SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES
FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR
ESCUELA ACADEMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA
PROFESOR : ADÁN ALVARADO
ASIGNATURA : MARICULTURA
TEMA : Argopecten purpuratus (concha de abanico)
ALUMNO : CAMPAÑA MAZA, RONALD
TUMBES - PERÚ
2016
GENERALIDADES
“Concha de abanico” , es un bivalvo que se distribuye
geográficamente desde las costas de Nicaragua (12°40´
L.N) hasta Chile (Valparaíso 36°40´ L,N). Esta especie vive
, en las aguas costera entre los 5 a 30 m de profundidad,
(Cantillanez, 2000).
TAXONOMÍA
Phylum : Mollusca
Clase : Bivalvia
Sub-clase : Pteriomorphia
Orden : Pterioida
Familia : Pectinidae
Genero : Argopecten
Especie : purpuratus.
Argopecten purpuratus.
MORFOLOGÍA INTERNA
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
• Distribución geográfica:
• La especie Argopecten Purpuratus se distribuye
geográficamente desde las costas de Nicaragua (12°40´ L.N)
hasta Chile (Valparaíso 36°40´ L,N).
• Distribución en el Perú:
• Existen numerosos bancos naturales de esta especie, tales
como los de Bahía de Sechura y lobos de Tierra en Piura , Bahía
de los Chimús y el Dorado en Chimbote , Bahía de Guaynuna en
Casma y Bahía de Independencia y Paracas en Pisco.
CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES
• Distribución batimétrica :
• Se encuentran en aguas costeras entre 3 a 30 m
• Habitad : habita normalmente en zonas protegidas en donde hay presencia de
conchuelas , fondos rocosos ,pedregosos, arenosos , arenofangosos, limosos y
algosos, especialmente en pequeños bosques formados por las macroalgas.
• Temperatura : Las Conchas de abanico puede vivir tranquilamente con
temperaturas que van desde los 13°C a 20°C, puede llegar a soportar extremos
de 7°C hasta 28°C.
• Oxigeno : desde 0.2 a 8 ml/l , esta especie requiere de agua bien oxigenada.
• Salinidad : desde 34.4 a 34.9 ppm.
CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS
Es exclusivamente filtrador , su alimento principal
constituye el fitoplancton y dentro de las diatomeas
(microalgas pardas) son las preferidas, como:
• Isochrysis sp ,
• Chaetoceros sp,
• Skeletonema sp,
• Navicula sp ,
• Nistzschia sp,
• Thalassiosira sp,
• Melosira sp,
• Cyclotella , entre otras.
ESTADOS DE
DESARROLLO
Reproducción: es un molusco
hermafrodita .
Esta especie se caracteriza por
desovar durante todo el año,
función que se acentúa con el
aumento de la temperatura marina
(ej: Fenómeno de El Niño).
• Principales áreas de cultivo de conchas de abanico en el Perú :
• Se encuentran en las costas de Ancash, en zonas como
Samanco y Guaynumá, entre otros; mientras que en Lima,
sobresale la zona de Pucusana.
• Asimismo, destacan bancos naturales ubicados en Pisco,
Paracas, Sechura (Piura), Lobos de Tierra (Lambayeque), Bahía
de Independencia e Isla San Lorenzo (Lima).
OBTENCIÓN DE SEMILLAS
Reproducción de larvas en laboratorios (o hatcheries). Comprende principalmente la
ejecución de 5 etapas:
1. Acondicionamiento de reproductores
2. Desove y fecundación a través de estimulación artificial
3. Desarrollo larval
4. Metamorfosis (de planctónicas a bentónicas)
5. Asentamiento larval (fijación de post-larvas en colectores)
Finalmente el cultivo de post-larvas (traslado de colectores al medio natural).
VENTAJAS DEL CULTIVO
• Especie netamente filtradora
• Alimentación fitoplanctónica que no presenta ningún costo
• Aceptación en el mercado
• Reproducción en laboratorio permite el abastecimiento de la
semilla
• Cultivo fácil de manejar
SELECCIÓN DE ÁREA DE CULTIVO
Factores abióticos :
• Aspectos geográficos
• Corrientes marinas
• Vientos
• Oleajes
• Parámetros físico químicos del
agua
Factores bióticos :
• Presencia de predadores
• Presencia de enfermedades
• Productividad primaria
• Floraciones de algas nocivas
SISTEMAS DE CULTIVO
• Sistema ¨long-line¨
PAÍSES EN LOS QUE SE CULTIVA
• Chile
• Argentina
• Costa rica
• Perú
• Japón
• y otros países asiáticos
PAÍSES A LOS QUE EL PERÚ EXPORTA CONCHA DE
ABANICO
• Francia : 51,90 %
• Estados unidos : 22,90 %
• Italia : 6,99 %
• Bélgica :5,42 %
• España : 2,71 %
• Otros : 10,07 %
Como se consume mas
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
FAO
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
MINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanicoMINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanico
Hernani Larrea
 
