SlideShare una empresa de Scribd logo
MALARIA O PALUDISMO
BLGO. WILLIAM CONCHA AYMA
INTRODUCCIÓN
La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa
producida por protozoarios del género Plasmodium
Es transmitida por la picadura de mosquitos del género
Anopheles
Se caracteriza por paroxismos febriles, anemia y
esplenomegalia
Además de su reemergencia, existe la resistencia a las
drogas antimaláricas.
2
EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL
El paludismo es la causa de una de cada cinco
muertes infantiles (20%) en África.
Se calcula que un niño africano tiene en promedio de 1,6 a 5,4
episodios de fiebre palúdica por año.
En África, cada minuto muere un niño de
paludismo.
Aproximadamente el 40% de la población
mundial está expuesta al paludismo o malaria.
En el 2013 hubo más de 198 millones de casos de malaria, de los
cuales murieron 584.000 personas.
3
EPIDEMIOLOGÍA EN LAS AMÉRICAS
Alrededor de 1/3 de la población viven en zonas con condiciones ecológicas
propicias a la transmisión de la malaria
Brasil tiene el mayor número absoluto de casos de malaria, seguido por los
países de la región andina
Mayor riesgo de transmisión se registra en la subregión de las Guayanas
(mayor IPA), seguida por Belice y por Brasil.
IPA: INDICE PARASITARIO ANUAL
4
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS AMÉRICAS
Prevalencia de malaria de 8.04 x 100,000 habitantes
Anualmente se notifican en promedio de 150,000 a 200,000
casos de malaria
Hay un predominio de la malaria por P. vivax, con creciente
incremento de incidencia de la malaria por P. falciparum
La prevalencia para P. vivax y P. falciparum es similar en
Sudamérica, Sudeste asiático y Oceanía
5
VECTORES MÁS FRECUENTES EN EL PERÚ
Anopheles pseudopunctipennis
Anopheles darlingi
Anopheles albitarsis
Anopheles albimanus
6
ETIOLOGÍA
EXISTEN 4 ESPECIES:
Plasmodium vivax, causante de la malaria benigna
Plasmodium falciparum, que produce la malaria maligna
Plasmodium malariae, agente etiológico de la cuartana
Plasmodium ovale, que produce fiebre terciana
7
ETIOLOGIA.
8
ETIOLOGIA.
9
CICLO DE TRANSMISION
TRASMISION Y PATOGENIA.
11
ESPOROZOITO
MEROZOITO
HIGADO
GR
INVASION DEL
MEROZOITOMEROZOITO
INFECCION
ENDOTELIO
ADHESION
AL
ENDOTELIO
GR
INFECTADO
ADHESION
PLACENTA
GAMETOCITOS
FISIOPATOLOGIA.
Cantidad de parásitos.
Consecuencia de la
hemólisis.
Alteraciones de la
circulación general.
Dificultad de la
circulación de la sangre
en las vísceras
12
Una buena anamnesis con buenos datos nos llevará al diagnóstico
CUADRO CLÍNICO
CUADRO CLÍNICO
1. Acceso simple
de primoinfección
2. Fiebre periódica
3. Paludismo
visceral evolutivo
• Malaria cerebral
• Malaria complicada
4. Malaria grave y
complicada
14
CUADRO CLÍNICO
SÍNTOMAS
Fiebre (90.6%)
Escalofríos (90.6%)
Cefalea (90.6%)
Sudoración (50%)
Mialgias (37.5%)
Artralgias (34.3%)
Náuseas y vómitos (21.8%).
SIGNOS
Hepatomegalia (50%)
Palidez (43.7%)
Esplenomegalia (31.2%)
Ictericia (31.2%)
Adenopatía (18.7%)
15
CUADRO CLÍNICO DE MALARIA POR P. falciparum
SINTOMA/SIGNO FRECUENCIA
Alza térmica 99.2%
Cefalea 96.8%
Escalofríos 94.4%
Vómitos 60.9%
Hepatomegalia 62.2%
Deshidratación 49.6%
Palidez marcada 35.3%
Dolor abdominal 33.2%
Diarrea 28.6%
Esplenomegalia 19.1%
Alteración del sensorio 12.7%
Ictericia 12.1%
16
CARACTERISITICAS CLINICAS
Infección por
P. falciparum
Infección por
P. Vivax
Infección por
P. ovale
Infección por
P. malarie
Falla
multiorgánica
No secuestro
periférico
No secuestro
periférico
No secuestro
periférico
Enf.
microvascular
difusa con GR
parasitados que
obstruyen el flujo
No
complicaciones
microvasculares
No
complicaciones
microvasculares
No
complicaciones
microvasculares
Daño por hipoxia
e hipoglicemia.
Efectos tóxicos
FNT-a,IL1,FNTb
Parasitemia
limitada a
reticulocitos
Parasitemia
limitada a
reticulocitos
Inf 20-30 años
Produce una
glomerulonefritis por
inmunocomplejos
17
DIAGNÓSTICO
Diagnóstico de Malaria
Dx. Clínico
LABORATORIO
Parasitológico Molecular
Gota Gruesa y frotis •Inmunocromatografía
(Prueba rápida)
•IFI, ELISA
Inmunológico
PCR
18
19
QUIMIOPROFILAXIS
QUIMIOPROFILAXIS ANTIMALARICA
MEFLOQUINA (250 mg): Una vez a la semana, iniciando la
administración 1semana antes del viaje
DOXICICLINA (100 Mg): Una vez al día, iniciando la
administración 24 horas antes del viaje
Continuar la quimioprofilaxis durante todo el viaje hasta 4
semanas después de dejar el área malárica
20
La vigilancia
epidemiológica es
responsabilidad de todosGRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paludismo
Paludismo Paludismo
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
agustin andrade
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
Andrea Pérez
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
susanatijeras1
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
Yordy Smith Ramos Chavez
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
xlucyx Apellidos
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
Gervacio Izaac
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Bryan Fernando Reyes
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
CesarArgus96
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Aline Luna
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
Diana I. Graterol R.
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Andrea Pérez
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
John Molina
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
Diana Guevara
 

