SlideShare una empresa de Scribd logo
MÉDULA ESPINAL YMÉDULA ESPINAL Y
MENINGES MEDULARESMENINGES MEDULARES
Dra: Deisy Pineda
UNISINÚ
Anatomía externaAnatomía externa
 Es la parte del SistemaEs la parte del Sistema
nervioso central que senervioso central que se
localiza en el interior dellocaliza en el interior del
canal vertebral.canal vertebral.
 Se extiende desde la 1eraSe extiende desde la 1era
vertebra cervical hasta la 2vertebra cervical hasta la 2
o 3 vertebra lumbar .o 3 vertebra lumbar .
 LONGITUD:LONGITUD: 40-45cm40-45cm
 Limite superiorLimite superior: inicia: inicia
debajo de la decusación dedebajo de la decusación de
las piramides del bulbolas piramides del bulbo
raquideo.raquideo.
 Limite inferiorLimite inferior: llega hasta: llega hasta
L2 o L3.L2 o L3.
Decusación de las pirámides
bulbares
FORMA Y REGIONES:FORMA Y REGIONES:
 Es cilíndrica y su diámetroEs cilíndrica y su diámetro
cambia de acuerdo a lascambia de acuerdo a las
regiones de la columnaregiones de la columna
vertebral.vertebral.
 Tiene unTiene un
ENGROSAMIENTOENGROSAMIENTO
CERVICAL por laCERVICAL por la
emergencia de los Nerviosemergencia de los Nervios
cervicales que inervan elcervicales que inervan el
miembro superior.miembro superior.
 Tiene unTiene un
ENGROSAMIENTOENGROSAMIENTO
LUMBOSACRO por laLUMBOSACRO por la
salida de los nerviossalida de los nervios
lumbares y sacros, quelumbares y sacros, que
inervan al miembro inferior.inervan al miembro inferior.
Médula espinalMédula espinal
 En la parte inferior oEn la parte inferior o
caudal del engrosamientocaudal del engrosamiento
lumbosacro la medula selumbosacro la medula se
adelgaza y termina enadelgaza y termina en
punta llamadopunta llamado conocono
medularmedular..
 El cono se continúa conEl cono se continúa con
una prolongación delgadauna prolongación delgada
llamadallamada filum terminalefilum terminale
que termina en la 1eraque termina en la 1era
vertebra coccígea.vertebra coccígea.
Cada nivel medularCada nivel medular
se llama SEGMENTOse llama SEGMENTO
y estos no sey estos no se
corresponden en sucorresponden en su
totalidad con lastotalidad con las
vertebras de lavertebras de la
columna,columna, porque que
la medula es mas
corta que el conducto
vertebral que la aloja.
 Cada segmento medularCada segmento medular
recibe una inervaciónrecibe una inervación
motora de un segmentomotora de un segmento
del tubo neural y ladel tubo neural y la
inervación sensitiva deinervación sensitiva de
un ganglio espinal.un ganglio espinal.
 Por lo tanto de cadaPor lo tanto de cada
segmento medular sesegmento medular se
desprende unadesprende una raízraíz
motoramotora y penetra unay penetra una
raíz sensitivaraíz sensitiva, esta raíz, esta raíz
sensitiva tiene a su vezsensitiva tiene a su vez
un ganglio espinal.un ganglio espinal.
Dermatoma:
Es el área de la piel
inervada por una raíz
sensitiva del nervio
espinal o raquídeo.
Los nervios cutáneos son
los que llegan a la piel,
recogiendo la sensibilidad
de ésta.
Cada nervio cutáneo se
distribuye en
una cierta zona de piel,
llamada dermatoma.
En caso de lesiones
medulares al ser
explorados los
dermatomas permiten
localizar en que nivel
ocurrió dicha lesión
medular.
Miotoma
Son fibras
musculares que
reciben estímulos de
una rama o fibra
motora procedente
del segmento
medular
correspondiente.
Es el conjunto de
músculos inervado
por un nervio espinal.