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero   itpInvestigacion y desarrollo de productos pesquero   itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Carlos Alexander Valdez Mego
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
Jorge De Luque Diaz
 
Diapositiva peces
Diapositiva pecesDiapositiva peces
Diapositiva peces
Natalia Silva
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturajorge aguilar
 
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Edson Leon Macias
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
omarcitoperu
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosjuan pablo gomez
 
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.yuricomartinez
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosLoreni Díaz
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
Jairo Molina
 
Maricultura expo todoo
Maricultura expo todooMaricultura expo todoo
Maricultura expo todoo
Sandra Ruiz
 
Peces
PecesPeces
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Clase 6  mp  productos hidrobiologicosClase 6  mp  productos hidrobiologicos
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Shesira Camones P
 

La actualidad más candente (20)

Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y PescaTemas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
Temas 12 y 14: Acuicultura y Pesca
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Biologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguadoBiologia y cultivo del lenguado
Biologia y cultivo del lenguado
 
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticosHistoria de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
Historia de la limnología y características de ecosistemas acuáticos
 
MINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanicoMINCETUR - Conchas de abanico
MINCETUR - Conchas de abanico
 
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero   itpInvestigacion y desarrollo de productos pesquero   itp
Investigacion y desarrollo de productos pesquero itp
 
Calidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuiculturaCalidad de agua en acuicultura
Calidad de agua en acuicultura
 
Diapositiva peces
Diapositiva pecesDiapositiva peces
Diapositiva peces
 
Diapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuiculturaDiapositivas de acuicultura
Diapositivas de acuicultura
 
Exportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpaExportacion del-cultivo-de-carpa
Exportacion del-cultivo-de-carpa
 
Manual de crianza truchas
Manual de crianza truchasManual de crianza truchas
Manual de crianza truchas
 
Sistemas de pesca
Sistemas de pescaSistemas de pesca
Sistemas de pesca
 
Clasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescadosClasificacion de los pescados
Clasificacion de los pescados
 
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
EXAMEN FÍSICO ORGANOLÉPTICO DEL PESCADO DE ESPECIE JUREL.
 
Expo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebradosExpo 1 macroinvertebrados
Expo 1 macroinvertebrados
 
Peces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listoPeces cartilaginosos-listo
Peces cartilaginosos-listo
 
Maricultura expo todoo
Maricultura expo todooMaricultura expo todoo
Maricultura expo todoo
 
cultivo de artemias
cultivo de artemias cultivo de artemias
cultivo de artemias
 
Peces
PecesPeces
Peces
 
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
Clase 6  mp  productos hidrobiologicosClase 6  mp  productos hidrobiologicos
Clase 6 mp productos hidrobiologicos
 

Similar a Concha de abanico

Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
GeronimoLeborgne
 
FLORA
FLORAFLORA
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
Rica Cane
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloguest5bf241b
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
MauricioCruz47842
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
Karen Baque
 
El cultivo de macroalgas
El cultivo de macroalgasEl cultivo de macroalgas
El cultivo de macroalgas
Gabriel Modesto Durán Cobo
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
FelipeMagliocca
 
Exposicion de zoo3 official
Exposicion de zoo3 officialExposicion de zoo3 official
Exposicion de zoo3 official
universidad del atlantico
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomascepa_los_llanos
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
Einer Rengifo Vega
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambientedelmaliceo3
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
luchovillegas47
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Ale Peralta
 
