SlideShare una empresa de Scribd logo
Obst. Zulma Dávila Quiroga.
ESQUELETO
Se desarrolla a partir de las
placas paraxial (capa parietal)
y lateral del mesodermo y de la
cresta neural.
El mesodermo paraxial (a cada lado del tubo neural),
forma los somitóforos en la cabeza, y los somitas en la
región occipital a caudal.
Los somitas se diferencian:
• ESCLEROTOMA: parte ventro medial,
• DERMOMIOTOMA: dorso lateral,
4ta sem. El esclerotoma forma el mesénquima o
el tejido conjuntivo embrionario. Estas cel.
Migran y se diferencian en:
• Fibroblastos. Tej. Fibrosos, tendones y
aponeurosis
• Condroblastos u osteoblastos. Huesos.
La formación del hueso no solo se limita al
esclerotoma, también tiene lugar en la capa
parietal del mesodermo de la placa lateral
de la pared del cuerpo.
Esta capa de mesodermo forma:
• Los huesos de las extremidades,
• El esternón y
• las cinturas pélvica y
• Cintura escapular.
Las cel. cresta neural de la región de la
cabeza también se diferencian en
mesénquima y forman los huesos de la cara y
el cráneo.
Los somitas occipitales y los somitóferos
también constituyen a formar la bóveda
craneal y la base del cráneo.
Osificación:
Osificación intramembranosa: huesos planos del
cráneo, el mesénquima de la dermis se diferencia
directamente en hueso.
Osificación endocondral: las cel. Mesenquimatosas
primero originan un moldes de cartílago hialino.
CRÁNEO
Se puede dividir en dos partes:
Neurocráneo: caja protectora del
encéfalo.
Viscerocráneo o esplacnocráneo:
esqueleto de la cara.
NEUROCRÁNEO
 Se divide en 2 partes:
 Membranosa: huesos planos, que
rodea el encéfalo formando una
bóveda.
 Cartilaginosa o condrocráneo;
huesos bases del cráneo.
 NEUROCRÁNEO MEMBRANOSO:
 deriva de la cresta neural y el
mesodermo paraxial
 Los huesos se caracterizan por la
presencia de espículas óseas en forma
de agujas.
CONTINUA…
 En el nacimiento los huesos planos del cráneo están
separados por unas estrechas costuras de tej
conjuntivo llamadas SUTURAS.
 En los puntos donde se encuentran más de dos huesos
las suturas se ensanchan y reciben el nombre de
FONTANELAS.
 La fontanela más evidente es la fontanela anterior, que
se sitúa en el punto de encuentro de los 2 hueos
parietales y los 2 frontales. Las suturas y las fontanelas
permiten que los huesos del cráneo se superpongan
(moldeamiento) durante el nacimiento.
CRÁNEO DE UN RECIEN NACIDO
NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO O
CONDROCRÁNEO
Al principio esta formado por distintos
cartílagos separados.
Derivan de la cresta neural.
La base del cráneo se forma cuando
estos cartílagos se fusionan y se
convierten en hueso por osificación
endocondral.
ESPLACNOCRÁNEO
 Esta formado por los huesos de la cara.
 Se forma a partir de los primeros arcos
faríngeos.
 Al principio la cara es pequeña a
comparación del neurocráneo. Este aspecto
es debido a la ausencia de los senos
respiratorios paranasales, y el pequeño
tamaño de los huesos especialmente las
mandíbulas
EXTREMIDADES
 Al final de la 4ta sem las yemas de las extremidades se
hacen visibles.
 Primero aparecen las anteriores, 1 o 2 días después
aparecen las posteriores
 Están formadas por un núcleo mesenquimatoso del
mesodermo lateral.
 En un embrión de 6 sem la parte terminal de las yemas de
las extremidades se aplanan para formar las placas de las
manos y los pies por una constricción circular.
 A la 7ma sem las extremidades giran en sentido opuesto.
CONTINUA…
 La osificación de los huesos se inicia hacia el final del periodo
embrionario.
 en los huesos largos hay centros de osificación primarios en la
12ava sem.
 Desde el centro primario de la caña o diáfisis del hueso, la
osificación endocondral progresa gradualmente hacia los
extremos del modelo cartilaginosos
COLUMNA VERTEBRAL
 Durante la 4ta sem
las cél del
esclerotoma migran
alrededor de la
médula espinal y la
notocorda para
fusionarse con las
cél del somita
opuesto, en el otro
lado del tubo
opuesto.
ANOMALIAS CRANEOFACIALES Y
DISPLASIAS ESQULÉTICAS
 Cél de la cresta neural.
 Afectados por teratógenos.
 CRANEOSQUISIS: la bóveda craneal no se logra formar,
y el tej cerebral expuesto al líq. amniótico =
ANENCEFALIA.
CONTINUA…
 MENINGOCELE CRANEAL Y MENINGOENCEFALOCELE:
las meninges o tej cerebral o ambos forman una hernia.
CRANEOSINOSTOSIS Y ENANISMO
 Por el cierre prematuro de una o más estructuras.
 1 de 2,500 nacimientos
 Son características de mas de 100 síndromes genéticas.
ACONDROPLASIA
 Forma mas frecuente de enanismo
 1 de 26,000 recién nacidos
ANOMALIAS DE LAS
EXTREMIDADES
 6 de 10,000 recién nacidos
 MEROMELIA: ausencia parcial
 AMELIA: de una o más extremidades.
 FOCOMELIA: manos o pies rudimentarios pegados.
ANOMALIAS DE MANOS Y PIES
 DEFORMIDAD EN PINZA DE LANGOSTA:
POLIDACTILIA
GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Luis Hernandez
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
David Suarez
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
Fiorella Aline
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
MI EXPOSICION
 
