SlideShare una empresa de Scribd logo
Comentarios 1750 – 1850 Primera parte
1750 - 1850
1750 - 1850
1750 - 1850
 
 
 
 
Fachada de la Catedral de Buenos Aires  Próspero Catelin ROSAS Entrada  al país de  profesionales extranjeros Senillosa Guillón ROSARIO
La localidad de San José de Flores  progresaba y se hacía necesario una nueva iglesia El gobernador Rosas con la colaboración de vecinos y figuras  de Buenos Aires  como Terrero, Dorrego (terratenientes),  encargó el  proyecto Felipe Senillosa  Inaugurando el templo  en 1833 1833
Ajustado juego de proporciones que regulan todas las medidas de la obra Es un todo formado por una secuencia ordenada de partes que armonizan entre si, al partir de un mismo módulo de base. Crece, se yuxtapone o se amplia siguiendo una misma proporción El lenguaje de fachada identifica a la Obra. Se resuelve por medio de un pórtico con frontis triangular simple sostenido por columnas ritmicamente separadas Dos torres gemelas se insertan en la planta Y sobresales como fondo de fachada
1834 1833
La Merced de Chascomús
No se dispone de plantas concordantes con la fachada de Guillón El testimonio de viajeros que asociaban Este frente al templo inglés de Buenos Aires, pero con dos torres, tiende a asociarlo por escala a esta obra  que a la fachada de la catedral de Buenos Aires. Aunque todas estas propuestas pueden ser asociadas con una misma intención 1830
En septiembre de 1825,  en virtud del tratado que  permitía la libertad de  cultos, se instaló la  Iglesia Episcopal Británica, St.John the Baptist, primer templo  protestante en Buenos Aires.  La construcción se inició En 1830 y el diseño se debe al arq. Richard Admas Se ubicó en calle 25 de Mayo Frente a la  Capitanía del  Puerto, en el llamado  “ barrio de los ingleses”.   1830
Por decreto de Martín Rodríguez, Refrendado por su ministro Rivadavia disponen la realización Del frente proyectado por el Arquitecto francés Próspero Catelin inspirado en el pórtico Dodecástilo del Palacio Borbón De París, proyecto de Poyet (1807) Entre 1821 y 1827se realiza con la  Intervención de Pedro Benoit y Juan  Pons directores de obra y Paulier  contratista  Recién entre 1860 y 1863 Dubourdieu  Completaría los detalles del interior  del frontón. Construido por Pellegrini Todos franceses. 1827
El origen del palacio Borbón fue alojar miembros de la familia Real. Luego confiscado como un bien  nacional.  Napoleón I  bajo los planos  de Bernard Poyet emprendió la  refacción de la fachada norte,  agregando doce columnas que trazan  una especie de simetría con las  columnas de la Iglesia de la  Madelaine, concluida en 1806, en la rivera derecha.  .   1806
¿Rosario,  Buenos Aires, París? ¿Cuál es el problema que las une?
 
1778 Proyecto de frente José C. de Saa y Farías Modelo de fachada de iglesia, Serlio, 1527, generando un formato  que culminó en el Siglo XVIII.   La principal contribución de Serlio  fue su práctico tratado de arquitectura.  Pionero en el uso de ilustraciones  de alta calidad para complementar el  texto.  El tratado fue traducido al español en  1552, y publicado en Toledo por Juan  de Ayala, con las mismas ilustraciones  que el original italiano.  Luego reimpreso sucesivamente
¿Rosario,  Buenos Aires, París? ¿Cuál es el problema que las une? ¿Cuál fue la razón por la que se abandonó el proyecto inicial, de la fachada de la catedral de Buenos Aires? ¿Por qué son todos franceses los que intervienen tanto en el diseño como en la construcción? ¿Se fueron con la expulsión de los jesuitas (1767)los arquitectos de la orden que aportaban corrientes italianas y alemanas?
En 1817 Boudier (Recova Nueva), auspiciaba que se realizaran obras donde se demostrara “ otro stylo que el de los godos”….
Carlos E Pellegrini Plaza de la Victoria 1829 (detalle) Acuarela sobre papel E.Vidal – Vista del cabildo desde la recova . 1817 –  acuarela sobre papel
Recova Vieja 1802 Juan Bautista Segismundo Fachada de la Catedral de Buenos Aires  Próspero Catelin
 
Plaza Mayor Madrid
1604 Place Royale Paris
 
1750  Ange-Jacques Gabriel
 
 
 