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta paginasolo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
RonyRenatoLimachiQui
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
armando martin Lira Rivas
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
armando martin Lira Rivas
 

Similar a Concha de abanico (20)

Salida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informeSalida de campo al humedal informe
Salida de campo al humedal informe
 
FLORA
FLORAFLORA
FLORA
 
Moluscos y Crustáceos
Moluscos y CrustáceosMoluscos y Crustáceos
Moluscos y Crustáceos
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
Biodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrolloBiodiversidad y etnodesarrollo
Biodiversidad y etnodesarrollo
 
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptxLA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
LA CARPA (Cyprinus carpio).pptx
 
Zooplacnton agua dulce
Zooplacnton  agua dulceZooplacnton  agua dulce
Zooplacnton agua dulce
 
El cultivo de macroalgas
El cultivo de macroalgasEl cultivo de macroalgas
El cultivo de macroalgas
 
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdfLA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
LA VIDA EN LOS HUMEDALES.pdf
 
Exposicion de zoo3 official
Exposicion de zoo3 officialExposicion de zoo3 official
Exposicion de zoo3 official
 
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomasBloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
Bloque 11 tema 4 dinamica de los ecosistemas. grandes biomas
 
Proyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra rojaProyecto de mojarra roja
Proyecto de mojarra roja
 
Nicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambienteNicho ecológico y otros del ambiente
Nicho ecológico y otros del ambiente
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
formato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para cursoformato de video modificar video para curso
formato de video modificar video para curso
 
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaaPresentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
Presentación de biología sub grupo 3 terminadaaaaa
 
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta paginasolo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
solo quiero descargar el maldito slidshre por dios que aburrido esta pagina
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 
Fichas principales especies
Fichas principales especiesFichas principales especies
Fichas principales especies
 

Más de Ronald Campaña

Trabajo N° 02
Trabajo N° 02 Trabajo N° 02
Trabajo N° 02
Ronald Campaña
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
Ronald Campaña
 
ODS 8.pptx
ODS 8.pptxODS 8.pptx
ODS 8.pptx
Ronald Campaña
 
Ucides occidentalis
Ucides occidentalis Ucides occidentalis
Ucides occidentalis
Ronald Campaña
 
Elaboración de espineles
Elaboración de espinelesElaboración de espineles
Elaboración de espineles
Ronald Campaña
 
procesamiento de pescado
procesamiento de pescadoprocesamiento de pescado
procesamiento de pescado
Ronald Campaña
 

Más de Ronald Campaña (6)

Trabajo N° 02
Trabajo N° 02 Trabajo N° 02
Trabajo N° 02
 
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptxEIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
EIA para la instalación de una planta de conservas de pescado.pptx
 
ODS 8.pptx
ODS 8.pptxODS 8.pptx
ODS 8.pptx
 
Ucides occidentalis
Ucides occidentalis Ucides occidentalis
Ucides occidentalis
 
Elaboración de espineles
Elaboración de espinelesElaboración de espineles
Elaboración de espineles
 
procesamiento de pescado
procesamiento de pescadoprocesamiento de pescado
procesamiento de pescado
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 