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
Arturo Gomez Cano
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
Escuela Tarea
 
Sme
SmeSme
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
Blanca
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
ujat
 
Esqueleto embriologia
Esqueleto embriologiaEsqueleto embriologia
Esqueleto embriologia
Stefhany Alejo Jimenez
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
fernanda ruiz
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
Mario Rdz
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
Karen Mor
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
PemeliMH
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Enfermería Universidad Mayor
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Alicia
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
Jair Martinez
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Victor Montero
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Génesis Cedeño
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
Luis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternonDesarrollo de la columna, costilla y esternon
Desarrollo de la columna, costilla y esternon
 
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal EctodermicaDerivados De La Capa Germinal Ectodermica
Derivados De La Capa Germinal Ectodermica
 
Embriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueleticoEmbriologia del sistema esqueletico
Embriologia del sistema esqueletico
 
Embriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueletoEmbriologia del desarrollo del esqueleto
Embriologia del desarrollo del esqueleto
 
Embriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebralEmbriologia de la columna vertebral
Embriologia de la columna vertebral
 
Periodo embrionario
Periodo embrionario Periodo embrionario
Periodo embrionario
 
Sme
SmeSme
Sme
 
Esqueleto Axial
Esqueleto AxialEsqueleto Axial
Esqueleto Axial
 
Craneo embrio
Craneo embrioCraneo embrio
Craneo embrio
 
Esqueleto embriologia
Esqueleto embriologiaEsqueleto embriologia
Esqueleto embriologia
 
histologia-Osificacion
histologia-Osificacionhistologia-Osificacion
histologia-Osificacion
 
Sistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular EmbrionarioSistema Muscular Embrionario
Sistema Muscular Embrionario
 
Disco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminarDisco germinativo trilaminar
Disco germinativo trilaminar
 
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
3era a 8ava semana del desarrollo: Período embrionario.
 