La actualidad más candente (20)

Paludismo
Paludismo Paludismo
Paludismo
 
Leishmaniasis
LeishmaniasisLeishmaniasis
Leishmaniasis
 
Uncinariosis
UncinariosisUncinariosis
Uncinariosis
 
Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.Estrongiloidiasis.
Estrongiloidiasis.
 
Treponema pallidum
Treponema pallidumTreponema pallidum
Treponema pallidum
 
PPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLAPPT FIEBRE AMARILLA
PPT FIEBRE AMARILLA
 
Malaria (2)
Malaria (2)Malaria (2)
Malaria (2)
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Criptosporidiosis
CriptosporidiosisCriptosporidiosis
Criptosporidiosis
 
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
Trichomoniasis (Trichomonas vaginalis)
 
Esquistosomiasis
EsquistosomiasisEsquistosomiasis
Esquistosomiasis
 
Uncinarias
UncinariasUncinarias
Uncinarias
 
Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica Diapositivas malaria salud publica
Diapositivas malaria salud publica
 
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de ChagasTrypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
Trypanosoma cruzi. Enfermedad de Chagas
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Malaria o Paludismo
Malaria o PaludismoMalaria o Paludismo
Malaria o Paludismo
 
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)Oxiuros (Enterobio Vermicular)
Oxiuros (Enterobio Vermicular)
 
Giardiasis
GiardiasisGiardiasis
Giardiasis
 
Plasmodium
Plasmodium Plasmodium
Plasmodium
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 

Similar a Malaria o paludismo

MALARIA
MALARIA MALARIA
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
miguel s.a
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
Ari MoSegura
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
InsHuinchoSullca
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
Vilaube
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
08mariapaulacp08
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y RocioLa malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
IES Griñón
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
Fernando Patiño
 
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDAD
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDADLA MALARIA , GRAN ENFERMEDAD
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDADzarys27
 
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. OrdunaPaludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
BernardoOro
 
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesionalMiniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
JuanjoVS9
 
Enfermedades Endemicas
Enfermedades EndemicasEnfermedades Endemicas
Enfermedades Endemicas
Nancy Peña Nole
 
Pedro garcía davidtamarit
Pedro garcía davidtamaritPedro garcía davidtamarit
Pedro garcía davidtamaritpedrodavidcmc
 
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
AdrianFerRod
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón Nuria Garcia Duran
 

Similar a Malaria o paludismo (20)

MALARIA
MALARIA MALARIA
MALARIA
 
Expo malaria
Expo malariaExpo malaria
Expo malaria
 
Paludismo
PaludismoPaludismo
Paludismo
 
MALARIA.pptx
MALARIA.pptxMALARIA.pptx
MALARIA.pptx
 
La malaria
 La malaria La malaria
La malaria
 
Tecnologia ;)
Tecnologia ;)Tecnologia ;)
Tecnologia ;)
 
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y RocioLa malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
La malaria CMC IES Griñón Ines y Rocio
 
