SlideShare una empresa de Scribd logo
TELEVISION POR CABLE
     El sistema de cable nació para cubrir la necesidad de
      recepción de señales de TV manifestada por aquellos
      lugares alejados de los centros de emisión o separados
      de los mismos por obstáculos naturales, recurriendo a la
      utilización de una antena comunitaria, que ubicada a
      gran altura proveía de la señal que era distribuida a toda
      la comunidad por un cable coaxial como vinculo.




LHDG / 2012A                                                       2
Televisión por antena comunal

      Consiste en la instalación de una antena de grande
       en la cima de una colina o montaña, con el fin de
       captar la señal de televisión, que luego de ser
       captada, se amplifica esta señal, y que luego se
       envía a los usuarios por medio de un cable coaxial.




LHDG / 2012A                                                 3
Televisión por antena comunal




LHDG / 2012A                    4
Internet a través de cable
     Cambio de cables coaxiales, por cables de fibra de
      ancho de banda alto.

     Lo cual dio paso ha un sistema conocido como HFC
      ( red hibrida de fibra óptica y cable coaxial), donde
      se utiliza la red de fibra óptica para distancias
      considerables, y la red de cable coaxial para las
      instalaciones domiciliarias.


LHDG / 2012A                                                  5
Internet a través de cable




LHDG / 2012A                 6
Internet a través de cable
     Los amplificadores de una sola vía se
      remplazan por amplificadores de dos vías.

     El cable de fibra maneja mayores anchos
      de banda, donde la interconexión se
      realiza por conectores electroópticos,
      conocidos como nodos de fibra.



LHDG / 2012A                                      7
Asignación de espectro




LHDG / 2012A             8
Asignación de espectro
     El operador actualiza el amplificador común
      conocido como head-end , ha un sistema
      de computo digital inteligente con una
      interfaz de fibra de alto ancho de banda.

     El nombre del amplificador se conoce como
      CTMS (sistema de terminación modem de
      cable)


LHDG / 2012A                                        9
CMTS (Cable Modem Termination System)
     En el punto final del proveedor del servicio de
      cable, le CMTS ofrece muchas de las
      funciones que da un DSLAM en un sistema
      DSL.

     El CMTS coge el tráfico de entrada de un
      grupo de usuarios en un solo canal, y lo
      encamina a una ISP para su conexión a
      Internet.

     Aquí se darán servicios de DHCP para la
      administración de direcciones IP de todos los
      usuarios, y otros servicios de autentificación.

LHDG / 2012A                                            10
CMTS (Cable Modem Termination System)

      Un CMTS puede conectar hasta 1000
       usuarios a Internet sobre un único canal de 6
       MHz.

      Al tener una sola conexión con capacidad
       para más de 30 Megabits, el funcionamiento
       de cara a los usuarios será mucho mejor que
       cualquier conexión tradicional de modem en la
       actualidad.




LHDG / 2012A                                           11
Modems de cable
     Un canal de televisión puede consumir una
      buena proporción de ancho de banda en un
      cable.

     En realidad, a cada señal de televisión se le da
      un ancho de banda de 6 MHz en el cable.

     El cable coaxial utilizado para televisión por
      cable puede llevar cientos de señales de este
      tipo.



LHDG / 2012A                                             12
Modems de cable
    En un sistema de televisión por cable, señales
     provenientes de los muchos canales, son entregados con
     estos 6 MHz y luego enviados por cable a la casa.

    En algunos sistemas, el cable coaxial es el único medio
     para distribuir señales.

    En otros sistemas una fibra óptica es utilizada desde la
     compañía de cable a los diferentes vecinos o áreas. La
     fibra es entonces es terminada en algún punto, y
     convertida a cable coaxial para su distribución en casas
     particulares.

