SlideShare una empresa de Scribd logo
Algas
Macroscópicas
Alaria esculenta Chondrus crispus Macrocystis pyrifera
Chlorococcum Diatomea Spirulina
Microscópicas
Características
generales de las
Algas
• Eucariontes
• Microorganismos autótrofos
• Fotótrofas (la mayoría)
• Quimioorganoheterótrofas facultativas en la oscuridad (algunas)
• Fotoheterótrofas (algunas especies)
• Fósforo: principal factor limitante del desarrollo
• Requerimientos: Vitamina B12, tiamina y biotina
Características generales
de las Algas
• pH mínimo: 1-2
• Temperaturas: 0°C -10°C, 20°C – 35°C, 40°C
- Psicrófila: Fragilaria sublinearis (0 -7-12°C)
- Termófila: Cyanidium caldarium (56°C)
Cyanidium caldarium
ph 0,5...3 <56°C
Características generales de
las Algas
• Pared celular: compuesto básico: celulosa + polisacáridos
(pectina, xilanos, mananos, ácido algínico, ácido fucínico,
quitina)
- Fortalecida con: depósitos de CaCO3(algas calcáreas o
coralinas)
- Pared celular de sílice, proteínas y polisacáridos (diatomeas)
Hábitat
• Acuáticas (lagos, ríos, mares,
océanos)
• Suelo húmedo
• Rocas
• Árboles
• Nieve y hielo de regiones polares y
montañosas
• Fuentes termales
Las algas marinas viven hasta la
profundidad donde llega la luz solar.
En las orillas se encuentran las algas
verdes (clorofíceas), que también viven
en aguas continentales y estancadas.
Las algas pardas viven a más
profundidad y las algas rojas pueden
llegar hasta 100 metros en aguas
tropicales.
Movilidad de las Algas
Sólo un flagelo polar
(euglenas)
Flagelos 2 a 4 flagelos de igual
longitud en uno de sus
polos (clorofitas)
2 flagelos de longitud
desigual y diferentes
puntos de inserción
(dinoflagelados)
Movimiento
deslizante
Por secreción de
sustancias mucilaginosas
(diatomeas y desmidias)
Dinoflagelado
Ceratium hirundinella
Clorofita
Scenedesmus sp.
Diatomea
Asteromphalus sp
Euglena
Phacus longicauda
Criterios de clasificación
• Composición química de la pared celular
• Tipo de pigmento fotosintético
• Tipo de material de reserva
• Tipo de flagelo
• Ciclo de vida
Algas
café
Algas rojas Algas verdes Diatomeas Dinoflagelados Euglenoides
Grupo Phaeophyta Rhodophyta Chlorophyta Chrysophyta Pyrrophyta Euglenophyta
Color Café Roja Verde Doradas-
cafe
Café Verde
Morfología Filamentosa a
frondosa,
ocasionalmente
parecida a las
plantas
Unicelular,
filamentosa a
frondosa
Unicelular a
frondosa
Unicelular Unicelular Unicelular,
flagelados
Pigmentos Clorofilas a y c,
xantofilas
Clorofilas
a y d,
ficocianina y
ficoeritrina
Clorofilas
a y b
Clorofilas a, y
c
Clorofilas a y c
xantófilas
Clorofilas a y b
Pared
celular
Celulosa Celulosa Celulosa Sílica Celulosa No presentan
Materiales
de reserva
Laminarina
(β-1-3)
Manitol
Almidón
ramificado
(α-1-4 y -1-6)
Almidón
(α-1-4)
Sacarosa
Lípidos Almidón
(α-1-4)
Paramilón
(β-1-2)
Hábitat
mayor
Marino Marino Agua dulce,
suelos y
algunas
marino
Agua dulce,
marino y
suelos
Principalmente
marino
Agua dulce y
algunas marino
Clasificación de las algas
Dinoflagelados
Ornithocercus magnificus Gonyaulax sp
Protoperidinium sp Protoperidinium steinii
Diatomeas
Pinnularia mayor Cyclotella meneghiniana
Cocconeis pediculus Diploneis elliptica
Clorofitas
Euglenoides
Reproducción de las Algas
• Sexual
Chlamydomonas
Reproducción de las Algas
• Asexual
Diatomeas
Importancia de las Algas
• Productores de oxígeno.
• Productores primarios en la cadena alimenticia.
- Fitoplancton. Algas que flotan o están suspendidas
libremente en el agua.
- Algas bénticas (bentónicas). Algas que se localizan en el
fondo de los lechos acuáticos.
