SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA DEL
CURRÍCULO
M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes
Terminología
•Currículum procede del latín cursus (curso-carrera
acción de correr) y currere (correr en el estadio, recorrer
navegar).
• Currículo o currículum.
Antigua Roma
•Se hablaba del cursus honorum (suma de todos los
honores que iba acumulando los ciudadanos) de ahí sale
currículum vitae
•En otras palabras significaba: el recorrido que tenían
que hacer las personas para cumplir un objetivo (ser
cónsul en aquella época).
Currículo
Conjunto
de honores
Lograr un
objetivo
Currículo
vitae
Carrera
Lograr un
triunfo
Currículo
Edad media
•Los monjes de la escuela Palatina durante el reinado de
Carlomagno en Francia año 787 dividieron la enseñanza
en dos grandes áreas:
Educación
Trivium Cuadrivium
Trivium
Gramática
DialécticaRetórica
Cuadrivium
Astronomía
Geometría
Aritmética
Música
Esta fue la primera organización u
ordenamiento educativo que se dio de
manera formal, en este caso organizó
pensando en el cómo mantenerse y en el
cómo adquirir conocimiento.
Siglo XVII
•En Inglaterra en la Universidad de Glasgow
(1633) se habla de currículum para referirse a
los cursos regulares de estudio.
•Se le considera entonces: “Selección de
contenidos y el orden para clasificar los
saberes de la enseñanza”
•Se incorporaron los conceptos de grados y lo que se debía de
estudiar en cada uno de ellos (tanto asignaturas como
contenidos)
•Se ordenó el tiempo escolar y los requerimientos para ingresar de
una clase a otra.
•Las clases eran unidades de tiempo y contenidos determinados
por los directores de las escuelas o los jefes del momento (reyes,
condes, marqués, etc.)
Entonces el currículo se vuelve….
•un orden a través de la regulación del contenido
del aprendizaje y de la enseñanza en la
escolarización moderna, una construcción útil
para organizar la escolarización y lo que se habrá
de aprender.
Franklin Bobbit (1914)
•Considera que la escuela es
como una fábrica (fordismo)
y debe de dar respuesta a lo
que la sociedad les
demanda…1914… ¿pensamos
igual todavía?
RalphTyler
(1940-1949)
•En 1949 escribe Principios del currículo el cual
plantea en un modelo que se basa en cuatro
preguntas:
•1. ¿Qué fines debe alcanzar la escuela?
•2. ¿Qué tipo de experiencia pueden ayudar a
alcanzar estos fines?
•3. ¿Cómo organizar en forma eficaz las
experiencias?
•4. ¿Cómo comprobar que los fines se alcanzaron?
• ¿Qué fines debe alcanzar la escuela?Objetivos
• ¿Qué tipo de experiencia pueden ayudar a alcanzar
estos fines?Contenidos
•¿Cómo organizar en forma eficaz las experiencias?
Metodología
• ¿Cómo comprobar que los fines se alcanzaron?Evaluación
MétodoTyleriano
•1. Estudio de las fuentes a partir de: psicología,
sociología y las disciplinas
•2. Selección de los objetivos
•3. Selección de experiencias
•4. Organización de las experiencias
•5. Evaluación
MétodoTyleriano
•El currículo es un proceso de toma de decisiones,
el diseño de los contenidos a enseñar y de las
estrategias de enseñanza se subordina a una serie
de metas previamente fijadas: los objetivos.
La misión de los docentes es desarrollar
fiel y efectivamente lo especificado por el
diseño que viene desde “Arriba”.
Críticas al modelo
• No todo el previsible y controlable
• El docente tiene un papel subordinado en la definición de
contenidos y estrategias
• Se genera un empobrecimiento de la práctica educativa
• Falta de contextualización a regiones, provincias o zonas
específicas
• Excluye las formas de pensar
• Desconoce las características inmediatas de los participantes
del proceso educativo.
• Excesiva fe en la enseñanza por objetivos.
HildaTaba
Reformuló y flexibilizó el modelo deTyler
permitiendo que el docente tuviera más
participación en la contextualización del
planeamiento en el aula
John Dewey (Estados Unidos)
• La educación es un proceso continuo.
• Resaltó la importancia de la experiencia, del contacto del individuo con el
ambiente externo, lo cual produce el verdadero desarrollo y el
mejoramiento en la vida de cada ser. El conocimiento significa producción.
• El estudiante debe aprender la utilidad de ciertas herramientas para el
aprendizaje y el incremento de conocimiento.
• Enfatiza en la necesidad de una situación empírica real como la fase inicial
del pensamiento, situación que no se utiliza en los métodos de instrucción.
• Se debe asignar tareas que vayan en un aumento de las dificultades.
Lawrence
Stenhouse
•Stenhouse explica que el currículo debería ser un intento
deliberado y explícito, pero abierto y flexible por donde
debemos llevar nuestras intenciones educativas.
•Además dice que es el medio por el cual se pretende hacer una
propuesta educativa tomado en cuenta el problema de su
realización en las instituciones del sistema educativo.
•Debe haber un constante diálogo institucional y en permanente
reconstrucción.
Joseph Schawb
Modalidad práctica de Schwab
1. Las escuelas toman decisiones y el currículo no debe venir
completamente desde “Arriba”
2. Los cambios deben ser por modalidades prácticas y no por
“recetas”
3. No hay una preponderancia en una propuesta “correcta” o
“científica”, sino que es lo esencial es la realidad de la escuela
4. El currículo debe someterse a constantes deliberaciones de
los actores sociales.
MichaelApple
• . Considera el currículo como centro de las teorías
educativas críticas.
•Currículo oculto tiene igual importancia que el
currículo oficial.
• Escuela como constructora de conocimiento.
• Educación como medio de emancipación de los
individuos.
Cesar Coll
•Español que hace una propuesta curricular desde
el punto de vista constructivista.
•Sus trabajos actuales se centran en los enfoques
curriculares basados en competencias, las
comunidades de aprendizaje y el impacto de las
tecnologías de la información y la comunicación
en la educación.
Ángel Díaz Barriga
•Hace una serie de propuestas curriculares desde la
perspectiva latinoamericana
•la planificación educativa tiene una dimensión social, una
dimensión técnica, una dimensión política, una dimensión
cultural y una dimensión prospectiva.
• Asimismo, antes de elaborar el currículum es indispensable
realizar un diagnóstico de los principales problemas, con el
fin de diseñar una solución y posteriormente evaluarla.
José Gimeno
Sacristán
1. historia del currículo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
MSc Aldo Valdez Alvarado
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
Arnaldo Rodriguez
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
UANL
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
s_rosario
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
milton
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
Iseell Huantes
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasFUNLAM
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
Edith GC
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
robertojose197
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolarliliana-liz
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
analisiscurricular
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
Areli Ruiz Tejeida
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
Recursos Docentes
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Brenda Valentina De Hernández
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
en30617
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
YERIILINR
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Eysel Adolfo Chong
 