LHDG / 2012A                                                    13
Modems de cable
Flujos de señal:

     Cuando una compañía ofrece acceso a Internet sobre
     cable, la información obtenida de Internet puede usar
     los mismos cables porque el modem de cable provee
     de un flujo de datos “down-stream” – datos enviados
     desde Internet al ordenador personal del usuario – en
     un canal de 6 MHz.




LHDG / 2012A                                                 14
Modems de cable




LHDG / 2012A      15
Modems de cable
     En un cable, los datos se asemejan a un canal
      de televisión, por lo que la bajada de
      información de Internet coge la misma
      cantidad de espacio en el cable como un canal
      cualquiera.

     Los datos de subida o “up-stream” – datos
      enviados desde el ordenador de vuelta a
      Internet – requieren incluso menos ancho de
      banda del cable (2 MHz), ya que se asume
      que la gente hace más descargas que subidas
      a Internet.

LHDG / 2012A                                          16
Modems de cable
     Poner una bajada y subida de datos en un
      sistema de televisión por cable requiere dos
      tipos de equipamiento: un modem de cable y
      una terminación de sistema de TV por cable
      (CMTS), en el lado del proveedor del servicio.

     Entre estos dos equipos, tiene lugar la red de
      televisión y la seguridad y gestión del acceso a
      Internet.



LHDG / 2012A                                             17
Ventajas y desventajas
   Si se conecta a Internet a través de un canal de cable,
    puede que se tenga casi la totalidad del ancho de banda del
    canal en uso.

   Según se vayan conectando nuevos usuarios, se tendrá
    que compartir ese ancho de banda y puede que notes que
    el funcionamiento se degrade un poco.

   En ocasiones, cuando el uso sea excesivo, el rendimiento
    estará bajo mínimos. Esto puede ser solucionado si la
    compañía de cable añade un nuevo canal y reparte la
    carga.

LHDG / 2012A                                                      18
Ventajas y desventajas
 Otro    beneficio del modem por cable para usuarios
    de Internet, es que a diferencia de ADSL, el
    funcionamiento no depende de la distancia que está
    la casa de la central telefónica más cercana.

 Los    dispositivos anteriormente mencionados, dan la
    fuerza y propagación necesarias a la señal para que
    el funcionamiento sea óptimo en cualquier sitio.



LHDG / 2012A                                              19
LHDG / 2012A   20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Andy Juan Sarango Veliz
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
Edison Coimbra G.
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
Douglas
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
Wilton Torvisco
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
marlon0984
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
Francisco Sandoval
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
ernestoguevaraventura
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
Edison Coimbra G.
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
radioiesve
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
nica2009
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMJoaquin Vicioso
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
luishdiaz
 
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
Ingenia-T Consultores y Servicios
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
Jorge Lara
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
Edison Coimbra G.
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondasSistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
Sistemas de Microondas - Capítulo II Planificación de un enlace de microondas
 
Diapo antenas de_apertura
Diapo antenas de_aperturaDiapo antenas de_apertura
Diapo antenas de_apertura
 
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
6. AM y FM Modulación de amplitud y de frecuencia
 
147994600 transformada-de-fourier
147994600 transformada-de-fourier147994600 transformada-de-fourier
147994600 transformada-de-fourier
 
Diagrama del Ojo
Diagrama del OjoDiagrama del Ojo
Diagrama del Ojo
 
Diseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de MicroondasDiseño de Enlaces de Microondas
Diseño de Enlaces de Microondas
 
Induccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC BasicoInduccion Tecnologia HFC Basico
Induccion Tecnologia HFC Basico
 
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
CI19. Presentación 4. Large scale path loss (completa)
 
Prob de error_2
Prob de error_2Prob de error_2
Prob de error_2
 
3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio3.1 Introducción a la transmision por radio
3.1 Introducción a la transmision por radio
 
Lan token fddi_switching
Lan token fddi_switchingLan token fddi_switching
Lan token fddi_switching
 
Fm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellasFm estereo alvaro cuellas
Fm estereo alvaro cuellas
 