Cadena alimenticia
Importancia de las Algas
• Tierra de diatomeas.
- Pulidor de metales
- Material para filtros
- Material aislante térmico
- Biofertilizante
Importancia de las Algas
• Producción de agar (Gelidium, Gracilaria, Pterocladia, Ahnfeltia).
• Producción de alginatos por algas marrón (Macrocystis,
Laminaria, Ascophyllum, Fucus, and Sargassum).
- Mascarillas purificantes
- Alginatos para odontología
- Alimentos
Importancia de las Algas
Fucus vesiculosus
• Producción de
carragenina (Gigartina
stellata, Chondrus crispus,
Eucheuma). Gelificantes,
emulsifcantes y espesantes
utilizados en la industria
química, fotográfica,
farmacéutica, alimentos,
bebidas, textiles y cueros.
Alimentos donde se emplean alginatos y carrageninas
Importancia de las Algas
Chondrus crispus
Alginatos: Se utiliza para estabilizar mezclas de merengue y
rellenos líquidos que pueden contener alcohol u otros líquidos, en
la elaboración de turrones de chocolate y galleta con relleno
cremoso. Se utiliza como espesante y presenta un
comportamiento pseudoplástico, es ligeramente sensible al
esfuerzo mecánico. También presenta propiedades gelificantes en
presencia de iones calcio, produciendo geles termoestables.
Carrageninas: En caramelos, toffes y otros similares la carragenina
se adiciona para mantener texturas suaves y atractivas
previniendo que los productos liberen aceite en climas calurosos.
El uso de carrageninas Kappa e Iota con alto poder gelificante
permite obtener postres tipo gelatina con una gran variedad de
texturas, transparentes, estables a temperatura ambiente y no
requieren de refrigeración para cuajar.
http://www.gomasnaturales.com/confiteria_botanas.htm
• Alimento humano y forraje de animales.
Spirulina
Undaria pinnatifida
Importancia de las Algas
Laminaria
Alga Nori Porphyra sp
• Vitaminas A y D de
diatomeas. Se concentran
en hígado de peces de
donde son extraídas para
consumo humano.
• Fertilizante. Ricos
en proteínas y
potasio.
Phaeophytas.
Importancia de las Algas
Macrocystis pyrifera
Composición: Algas 30%: Ascophylum
nodosum, Laminaria bongardiana y
Macrocystis pyrifera. Citoquininas y
giberelinas: 210 ppm
• Indicadores de
contaminación y removedoras
de nutrientes inorgánicos y
toxinas en el tratamiento de
aguas. Chlorophytas.
Importancia de las Algas
• Productoras de pigmentos
usados en acuacultura.
Astaxantina por
Haematococcus pluviales.
• Producción de toxinas (dinoflagelados)
- Marea roja por Gonyaulax y
Gymnodinium breve
- Infección de peces y producción de
neurotoxina por Pfiesteria piscicida
Importancia de las Algas
Gonyaulax
Pfiesteria piscicida
Cultivo de Algas
CO2
Necesidades de Luz
crecimiento Nitrógeno
Minerales
• Proteína unicelular
- Chlorella vulgaris. Esta alga crece en medios ácidos.
- Spirulina maxima. Esta especie pertenece a un grupo
conocido como algas verde-azuladas, que guardan una
estrecha relación con las bacterias. Spirulina crece en medios
salinos y alcalinos en los cuales el dióxido de carbono se
asimila por medio de bicarbonato y de carbonato.
- Scenedesmus obliquus. Estas algas crecen en medios
ligeramente ácidos y, por consiguiente, tiene que utilizarse
dióxido de carbono disuelto en un medio de cultivo.
Cultivo de Algas
• Biodiesel
Artículo de revisión
Las microalgas oleaginosas como fuente de
biodiesel: retos y oportunidades.
http://www3.inecol.edu.mx/relbaa/
index.php?
option=com_content&view=article&id=13:lo
era-y-olguin-2010&catid=1:2010&Itemid=6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
lilasanson
 