Concha de abanico

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE TUMBES FACULTAD DE INGENIERIA PESQUERA Y CIENCIAS DEL MAR ESCUELA ACADEMICO-PROFESIONAL DE INGENIERIA PESQUERA PROFESOR : ADÁN ALVARADO ASIGNATURA : MARICULTURA TEMA : Argopecten purpuratus (concha de abanico) ALUMNO : CAMPAÑA MAZA, RONALD TUMBES - PERÚ 2016
  • 2. GENERALIDADES “Concha de abanico” , es un bivalvo que se distribuye geográficamente desde las costas de Nicaragua (12°40´ L.N) hasta Chile (Valparaíso 36°40´ L,N). Esta especie vive , en las aguas costera entre los 5 a 30 m de profundidad, (Cantillanez, 2000).
  • 3. TAXONOMÍA Phylum : Mollusca Clase : Bivalvia Sub-clase : Pteriomorphia Orden : Pterioida Familia : Pectinidae Genero : Argopecten Especie : purpuratus. Argopecten purpuratus.
  • 5. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES • Distribución geográfica: • La especie Argopecten Purpuratus se distribuye geográficamente desde las costas de Nicaragua (12°40´ L.N) hasta Chile (Valparaíso 36°40´ L,N). • Distribución en el Perú: • Existen numerosos bancos naturales de esta especie, tales como los de Bahía de Sechura y lobos de Tierra en Piura , Bahía de los Chimús y el Dorado en Chimbote , Bahía de Guaynuna en Casma y Bahía de Independencia y Paracas en Pisco.
  • 6. CARACTERÍSTICAS AMBIENTALES • Distribución batimétrica : • Se encuentran en aguas costeras entre 3 a 30 m • Habitad : habita normalmente en zonas protegidas en donde hay presencia de conchuelas , fondos rocosos ,pedregosos, arenosos , arenofangosos, limosos y algosos, especialmente en pequeños bosques formados por las macroalgas. • Temperatura : Las Conchas de abanico puede vivir tranquilamente con temperaturas que van desde los 13°C a 20°C, puede llegar a soportar extremos de 7°C hasta 28°C. • Oxigeno : desde 0.2 a 8 ml/l , esta especie requiere de agua bien oxigenada. • Salinidad : desde 34.4 a 34.9 ppm.
  • 7. CARACTERÍSTICAS BIOLÓGICAS Es exclusivamente filtrador , su alimento principal constituye el fitoplancton y dentro de las diatomeas (microalgas pardas) son las preferidas, como: • Isochrysis sp , • Chaetoceros sp, • Skeletonema sp, • Navicula sp , • Nistzschia sp, • Thalassiosira sp, • Melosira sp, • Cyclotella , entre otras.
  • 8. ESTADOS DE DESARROLLO Reproducción: es un molusco hermafrodita . Esta especie se caracteriza por desovar durante todo el año, función que se acentúa con el aumento de la temperatura marina (ej: Fenómeno de El Niño).
  • 9. • Principales áreas de cultivo de conchas de abanico en el Perú : • Se encuentran en las costas de Ancash, en zonas como Samanco y Guaynumá, entre otros; mientras que en Lima, sobresale la zona de Pucusana. • Asimismo, destacan bancos naturales ubicados en Pisco, Paracas, Sechura (Piura), Lobos de Tierra (Lambayeque), Bahía de Independencia e Isla San Lorenzo (Lima).
  • 10.
  • 11.
  • 12. OBTENCIÓN DE SEMILLAS Reproducción de larvas en laboratorios (o hatcheries). Comprende principalmente la ejecución de 5 etapas: 1. Acondicionamiento de reproductores 2. Desove y fecundación a través de estimulación artificial 3. Desarrollo larval 4. Metamorfosis (de planctónicas a bentónicas) 5. Asentamiento larval (fijación de post-larvas en colectores) Finalmente el cultivo de post-larvas (traslado de colectores al medio natural).
  • 13. VENTAJAS DEL CULTIVO • Especie netamente filtradora • Alimentación fitoplanctónica que no presenta ningún costo • Aceptación en el mercado • Reproducción en laboratorio permite el abastecimiento de la semilla • Cultivo fácil de manejar
  • 14. SELECCIÓN DE ÁREA DE CULTIVO Factores abióticos : • Aspectos geográficos • Corrientes marinas • Vientos • Oleajes • Parámetros físico químicos del agua Factores bióticos : • Presencia de predadores • Presencia de enfermedades • Productividad primaria • Floraciones de algas nocivas
  • 15. SISTEMAS DE CULTIVO • Sistema ¨long-line¨
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. PAÍSES EN LOS QUE SE CULTIVA • Chile • Argentina • Costa rica • Perú • Japón • y otros países asiáticos
  • 20. PAÍSES A LOS QUE EL PERÚ EXPORTA CONCHA DE ABANICO • Francia : 51,90 % • Estados unidos : 22,90 % • Italia : 6,99 % • Bélgica :5,42 % • España : 2,71 % • Otros : 10,07 %