Lecture 14 modulacion digital parte 2
Lecture 14 modulacion digital    parte 2Lecture 14 modulacion digital    parte 2
Lecture 14 modulacion digital parte 2
 
Teorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCMTeorema del muestro y PCM
Teorema del muestro y PCM
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
2.2.3b medios de tx red movil celular
2.2.3b  medios de tx red movil celular2.2.3b  medios de tx red movil celular
2.2.3b medios de tx red movil celular
 
Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01Curso Basico CATV Capitulo 01
Curso Basico CATV Capitulo 01
 
Calculo radioenlace
Calculo radioenlaceCalculo radioenlace
Calculo radioenlace
 
9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion9.3 sistemas de senalizacion
9.3 sistemas de senalizacion
 
Diplexer duplexer
Diplexer duplexerDiplexer duplexer
Diplexer duplexer
 

Destacado

2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
luishdiaz
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
luishdiaz
 
Prjecto television por cable
Prjecto television por cablePrjecto television por cable
Prjecto television por cable
kevinhanson
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datosluishdiaz
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
luishdiaz
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
luishdiaz
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
luishdiaz
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
luishdiaz
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
luishdiaz
 
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
luishdiaz
 
Conmutacion de redes
Conmutacion de redesConmutacion de redes
Conmutacion de redes
Francisco Javier Velasco Méndez
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
luishdiaz
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
Edison Coimbra G.
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
Yasser Tello
 

Destacado (15)

2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux2.2.2b4   medio de tx- red telefonica-tks y mux
2.2.2b4 medio de tx- red telefonica-tks y mux
 
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica2.2.2b2   medio de tx- red telefonica-politica
2.2.2b2 medio de tx- red telefonica-politica
 
Prjecto television por cable
Prjecto television por cablePrjecto television por cable
Prjecto television por cable
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
 
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review2.2.2b6   medio de tx- red telefonica-review
2.2.2b6 medio de tx- red telefonica-review
 
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac2.2.2b5   medio de tx- red telefonica- conmutac
2.2.2b5 medio de tx- red telefonica- conmutac
 
2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones2.2.1b teoria de comunicaciones
2.2.1b teoria de comunicaciones
 
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción2.2.2b1   medio de tx- red telefonica-introducción
2.2.2b1 medio de tx- red telefonica-introducción
 
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local2.2.2b3   medio de tx- red telefonica-cto.local
2.2.2b3 medio de tx- red telefonica-cto.local
 
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales2.3.2c   formato dimensionamiento de materiales
2.3.2c formato dimensionamiento de materiales
 
Conmutacion de redes
Conmutacion de redesConmutacion de redes
Conmutacion de redes
 
Comunicaciones por satelite
Comunicaciones por sateliteComunicaciones por satelite
Comunicaciones por satelite
 
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por CableSegundo taller cietsi Televisión por Cable
Segundo taller cietsi Televisión por Cable
 
9.1 Red telefonica publica conmutada
9.1  Red telefonica publica conmutada9.1  Red telefonica publica conmutada
9.1 Red telefonica publica conmutada
 
Manual del instalador reparador catv
Manual del instalador   reparador catvManual del instalador   reparador catv
Manual del instalador reparador catv
 

Similar a 2.2.2c medios de tx-tv cable

Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En Españadriogue
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
Sol241992
 
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNETUniversidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNETkatthylilu
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessaMartian94
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessaMartian94
 
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetchikigar27
 
Redes-Señales
Redes-SeñalesRedes-Señales
Redes-Señales
Juanse_Martinez1997
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
Edison Coimbra G.
 