Práctica n° 11
Práctica n° 11Práctica n° 11
Práctica n° 11
irenashh
 
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
ali2014
 
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
ros16
 

La actualidad más candente (20)

Peces cartilaginosos
Peces cartilaginososPeces cartilaginosos
Peces cartilaginosos
 
moluscos y sus importancia
moluscos y sus importanciamoluscos y sus importancia
moluscos y sus importancia
 
Catalasa papa guia
Catalasa papa guiaCatalasa papa guia
Catalasa papa guia
 
liquenes
liquenesliquenes
liquenes
 
Euglenophyta
EuglenophytaEuglenophyta
Euglenophyta
 
Chrysophyta
ChrysophytaChrysophyta
Chrysophyta
 
Crustacea
CrustaceaCrustacea
Crustacea
 
algas rodophyta
algas rodophytaalgas rodophyta
algas rodophyta
 
Informe de helechos
Informe de helechosInforme de helechos
Informe de helechos
 
Simetria animal
Simetria animalSimetria animal
Simetria animal
 
Algas
AlgasAlgas
Algas
 
Ppt algas
Ppt algasPpt algas
Ppt algas
 
02 chlorophyta
02 chlorophyta02 chlorophyta
02 chlorophyta
 
Regulacion osmotica
Regulacion osmoticaRegulacion osmotica
Regulacion osmotica
 
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
Marattiaceae-botanica sistematica-expo #1-2013
 
Práctica n° 11
Práctica n° 11Práctica n° 11
Práctica n° 11
 
Expobotanica sitematica
Expobotanica sitematicaExpobotanica sitematica
Expobotanica sitematica
 
Unidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacteriasUnidad 4 arqueobacterias
Unidad 4 arqueobacterias
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
3 el grano de polen morfología,estructura y diversidad
 

Similar a 17 algas 27522

11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
Raul Porras
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Josemaria Chavez Zeballos
 
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludableRequerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
MauraFrancisco
 

Similar a 17 algas 27522 (20)

APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOSAPLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
APLICACION INDUSTRIAL DE LOS HALOFILOS
 
E-Portafolio Henry Ordoñez Tecnologia de Alimentos VI (Hidrológicos)
E-Portafolio Henry Ordoñez Tecnologia de Alimentos VI (Hidrológicos)E-Portafolio Henry Ordoñez Tecnologia de Alimentos VI (Hidrológicos)
E-Portafolio Henry Ordoñez Tecnologia de Alimentos VI (Hidrológicos)
 
raices.pdf
raices.pdfraices.pdf
raices.pdf
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
 
E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos E portafolio de hidrológicos
E portafolio de hidrológicos
 
Concha de abanico
Concha de abanicoConcha de abanico
Concha de abanico
 
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Clase 6  mp  productos hidrobiologicosClase 6  mp  productos hidrobiologicos
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
 
Algas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTAAlgas Rojas: RHODOPHYTA
Algas Rojas: RHODOPHYTA
 
Elaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de resElaboración de ensilado de carne de res
Elaboración de ensilado de carne de res
 
Potencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de CamaronesPotencial del cultivo de Camarones
Potencial del cultivo de Camarones
 
11procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp0111procdemaca 130223161737-phpapp01
11procdemaca 130223161737-phpapp01
 
Introduccion a la acuicultura - copia.pdf
Introduccion a la acuicultura - copia.pdfIntroduccion a la acuicultura - copia.pdf
Introduccion a la acuicultura - copia.pdf
 
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera94895722 visita-a-la-planta-pesquera
94895722 visita-a-la-planta-pesquera
 
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
Análisis y selección de diferentes métodos para eliminar las saponinas en dos...
 
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición PescadoTecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
Tecnología de Productos Pesqueros [Contaminación y Descomposición Pescado
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Innovación-en-el-procesamiento-pesquero.pdf
Innovación-en-el-procesamiento-pesquero.pdfInnovación-en-el-procesamiento-pesquero.pdf
Innovación-en-el-procesamiento-pesquero.pdf
 
3 las algas
3 las algas3 las algas
3 las algas
 
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptxGRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
GRUPO 1-POLISACARIDOS.pptx
 
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludableRequerimiento de alimentos en una vida saludable
Requerimiento de alimentos en una vida saludable
 

Más de Jose Francisco Rodriguez Lava (7)

Otros cultivos y crianzas, es fundamental
Otros cultivos y crianzas, es fundamentalOtros cultivos y crianzas, es fundamental
Otros cultivos y crianzas, es fundamental
 
Algas y parasitos
Algas y parasitosAlgas y parasitos
Algas y parasitos
 
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
Of archivo r-2012-877-12-r directiva 003-2012-r presentacion planes de tesis ...
 