En las extremidades la segmentación medularEn las extremidades la segmentación medular
consiste en que cada segmento medular inervaconsiste en que cada segmento medular inerva
determinados músculos y cada dermatomadeterminados músculos y cada dermatoma
corresponde a un ganglio espinal.corresponde a un ganglio espinal.
En la medula espinal existen:En la medula espinal existen:
-8 segmentos cervicales-8 segmentos cervicales
-12 segmentos dorsales-12 segmentos dorsales
-5 segmentos lumbares-5 segmentos lumbares
-5 segmentos sacros-5 segmentos sacros
-1 coccigeo-1 coccigeo
Fisuras-surcos-raíces-cordones:Fisuras-surcos-raíces-cordones:
 La medula presenta unaLa medula presenta una
fisura en su cara anteriorfisura en su cara anterior
o ventral llamadao ventral llamada cisuracisura
media anteriormedia anterior oo
VENTRAL.VENTRAL.
 A los lados se encuentranA los lados se encuentran
loslos surcos lateralessurcos laterales
anterioresanteriores por dondepor donde
salen los filetes o raícessalen los filetes o raíces
nerviosas motoras quenerviosas motoras que
forman a la raíz anterior oforman a la raíz anterior o
ventral del nervioventral del nervio
espinal.espinal.
 En la cara posterior oEn la cara posterior o
dorsal la medula tiene endorsal la medula tiene en
su parte media elsu parte media el surcosurco
medio posteriormedio posterior oo
DORSAL.DORSAL.
 A sus lados losA sus lados los surcossurcos
laterales posterioreslaterales posteriores queque
dan entrada a las fibras dedan entrada a las fibras de
la raíz posterior del nerviola raíz posterior del nervio
espinal.espinal.
La sustanciaLa sustancia
blanca de lablanca de la
medula que semedula que se
encuentra entre laencuentra entre la
fisura anterior y losfisura anterior y los
surcos lateralessurcos laterales
anteriores seanteriores se
denominadenomina
cordonescordones
anteriores.anteriores.
La sustancia blancaLa sustancia blanca
que se encuentraque se encuentra
entre el surco medioentre el surco medio
posterior y los surcosposterior y los surcos
laterales posterioreslaterales posteriores
se denominase denomina
cordonescordones
posterioresposteriores..
Entre los surcosEntre los surcos
laterales anterior ylaterales anterior y
posterior se delimitanposterior se delimitan
loslos cordonescordones
laterales.laterales.
Corte medularCorte medular
SURCO INTERMEDIO POSTERIORSURCO INTERMEDIO POSTERIOR
Solo en la región cervicalSolo en la región cervical de la medula sede la medula se
observan otros 2 surcos situados entre el surcoobservan otros 2 surcos situados entre el surco
posterior y el surco lateral posteriorposterior y el surco lateral posterior
correspondiente que reciben el nombre decorrespondiente que reciben el nombre de
surcos intermedios posterioressurcos intermedios posteriores..
Cada surcoCada surco
intermediointermedio
posterior divide alposterior divide al
cordón posteriorcordón posterior
en 2 fascículos,en 2 fascículos,
uno medialuno medial
llamadollamado fasciculofasciculo
gracilisgracilis o de Gollo de Goll yy
uno lateral llamadouno lateral llamado
fasciculofasciculo
cuneatuscuneatus o deo de
BurdachBurdach..
Anatomía interna de la médulaAnatomía interna de la médula
 En un corte transversalEn un corte transversal
se observa una zonase observa una zona
central oscura que es lacentral oscura que es la
sustancia gris medular, alsustancia gris medular, al
rededor de ella está larededor de ella está la
sustancia blancasustancia blanca
medular.medular.
 SUSTANCIA GRISSUSTANCIA GRIS
MEDULARMEDULAR: tiene forma: tiene forma
de H , con 2 astasde H , con 2 astas
anteriores o ventrales y 2anteriores o ventrales y 2
astas posteriores oastas posteriores o
dorsales.dorsales.
Ambas astasAmbas astas
están unidas en elestán unidas en el
centro por lacentro por la
comisura gris.comisura gris.
En el centro de laEn el centro de la
comisura gris haycomisura gris hay
un canal llamadoun canal llamado
canal centralcanal central
medularmedular oo canalcanal
del epéndimodel epéndimo..
ASTAS POSTERIORES Y ASTASASTAS POSTERIORES Y ASTAS
ANTERIORESANTERIORES
 ASTAS POSTERIORESASTAS POSTERIORES: son: son
más delgadas y más largasmás delgadas y más largas
que las anteriores , tiene 2que las anteriores , tiene 2
porciones:porciones:
 Una externa que se llamaUna externa que se llama
sustancia gelatinosa desustancia gelatinosa de
Rolando.Rolando.
 Otra porción es el cuello, queOtra porción es el cuello, que
se continua con el astase continua con el asta
anterior y con la comisura gris.anterior y con la comisura gris.
 ASTAS ANTERIORESASTAS ANTERIORES: son: son
más gruesas que lasmás gruesas que las
posteriores y son muy gruesasposteriores y son muy gruesas
en la región cervical y sacra.en la región cervical y sacra.
Astas laterales o astas intermediolateralesAstas laterales o astas intermediolaterales
 Lateralmente y a nivel de la uniónLateralmente y a nivel de la unión
de las astas anterior y posteriorde las astas anterior y posterior enen
la región toráxicala región toráxica se ve unase ve una
proyección de la sustancia grisproyección de la sustancia gris
llamadallamada ASTA LATERALASTA LATERAL que seque se
extiende desdeextiende desde C8 a L3.C8 a L3.
 Esta asta lateral corresponde a una
zona visceromotriz, donde se ubica
el cuerpo de la primera neurona
simpática.
 Sus axones salen por la raíz