La actualidad más candente (20)

Teoría curricular
Teoría curricularTeoría curricular
Teoría curricular
 
Evolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del CurrículoEvolución Histórica del Currículo
Evolución Histórica del Currículo
 
Modelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricularModelos de diseño curricular
Modelos de diseño curricular
 
El model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph TylerEl model curricular de Ralph Tyler
El model curricular de Ralph Tyler
 
Hilda Taba M
Hilda Taba MHilda Taba M
Hilda Taba M
 
Enfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curricularesEnfoques y modelos curriculares
Enfoques y modelos curriculares
 
Concepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivasConcepciones sobre el currículo diapositivas
Concepciones sobre el currículo diapositivas
 
Cuadro comparativo teorias del currículo
Cuadro comparativo   teorias del currículoCuadro comparativo   teorias del currículo
Cuadro comparativo teorias del currículo
 
Las fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculumLas fuentes del curriculum
Las fuentes del curriculum
 
Fases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competenciasFases del diseño curricular por competencias
Fases del diseño curricular por competencias
 
8. curriculo escolar
8. curriculo escolar8. curriculo escolar
8. curriculo escolar
 
EVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAREVALUACION CURRICULAR
EVALUACION CURRICULAR
 
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Fuentes del curriculo
Fuentes del curriculoFuentes del curriculo
Fuentes del curriculo
 
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+ocultoCurriculo+real,+formal+y+oculto
Curriculo+real,+formal+y+oculto
 
MODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOSMODELOS DIDÁCTICOS
MODELOS DIDÁCTICOS
 
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
Perspectivas curriculares definición, características, representantes.
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias Fases y productos del diseño curricular por competencias
Fases y productos del diseño curricular por competencias
 

Destacado

Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
Luis R Quisi
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoalejitam18
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum alexanndra1
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoJose
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
analisiscurricular
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autoresAdamirez
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 
Currículo Vs Educación
Currículo Vs EducaciónCurrículo Vs Educación
Currículo Vs EducaciónBerfrie Delgado
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
Ramírez Jhonny
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
miguelantonioherazialvarez
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
cintiafredes
 
