv cable2.2.2c   medios de tx-tv cable
2.2.2c medios de tx-tv cable
luishdiaz
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
luishdiaz
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
luishdiaz
 
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
luishdiaz
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
luishdiaz
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
luishdiaz
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
luishdiaz
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
luishdiaz
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
luishdiaz
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
luishdiaz
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
luishdiaz
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
luishdiaz
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
luishdiaz
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisicaluishdiaz
 

Más de luishdiaz (20)

2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
 
2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
 
2.2.2c medios de tx-tv cable
2.2.2c   medios de tx-tv cable2.2.2c   medios de tx-tv cable
2.2.2c medios de tx-tv cable
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
 
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica
 

Último

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

1.5.1 redes no orientadas a conexión

  • 1. EJEMPLO DE REDES TÍPICAS REDES NO-ORIENTADAS A CONEXIÓN INTERNET
  • 2. INTRODUCCION Durante el desarrollo de las redes han surgido las subredes orientadas a la conexión y no orientadas a la conexión. Las redes no orientadas a la conexión provienen de ARPANET y surgieron como solución para incrementar la seguridad de las redes ante eventuales daños de los nodos (centrales telefónicas) y los enlaces (red telefónica) de tal forma , se pudiera mantener la transmisión de información ante cualquier eventualidad.
  • 3. INTRODUCCION Son redes donde no se requiere establecer el circuito de comunicación, entre la maquina de origen y la de destino, antes del inicio de la transmisión de los paquetes de información. Cada uno de los paquetes porta la dirección de destino, viajan por diferente ruta y pueden arribar en diferente orden. Son llamadas de datagramas e impulsadas por las compañías de datos. La red típica es internet…
  • 4. INTERNET  Conjunto de redes diferentes que usan ciertos protocolos comunes y proporcionan ciertos servicios comunes.  Para estar en Internet una maquina ejecuta una pila de protocolos de TCP/IP, con una dirección IP y puede enviar y recibir paquetes IP a otras maquinas en Internet.
  • 5. HISTORIA:  1950: Para la Guerra Fría el DoD (Department of Defense) requería una red de control y comando que soportará una guerra nuclear.  1957: Se crea ARPA (Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada).  1960: Paul Baran presento el diseño de una red de amplia distribución y con tolerancia a fallas, utilizando tecnología digital de conmutación de paquetes a través del sistema.
  • 6. HISTORIA: a) Sistema Telefónico. b) Sistema de distribución propuesto por Baran.
  • 7. HISTORIA:  1967: Se llevaron a cabo las primeras iniciativas para la creación de ARPANET. Para entonces la subred constaba: - Minicomputadoras IMPs (Procesadores de Mensajes de Interfaz). - Líneas de transmisión por la red telefónica de 56kbps.
  • 8. HISTORIA: Constaba de dos partes, con sus protocolos propios:  Host´s  Subred Diseño original de ARPANET
  • 9. HISTORIA:  1969: Inicio con una Red experimental con 4 Universidades vinculadas a ARPA y creció rápidamente.
  • 10. HISTORIA:  1970: Invención del modelo y protocolos TCP/IP.  1974: NSF (Fundación Nacional para las ciencias) creó NSFNET y con el la primera WAN TCP/IP.  1990: - NSFNET se sobrecargo y se escalo a 1.5Mbps. - Se crea ASF (Redes y servicios avanzados). - Muchos países construyeron redes con líneas de 2Mbps y luego escalaron 32Mbps.
  • 11. APLICACIÓN: Tradicionalmente se uso: 1. Correo Electrónico. 2. Noticias. 3. Inicio remoto de sesión. 4. Transferencia de archivos.
  • 12. Nueva Aplicación:  W.W.W (World Wide Web) y el navegador Mosaic facilitaron el uso a través de paginas con información en: - Texto - Imágenes - Sonidos - Videos
  • 14. F I N