Dsl adsl-hdsl
Dsl adsl-hdslDsl adsl-hdsl
Dsl adsl-hdsl
Rous RG
 
Cable modem hfc
Cable modem hfcCable modem hfc
Cable modem hfc
JAV_999
 
Conexiones de Internet y telefonía móvil
Conexiones de Internet y telefonía móvil Conexiones de Internet y telefonía móvil
Conexiones de Internet y telefonía móvil
Elsa Erika Araujo Bellido
 
Guia 2 señales
Guia 2 señalesGuia 2 señales
Guia 2 señales
TerryGaitan
 
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
alejandro
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
Marcela Guamán
 
Capitulo 6.2
Capitulo 6.2Capitulo 6.2
Capitulo 6.2
Isabel Yepes
 
Informatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexionesInformatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexionesDiego Jimenez
 
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsljazovi
 
HFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTSHFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTS
kidelgato
 

Similar a 2.2.2c medios de tx-tv cable (20)

Exposicion cable modem
Exposicion cable modemExposicion cable modem
Exposicion cable modem
 
Exposicion cable modem 2
Exposicion cable modem 2Exposicion cable modem 2
Exposicion cable modem 2
 
Tecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En EspañaTecnologia HFC En España
Tecnologia HFC En España
 
Conexiones a internet
Conexiones a internetConexiones a internet
Conexiones a internet
 
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNETUniversidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
Universidad tecnica del norteTIPOS DE CONECCIONES A INTERNET
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Traballo vanessa
Traballo vanessaTraballo vanessa
Traballo vanessa
 
Tipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internetTipos de conexión a internet
Tipos de conexión a internet
 
Redes-Señales
Redes-SeñalesRedes-Señales
Redes-Señales
 
2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso2. Frontera de internet. Redes de acceso
2. Frontera de internet. Redes de acceso
 
Dsl adsl-hdsl
Dsl adsl-hdslDsl adsl-hdsl
Dsl adsl-hdsl
 
Cable modem hfc
Cable modem hfcCable modem hfc
Cable modem hfc
 
Conexiones de Internet y telefonía móvil
Conexiones de Internet y telefonía móvil Conexiones de Internet y telefonía móvil
Conexiones de Internet y telefonía móvil
 
Guia 2 señales
Guia 2 señalesGuia 2 señales
Guia 2 señales
 
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De InternetHardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
Hardware Para Diferentes Tipos De Conecciones De Internet
 
Tipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internetTipos de conexiones a internet
Tipos de conexiones a internet
 
Capitulo 6.2
Capitulo 6.2Capitulo 6.2
Capitulo 6.2
 
Informatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexionesInformatica tipos de conexiones
Informatica tipos de conexiones
 
Presentacion xdsl
Presentacion xdslPresentacion xdsl
Presentacion xdsl
 
HFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTSHFC, GPRS, UMTS
HFC, GPRS, UMTS
 

Más de luishdiaz

2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
luishdiaz
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
luishdiaz
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
luishdiaz
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
luishdiaz
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
luishdiaz
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
luishdiaz
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
luishdiaz
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
luishdiaz
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisicaluishdiaz
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
luishdiaz
 
1.5.3 redes de difusion ethernet
1.5.3 redes de difusion   ethernet1.5.3 redes de difusion   ethernet
1.5.3 redes de difusion ethernetluishdiaz
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
luishdiaz
 
1.5.1 redes no orientadas a conexión
1.5.1  redes no  orientadas a conexión1.5.1  redes no  orientadas a conexión
1.5.1 redes no orientadas a conexión
luishdiaz
 
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
luishdiaz
 
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
luishdiaz
 
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
1.4.2  quién es quién en el mundo de las telecom1.4.2  quién es quién en el mundo de las telecom
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
luishdiaz
 
1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencialuishdiaz
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
luishdiaz
 
1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia
luishdiaz
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
luishdiaz
 

Más de luishdiaz (20)

2.3.2b formato para levantamiento de información
2.3.2b   formato para levantamiento de información2.3.2b   formato para levantamiento de información
2.3.2b formato para levantamiento de información
 
2.3.2a levantamiento información y planos
2.3.2a   levantamiento información y planos2.3.2a   levantamiento información y planos
2.3.2a levantamiento información y planos
 