Puerta de  Saint Denis París Carranza en su informe de 1883, opinaba Que las pirámides talladas en la puerta de Saint Denis en París, tenían semejanza con la construida por Cañete en la Plaza  de la Victoria sugiriendo así la posibilidad  de que algunos de los criollos que  conocían la obra pudieron influir al  proyectar nuestra pirámide(1) Era la puerta por la cual ingresaban a la ciudad los reyes recién coronados. Es decir, se celebraba al soberano. (1)ZABALA, Rómulo – “historia de la Pirámide de Mayo” Academia Nacional de las Artes – Buenos Aires –  1962´- Página 28
 
1750 - 1850

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
Rebecca Ferreyra
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
--- ---
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos
--- ---
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi
--- ---
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
--- ---
 
Historia
HistoriaHistoria
El duomo de florencia
El duomo de florenciaEl duomo de florencia
El duomo de florencia
Leonidas de Esparta
 
Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)
angelarq
 
Cinquecento arquitectura
Cinquecento arquitecturaCinquecento arquitectura
Cinquecento arquitectura
Mabel Liébana
 
Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
Viana Umaña, UES
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
barroco en francia
 barroco en francia barroco en francia
barroco en francia
Liliana Ruiz Caravallo
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
HortusHesperidum
 
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San PedroGian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
yolanda vidaurre
 
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Carlos BC
 
Barroco frances arquitectura
Barroco frances arquitecturaBarroco frances arquitectura
Barroco frances arquitectura
mariajesuselorduy
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Stephanie Marie
 
Jardin
JardinJardin
Jardin
lanuve9
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
Alfredo García
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
Jose
 

La actualidad más candente (20)

Iglesia gesu
Iglesia gesu Iglesia gesu
Iglesia gesu
 
Laminas tema v
Laminas tema vLaminas tema v
Laminas tema v
 
Miguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectosMiguel angel y rafael arquitectos
Miguel angel y rafael arquitectos
 
Arquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xviArquitectura veneciana del siglo xvi
Arquitectura veneciana del siglo xvi
 
Arquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xviArquitectura y urbanismo xvi
Arquitectura y urbanismo xvi
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
El duomo de florencia
El duomo de florenciaEl duomo de florencia
El duomo de florencia
 
Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)Museo británico analisis (1)
Museo británico analisis (1)
 
Cinquecento arquitectura
Cinquecento arquitecturaCinquecento arquitectura
Cinquecento arquitectura
 
Chateau Versailles
Chateau VersaillesChateau Versailles
Chateau Versailles
 
La arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimientoLa arquitectura del renacimiento
La arquitectura del renacimiento
 
barroco en francia
 barroco en francia barroco en francia
barroco en francia
 
Andrea Palladio
Andrea PalladioAndrea Palladio
Andrea Palladio
 
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San PedroGian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
Gian lorenzo bernini - Plaza San Pedro
 
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
Cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma
 
Barroco frances arquitectura
Barroco frances arquitecturaBarroco frances arquitectura
Barroco frances arquitectura
 
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y ExóticoIdentificación de Elementosdel Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
Identificación de Elementos del Estilo Neoclásico, Neogótico y Exótico
 
Jardin
JardinJardin
Jardin
 
Arquitectura Rococó
Arquitectura RococóArquitectura Rococó
Arquitectura Rococó
 
Presentación Barroco
Presentación BarrocoPresentación Barroco
Presentación Barroco
 

Destacado

Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva LopezInventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
Mercedes Espinosa Contreras
 
Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970
Iván Ordiozola
 
América latina 1750-1850
América latina 1750-1850América latina 1750-1850
América latina 1750-1850
Carla Bastidas Alvarez
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
Mercedes Espinosa Contreras
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
lokillorube
 
Inventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviiiInventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviii
Arturo Iglesias Castro
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
gabiu
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Luis Alonzo
 
Revolución industrial
 Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
veronicamori
 
Islas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajoIslas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajo
Kristian Quiroz
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vapor
karina
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
Nombre Apellidos
 
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoadesarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
mark_mh
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
Lucerito
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
Gabriel Robles
 
Catedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdfCatedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdf
Rebecca Ferreyra
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Daniel Hansen Poligonero
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
Yuri Serbolov
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera

Destacado (20)

Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva LopezInventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
Inventos 1750-1850 Mercedes Espinosa-Eva Lopez
 
Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970Inventos de 1800 a 1970
Inventos de 1800 a 1970
 
América latina 1750-1850
América latina 1750-1850América latina 1750-1850
América latina 1750-1850
 
Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975 Inventos 1930-1975
Inventos 1930-1975
 
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempoLínea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
Línea de tiempo avances tecnológicos en el tiempo
 
Inventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviiiInventos e inventores desde siglo xviii
Inventos e inventores desde siglo xviii
 
Linea De Inventos
Linea De InventosLinea De Inventos
Linea De Inventos
 
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
Archivo 8 la revolución inglesa y la independencia de los e.u.a.
 