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
Mayte Guillén
 
Manual De Primeiros Socorros
Manual De Primeiros SocorrosManual De Primeiros Socorros
Manual De Primeiros SocorrosNilton Anjos
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
juancamilo0123
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
DecanatoCRIIILima
 
Manual primeiros socorros
Manual primeiros socorrosManual primeiros socorros
Manual primeiros socorrosRio Vigilante
 
colama EigenBoot
colama EigenBootcolama EigenBoot
colama EigenBoot
Coriolis Technologies
 
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.xUna Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
Jose Carlos Marquez
 

Destacado (20)

Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1Historia del curriculo tema 1
Historia del curriculo tema 1
 
origen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículoorigen y Contexto histrico del currículo
origen y Contexto histrico del currículo
 
Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum Evolucion del curriculum
Evolucion del curriculum
 
antecedentes del curriculo
antecedentes del curriculoantecedentes del curriculo
antecedentes del curriculo
 
TEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULARTEORIA CURRICULAR
TEORIA CURRICULAR
 
Cuadro autores
Cuadro autoresCuadro autores
Cuadro autores
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 
Currículo Vs Educación
Currículo Vs EducaciónCurrículo Vs Educación
Currículo Vs Educación
 
4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular4. corrientes de pensamiento curricular
4. corrientes de pensamiento curricular
 
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículoLinea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
Linea de tiempo sobre el desarrollo y evolucion del termino currículo
 
Teorías curriculares
Teorías curricularesTeorías curriculares
Teorías curriculares
 
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
Guía de los Mejores Colegios de España 2014-2015
 
Manual De Primeiros Socorros
Manual De Primeiros SocorrosManual De Primeiros Socorros
Manual De Primeiros Socorros
 
Elementos del currículo
Elementos del currículoElementos del currículo
Elementos del currículo
 
Estudio de caso,ft
Estudio de caso,ftEstudio de caso,ft
Estudio de caso,ft
 
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZSITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
SITUACION DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU - DR. CASTRO GOMEZ
 
Manual primeiros socorros
Manual primeiros socorrosManual primeiros socorros
Manual primeiros socorros
 
colama EigenBoot
colama EigenBootcolama EigenBoot
colama EigenBoot
 
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.xUna Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
Una Rapida Introduccion a Play Framework 2.x
 

Similar a 1. historia del currículo

Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalenaSuahil Gomez
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoilmabarrientos
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
Ramírez Jhonny
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
Faustino Maldonado
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
maides
 
Presentación junio curso curriculum final
Presentación junio curso curriculum finalPresentación junio curso curriculum final
Presentación junio curso curriculum finalCeppe Chile
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
nani_jc
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA HistoricaCristian
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
Juan Peña
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
Carmen Fuentes
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
Miguel Del Rio
 
Visiones del-curriculo-1786
Visiones del-curriculo-1786Visiones del-curriculo-1786
Visiones del-curriculo-1786ximenajea6846
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Veronica Carrasco
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Yensy Parra S.
 
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdfPPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
AngelicaRomero804223
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
Miguel Paidican
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamMiguel Del Rio
 

Similar a 1. historia del currículo (20)

Exposicion magdalena
Exposicion magdalenaExposicion magdalena
Exposicion magdalena
 
Diapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculoDiapositivas del curriculo
Diapositivas del curriculo
 
Hilda taba
Hilda tabaHilda taba
Hilda taba
 
El abc de la tarea docente
El abc  de la tarea docenteEl abc  de la tarea docente
El abc de la tarea docente
 
Los orígenes del currículum
Los orígenes del currículumLos orígenes del currículum
Los orígenes del currículum
 
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
Planificación y Evaluación Curricular (Clase nº1)
 
Presentación junio curso curriculum final
Presentación junio curso curriculum finalPresentación junio curso curriculum final
Presentación junio curso curriculum final
 
Ralph tyler
Ralph tylerRalph tyler
Ralph tyler
 
ReseñA Historica
ReseñA HistoricaReseñA Historica
ReseñA Historica
 
Hilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptxHilda Taba (1).pptx
Hilda Taba (1).pptx
 
pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1pedagogia general pre 1
pedagogia general pre 1
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Teoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unamTeoria curricular sesión 12 unam
Teoria curricular sesión 12 unam
 
Visiones del-curriculo-1786
Visiones del-curriculo-1786Visiones del-curriculo-1786
Visiones del-curriculo-1786
 
