SlideShare una empresa de Scribd logo
FDDI
Juan Camilo Sacanamboy
 Gerardo Andrés Suárez
CONTENIDO
1. Capa de enlace
2. Necesidad de FDDI
3. Características
4. Timed-Token Protocol
5. Estándares
6. Medios de transmisión
7. Especificaciones
8. FDDI y otros estándares LAN
9. Tipos de conexión a las estaciones
10. Tolerancia a fallas
    a. Anillo doble
    b. Interruptor óptico de desvío
    c. Dual homing
11. Formato de la trama FDDI
12. CDDI
CAPA DE ENLACE
• Información de control en los mensajes
• Construcción de la trama
• Direccionamiento a nivel de enlace
• Detección de errores
• Reglas de acceso a la red
NECESIDAD DE FDDI
¿Por qué se necesitaba otro estándar LAN?

Congestión en la red:
• Incremento de número de usuarios
• Aumento del poder de cómputo de los equipos
• Procesamientos más complejos a través de distancias mas
  largas.
• Alta carga de tráfico
• Necesidad de redes que soportaran aplicaciones
  multimedia
CARACTERÍSTICAS
FDDI (Interfaz de datos distribuidos por fibra
 óptica)

Topología de anillo doble
Anillos principal y secundario
Fibra óptica
100Mbps
200 km o más de distancia
Giro contrario
Uso de un token
TIMED-TOKEN PROTOCOL
ESTÁNDARES
•   Desarrollada por el grupo X3T9.5 (ANSI)
    (80's)
•   2 problemas: Saturación y Confiabilidad

•   Saturación del ancho de banda de las LAN
    actuales, basadas en Ethernet y Token Ring

       Ethernet 802.3j (90s)   Token Ring (90s)
         (10BASE-F) 10 Mbps     4 Mbps - 16 Mbps


•   Confiabilidad: Tolerancia a fallas de la red
    mejorada.
MEDIOS DE
              TRANSMISIÓN
•   Fibra óptica como medio principal.
    o   Seguridad
    o   Confiabilidad
    o   Desempeño
•   Cable de cobre(CDDI).

Multimodo: 2 km entre estaciones
Monomodo: Mayores distancias
Dispersión modal
ESPECIFICACIONES
•   No es una sola especificación: Grupo de 4
    especificaciones (MAC, PHY, PMD Y SMT).
•   Puente entre capas superiores y medios de
    transmisión.
ESPECIFICACIONES
            LLC(Control de enlace lógico): Definido por
            la IEEE
                          1. MAC(Control de acceso a medios): Formato de trama,
                          direccionamiento, cálculo de CRC y mecanismo de recuperación de
                          errores
                                    2. PHY(Protocolo de la capa física): Procedimientos de
                                    codificación/decodificación, manejo del token, requerimientos de
                                    temporización y el entramado.


                                            3. SMT(Administración de las estaciones): Define la
                                            configuración del as estaciones y del anillo y las
                                            características de control del anillo.
                                             •    Inserción y remoción de la estación
                                             •    Inicialización, aislamiento y recuperación de fallas.
                                             •    Programación y reunión de estadísticas



                                     4. PMD (Protocolo dependiente del medio): Define las
                                     características del medio de transmisión:
Relación con el modelo OSI             •  Enlaces por fibra óptica
                                       •  Niveles de potencia
                                       •  Tasas de error
                                       •  Componentes ópticos y conectores
FDDI Y OTROS ESTÁNDARES LAN
TIPOS DE CONEXIONES A LAS
               ESTACIONES

•   Gran variedad de modos de conectar los
    dispositvos
•   El estándar define 3 tipos de dispositivos:
    o SAS (Estaciones de una conexión)
    o DAS (Estaciones de doble conexión)
    o Concentrador (DAC-Concentrador de doble
      conexión)
TIPOS DE CONEXIONES A LAS
                   ESTACIONES



Anillo secundario                                             Anillo principal




¿Se afecta el anillo si se desconecta un DAS? ¿Y un Concentrador? ¿Y un SAS?

¿Cuándo es útil tener un SAS conectado a un Concentrador?
TOLERANCIA A FALLAS
FDDI tiene varias características en cuanto a
 su tolerancia a fallas:

1. Configuración de anillo doble de FDDI
2. Implementación de un interruptor óptico
3. Soporte de doble origen
TOLERANCIA A FALLAS
1. Anillo doble (Envolverse automáticamente):
  Falla en una estación o un cable.