Revolución industrial
 Revolución industrial Revolución industrial
Revolución industrial
 
Islas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajoIslas galapagos trabajo
Islas galapagos trabajo
 
evolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vaporevolucion maquina de vapor
evolucion maquina de vapor
 
La revolución industrial
La revolución industrialLa revolución industrial
La revolución industrial
 
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoadesarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
desarrollo historico de las escuelas literarias por marco manotoa
 
La revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícolaLa revolucion industrial y agrícola
La revolucion industrial y agrícola
 
Avances científicos
Avances científicosAvances científicos
Avances científicos
 
Catedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdfCatedral notre dame pdf
Catedral notre dame pdf
 
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xxPrincipales inventos del siglo xix y siglo xx
Principales inventos del siglo xix y siglo xx
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Cronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXicoCronogramas De MéXico
Cronogramas De MéXico
 
La Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial terceraLa Revolucin Industrial tercera
La Revolucin Industrial tercera
 

Similar a 1750 1850 primera parte

#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
Nico Aloia
 
Análisis barroco español.docx
Análisis barroco español.docxAnálisis barroco español.docx
Análisis barroco español.docx
CristinaMrquez22
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
DANIELA CAMPOS
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
agente
 
Referentes Clásicos en arquitectura
Referentes Clásicos en arquitecturaReferentes Clásicos en arquitectura
Referentes Clásicos en arquitectura
Ana Ovando
 
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
María José
 
Arquitectura manierista leidy ortiz
Arquitectura manierista leidy ortizArquitectura manierista leidy ortiz
Arquitectura manierista leidy ortiz
leidy ortiz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Anderson Mujica Paez
 
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
Ana Berrendo
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
GeoArgentinaUNLa
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
GeoArgentinaUNLa
 
Claustro antigua UNC Col Monserrat...doc
Claustro antigua UNC Col Monserrat...docClaustro antigua UNC Col Monserrat...doc
Claustro antigua UNC Col Monserrat...doc
FranciscaAlsina
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
José Arcuri
 
Referentes Clásicos en Argentina.
Referentes Clásicos en Argentina.Referentes Clásicos en Argentina.
Referentes Clásicos en Argentina.
UnderTheStairs
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
Ginio
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
Jose Angel Martínez
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
Clementina Rodriguez
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
AntoniojoseluisFrasc
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Confitería Las Violetas
Confitería Las VioletasConfitería Las Violetas
Confitería Las Violetas
Mario Schilman
 

Similar a 1750 1850 primera parte (20)

#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as#03 iglesias y cabildo bs as
#03 iglesias y cabildo bs as
 
Análisis barroco español.docx
Análisis barroco español.docxAnálisis barroco español.docx
Análisis barroco español.docx
 
Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Patrimonio Corrientes Argentina 1
Patrimonio Corrientes  Argentina 1Patrimonio Corrientes  Argentina 1
Patrimonio Corrientes Argentina 1
 
Referentes Clásicos en arquitectura
Referentes Clásicos en arquitecturaReferentes Clásicos en arquitectura
Referentes Clásicos en arquitectura
 
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
LOS 40 PRICIPALES:5 Libres.
 
Arquitectura manierista leidy ortiz
Arquitectura manierista leidy ortizArquitectura manierista leidy ortiz
Arquitectura manierista leidy ortiz
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
ARQUITECTURA del RENACIMIENTO 2.
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
 
Confiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletasConfiteria lasvioletas
Confiteria lasvioletas
 
Claustro antigua UNC Col Monserrat...doc
Claustro antigua UNC Col Monserrat...docClaustro antigua UNC Col Monserrat...doc
Claustro antigua UNC Col Monserrat...doc
 
Jose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manieristaJose.arcuri.arq.manierista
Jose.arcuri.arq.manierista
 
Referentes Clásicos en Argentina.
Referentes Clásicos en Argentina.Referentes Clásicos en Argentina.
Referentes Clásicos en Argentina.
 
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El CinquecentoLa arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
La arquitectura renacentista (2) El Cinquecento
 
El Renacimiento en España
El Renacimiento en EspañaEl Renacimiento en España
El Renacimiento en España
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Movimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascagMovimientos artísticos antoniojfrascag
Movimientos artísticos antoniojfrascag
 
Argentina
ArgentinaArgentina
Argentina
 
Confitería Las Violetas
Confitería Las VioletasConfitería Las Violetas
Confitería Las Violetas
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 