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
2.3.1   introduccion al diseño de una lan2.3.1   introduccion al diseño de una lan
2.3.1 introduccion al diseño de una lan
 
2.2.2a medios de tx guiados
2.2.2a   medios de tx guiados2.2.2a   medios de tx guiados
2.2.2a medios de tx guiados
 
2.2.3a medios de tx no guiados
2.2.3a  medios de tx no guiados2.2.3a  medios de tx no guiados
2.2.3a medios de tx no guiados
 
2.2.3c medios de tx sistema satelital
2.2.3c  medios de tx sistema satelital2.2.3c  medios de tx sistema satelital
2.2.3c medios de tx sistema satelital
 
2.2.4 cableado estructurado
2.2.4   cableado estructurado2.2.4   cableado estructurado
2.2.4 cableado estructurado
 
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
2.1.3 bases teóricas de comunicaciones
 
2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica2.1.2 introducción capa fisica
2.1.2 introducción capa fisica
 
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos2.1.1 conceptos basicos de tx datos
2.1.1 conceptos basicos de tx datos
 
1.5.3 redes de difusion ethernet
1.5.3 redes de difusion   ethernet1.5.3 redes de difusion   ethernet
1.5.3 redes de difusion ethernet
 
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion 1.5.2  redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
1.5.2 redes de ejemplo tipicas orientadas a conexion
 
1.5.1 redes no orientadas a conexión
1.5.1  redes no  orientadas a conexión1.5.1  redes no  orientadas a conexión
1.5.1 redes no orientadas a conexión
 
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
1.4.4 quién es quién en el mundo de internet
 
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
1.4.3 quién es quién en el mundo de los estandares
 
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
1.4.2  quién es quién en el mundo de las telecom1.4.2  quién es quién en el mundo de las telecom
1.4.2 quién es quién en el mundo de las telecom
 
1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia
 
1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia1.3.2b modelos de referencia
1.3.2b modelos de referencia
 
1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia1.3.2a modelos de referencia
1.3.2a modelos de referencia
 
1.3.1b software de red
1.3.1b software de red1.3.1b software de red
1.3.1b software de red
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 