anterior de los Nervios espinales.
Las astas laterales contiene principalmente:
 Neuronas de asociación Intercalares o
Internunciales (Golgi tipo II): que unen neuronas del
asta dorsal con neuronas del asta ventral del mismo
lado.
Neuronas Comisurales: que conectan neuronas de
astas de lados diferentes.
Nervio espinal o nervio raquídeo
 Son 31 pares de nervios
mixtos(sensitivos y motores),
que se deprenden a lado y
lado de cada segmento
medular, están compuestos
por fibras o raíces aferentes y
eferentes.
 Fibras Aferentes: o
sensitivas, dorsales,
posteriores.
 Transportan impulsos
sensitivos hacia la medula
espinal.
 Fibras Eferentes: o ventrales,
anteriores, motoras.
 Transportan los impulsos
motores desde la medula
hacia los músculos
esqueléticos y músculos lisos.
Raíces anteriores: o ventrales oRaíces anteriores: o ventrales o
eferenteseferentes
 Están formadas por fibras eferentes de cada segmentoEstán formadas por fibras eferentes de cada segmento
medular.medular.
 La mayoría de estas fibras eferentes se originan de lasLa mayoría de estas fibras eferentes se originan de las
neuronas motoras del asta anterior (fibrasneuronas motoras del asta anterior (fibras alfaalfa), que van), que van
a inervar al Musculo Esquelético.a inervar al Musculo Esquelético.
Existen otras fibrasExisten otras fibras
como son lascomo son las GammaGamma
eferentes que inervaneferentes que inervan
a las fibras intrafusalesa las fibras intrafusales
del huso muscular endel huso muscular en
los músculos.los músculos.
También hay fibras deTambién hay fibras de
tipotipo BetaBeta que seque se
originan en las astasoriginan en las astas
laterales de la medula.laterales de la medula.
Láminas de Rexed
Rexed en 1952 investigó
en la médula espinal del
gato la disposición de las
neuronas en la sustancia
gris.
En 1968 se descubrió
que esta laminación era
igual a la del humano.
Determinó que ésta tiene
10 láminas:
Las láminas I, II, III y IV son
la Lámina Marginal y que
funciona formando una
unidad funcional encargada
de recibir Sensibilidad
Exteroceptiva, es decir,
sensibilidad al dolor,
temperatura, tacto y
presión.
Las láminas V y VI, se
asocian con la recepción
de la sensibilidad
propioceptiva, es decir,
recibe la sensibilidad de
estructuras como los
huesos, músculos,
articulaciones, ligamentos.
Por lo tanto reciben
información relacionada
con la posición, el
movimiento y el equilibrio
corporal.
La lámina VII, que
corresponde a la base del
asta dorsal, se descubrió que
tenía conexiones con el
cerebelo y con el
mesencéfalo.
Y la zona de la sustancia gris
intermedia, que está en
relación con el canal central
de la médula, está encargada
de la sensibilidad
interoceptiva.
Todas las láminas relacionadas con el asta ventral,
específicamente la lámina IX que se repite en 3
zonas, se relaciona con la motricidad, ya que de
allí se desprenden neuronas motoras que inervaran
a los músculos.
Meninges medulares
Es un sistema de
capas membranosas,
llamadas meninges.
Son tres meninges
que desde afuera
hacia adentro son: la
duramadre, la
aracnoides y la
piamadre.
DURAMADREDURAMADRE
Es un saco fibroso yEs un saco fibroso y
elástico que cubreelástico que cubre
internamente el canalinternamente el canal
vertebral hasta lavertebral hasta la
parte media delparte media del
sacro. Firmementesacro. Firmemente
adherido al periostioadherido al periostio
del agujero vertebral.del agujero vertebral.
Entre las vértebras yEntre las vértebras y
la duramadre hay unla duramadre hay un
espacio llamadoespacio llamado
ESPACIO EPIDURALESPACIO EPIDURAL
que solo existe en laque solo existe en la
medula espinal.medula espinal.
La ARACNOIDES esLa ARACNOIDES es
una membranauna membrana
avascular unida a laavascular unida a la
piamadre por finaspiamadre por finas
travéculas.travéculas.
Entre la aracnoides yEntre la aracnoides y
la piamadre hay unla piamadre hay un
espacio llamadoespacio llamado
ESPACIOESPACIO
SUBARACNOIDEOSUBARACNOIDEO
lleno de liquidolleno de liquido
cefalorraquideocefalorraquideo
(LCR).(LCR).
La PIAMADRE esLa PIAMADRE es
una membranauna membrana
vascularizada quevascularizada que
está muy adherida alestá muy adherida al
tejido nervioso de latejido nervioso de la
medula espinal.medula espinal.
Espacio Epidural:
Se encuentra entre laSe encuentra entre la
duramadre y lasduramadre y las
vertebrasvertebras.
Este espacio es
ocupado por tejido
conjuntivo laxo, grasa
peridural y por el
plexo venoso
vertebral interno.
No tiene LCR.
Existe sólo en el
canal vertebral, en el
cráneo no.
Este espacio epidural
protege a la médula
de posibles daños
producto de los
movimientos de la
columna.
Punciòn lumbar
Debajo de L2 se pueden
depositar anestésicos
locales (anestesia
epidural) que permiten
intervenciones
quirúrgicas.
También se puede
extraer LCR para
examenes o para medir
la presión del LCR.
 Punción lumbar
en Adultos
Niños
Investigar:
Espina bifida o mielomeningocele
Meningioma
Meningocele
Médula espinal y meninges medulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
felix campos
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Bruno Maldonado
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
Anatoweb
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Cinthya De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual EspinalAnatomia De La Medual Espinal
Anatomia De La Medual Espinal
 