Las 5
Las 5Las 5
Las 5
 
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescadoProyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
Proyecto 1 ra parte hamburguesa de pescado
 
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chdItp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
Itp el sistema de transporte de los recursos hidrobiológicos para el chd
 
Ohsas
OhsasOhsas
Ohsas
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptxPresentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
Presentación Julián Briz. Jornada 23 mayo.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptxPRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
PRESENTACION ganado de CARNE bovino.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

17 algas 27522

  • 1. Algas Macroscópicas Alaria esculenta Chondrus crispus Macrocystis pyrifera Chlorococcum Diatomea Spirulina Microscópicas
  • 2. Características generales de las Algas • Eucariontes • Microorganismos autótrofos • Fotótrofas (la mayoría) • Quimioorganoheterótrofas facultativas en la oscuridad (algunas) • Fotoheterótrofas (algunas especies) • Fósforo: principal factor limitante del desarrollo • Requerimientos: Vitamina B12, tiamina y biotina
  • 3. Características generales de las Algas • pH mínimo: 1-2 • Temperaturas: 0°C -10°C, 20°C – 35°C, 40°C - Psicrófila: Fragilaria sublinearis (0 -7-12°C) - Termófila: Cyanidium caldarium (56°C) Cyanidium caldarium ph 0,5...3 <56°C
  • 4. Características generales de las Algas • Pared celular: compuesto básico: celulosa + polisacáridos (pectina, xilanos, mananos, ácido algínico, ácido fucínico, quitina) - Fortalecida con: depósitos de CaCO3(algas calcáreas o coralinas) - Pared celular de sílice, proteínas y polisacáridos (diatomeas)
  • 5. Hábitat • Acuáticas (lagos, ríos, mares, océanos) • Suelo húmedo • Rocas • Árboles • Nieve y hielo de regiones polares y montañosas • Fuentes termales Las algas marinas viven hasta la profundidad donde llega la luz solar. En las orillas se encuentran las algas verdes (clorofíceas), que también viven en aguas continentales y estancadas. Las algas pardas viven a más profundidad y las algas rojas pueden llegar hasta 100 metros en aguas tropicales.
  • 6. Movilidad de las Algas Sólo un flagelo polar (euglenas) Flagelos 2 a 4 flagelos de igual longitud en uno de sus polos (clorofitas) 2 flagelos de longitud desigual y diferentes puntos de inserción (dinoflagelados) Movimiento deslizante Por secreción de sustancias mucilaginosas (diatomeas y desmidias) Dinoflagelado Ceratium hirundinella Clorofita Scenedesmus sp. Diatomea Asteromphalus sp Euglena Phacus longicauda
  • 7. Criterios de clasificación • Composición química de la pared celular • Tipo de pigmento fotosintético • Tipo de material de reserva • Tipo de flagelo • Ciclo de vida
  • 8. Algas café Algas rojas Algas verdes Diatomeas Dinoflagelados Euglenoides Grupo Phaeophyta Rhodophyta Chlorophyta Chrysophyta Pyrrophyta Euglenophyta Color Café Roja Verde Doradas- cafe Café Verde Morfología Filamentosa a frondosa, ocasionalmente parecida a las plantas Unicelular, filamentosa a frondosa Unicelular a frondosa Unicelular Unicelular Unicelular, flagelados Pigmentos Clorofilas a y c, xantofilas Clorofilas a y d, ficocianina y ficoeritrina Clorofilas a y b Clorofilas a, y c Clorofilas a y c xantófilas Clorofilas a y b Pared celular Celulosa Celulosa Celulosa Sílica Celulosa No presentan Materiales de reserva Laminarina (β-1-3) Manitol Almidón ramificado (α-1-4 y -1-6) Almidón (α-1-4) Sacarosa Lípidos Almidón (α-1-4) Paramilón (β-1-2) Hábitat mayor Marino Marino Agua dulce, suelos y algunas marino Agua dulce, marino y suelos Principalmente marino Agua dulce y algunas marino Clasificación de las algas
  • 9. Dinoflagelados Ornithocercus magnificus Gonyaulax sp Protoperidinium sp Protoperidinium steinii
  • 10. Diatomeas Pinnularia mayor Cyclotella meneghiniana Cocconeis pediculus Diploneis elliptica