    Falla en una estación      Falla en un cable
TOLERANCIA A FALLAS
   2. Interruptor óptico de desvío
        •Proporciona una operación continua en el
         anillo doble si falla un dispositivo

Evita segmentación del anillo
Eliminar estaciones en estado de
falla
No hay condición de envoltura

Uso de espejos ópticos::
 • Estado normal:
    Deja pasar al DAS
 • Fallas:
    Desvío a través de sí
    mismo
TOLERANCIA A FALLAS
3. Dual Homing:
  •  Dispositivos cruciales
  •  Redundancia
  •  Conexión a 2 concentradores
  •  Enlace activo
  •  Enlace pasivo
FORMATO DE LA TRAMA
•   Semejante a la de Token Ring!
•   Puede llegar a incluir 4500 bytes
FORMATO DE LA TRAMA
CAMPOS DE LA TRAMA
• Preámbulo: Secuencia única que prepara a
  cada estación para recibir una trama
  entrante.
• Delimitador de inicio: Indica el comienzo
  de una trama a través de un patrón de
  señalización que lo diferencia del resto de la
  trama.
• Control de la trama:Indica el tamaño de
  dirección y si los datos son síncronos o
  asíncronos
FORMATO DE LA TRAMA
•   Dirección de destino: contiene una
    dirección unidifusión, multidifusión o difusión
    (6 bytes).
•   Dirección de origen:Identifica a la estación
    que envió la trama (6 bytes).
•   Datos:Información destinada a capas
    superiores o información de control.
•   FCS: es llenado por la estación origen con
    un valor de verificación de redundancia
    cíclica que se calcula en función del
    contenido de la trama.
FORMATO DE LA TRAMA
•   Delimitador final: contiene símbolos únicos
    que no pueden ser de datos. Indican el final
    de la trama.
•   Status de la trama: Permite a la estación
    de origen determinar si se presentó un error
    y si la trama se confirmó y copió por una
    estación receptora.
CDDI
•   Implementación protocolos FDDI a través de
    par trenzado de cobre.
•   Tasa de transferencia: 100 Mbps
•   Distancia máxima: 100 m
•   Compatible con la capa física y la capa de
    control de acceso a medios definido por
    ANSI.
CDDI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Miguel Diaz
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
Mao Herrera
 

La actualidad más candente (20)

DSL o xDSL
DSL o xDSLDSL o xDSL
DSL o xDSL
 
Introduction to LTE
Introduction to LTEIntroduction to LTE
Introduction to LTE
 
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
Modo de Transferencia Asíncrona (ATM)
 
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICAARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
ARQUITECTURA Y SEÑALIZACIÓN SS7 APLICADA A LA RED TELEFÓNICA
 
xDSL
xDSLxDSL
xDSL
 
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de redModelo osi, capas protocolos y componentes de red
Modelo osi, capas protocolos y componentes de red
 
Red gpon
Red gponRed gpon
Red gpon
 
ISDN
ISDNISDN
ISDN
 
Configuración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switchConfiguración básica de un router y switch
Configuración básica de un router y switch
 
¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?¿Que es el FTTH?
¿Que es el FTTH?
 
GPRS EDGE 3G 4G
GPRS EDGE 3G 4GGPRS EDGE 3G 4G
GPRS EDGE 3G 4G
 
Planta externa
Planta externaPlanta externa
Planta externa
 
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
Capitulo 1 - Fundamentos UMTS (3G)
 
Sigtran protocol
Sigtran protocolSigtran protocol
Sigtran protocol
 
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes. Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
Modelo osi, capas, protocolos y componentes.
 
Protocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osiProtocolos de cada capa del modelo osi
Protocolos de cada capa del modelo osi
 
X.25 y frame relay
X.25 y frame relayX.25 y frame relay
X.25 y frame relay
 
Carrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLSCarrier Ethernet- MPLS
Carrier Ethernet- MPLS
 
Tecnologias xDSL
Tecnologias xDSLTecnologias xDSL
Tecnologias xDSL
 
Introducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTNIntroducción a WDM y OTN
Introducción a WDM y OTN
 

Similar a FDDI

Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
ismael sanchez salazar
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
GABO
 
Unidad 2 networking (alumnos)
Unidad 2 networking (alumnos)Unidad 2 networking (alumnos)
Unidad 2 networking (alumnos)
Juan Carlos
 
Practica redes (28 04-2010)
Practica redes  (28 04-2010)Practica redes  (28 04-2010)
Practica redes (28 04-2010)
guest3f2feb
 
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osiAct. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
Ary Roque
 
Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]
maricela soto
 
Fundanentos de redes iop
Fundanentos de redes iopFundanentos de redes iop
Fundanentos de redes iop
guest98ed9d
 
Enlace de datos blog
Enlace de datos blogEnlace de datos blog
Enlace de datos blog
gchv
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
ynato
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
guest3f2feb
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
guest3f2feb
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
guest3f2feb
 

Similar a FDDI (20)

Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redesMaria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
Maria guadalupe garcia martinez fundamentos de redes
 
Diferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectoresDiferentes tipos de conectores
Diferentes tipos de conectores
 
redes digitales
redes digitalesredes digitales
redes digitales
 
tecnologia fddi
tecnologia fdditecnologia fddi
tecnologia fddi
 
77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet77637370 presentacion-devicenet
77637370 presentacion-devicenet
 
Redes y telecomunicaciones - Afquitectura TCP IP
Redes y telecomunicaciones -  Afquitectura TCP IPRedes y telecomunicaciones -  Afquitectura TCP IP
Redes y telecomunicaciones - Afquitectura TCP IP
 
1 puentes-y-switch - redes
1   puentes-y-switch - redes1   puentes-y-switch - redes
1 puentes-y-switch - redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Unidad 2 networking (alumnos)
Unidad 2 networking (alumnos)Unidad 2 networking (alumnos)
Unidad 2 networking (alumnos)
 
Practica redes (28 04-2010)
Practica redes  (28 04-2010)Practica redes  (28 04-2010)
Practica redes (28 04-2010)
 
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osiAct. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
Act. iii capa de enlace de datos y capa física del modelo osi
 
Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]Redes 3er.parcial[1]
Redes 3er.parcial[1]
 
Fundanentos de redes iop
Fundanentos de redes iopFundanentos de redes iop
Fundanentos de redes iop
 
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner GuerreroTelemàtica y Redes Breyner Guerrero
Telemàtica y Redes Breyner Guerrero
 
Enlace de datos blog
Enlace de datos blogEnlace de datos blog
Enlace de datos blog
 
Direccionamiento IPV4
Direccionamiento IPV4Direccionamiento IPV4
Direccionamiento IPV4
 
Capas del modelo osi
Capas del modelo osiCapas del modelo osi
Capas del modelo osi
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
 
Practica redes (28 04-2010) - copia
Practica redes  (28 04-2010) - copiaPractica redes  (28 04-2010) - copia
Practica redes (28 04-2010) - copia
 

Más de Juan Camilo Sacanamboy

Modelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superiorModelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superior
Juan Camilo Sacanamboy
 

Más de Juan Camilo Sacanamboy (14)

Keep calm and write reusable code in Android
Keep calm and write reusable code in AndroidKeep calm and write reusable code in Android
Keep calm and write reusable code in Android
 
UX for developers
UX for developersUX for developers
UX for developers
 
Problema del barbero durmiente
Problema del barbero durmienteProblema del barbero durmiente
Problema del barbero durmiente
 
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing )
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing �)OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing �)
OFDM (Orthogonal Frequency Division Multiplexing )
 
Functional Testing
Functional TestingFunctional Testing
Functional Testing
 
FTP (File Transfer Protocol)
FTP (File Transfer Protocol)FTP (File Transfer Protocol)
FTP (File Transfer Protocol)
 
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
Protocolo de Enrutamiento RIP (Versiones 1 y 2)
 
Modelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superiorModelado de circuitos con ED de orden superior
Modelado de circuitos con ED de orden superior
 
Infrarrojo
InfrarrojoInfrarrojo
Infrarrojo
 
Ecuación de bessel
Ecuación de besselEcuación de bessel
Ecuación de bessel
 
Algoritmo JPEG
Algoritmo JPEGAlgoritmo JPEG
Algoritmo JPEG
 
Tutorial ASP .NET
Tutorial ASP .NETTutorial ASP .NET
Tutorial ASP .NET
 
Usando el entity framework
Usando el entity frameworkUsando el entity framework
Usando el entity framework
 
NRZ code
NRZ codeNRZ code
NRZ code
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