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna Bulbo Raquídeo Configuración Interna
Bulbo Raquídeo Configuración Interna
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidioConfiguración externa y interna del bulbo raquidio
Configuración externa y interna del bulbo raquidio
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Medula anatomia
Medula anatomiaMedula anatomia
Medula anatomia
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
MESENCEFALO
MESENCEFALOMESENCEFALO
MESENCEFALO
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Irrigación médula espinal
Irrigación médula espinalIrrigación médula espinal
Irrigación médula espinal
 
Medula Espinal Power Point
Medula Espinal Power PointMedula Espinal Power Point
Medula Espinal Power Point
 
Plexo lumbar
Plexo lumbarPlexo lumbar
Plexo lumbar
 
24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso24 desarrollo del sistema nervioso
24 desarrollo del sistema nervioso
 
Tronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeoTronco encefálico bulbo raquídeo
Tronco encefálico bulbo raquídeo
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
Embriología del cerebro
Embriología del cerebroEmbriología del cerebro
Embriología del cerebro
 
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lisClase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
Clase 3 de neuroanato morfologia interna 3 lis
 
Romboencefalo
RomboencefaloRomboencefalo
Romboencefalo
 

Destacado

Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Jimmy Sánchez
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
anestesiahsb
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
IPXXI
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
daianarial
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
Vicente Santiago
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Clau Grc
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Craneles
guest7e5b92
 

Destacado (20)

Meninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinalMeninges del encéfalo y de la medula espinal
Meninges del encéfalo y de la medula espinal
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigaciónLa médula espinal, menínges medulares e irrigación
La médula espinal, menínges medulares e irrigación
 
MÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINALMÉDULA ESPINAL
MÉDULA ESPINAL
 
Medula Espinal Meninges
Medula Espinal MeningesMedula Espinal Meninges
Medula Espinal Meninges
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
MEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINALMEDULA ESPINAL
MEDULA ESPINAL
 
Tronco del encéfalo
Tronco del encéfaloTronco del encéfalo
Tronco del encéfalo
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medularesFunciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
Funciones motoras de la medula espinal reflejos medulares
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Capitulo 14 pulmonar
Capitulo 14 pulmonarCapitulo 14 pulmonar
Capitulo 14 pulmonar
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Anatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinalAnatomía de la medula espinal
Anatomía de la medula espinal
 
Tronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares CranelesTronco Encealico +Pares Craneles
Tronco Encealico +Pares Craneles
 
Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)Diapositiva de neuro (1)
Diapositiva de neuro (1)
 
Médula Espinal
Médula EspinalMédula Espinal
Médula Espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Ensayo de el agua
Ensayo de el aguaEnsayo de el agua
Ensayo de el agua
 

Similar a Médula espinal y meninges medulares

Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
jruamed
 
Medula espinal 2
Medula espinal 2Medula espinal 2
Medula espinal 2
alejandra
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
dannyfelce
 

Similar a Médula espinal y meninges medulares (20)

Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
Vias ascendentes discriminativas   unidad iiVias ascendentes discriminativas   unidad ii
Vias ascendentes discriminativas unidad ii
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
Los Pares Raquideos (Nervios Raquideos)
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula  espinal Medula  espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Medula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabolMedula dr jorge rua udabol
Medula dr jorge rua udabol
 
Medula espinal 2
Medula espinal 2Medula espinal 2
Medula espinal 2
 
Medula espinal
Medula  espinalMedula  espinal
Medula espinal
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
 
Sinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinalSinapsis y medula espinal
Sinapsis y medula espinal
 
Anatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinalAnatomía de la médula espinal
Anatomía de la médula espinal
 
Neurofisiología 1
Neurofisiología 1Neurofisiología 1
Neurofisiología 1
 
PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...PresentacióN De MéDula Espinal...
PresentacióN De MéDula Espinal...
 
Médula espinal
Médula espinalMédula espinal
Médula espinal
 
Apunte4
Apunte4Apunte4
Apunte4
 
Apunte medula
Apunte medulaApunte medula
Apunte medula
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