  • 13. Reproducción de las Algas • Sexual Chlamydomonas
  • 14. Reproducción de las Algas • Asexual Diatomeas
  • 15. Importancia de las Algas • Productores de oxígeno. • Productores primarios en la cadena alimenticia. - Fitoplancton. Algas que flotan o están suspendidas libremente en el agua. - Algas bénticas (bentónicas). Algas que se localizan en el fondo de los lechos acuáticos.
  • 17. Importancia de las Algas • Tierra de diatomeas. - Pulidor de metales - Material para filtros - Material aislante térmico - Biofertilizante
  • 18. Importancia de las Algas • Producción de agar (Gelidium, Gracilaria, Pterocladia, Ahnfeltia).
  • 19. • Producción de alginatos por algas marrón (Macrocystis, Laminaria, Ascophyllum, Fucus, and Sargassum). - Mascarillas purificantes - Alginatos para odontología - Alimentos Importancia de las Algas Fucus vesiculosus
  • 20. • Producción de carragenina (Gigartina stellata, Chondrus crispus, Eucheuma). Gelificantes, emulsifcantes y espesantes utilizados en la industria química, fotográfica, farmacéutica, alimentos, bebidas, textiles y cueros. Alimentos donde se emplean alginatos y carrageninas Importancia de las Algas Chondrus crispus
  • 21. Alginatos: Se utiliza para estabilizar mezclas de merengue y rellenos líquidos que pueden contener alcohol u otros líquidos, en la elaboración de turrones de chocolate y galleta con relleno cremoso. Se utiliza como espesante y presenta un comportamiento pseudoplástico, es ligeramente sensible al esfuerzo mecánico. También presenta propiedades gelificantes en presencia de iones calcio, produciendo geles termoestables. Carrageninas: En caramelos, toffes y otros similares la carragenina se adiciona para mantener texturas suaves y atractivas previniendo que los productos liberen aceite en climas calurosos. El uso de carrageninas Kappa e Iota con alto poder gelificante permite obtener postres tipo gelatina con una gran variedad de texturas, transparentes, estables a temperatura ambiente y no requieren de refrigeración para cuajar. http://www.gomasnaturales.com/confiteria_botanas.htm
  • 22. • Alimento humano y forraje de animales. Spirulina Undaria pinnatifida Importancia de las Algas Laminaria Alga Nori Porphyra sp
  • 23. • Vitaminas A y D de diatomeas. Se concentran en hígado de peces de donde son extraídas para consumo humano. • Fertilizante. Ricos en proteínas y potasio. Phaeophytas. Importancia de las Algas Macrocystis pyrifera Composición: Algas 30%: Ascophylum nodosum, Laminaria bongardiana y Macrocystis pyrifera. Citoquininas y giberelinas: 210 ppm
  • 24. • Indicadores de contaminación y removedoras de nutrientes inorgánicos y toxinas en el tratamiento de aguas. Chlorophytas. Importancia de las Algas • Productoras de pigmentos usados en acuacultura. Astaxantina por Haematococcus pluviales.
  • 25. • Producción de toxinas (dinoflagelados) - Marea roja por Gonyaulax y Gymnodinium breve - Infección de peces y producción de neurotoxina por Pfiesteria piscicida Importancia de las Algas Gonyaulax Pfiesteria piscicida
  • 26. Cultivo de Algas CO2 Necesidades de Luz crecimiento Nitrógeno Minerales • Proteína unicelular - Chlorella vulgaris. Esta alga crece en medios ácidos. - Spirulina maxima. Esta especie pertenece a un grupo conocido como algas verde-azuladas, que guardan una estrecha relación con las bacterias. Spirulina crece en medios salinos y alcalinos en los cuales el dióxido de carbono se asimila por medio de bicarbonato y de carbonato. - Scenedesmus obliquus. Estas algas crecen en medios ligeramente ácidos y, por consiguiente, tiene que utilizarse dióxido de carbono disuelto en un medio de cultivo.
  • 27. Cultivo de Algas • Biodiesel Artículo de revisión Las microalgas oleaginosas como fuente de biodiesel: retos y oportunidades. http://www3.inecol.edu.mx/relbaa/ index.php? option=com_content&view=article&id=13:lo era-y-olguin-2010&catid=1:2010&Itemid=6