FDDI

  • 1. FDDI Juan Camilo Sacanamboy Gerardo Andrés Suárez
  • 2. CONTENIDO 1. Capa de enlace 2. Necesidad de FDDI 3. Características 4. Timed-Token Protocol 5. Estándares 6. Medios de transmisión 7. Especificaciones 8. FDDI y otros estándares LAN 9. Tipos de conexión a las estaciones 10. Tolerancia a fallas a. Anillo doble b. Interruptor óptico de desvío c. Dual homing 11. Formato de la trama FDDI 12. CDDI
  • 3. CAPA DE ENLACE • Información de control en los mensajes • Construcción de la trama • Direccionamiento a nivel de enlace • Detección de errores • Reglas de acceso a la red
  • 4. NECESIDAD DE FDDI ¿Por qué se necesitaba otro estándar LAN? Congestión en la red: • Incremento de número de usuarios • Aumento del poder de cómputo de los equipos • Procesamientos más complejos a través de distancias mas largas. • Alta carga de tráfico • Necesidad de redes que soportaran aplicaciones multimedia
  • 5. CARACTERÍSTICAS FDDI (Interfaz de datos distribuidos por fibra óptica) Topología de anillo doble Anillos principal y secundario Fibra óptica 100Mbps 200 km o más de distancia Giro contrario Uso de un token
  • 7. ESTÁNDARES • Desarrollada por el grupo X3T9.5 (ANSI) (80's) • 2 problemas: Saturación y Confiabilidad • Saturación del ancho de banda de las LAN actuales, basadas en Ethernet y Token Ring Ethernet 802.3j (90s) Token Ring (90s) (10BASE-F) 10 Mbps 4 Mbps - 16 Mbps • Confiabilidad: Tolerancia a fallas de la red mejorada.
  • 8. MEDIOS DE TRANSMISIÓN • Fibra óptica como medio principal. o Seguridad o Confiabilidad o Desempeño • Cable de cobre(CDDI). Multimodo: 2 km entre estaciones Monomodo: Mayores distancias Dispersión modal
  • 9. ESPECIFICACIONES • No es una sola especificación: Grupo de 4 especificaciones (MAC, PHY, PMD Y SMT). • Puente entre capas superiores y medios de transmisión.
  • 10. ESPECIFICACIONES LLC(Control de enlace lógico): Definido por la IEEE 1. MAC(Control de acceso a medios): Formato de trama, direccionamiento, cálculo de CRC y mecanismo de recuperación de errores 2. PHY(Protocolo de la capa física): Procedimientos de codificación/decodificación, manejo del token, requerimientos de temporización y el entramado. 3. SMT(Administración de las estaciones): Define la configuración del as estaciones y del anillo y las características de control del anillo. • Inserción y remoción de la estación • Inicialización, aislamiento y recuperación de fallas. • Programación y reunión de estadísticas 4. PMD (Protocolo dependiente del medio): Define las características del medio de transmisión: Relación con el modelo OSI • Enlaces por fibra óptica • Niveles de potencia • Tasas de error • Componentes ópticos y conectores
  • 11. FDDI Y OTROS ESTÁNDARES LAN
  • 12. TIPOS DE CONEXIONES A LAS ESTACIONES • Gran variedad de modos de conectar los dispositvos • El estándar define 3 tipos de dispositivos: o SAS (Estaciones de una conexión) o DAS (Estaciones de doble conexión) o Concentrador (DAC-Concentrador de doble conexión)
  • 13. TIPOS DE CONEXIONES A LAS ESTACIONES Anillo secundario Anillo principal ¿Se afecta el anillo si se desconecta un DAS? ¿Y un Concentrador? ¿Y un SAS? ¿Cuándo es útil tener un SAS conectado a un Concentrador?
  • 14. TOLERANCIA A FALLAS FDDI tiene varias características en cuanto a su tolerancia a fallas: 1. Configuración de anillo doble de FDDI 2. Implementación de un interruptor óptico 3. Soporte de doble origen
  • 15. TOLERANCIA A FALLAS 1. Anillo doble (Envolverse automáticamente): Falla en una estación o un cable. Falla en una estación Falla en un cable
  • 16. TOLERANCIA A FALLAS 2. Interruptor óptico de desvío •Proporciona una operación continua en el anillo doble si falla un dispositivo Evita segmentación del anillo Eliminar estaciones en estado de falla No hay condición de envoltura Uso de espejos ópticos:: • Estado normal: Deja pasar al DAS • Fallas: Desvío a través de sí mismo
  • 17. TOLERANCIA A FALLAS 3. Dual Homing: • Dispositivos cruciales • Redundancia • Conexión a 2 concentradores • Enlace activo • Enlace pasivo
  • 18. FORMATO DE LA TRAMA • Semejante a la de Token Ring! • Puede llegar a incluir 4500 bytes
  • 19. FORMATO DE LA TRAMA CAMPOS DE LA TRAMA • Preámbulo: Secuencia única que prepara a cada estación para recibir una trama entrante. • Delimitador de inicio: Indica el comienzo de una trama a través de un patrón de señalización que lo diferencia del resto de la trama. • Control de la trama:Indica el tamaño de dirección y si los datos son síncronos o asíncronos
  • 20. FORMATO DE LA TRAMA • Dirección de destino: contiene una dirección unidifusión, multidifusión o difusión (6 bytes). • Dirección de origen:Identifica a la estación que envió la trama (6 bytes). • Datos:Información destinada a capas superiores o información de control. • FCS: es llenado por la estación origen con un valor de verificación de redundancia cíclica que se calcula en función del contenido de la trama.
  • 21. FORMATO DE LA TRAMA • Delimitador final: contiene símbolos únicos que no pueden ser de datos. Indican el final de la trama. • Status de la trama: Permite a la estación de origen determinar si se presentó un error y si la trama se confirmó y copió por una estación receptora.
  • 22. CDDI • Implementación protocolos FDDI a través de par trenzado de cobre. • Tasa de transferencia: 100 Mbps • Distancia máxima: 100 m • Compatible con la capa física y la capa de control de acceso a medios definido por ANSI.
  • 23. CDDI