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
Modulo curriculum en_educacion_escolar_sesion_2_1_
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 
Ralph Tyler el padre de la evaluación
Ralph Tyler  el padre de la evaluaciónRalph Tyler  el padre de la evaluación
Ralph Tyler el padre de la evaluación
 
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdfPPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
PPT CLASE 5 FUND CURRICULUM.pptx.pdf
 
Evolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplinaEvolucion del curriculo como disciplina
Evolucion del curriculo como disciplina
 
Teoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unamTeoria curricular sesión 10 unam
Teoria curricular sesión 10 unam
 

Más de Ramírez Jhonny

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Ramírez Jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
Ramírez Jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
Ramírez Jhonny
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
Ramírez Jhonny
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Ramírez Jhonny
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
Ramírez Jhonny
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
Ramírez Jhonny
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
Ramírez Jhonny
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
Ramírez Jhonny
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
Ramírez Jhonny
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
Ramírez Jhonny
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
Ramírez Jhonny
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
Ramírez Jhonny
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
Ramírez Jhonny
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
Ramírez Jhonny
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
Ramírez Jhonny
 
17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según
Ramírez Jhonny
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
Ramírez Jhonny
 

Más de Ramírez Jhonny (20)

Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica  jhonnyComunicacion sincronica y asincronica  jhonny
Comunicacion sincronica y asincronica jhonny
 
Examen 1 jhonny
Examen 1 jhonnyExamen 1 jhonny
Examen 1 jhonny
 
5.1 cinco currículos recurrentes
5.1  cinco currículos recurrentes5.1  cinco currículos recurrentes
5.1 cinco currículos recurrentes
 
Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)Teorías del currículum21 (1)
Teorías del currículum21 (1)
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
5. concepto de currículo  según galo de lara resumen5. concepto de currículo  según galo de lara resumen
5. concepto de currículo según galo de lara resumen
 
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricularFundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
 
Planeamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricularPlaneamiento y desarrollo curricular
Planeamiento y desarrollo curricular
 
5. los climas del mundo
5. los climas del mundo5. los climas del mundo
5. los climas del mundo
 
4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores4. clima elementos y factores
4. clima elementos y factores
 
3. geografía regional 2013
3. geografía regional 20133. geografía regional 2013
3. geografía regional 2013
 
2. origen de los continentes
2. origen de los continentes2. origen de los continentes
2. origen de los continentes
 
1. continentes
1. continentes1. continentes
1. continentes
 
18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo18. evaluación y currículo
18. evaluación y currículo
 
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
16.1 ejemplos para la práctica de diseño de metodología
 
Bases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluaciónBases y técnicas de la evaluación
Bases y técnicas de la evaluación
 
14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza14. los contenidos para zabalza
14. los contenidos para zabalza
 
Análisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidosAnálisis y organización de contenidos
Análisis y organización de contenidos
 
17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según17. métodos de enseñanza según
17. métodos de enseñanza según
 
10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional10. diagnóstico institucional
10. diagnóstico institucional
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