Malaria
MalariaMalaria
Malaria
 
Salud / Malaria
Salud / MalariaSalud / Malaria
Salud / Malaria
 
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDAD
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDADLA MALARIA , GRAN ENFERMEDAD
LA MALARIA , GRAN ENFERMEDAD
 
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. OrdunaPaludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
Paludismo Pregrado (V 2) Dr. Orduna
 
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesionalMiniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
Miniquest Malaria CMC IES Griñón profesional
 
Actividad2
Actividad2Actividad2
Actividad2
 
Enfermedades Endemicas
Enfermedades EndemicasEnfermedades Endemicas
Enfermedades Endemicas
 
Plasmodium
PlasmodiumPlasmodium
Plasmodium
 
Pedro garcía davidtamarit
Pedro garcía davidtamaritPedro garcía davidtamarit
Pedro garcía davidtamarit
 
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMCActividad 2. la malaria en el mundoCMC
Actividad 2. la malaria en el mundoCMC
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La Malaria
La MalariaLa Malaria
La Malaria
 
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón
La malaria jennifer y nuria cmc ies griñón
 

Más de Diomedes Palomino Romero

Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
Diomedes Palomino Romero
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
Diomedes Palomino Romero
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
Diomedes Palomino Romero
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
Diomedes Palomino Romero
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
Diomedes Palomino Romero
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
Diomedes Palomino Romero
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
Diomedes Palomino Romero
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
Diomedes Palomino Romero
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
Diomedes Palomino Romero
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
Diomedes Palomino Romero
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
Diomedes Palomino Romero
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
Diomedes Palomino Romero
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
Diomedes Palomino Romero
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
Diomedes Palomino Romero
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Diomedes Palomino Romero
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
Diomedes Palomino Romero
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
Diomedes Palomino Romero
 

Más de Diomedes Palomino Romero (19)

doc.pdf
doc.pdfdoc.pdf
doc.pdf
 
Clase 1 semiologia
Clase 1 semiologiaClase 1 semiologia
Clase 1 semiologia
 
17. organos de los sentidos
17.  organos de los sentidos17.  organos de los sentidos
17. organos de los sentidos
 
16. sistema nervioso central
16.  sistema nervioso central16.  sistema nervioso central
16. sistema nervioso central
 
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero15.  sistema esquelético x diomedes palomino romero
15. sistema esquelético x diomedes palomino romero
 
14. sistema cardiovascular
14.  sistema cardiovascular14.  sistema cardiovascular
14. sistema cardiovascular
 
13. aparato urogenital
13.  aparato urogenital13.  aparato urogenital
13. aparato urogenital
 
1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo1. Aparato digestivo
1. Aparato digestivo
 
10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar10. maltrato y violencia familiar
10. maltrato y violencia familiar
 
Introduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetriciaIntroduccion a la obstetricia
Introduccion a la obstetricia
 
Vi clase indicadores sanitarios
Vi clase   indicadores sanitariosVi clase   indicadores sanitarios
Vi clase indicadores sanitarios
 
V clase sistemas de servicio de salud
V clase   sistemas de servicio de saludV clase   sistemas de servicio de salud
V clase sistemas de servicio de salud
 
Salud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventivaSalud pública medicina preventiva
Salud pública medicina preventiva
 
Iv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventinaIv. clase medicina preventina
Iv. clase medicina preventina
 
Conceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud públicaConceptos y generalidades salud pública
Conceptos y generalidades salud pública
 
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase   instrumentos para recoleccion de inormacionIii clase   instrumentos para recoleccion de inormacion
Iii clase instrumentos para recoleccion de inormacion
 
SALUD PUBLICA
SALUD PUBLICASALUD PUBLICA
SALUD PUBLICA
 
I clase de educ.
I clase de educ.I clase de educ.
I clase de educ.
 
16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública16 09-14 i clase salud pública
16 09-14 i clase salud pública
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Malaria o paludismo