1750 1850 primera parte

  • 1. Comentarios 1750 – 1850 Primera parte
  • 5.  
  • 6.  
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Fachada de la Catedral de Buenos Aires Próspero Catelin ROSAS Entrada al país de profesionales extranjeros Senillosa Guillón ROSARIO
  • 10. La localidad de San José de Flores progresaba y se hacía necesario una nueva iglesia El gobernador Rosas con la colaboración de vecinos y figuras de Buenos Aires como Terrero, Dorrego (terratenientes), encargó el proyecto Felipe Senillosa Inaugurando el templo en 1833 1833
  • 11. Ajustado juego de proporciones que regulan todas las medidas de la obra Es un todo formado por una secuencia ordenada de partes que armonizan entre si, al partir de un mismo módulo de base. Crece, se yuxtapone o se amplia siguiendo una misma proporción El lenguaje de fachada identifica a la Obra. Se resuelve por medio de un pórtico con frontis triangular simple sostenido por columnas ritmicamente separadas Dos torres gemelas se insertan en la planta Y sobresales como fondo de fachada
  • 13. La Merced de Chascomús
  • 14. No se dispone de plantas concordantes con la fachada de Guillón El testimonio de viajeros que asociaban Este frente al templo inglés de Buenos Aires, pero con dos torres, tiende a asociarlo por escala a esta obra que a la fachada de la catedral de Buenos Aires. Aunque todas estas propuestas pueden ser asociadas con una misma intención 1830
  • 15. En septiembre de 1825, en virtud del tratado que permitía la libertad de cultos, se instaló la Iglesia Episcopal Británica, St.John the Baptist, primer templo protestante en Buenos Aires. La construcción se inició En 1830 y el diseño se debe al arq. Richard Admas Se ubicó en calle 25 de Mayo Frente a la Capitanía del Puerto, en el llamado “ barrio de los ingleses”. 1830
  • 16. Por decreto de Martín Rodríguez, Refrendado por su ministro Rivadavia disponen la realización Del frente proyectado por el Arquitecto francés Próspero Catelin inspirado en el pórtico Dodecástilo del Palacio Borbón De París, proyecto de Poyet (1807) Entre 1821 y 1827se realiza con la Intervención de Pedro Benoit y Juan Pons directores de obra y Paulier contratista Recién entre 1860 y 1863 Dubourdieu Completaría los detalles del interior del frontón. Construido por Pellegrini Todos franceses. 1827
  • 17. El origen del palacio Borbón fue alojar miembros de la familia Real. Luego confiscado como un bien nacional. Napoleón I bajo los planos de Bernard Poyet emprendió la refacción de la fachada norte, agregando doce columnas que trazan una especie de simetría con las columnas de la Iglesia de la Madelaine, concluida en 1806, en la rivera derecha. . 1806
  • 18. ¿Rosario, Buenos Aires, París? ¿Cuál es el problema que las une?
  • 19.  
  • 20. 1778 Proyecto de frente José C. de Saa y Farías Modelo de fachada de iglesia, Serlio, 1527, generando un formato que culminó en el Siglo XVIII. La principal contribución de Serlio fue su práctico tratado de arquitectura. Pionero en el uso de ilustraciones de alta calidad para complementar el texto. El tratado fue traducido al español en 1552, y publicado en Toledo por Juan de Ayala, con las mismas ilustraciones que el original italiano. Luego reimpreso sucesivamente
  • 21. ¿Rosario, Buenos Aires, París? ¿Cuál es el problema que las une? ¿Cuál fue la razón por la que se abandonó el proyecto inicial, de la fachada de la catedral de Buenos Aires? ¿Por qué son todos franceses los que intervienen tanto en el diseño como en la construcción? ¿Se fueron con la expulsión de los jesuitas (1767)los arquitectos de la orden que aportaban corrientes italianas y alemanas?
  • 22. En 1817 Boudier (Recova Nueva), auspiciaba que se realizaran obras donde se demostrara “ otro stylo que el de los godos”….
  • 23. Carlos E Pellegrini Plaza de la Victoria 1829 (detalle) Acuarela sobre papel E.Vidal – Vista del cabildo desde la recova . 1817 – acuarela sobre papel
  • 24. Recova Vieja 1802 Juan Bautista Segismundo Fachada de la Catedral de Buenos Aires Próspero Catelin
  • 25.  
  • 28.  
  • 29. 1750 Ange-Jacques Gabriel
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Puerta de Saint Denis París Carranza en su informe de 1883, opinaba Que las pirámides talladas en la puerta de Saint Denis en París, tenían semejanza con la construida por Cañete en la Plaza de la Victoria sugiriendo así la posibilidad de que algunos de los criollos que conocían la obra pudieron influir al proyectar nuestra pirámide(1) Era la puerta por la cual ingresaban a la ciudad los reyes recién coronados. Es decir, se celebraba al soberano. (1)ZABALA, Rómulo – “historia de la Pirámide de Mayo” Academia Nacional de las Artes – Buenos Aires – 1962´- Página 28
  • 34.