1. historia del currículo

  • 1. HISTORIA DEL CURRÍCULO M. Ed. Jhonny Ramírez Fuentes
  • 2. Terminología •Currículum procede del latín cursus (curso-carrera acción de correr) y currere (correr en el estadio, recorrer navegar). • Currículo o currículum.
  • 3. Antigua Roma •Se hablaba del cursus honorum (suma de todos los honores que iba acumulando los ciudadanos) de ahí sale currículum vitae •En otras palabras significaba: el recorrido que tenían que hacer las personas para cumplir un objetivo (ser cónsul en aquella época).
  • 5. Edad media •Los monjes de la escuela Palatina durante el reinado de Carlomagno en Francia año 787 dividieron la enseñanza en dos grandes áreas: Educación Trivium Cuadrivium
  • 8. Esta fue la primera organización u ordenamiento educativo que se dio de manera formal, en este caso organizó pensando en el cómo mantenerse y en el cómo adquirir conocimiento.
  • 9. Siglo XVII •En Inglaterra en la Universidad de Glasgow (1633) se habla de currículum para referirse a los cursos regulares de estudio. •Se le considera entonces: “Selección de contenidos y el orden para clasificar los saberes de la enseñanza”
  • 10. •Se incorporaron los conceptos de grados y lo que se debía de estudiar en cada uno de ellos (tanto asignaturas como contenidos) •Se ordenó el tiempo escolar y los requerimientos para ingresar de una clase a otra. •Las clases eran unidades de tiempo y contenidos determinados por los directores de las escuelas o los jefes del momento (reyes, condes, marqués, etc.)
  • 11. Entonces el currículo se vuelve…. •un orden a través de la regulación del contenido del aprendizaje y de la enseñanza en la escolarización moderna, una construcción útil para organizar la escolarización y lo que se habrá de aprender.
  • 12. Franklin Bobbit (1914) •Considera que la escuela es como una fábrica (fordismo) y debe de dar respuesta a lo que la sociedad les demanda…1914… ¿pensamos igual todavía?
  • 14. •En 1949 escribe Principios del currículo el cual plantea en un modelo que se basa en cuatro preguntas: •1. ¿Qué fines debe alcanzar la escuela? •2. ¿Qué tipo de experiencia pueden ayudar a alcanzar estos fines? •3. ¿Cómo organizar en forma eficaz las experiencias? •4. ¿Cómo comprobar que los fines se alcanzaron?
  • 15. • ¿Qué fines debe alcanzar la escuela?Objetivos • ¿Qué tipo de experiencia pueden ayudar a alcanzar estos fines?Contenidos •¿Cómo organizar en forma eficaz las experiencias? Metodología • ¿Cómo comprobar que los fines se alcanzaron?Evaluación
  • 16. MétodoTyleriano •1. Estudio de las fuentes a partir de: psicología, sociología y las disciplinas •2. Selección de los objetivos •3. Selección de experiencias •4. Organización de las experiencias •5. Evaluación
  • 17. MétodoTyleriano •El currículo es un proceso de toma de decisiones, el diseño de los contenidos a enseñar y de las estrategias de enseñanza se subordina a una serie de metas previamente fijadas: los objetivos.
  • 18. La misión de los docentes es desarrollar fiel y efectivamente lo especificado por el diseño que viene desde “Arriba”.
  • 19. Críticas al modelo • No todo el previsible y controlable • El docente tiene un papel subordinado en la definición de contenidos y estrategias • Se genera un empobrecimiento de la práctica educativa • Falta de contextualización a regiones, provincias o zonas específicas • Excluye las formas de pensar • Desconoce las características inmediatas de los participantes del proceso educativo. • Excesiva fe en la enseñanza por objetivos.
  • 21. Reformuló y flexibilizó el modelo deTyler permitiendo que el docente tuviera más participación en la contextualización del planeamiento en el aula
  • 23. • La educación es un proceso continuo. • Resaltó la importancia de la experiencia, del contacto del individuo con el ambiente externo, lo cual produce el verdadero desarrollo y el mejoramiento en la vida de cada ser. El conocimiento significa producción. • El estudiante debe aprender la utilidad de ciertas herramientas para el aprendizaje y el incremento de conocimiento. • Enfatiza en la necesidad de una situación empírica real como la fase inicial del pensamiento, situación que no se utiliza en los métodos de instrucción. • Se debe asignar tareas que vayan en un aumento de las dificultades.
  • 25. •Stenhouse explica que el currículo debería ser un intento deliberado y explícito, pero abierto y flexible por donde debemos llevar nuestras intenciones educativas. •Además dice que es el medio por el cual se pretende hacer una propuesta educativa tomado en cuenta el problema de su realización en las instituciones del sistema educativo. •Debe haber un constante diálogo institucional y en permanente reconstrucción.
  • 27. Modalidad práctica de Schwab 1. Las escuelas toman decisiones y el currículo no debe venir completamente desde “Arriba” 2. Los cambios deben ser por modalidades prácticas y no por “recetas” 3. No hay una preponderancia en una propuesta “correcta” o “científica”, sino que es lo esencial es la realidad de la escuela 4. El currículo debe someterse a constantes deliberaciones de los actores sociales.
  • 29. • . Considera el currículo como centro de las teorías educativas críticas. •Currículo oculto tiene igual importancia que el currículo oficial. • Escuela como constructora de conocimiento. • Educación como medio de emancipación de los individuos.
  • 31. •Español que hace una propuesta curricular desde el punto de vista constructivista. •Sus trabajos actuales se centran en los enfoques curriculares basados en competencias, las comunidades de aprendizaje y el impacto de las tecnologías de la información y la comunicación en la educación.
  • 33. •Hace una serie de propuestas curriculares desde la perspectiva latinoamericana •la planificación educativa tiene una dimensión social, una dimensión técnica, una dimensión política, una dimensión cultural y una dimensión prospectiva. • Asimismo, antes de elaborar el currículum es indispensable realizar un diagnóstico de los principales problemas, con el fin de diseñar una solución y posteriormente evaluarla.