2.2.2c medios de tx-tv cable

  • 1.
  • 2. TELEVISION POR CABLE  El sistema de cable nació para cubrir la necesidad de recepción de señales de TV manifestada por aquellos lugares alejados de los centros de emisión o separados de los mismos por obstáculos naturales, recurriendo a la utilización de una antena comunitaria, que ubicada a gran altura proveía de la señal que era distribuida a toda la comunidad por un cable coaxial como vinculo. LHDG / 2012A 2
  • 3. Televisión por antena comunal  Consiste en la instalación de una antena de grande en la cima de una colina o montaña, con el fin de captar la señal de televisión, que luego de ser captada, se amplifica esta señal, y que luego se envía a los usuarios por medio de un cable coaxial. LHDG / 2012A 3
  • 4. Televisión por antena comunal LHDG / 2012A 4
  • 5. Internet a través de cable  Cambio de cables coaxiales, por cables de fibra de ancho de banda alto.  Lo cual dio paso ha un sistema conocido como HFC ( red hibrida de fibra óptica y cable coaxial), donde se utiliza la red de fibra óptica para distancias considerables, y la red de cable coaxial para las instalaciones domiciliarias. LHDG / 2012A 5
  • 6. Internet a través de cable LHDG / 2012A 6
  • 7. Internet a través de cable  Los amplificadores de una sola vía se remplazan por amplificadores de dos vías.  El cable de fibra maneja mayores anchos de banda, donde la interconexión se realiza por conectores electroópticos, conocidos como nodos de fibra. LHDG / 2012A 7
  • 9. Asignación de espectro  El operador actualiza el amplificador común conocido como head-end , ha un sistema de computo digital inteligente con una interfaz de fibra de alto ancho de banda.  El nombre del amplificador se conoce como CTMS (sistema de terminación modem de cable) LHDG / 2012A 9
  • 10. CMTS (Cable Modem Termination System)  En el punto final del proveedor del servicio de cable, le CMTS ofrece muchas de las funciones que da un DSLAM en un sistema DSL.  El CMTS coge el tráfico de entrada de un grupo de usuarios en un solo canal, y lo encamina a una ISP para su conexión a Internet.  Aquí se darán servicios de DHCP para la administración de direcciones IP de todos los usuarios, y otros servicios de autentificación. LHDG / 2012A 10
  • 11. CMTS (Cable Modem Termination System)  Un CMTS puede conectar hasta 1000 usuarios a Internet sobre un único canal de 6 MHz.  Al tener una sola conexión con capacidad para más de 30 Megabits, el funcionamiento de cara a los usuarios será mucho mejor que cualquier conexión tradicional de modem en la actualidad. LHDG / 2012A 11
  • 12. Modems de cable  Un canal de televisión puede consumir una buena proporción de ancho de banda en un cable.  En realidad, a cada señal de televisión se le da un ancho de banda de 6 MHz en el cable.  El cable coaxial utilizado para televisión por cable puede llevar cientos de señales de este tipo. LHDG / 2012A 12
  • 13. Modems de cable  En un sistema de televisión por cable, señales provenientes de los muchos canales, son entregados con estos 6 MHz y luego enviados por cable a la casa.  En algunos sistemas, el cable coaxial es el único medio para distribuir señales.  En otros sistemas una fibra óptica es utilizada desde la compañía de cable a los diferentes vecinos o áreas. La fibra es entonces es terminada en algún punto, y convertida a cable coaxial para su distribución en casas particulares. LHDG / 2012A 13
  • 14. Modems de cable Flujos de señal: Cuando una compañía ofrece acceso a Internet sobre cable, la información obtenida de Internet puede usar los mismos cables porque el modem de cable provee de un flujo de datos “down-stream” – datos enviados desde Internet al ordenador personal del usuario – en un canal de 6 MHz. LHDG / 2012A 14
  • 15. Modems de cable LHDG / 2012A 15
  • 16. Modems de cable  En un cable, los datos se asemejan a un canal de televisión, por lo que la bajada de información de Internet coge la misma cantidad de espacio en el cable como un canal cualquiera.  Los datos de subida o “up-stream” – datos enviados desde el ordenador de vuelta a Internet – requieren incluso menos ancho de banda del cable (2 MHz), ya que se asume que la gente hace más descargas que subidas a Internet. LHDG / 2012A 16
  • 17. Modems de cable  Poner una bajada y subida de datos en un sistema de televisión por cable requiere dos tipos de equipamiento: un modem de cable y una terminación de sistema de TV por cable (CMTS), en el lado del proveedor del servicio.  Entre estos dos equipos, tiene lugar la red de televisión y la seguridad y gestión del acceso a Internet. LHDG / 2012A 17
  • 18. Ventajas y desventajas  Si se conecta a Internet a través de un canal de cable, puede que se tenga casi la totalidad del ancho de banda del canal en uso.  Según se vayan conectando nuevos usuarios, se tendrá que compartir ese ancho de banda y puede que notes que el funcionamiento se degrade un poco.  En ocasiones, cuando el uso sea excesivo, el rendimiento estará bajo mínimos. Esto puede ser solucionado si la compañía de cable añade un nuevo canal y reparte la carga. LHDG / 2012A 18
  • 19. Ventajas y desventajas  Otro beneficio del modem por cable para usuarios de Internet, es que a diferencia de ADSL, el funcionamiento no depende de la distancia que está la casa de la central telefónica más cercana.  Los dispositivos anteriormente mencionados, dan la fuerza y propagación necesarias a la señal para que el funcionamiento sea óptimo en cualquier sitio. LHDG / 2012A 19