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y FetalCapitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
Capitulo 4 - Periodo Somitico Metamorfico y Fetal
 
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeasArcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
Arcos, Hendiduras Y Bolsas FaríNgeas
 
División de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionariaDivisión de la cavidad corporal embrionaria
División de la cavidad corporal embrionaria
 
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositivaDesarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
Desarrollo del sistema nervioso embrionario diapositiva
 
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion EmbriologiaSistema esqueletico y osificacion Embriologia
Sistema esqueletico y osificacion Embriologia
 
Desarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular EmbriologiaDesarrollo Muscular Embriologia
Desarrollo Muscular Embriologia
 

Destacado

Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinalDeficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
José Mora Acosta
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
Elton Volitzki
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Mutaciones geneticas, mas raras del mundo biolo
Mutaciones  geneticas, mas raras del mundo bioloMutaciones  geneticas, mas raras del mundo biolo
Mutaciones geneticas, mas raras del mundo biolo
MAYFZO17
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
Maria Camila Maldonado
 
Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequín Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequín
Viix Perez M
 
Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequínIctiosis arlequín
Ictiosis arlequín
Bianca Josselyn
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
Sharon Gutiérrez
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
RosiJimenezBarrientos
 
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto finalSindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Lorelyn Corona
 
Progeria pre
Progeria preProgeria pre
Progeria pre
1026274733
 
7) esqueleto
7) esqueleto7) esqueleto
7) esqueleto
estudia medicina
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
Vane Montúfar
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades RarasLas Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
ieslajara
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.
I.E.S. Albariza
 
Presentacion de guillian barre
Presentacion de guillian barrePresentacion de guillian barre
Presentacion de guillian barre
krimy Diaz
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
Nicole Estupiñan
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
Fernanda Xd
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
victorino66 palacios
 

Destacado (20)

Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinalDeficit del desarrollo transversal y longitudinal
Deficit del desarrollo transversal y longitudinal
 
Sistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidadesSistema esquelético extremidades
Sistema esquelético extremidades
 
Embriología
EmbriologíaEmbriología
Embriología
 
Mutaciones geneticas, mas raras del mundo biolo
Mutaciones  geneticas, mas raras del mundo bioloMutaciones  geneticas, mas raras del mundo biolo
Mutaciones geneticas, mas raras del mundo biolo
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 
Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequín Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequín
 
Ictiosis arlequín
Ictiosis arlequínIctiosis arlequín
Ictiosis arlequín
 
Ictiosis arlequin
Ictiosis arlequinIctiosis arlequin
Ictiosis arlequin
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
Prevencion de enfermedades hereditarias (Ana Baeza y Rosa Cordon)
 
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto finalSindrome de hutchinson gilford proyecto final
Sindrome de hutchinson gilford proyecto final
 
Progeria pre
Progeria preProgeria pre
Progeria pre
 
7) esqueleto
7) esqueleto7) esqueleto
7) esqueleto
 
Alteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primariaAlteraciones de la hemostasia primaria
Alteraciones de la hemostasia primaria
 
Las Enfermedades Raras
Las Enfermedades RarasLas Enfermedades Raras
Las Enfermedades Raras
 
La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.La genética y el ser humano.
La genética y el ser humano.
 
Presentacion de guillian barre
Presentacion de guillian barrePresentacion de guillian barre
Presentacion de guillian barre
 
Enfermedades hereditarias
Enfermedades hereditariasEnfermedades hereditarias
Enfermedades hereditarias
 
Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)Enfermedades Minoritarias (raras)
Enfermedades Minoritarias (raras)
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 

Similar a 15. sistema esquelético x diomedes palomino romero

Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas paEl esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
Dario Gadvay
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
ososa3066
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
Veronica Alarcon Aiscorbe
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Eduardo Hernández Cardoza
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
Fredyli Estrada
 
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriologíaEMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
2rpvygdr86
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
DiegoMata29
 
Esqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdfEsqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdf
YoselineGarcaMartnez
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
EVELYNMENDOZAQUISPE
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
RosannaCarmona3
 
Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético
Daniel Valera Gamarra
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Virie Armendáriz
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
almis1401
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
ChristianCastro93
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Alejandro Profe Ostoic
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
Andrea Torrico Siacara
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
Monica Villavicencio
 
Caracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneoCaracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneo
Maria Isabel Bautista Castaño
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
Elton Volitzki
 