Médula espinal y meninges medulares

  • 1. MÉDULA ESPINAL YMÉDULA ESPINAL Y MENINGES MEDULARESMENINGES MEDULARES Dra: Deisy Pineda UNISINÚ
  • 2. Anatomía externaAnatomía externa  Es la parte del SistemaEs la parte del Sistema nervioso central que senervioso central que se localiza en el interior dellocaliza en el interior del canal vertebral.canal vertebral.  Se extiende desde la 1eraSe extiende desde la 1era vertebra cervical hasta la 2vertebra cervical hasta la 2 o 3 vertebra lumbar .o 3 vertebra lumbar .  LONGITUD:LONGITUD: 40-45cm40-45cm  Limite superiorLimite superior: inicia: inicia debajo de la decusación dedebajo de la decusación de las piramides del bulbolas piramides del bulbo raquideo.raquideo.  Limite inferiorLimite inferior: llega hasta: llega hasta L2 o L3.L2 o L3.
  • 3. Decusación de las pirámides bulbares
  • 4. FORMA Y REGIONES:FORMA Y REGIONES:  Es cilíndrica y su diámetroEs cilíndrica y su diámetro cambia de acuerdo a lascambia de acuerdo a las regiones de la columnaregiones de la columna vertebral.vertebral.  Tiene unTiene un ENGROSAMIENTOENGROSAMIENTO CERVICAL por laCERVICAL por la emergencia de los Nerviosemergencia de los Nervios cervicales que inervan elcervicales que inervan el miembro superior.miembro superior.  Tiene unTiene un ENGROSAMIENTOENGROSAMIENTO LUMBOSACRO por laLUMBOSACRO por la salida de los nerviossalida de los nervios lumbares y sacros, quelumbares y sacros, que inervan al miembro inferior.inervan al miembro inferior.
  • 6.  En la parte inferior oEn la parte inferior o caudal del engrosamientocaudal del engrosamiento lumbosacro la medula selumbosacro la medula se adelgaza y termina enadelgaza y termina en punta llamadopunta llamado conocono medularmedular..  El cono se continúa conEl cono se continúa con una prolongación delgadauna prolongación delgada llamadallamada filum terminalefilum terminale que termina en la 1eraque termina en la 1era vertebra coccígea.vertebra coccígea.
  • 7.
  • 8. Cada nivel medularCada nivel medular se llama SEGMENTOse llama SEGMENTO y estos no sey estos no se corresponden en sucorresponden en su totalidad con lastotalidad con las vertebras de lavertebras de la columna,columna, porque que la medula es mas corta que el conducto vertebral que la aloja.
  • 9.  Cada segmento medularCada segmento medular recibe una inervaciónrecibe una inervación motora de un segmentomotora de un segmento del tubo neural y ladel tubo neural y la inervación sensitiva deinervación sensitiva de un ganglio espinal.un ganglio espinal.  Por lo tanto de cadaPor lo tanto de cada segmento medular sesegmento medular se desprende unadesprende una raízraíz motoramotora y penetra unay penetra una raíz sensitivaraíz sensitiva, esta raíz, esta raíz sensitiva tiene a su vezsensitiva tiene a su vez un ganglio espinal.un ganglio espinal.
  • 10. Dermatoma: Es el área de la piel inervada por una raíz sensitiva del nervio espinal o raquídeo. Los nervios cutáneos son los que llegan a la piel, recogiendo la sensibilidad de ésta. Cada nervio cutáneo se distribuye en una cierta zona de piel, llamada dermatoma.
  • 11. En caso de lesiones medulares al ser explorados los dermatomas permiten localizar en que nivel ocurrió dicha lesión medular.
  • 12. Miotoma Son fibras musculares que reciben estímulos de una rama o fibra motora procedente del segmento medular correspondiente. Es el conjunto de músculos inervado por un nervio espinal. 
  • 13. En las extremidades la segmentación medularEn las extremidades la segmentación medular consiste en que cada segmento medular inervaconsiste en que cada segmento medular inerva determinados músculos y cada dermatomadeterminados músculos y cada dermatoma corresponde a un ganglio espinal.corresponde a un ganglio espinal. En la medula espinal existen:En la medula espinal existen: -8 segmentos cervicales-8 segmentos cervicales -12 segmentos dorsales-12 segmentos dorsales -5 segmentos lumbares-5 segmentos lumbares -5 segmentos sacros-5 segmentos sacros -1 coccigeo-1 coccigeo
  • 14. Fisuras-surcos-raíces-cordones:Fisuras-surcos-raíces-cordones:  La medula presenta unaLa medula presenta una fisura en su cara anteriorfisura en su cara anterior o ventral llamadao ventral llamada cisuracisura media anteriormedia anterior oo VENTRAL.VENTRAL.  A los lados se encuentranA los lados se encuentran loslos surcos lateralessurcos laterales anterioresanteriores por dondepor donde salen los filetes o raícessalen los filetes o raíces nerviosas motoras quenerviosas motoras que forman a la raíz anterior oforman a la raíz anterior o ventral del nervioventral del nervio espinal.espinal.
  • 15.  En la cara posterior oEn la cara posterior o dorsal la medula tiene endorsal la medula tiene en su parte media elsu parte media el surcosurco medio posteriormedio posterior oo DORSAL.DORSAL.  A sus lados losA sus lados los surcossurcos laterales posterioreslaterales posteriores queque dan entrada a las fibras dedan entrada a las fibras de la raíz posterior del nerviola raíz posterior del nervio espinal.espinal.
  • 16. La sustanciaLa sustancia blanca de lablanca de la medula que semedula que se encuentra entre laencuentra entre la fisura anterior y losfisura anterior y los surcos lateralessurcos laterales anteriores seanteriores se denominadenomina cordonescordones anteriores.anteriores.
  • 17. La sustancia blancaLa sustancia blanca que se encuentraque se encuentra entre el surco medioentre el surco medio posterior y los surcosposterior y los surcos laterales posterioreslaterales posteriores se denominase denomina cordonescordones posterioresposteriores.. Entre los surcosEntre los surcos laterales anterior ylaterales anterior y posterior se delimitanposterior se delimitan loslos cordonescordones laterales.laterales.
  • 19. SURCO INTERMEDIO POSTERIORSURCO INTERMEDIO POSTERIOR Solo en la región cervicalSolo en la región cervical de la medula sede la medula se observan otros 2 surcos situados entre el surcoobservan otros 2 surcos situados entre el surco posterior y el surco lateral posteriorposterior y el surco lateral posterior correspondiente que reciben el nombre decorrespondiente que reciben el nombre de surcos intermedios posterioressurcos intermedios posteriores..
  • 20. Cada surcoCada surco intermediointermedio posterior divide alposterior divide al cordón posteriorcordón posterior en 2 fascículos,en 2 fascículos, uno medialuno medial llamadollamado fasciculofasciculo gracilisgracilis o de Gollo de Goll yy uno lateral llamadouno lateral llamado fasciculofasciculo cuneatuscuneatus o deo de BurdachBurdach..
  • 21. Anatomía interna de la médulaAnatomía interna de la médula  En un corte transversalEn un corte transversal se observa una zonase observa una zona central oscura que es lacentral oscura que es la sustancia gris medular, alsustancia gris medular, al rededor de ella está larededor de ella está la sustancia blancasustancia blanca medular.medular.  SUSTANCIA GRISSUSTANCIA GRIS MEDULARMEDULAR: tiene forma: tiene forma de H , con 2 astasde H , con 2 astas anteriores o ventrales y 2anteriores o ventrales y 2 astas posteriores oastas posteriores o dorsales.dorsales.
  • 22. Ambas astasAmbas astas están unidas en elestán unidas en el centro por lacentro por la comisura gris.comisura gris. En el centro de laEn el centro de la comisura gris haycomisura gris hay un canal llamadoun canal llamado canal centralcanal central medularmedular oo canalcanal del epéndimodel epéndimo..
  • 23. ASTAS POSTERIORES Y ASTASASTAS POSTERIORES Y ASTAS ANTERIORESANTERIORES  ASTAS POSTERIORESASTAS POSTERIORES: son: son más delgadas y más largasmás delgadas y más largas que las anteriores , tiene 2que las anteriores , tiene 2 porciones:porciones:  Una externa que se llamaUna externa que se llama sustancia gelatinosa desustancia gelatinosa de Rolando.Rolando.  Otra porción es el cuello, queOtra porción es el cuello, que se continua con el astase continua con el asta anterior y con la comisura gris.anterior y con la comisura gris.  ASTAS ANTERIORESASTAS ANTERIORES: son: son más gruesas que lasmás gruesas que las posteriores y son muy gruesasposteriores y son muy gruesas en la región cervical y sacra.en la región cervical y sacra.
  • 24. Astas laterales o astas intermediolateralesAstas laterales o astas intermediolaterales  Lateralmente y a nivel de la uniónLateralmente y a nivel de la unión de las astas anterior y posteriorde las astas anterior y posterior enen la región toráxicala región toráxica se ve unase ve una proyección de la sustancia grisproyección de la sustancia gris llamadallamada ASTA LATERALASTA LATERAL que seque se extiende desdeextiende desde C8 a L3.C8 a L3.  Esta asta lateral corresponde a una zona visceromotriz, donde se ubica el cuerpo de la primera neurona simpática.  Sus axones salen por la raíz anterior de los Nervios espinales.
  • 25. Las astas laterales contiene principalmente:  Neuronas de asociación Intercalares o Internunciales (Golgi tipo II): que unen neuronas del asta dorsal con neuronas del asta ventral del mismo lado. Neuronas Comisurales: que conectan neuronas de astas de lados diferentes.