  • 1. MALARIA O PALUDISMO BLGO. WILLIAM CONCHA AYMA
  • 2. INTRODUCCIÓN La malaria o paludismo es una enfermedad infecciosa producida por protozoarios del género Plasmodium Es transmitida por la picadura de mosquitos del género Anopheles Se caracteriza por paroxismos febriles, anemia y esplenomegalia Además de su reemergencia, existe la resistencia a las drogas antimaláricas. 2
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA MUNDIAL El paludismo es la causa de una de cada cinco muertes infantiles (20%) en África. Se calcula que un niño africano tiene en promedio de 1,6 a 5,4 episodios de fiebre palúdica por año. En África, cada minuto muere un niño de paludismo. Aproximadamente el 40% de la población mundial está expuesta al paludismo o malaria. En el 2013 hubo más de 198 millones de casos de malaria, de los cuales murieron 584.000 personas. 3
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA EN LAS AMÉRICAS Alrededor de 1/3 de la población viven en zonas con condiciones ecológicas propicias a la transmisión de la malaria Brasil tiene el mayor número absoluto de casos de malaria, seguido por los países de la región andina Mayor riesgo de transmisión se registra en la subregión de las Guayanas (mayor IPA), seguida por Belice y por Brasil. IPA: INDICE PARASITARIO ANUAL 4
  • 5. EPIDEMIOLOGÍA DE LAS AMÉRICAS Prevalencia de malaria de 8.04 x 100,000 habitantes Anualmente se notifican en promedio de 150,000 a 200,000 casos de malaria Hay un predominio de la malaria por P. vivax, con creciente incremento de incidencia de la malaria por P. falciparum La prevalencia para P. vivax y P. falciparum es similar en Sudamérica, Sudeste asiático y Oceanía 5
  • 6. VECTORES MÁS FRECUENTES EN EL PERÚ Anopheles pseudopunctipennis Anopheles darlingi Anopheles albitarsis Anopheles albimanus 6
  • 7. ETIOLOGÍA EXISTEN 4 ESPECIES: Plasmodium vivax, causante de la malaria benigna Plasmodium falciparum, que produce la malaria maligna Plasmodium malariae, agente etiológico de la cuartana Plasmodium ovale, que produce fiebre terciana 7
  • 11. TRASMISION Y PATOGENIA. 11 ESPOROZOITO MEROZOITO HIGADO GR INVASION DEL MEROZOITOMEROZOITO INFECCION ENDOTELIO ADHESION AL ENDOTELIO GR INFECTADO ADHESION PLACENTA GAMETOCITOS
  • 12. FISIOPATOLOGIA. Cantidad de parásitos. Consecuencia de la hemólisis. Alteraciones de la circulación general. Dificultad de la circulación de la sangre en las vísceras 12
  • 13. Una buena anamnesis con buenos datos nos llevará al diagnóstico CUADRO CLÍNICO
  • 14. CUADRO CLÍNICO 1. Acceso simple de primoinfección 2. Fiebre periódica 3. Paludismo visceral evolutivo • Malaria cerebral • Malaria complicada 4. Malaria grave y complicada 14
  • 15. CUADRO CLÍNICO SÍNTOMAS Fiebre (90.6%) Escalofríos (90.6%) Cefalea (90.6%) Sudoración (50%) Mialgias (37.5%) Artralgias (34.3%) Náuseas y vómitos (21.8%). SIGNOS Hepatomegalia (50%) Palidez (43.7%) Esplenomegalia (31.2%) Ictericia (31.2%) Adenopatía (18.7%) 15
  • 16. CUADRO CLÍNICO DE MALARIA POR P. falciparum SINTOMA/SIGNO FRECUENCIA Alza térmica 99.2% Cefalea 96.8% Escalofríos 94.4% Vómitos 60.9% Hepatomegalia 62.2% Deshidratación 49.6% Palidez marcada 35.3% Dolor abdominal 33.2% Diarrea 28.6% Esplenomegalia 19.1% Alteración del sensorio 12.7% Ictericia 12.1% 16
  • 17. CARACTERISITICAS CLINICAS Infección por P. falciparum Infección por P. Vivax Infección por P. ovale Infección por P. malarie Falla multiorgánica No secuestro periférico No secuestro periférico No secuestro periférico Enf. microvascular difusa con GR parasitados que obstruyen el flujo No complicaciones microvasculares No complicaciones microvasculares No complicaciones microvasculares Daño por hipoxia e hipoglicemia. Efectos tóxicos FNT-a,IL1,FNTb Parasitemia limitada a reticulocitos Parasitemia limitada a reticulocitos Inf 20-30 años Produce una glomerulonefritis por inmunocomplejos 17
  • 18. DIAGNÓSTICO Diagnóstico de Malaria Dx. Clínico LABORATORIO Parasitológico Molecular Gota Gruesa y frotis •Inmunocromatografía (Prueba rápida) •IFI, ELISA Inmunológico PCR 18
  • 19. 19
  • 20. QUIMIOPROFILAXIS QUIMIOPROFILAXIS ANTIMALARICA MEFLOQUINA (250 mg): Una vez a la semana, iniciando la administración 1semana antes del viaje DOXICICLINA (100 Mg): Una vez al día, iniciando la administración 24 horas antes del viaje Continuar la quimioprofilaxis durante todo el viaje hasta 4 semanas después de dejar el área malárica 20

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.