Similar a 15. sistema esquelético x diomedes palomino romero (20)

Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas paEl esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
El esqueleto se desarrolla a partir de las placas pa
 
Tendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinosoTendinitis supraespinoso
Tendinitis supraespinoso
 
Esqueleto axial y Sistema muscular
Esqueleto axial y  Sistema muscularEsqueleto axial y  Sistema muscular
Esqueleto axial y Sistema muscular
 
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
Sistema Esqueletico (Periodo embrionario)
 
Embriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCHEmbriología e histología del hueso UNSCH
Embriología e histología del hueso UNSCH
 
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriologíaEMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
EMBRIOLOGIA capítulo 12 del libro de embriología
 
Esqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptxEsqueleto Axial UCA .pptx
Esqueleto Axial UCA .pptx
 
Esqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdfEsqueleto axial.pdf
Esqueleto axial.pdf
 
Embriologia
Embriologia Embriologia
Embriologia
 
Embriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptxEmbriologia 1.pptx
Embriologia 1.pptx
 
Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético Embriologia sistema esquelético
Embriologia sistema esquelético
 
Embriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueleticoEmbriología - Sistema músculo esqueletico
Embriología - Sistema músculo esqueletico
 
embriología,
embriología, embriología,
embriología,
 
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-16570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
6570923 embriologia resumenf-inalcompleto-1
 
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
Desarrollo embrionario del esqueleto 2015
 
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. pptDESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
DESARROLLO DEL ESQUELETICO Y MUSCULAR. ppt
 
Anatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontologíaAnatomia de medicina y odontología
Anatomia de medicina y odontología
 
Caracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneoCaracteristicas del craneo
Caracteristicas del craneo
 
Sistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneoSistema esquelético craneo
Sistema esquelético craneo
 

Más de Diomedes Palomino Romero

doc.pdf
doc.pdfdoc.pdf
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
Diomedes Palomino Romero
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
Diomedes Palomino Romero
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
Diomedes Palomino Romero
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
Diomedes Palomino Romero
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
Diomedes Palomino Romero
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
Diomedes Palomino Romero
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
Diomedes Palomino Romero
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
Diomedes Palomino Romero
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
Diomedes Palomino Romero
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 

Más de Diomedes Palomino Romero (19)

doc.pdf
doc.pdfdoc.pdf
doc.pdf
 
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
 
Malaria o paludismo
Malaria o paludismoMalaria o paludismo
Malaria o paludismo
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