  • 26. Nervio espinal o nervio raquídeo  Son 31 pares de nervios mixtos(sensitivos y motores), que se deprenden a lado y lado de cada segmento medular, están compuestos por fibras o raíces aferentes y eferentes.  Fibras Aferentes: o sensitivas, dorsales, posteriores.  Transportan impulsos sensitivos hacia la medula espinal.  Fibras Eferentes: o ventrales, anteriores, motoras.  Transportan los impulsos motores desde la medula hacia los músculos esqueléticos y músculos lisos.
  • 27. Raíces anteriores: o ventrales oRaíces anteriores: o ventrales o eferenteseferentes  Están formadas por fibras eferentes de cada segmentoEstán formadas por fibras eferentes de cada segmento medular.medular.  La mayoría de estas fibras eferentes se originan de lasLa mayoría de estas fibras eferentes se originan de las neuronas motoras del asta anterior (fibrasneuronas motoras del asta anterior (fibras alfaalfa), que van), que van a inervar al Musculo Esquelético.a inervar al Musculo Esquelético.
  • 28. Existen otras fibrasExisten otras fibras como son lascomo son las GammaGamma eferentes que inervaneferentes que inervan a las fibras intrafusalesa las fibras intrafusales del huso muscular endel huso muscular en los músculos.los músculos. También hay fibras deTambién hay fibras de tipotipo BetaBeta que seque se originan en las astasoriginan en las astas laterales de la medula.laterales de la medula.
  • 29. Láminas de Rexed Rexed en 1952 investigó en la médula espinal del gato la disposición de las neuronas en la sustancia gris. En 1968 se descubrió que esta laminación era igual a la del humano. Determinó que ésta tiene 10 láminas: Las láminas I, II, III y IV son la Lámina Marginal y que funciona formando una unidad funcional encargada de recibir Sensibilidad Exteroceptiva, es decir, sensibilidad al dolor, temperatura, tacto y presión.
  • 30. Las láminas V y VI, se asocian con la recepción de la sensibilidad propioceptiva, es decir, recibe la sensibilidad de estructuras como los huesos, músculos, articulaciones, ligamentos. Por lo tanto reciben información relacionada con la posición, el movimiento y el equilibrio corporal.
  • 31. La lámina VII, que corresponde a la base del asta dorsal, se descubrió que tenía conexiones con el cerebelo y con el mesencéfalo. Y la zona de la sustancia gris intermedia, que está en relación con el canal central de la médula, está encargada de la sensibilidad interoceptiva.
  • 32. Todas las láminas relacionadas con el asta ventral, específicamente la lámina IX que se repite en 3 zonas, se relaciona con la motricidad, ya que de allí se desprenden neuronas motoras que inervaran a los músculos.
  • 33. Meninges medulares Es un sistema de capas membranosas, llamadas meninges. Son tres meninges que desde afuera hacia adentro son: la duramadre, la aracnoides y la piamadre.
  • 34. DURAMADREDURAMADRE Es un saco fibroso yEs un saco fibroso y elástico que cubreelástico que cubre internamente el canalinternamente el canal vertebral hasta lavertebral hasta la parte media delparte media del sacro. Firmementesacro. Firmemente adherido al periostioadherido al periostio del agujero vertebral.del agujero vertebral. Entre las vértebras yEntre las vértebras y la duramadre hay unla duramadre hay un espacio llamadoespacio llamado ESPACIO EPIDURALESPACIO EPIDURAL que solo existe en laque solo existe en la medula espinal.medula espinal.
  • 35. La ARACNOIDES esLa ARACNOIDES es una membranauna membrana avascular unida a laavascular unida a la piamadre por finaspiamadre por finas travéculas.travéculas. Entre la aracnoides yEntre la aracnoides y la piamadre hay unla piamadre hay un espacio llamadoespacio llamado ESPACIOESPACIO SUBARACNOIDEOSUBARACNOIDEO lleno de liquidolleno de liquido cefalorraquideocefalorraquideo (LCR).(LCR).
  • 36. La PIAMADRE esLa PIAMADRE es una membranauna membrana vascularizada quevascularizada que está muy adherida alestá muy adherida al tejido nervioso de latejido nervioso de la medula espinal.medula espinal.
  • 37. Espacio Epidural: Se encuentra entre laSe encuentra entre la duramadre y lasduramadre y las vertebrasvertebras. Este espacio es ocupado por tejido conjuntivo laxo, grasa peridural y por el plexo venoso vertebral interno. No tiene LCR.
  • 38. Existe sólo en el canal vertebral, en el cráneo no. Este espacio epidural protege a la médula de posibles daños producto de los movimientos de la columna.
  • 39. Punciòn lumbar Debajo de L2 se pueden depositar anestésicos locales (anestesia epidural) que permiten intervenciones quirúrgicas. También se puede extraer LCR para examenes o para medir la presión del LCR.
  • 40.  Punción lumbar en Adultos Niños
  • 41. Investigar: Espina bifida o mielomeningocele Meningioma Meningocele