15. sistema esquelético x diomedes palomino romero

  • 2. ESQUELETO Se desarrolla a partir de las placas paraxial (capa parietal) y lateral del mesodermo y de la cresta neural.
  • 3. El mesodermo paraxial (a cada lado del tubo neural), forma los somitóforos en la cabeza, y los somitas en la región occipital a caudal.
  • 4. Los somitas se diferencian: • ESCLEROTOMA: parte ventro medial, • DERMOMIOTOMA: dorso lateral, 4ta sem. El esclerotoma forma el mesénquima o el tejido conjuntivo embrionario. Estas cel. Migran y se diferencian en: • Fibroblastos. Tej. Fibrosos, tendones y aponeurosis • Condroblastos u osteoblastos. Huesos.
  • 5. La formación del hueso no solo se limita al esclerotoma, también tiene lugar en la capa parietal del mesodermo de la placa lateral de la pared del cuerpo. Esta capa de mesodermo forma: • Los huesos de las extremidades, • El esternón y • las cinturas pélvica y • Cintura escapular.
  • 6. Las cel. cresta neural de la región de la cabeza también se diferencian en mesénquima y forman los huesos de la cara y el cráneo. Los somitas occipitales y los somitóferos también constituyen a formar la bóveda craneal y la base del cráneo.
  • 7. Osificación: Osificación intramembranosa: huesos planos del cráneo, el mesénquima de la dermis se diferencia directamente en hueso. Osificación endocondral: las cel. Mesenquimatosas primero originan un moldes de cartílago hialino.
  • 8. CRÁNEO Se puede dividir en dos partes: Neurocráneo: caja protectora del encéfalo. Viscerocráneo o esplacnocráneo: esqueleto de la cara.
  • 9. NEUROCRÁNEO  Se divide en 2 partes:  Membranosa: huesos planos, que rodea el encéfalo formando una bóveda.  Cartilaginosa o condrocráneo; huesos bases del cráneo.  NEUROCRÁNEO MEMBRANOSO:  deriva de la cresta neural y el mesodermo paraxial  Los huesos se caracterizan por la presencia de espículas óseas en forma de agujas.
  • 10. CONTINUA…  En el nacimiento los huesos planos del cráneo están separados por unas estrechas costuras de tej conjuntivo llamadas SUTURAS.  En los puntos donde se encuentran más de dos huesos las suturas se ensanchan y reciben el nombre de FONTANELAS.  La fontanela más evidente es la fontanela anterior, que se sitúa en el punto de encuentro de los 2 hueos parietales y los 2 frontales. Las suturas y las fontanelas permiten que los huesos del cráneo se superpongan (moldeamiento) durante el nacimiento.
  • 11. CRÁNEO DE UN RECIEN NACIDO
  • 12. NEUROCRÁNEO CARTILAGINOSO O CONDROCRÁNEO Al principio esta formado por distintos cartílagos separados. Derivan de la cresta neural. La base del cráneo se forma cuando estos cartílagos se fusionan y se convierten en hueso por osificación endocondral.
  • 13. ESPLACNOCRÁNEO  Esta formado por los huesos de la cara.  Se forma a partir de los primeros arcos faríngeos.  Al principio la cara es pequeña a comparación del neurocráneo. Este aspecto es debido a la ausencia de los senos respiratorios paranasales, y el pequeño tamaño de los huesos especialmente las mandíbulas
  • 14. EXTREMIDADES  Al final de la 4ta sem las yemas de las extremidades se hacen visibles.  Primero aparecen las anteriores, 1 o 2 días después aparecen las posteriores  Están formadas por un núcleo mesenquimatoso del mesodermo lateral.  En un embrión de 6 sem la parte terminal de las yemas de las extremidades se aplanan para formar las placas de las manos y los pies por una constricción circular.  A la 7ma sem las extremidades giran en sentido opuesto.
  • 15. CONTINUA…  La osificación de los huesos se inicia hacia el final del periodo embrionario.  en los huesos largos hay centros de osificación primarios en la 12ava sem.  Desde el centro primario de la caña o diáfisis del hueso, la osificación endocondral progresa gradualmente hacia los extremos del modelo cartilaginosos
  • 16. COLUMNA VERTEBRAL  Durante la 4ta sem las cél del esclerotoma migran alrededor de la médula espinal y la notocorda para fusionarse con las cél del somita opuesto, en el otro lado del tubo opuesto.
  • 17. ANOMALIAS CRANEOFACIALES Y DISPLASIAS ESQULÉTICAS  Cél de la cresta neural.  Afectados por teratógenos.  CRANEOSQUISIS: la bóveda craneal no se logra formar, y el tej cerebral expuesto al líq. amniótico = ANENCEFALIA.
  • 18. CONTINUA…  MENINGOCELE CRANEAL Y MENINGOENCEFALOCELE: las meninges o tej cerebral o ambos forman una hernia.
  • 19. CRANEOSINOSTOSIS Y ENANISMO  Por el cierre prematuro de una o más estructuras.  1 de 2,500 nacimientos  Son características de mas de 100 síndromes genéticas.
  • 20. ACONDROPLASIA  Forma mas frecuente de enanismo  1 de 26,000 recién nacidos
  • 21. ANOMALIAS DE LAS EXTREMIDADES  6 de 10,000 recién nacidos  MEROMELIA: ausencia parcial  AMELIA: de una o más extremidades.  FOCOMELIA: manos o pies rudimentarios pegados.
  • 22. ANOMALIAS DE MANOS Y PIES  DEFORMIDAD EN PINZA DE LANGOSTA: