SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de investigaciónTipos de investigación
científicacientífica
DEFINIR EL TIPO DE
INVESTIGACIÓN A
REALIZAR
El investigador define el tipo o
nivel de investigación a realizar
Esta definición depende de:
• Estado actual del tema de investigación
• Los objetivos de la investigación
• Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
Tipos de investigaciónTipos de investigación
científica: Clasificacióncientífica: Clasificación
TIPOS DE INVESTIGACIÓNTIPOS DE INVESTIGACIÓN
HistóricaHistórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros delAnaliza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
presentepresente
DocumentalDocumental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de EstudioAnaliza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio
DescriptivaDescriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población ObjetoReseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto
de Estudiode Estudio
CorrelacionalCorrelacional Mide el grado de relación entre las variables de la PoblaciónMide el grado de relación entre las variables de la Población
estudiadaestudiada
ExplicativaExplicativa Da razones del porqué de los fenómenosDa razones del porqué de los fenómenos
Estudio de CasosEstudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo PoblacionalAnaliza una unidad específica de un Universo Poblacional
SeccionalSeccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad únicaRecoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única
LongitudinalLongitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades oCompara datos obtenidos en diferentes oportunidades o
momentos de una misma población con el propósito de evaluarmomentos de una misma población con el propósito de evaluar
los cambioslos cambios
ExperimentalExperimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de unaAnaliza el efecto producido por la acción o manipulación de una
o más variables independientes sobre una o variaso más variables independientes sobre una o varias
dependientesdependientes
Métodos (modos) de investigación científica
Cualitativos
(Inducción)
Métodos
Integrales
Cuantitativos
(Deducción)
Investigación (Acción Participativa)
Investigación Etnográfica
Inducción- Deducción
Investigación Tradicional
Proceso de investigación científicaProceso de investigación científica
Teoría
Generalizaciones
empíricas
Decisión para aceptar o
rechazar hipótesis
Observación
Hipótesis
Formación de
conceptos
Deducción - LogísticaInferencia lógica
Contrastación
de HipótesisMedición – Inducción Interpretación e
Instrumentalización
COMPONENTES DEL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Tema Problema por investigar Objetivos
Justificación y Delimitación Tipo de Investigación
Hipótesis – Diseños de Investigación Población y
Muestra Recolección y Procesamiento de
datos Análisis y Discusión de Resultados
DOCUMENTO FINAL
MARCO DE REFERENCIA
¿Cómo se ve ésto
dentro del Proceso de
Investigación
Científica?
T
T
T
E
E
O
M
M
I
A
A
R
PR
OB
I
L
I
I
E
E
O
C
D
L
M
J
I
N
E
N
A
T
E
V
G
I
R
P
O
E
C
E
O R
I
I N
V
E
STIGA
JU
H
S
P
T
Ó
F
P
S
P
B
A
E
D
C
E
I
Y
T
D
S
S
I
T I
M
N
G
T
C
A
I Ó
C
N
Ó N
I
O
I
O
C
I
S
Ó
Ó
V
Ñ
Y
N
S
S
U
D
A
N
A
L
Ó
S
S
B
I
I
I
E
T
I
-
A
V
RECOLEC
C
IÓ
N
Y
P
R
O
C E S A M I E N T O D E D A T O S
AN
Á
LIS
IS
Y
D
IS
C
U S I Ó N
D E R E S U L T A D O S
M A R C O D E R E F E R E N C I A
D O C U M E N T O
F I N A L
Tema de investigaciónTema de investigación
TÍTULO DEL
ESTUDIO
a. Fuentes de ideas
- Lectura reflexiva y
crítica del material impreso
- Participación activa en
eventos académicos
- Experiencia individual
- Práctica profesional
- Actitud reflexiva en el aula
de clase
- Centros de investigación
- Profesores, empresarios,
etcétera
b. Criterios para categorizar
la idea investigativa
- Novedad
- Orientación a contrastar resultados
- Solución de Problemas
- Apoyo de expertos
- Claridad de ideas
c. Validación de los
temas
- Expertos en el tema
- Revisión de información
existente
- Coordinadores de área
de investigación
- Otros
Planteamiento del
problema de
investigación
INTERÉS POR
UN TEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
Problema de investigaciónProblema de investigación
PLANTEAR EL
PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓ
N
a. ¿Qué es un Problema
de Investigación?
Es un hecho, fenómeno o
situación que incita a la
reflexión o al estudio.
b. Aspectos del
Problema
- Descripción:
Mostrar la situación
objeto de estudio.
- Formulación:
Elaborar preguntas de
reflexión sobre el
problema.
c. Importancia
-Permite conocer la
situación que se va a
estudiar mostrando sus
principales rasgos.
- Dimensiona el estado
actual de la situación o
aspecto que se va a
estudiar.
Objetivos de la InvestigaciónObjetivos de la Investigación
Son los propósitos o
fines que se
pretenden lograr al
realizar la
investigación.
Específicos
- Conducen al Objetivo
General
General
- Responde al
Título y al
Problema de
Investigación
Utilizar verbos
que indiquen
acción reflexiva
¿ SE PUEDEN MODIFICAR
?
DEFINIR LOS
OBJETIVOS
DE
INVESTIGACIÓ
N
Justificación y alcanceJustificación y alcance
de la investigaciónde la investigación
JUSTIFICAR Y
DELIMITAR LA
INVESTIGACIÓ
N
Razones para
realizar
la investigación
- Dimensionar la
Investigación
- Contextualizar el estudio
• Práctica
Implicación en la solución
de Problemas prácticos
 Teórica
Reflexión académica
 Metodológica
Aspectos de procedimiento
• Espacial - Geográfica
 Cronológica
 Sociodemográfica
Justificación
Delimitación
Marco de referenciaMarco de referencia
ELABORAR EL
MARCO DE
REFERENCIA DE
LA INVESTIGACIÓN
¿Qué es? Ubicar la
Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
 Permite prevenir errores
detectados en otros
estudios
 Sirve de guía al
Investigador
 Provee un marco para la
interpretación de
resultados
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la
investigación
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio
• Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
HipótesisHipótesis
FORMULAR LA
HIPÓTESIS DE
LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué son? Afirmaciones o
suposiciones que hace el
investigador respecto al
problema de investigación
¿Qué Funciones cumple?
 Direccionar el problema
objeto de investigación
 Identificar variables objeto
de análisis
 Orientar el uso de métodos y
técnicas de obtención de
información
Clases de hipótesis
•De investigación o nulas
•Alterna
Metodológica
Clase de variables
• Independientes
• Dependientes
 Intervinientes - Extrañas
Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación
Experimentales
Verdaderos
• Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control
•Diseños con medición previa y grupo de control
• Diseños de series cronológicas
• Diseños factoriales
Preexperimentales
• Diseños de un caso único
• Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños de comparación con grupos estáticos
Cuasi
Experimentales
• Diseños de un grupo con medición antes y después
• Diseños con grupos de comparación equivalentes
• Diseños con series de tiempo interrumpidos
Métodos de muestreoMétodos de muestreo
Método
Probabilístico
Muestreo Aleatorio Simple
Muestreo Sistemático
Muestreo Estratificado
Método NO
Probabilístico
Muestreo proporcional
Muestreo intencionado
Muestreo de Juicio
Recolección de informaciónRecolección de información
FUENTE
S
TÉCNICA
S
Primarias
Secundarias
Encuesta
Entrevista
Observación
Internet
Personas
Hechos
Material Impreso
Cuestionario
Personal
Telefónica
Correo
Internet
Personal - Directa
Con medios electrónicos
Recolección de informaciónRecolección de información
PASOS
• Claridad en los objetivos de la investigación
que va a realizarse
• Selección de la población o muestra
• Diseño y utilización de técnicas de recolección
de información
• Recoger la información
Procesamient
o de la
información
Recolección de
datos
mediante:
Encuesta
• Entrevista
• Observación
Es el proceso mediante el cual
los datos individuales se
agrupan y estructuran con el
propósito de responder a:
• Problema de investigación
• Objetivos
• Hipótesis del estudio
Pasos
•Agrupar y estructurar
los datos obtenidos en
el trabajo de campo
•Definir las herramientas
y programas
estadísticos
para el procesamiento
de los datos
•Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
gráficas y tablas
Descripción de resultados
mediante:
• Estadística descriptiva
•Estadística inferencial
Análisis de resultados
•Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
trabajo de campo y en
función de
•Problema de investigación,
•Los objetivos del estudio
•Las hipótesis (si las hubo)
•El marco teórico del estudio
Procesamiento de
la información
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para elMuestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el
desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividadesdesarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades
como su respectiva duración.como su respectiva duración.
Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.
Se representa mediante la gráfica de Gantt.Se representa mediante la gráfica de Gantt.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ajuste del anteproyecto
2 Establecer contacto con la población objeto de estudio
3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de
información
4 Elaborar marco teórico
5 Aplicar el instrumento y recoger información
6 Procesar los datos
7 Describir los resultados
8 Analizar los resultados
9 Elaborar o redctar el informe final
10 Revisión del informe final por parte del asesor
11 Entregar el informe final
Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad
Presupuesto
Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando
los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para
el desarrollo de la investigación a realizar.
Aportes institución de apoyo 7,000,000.00 Honorarios profesionales de los investigadores 8,000,000.00
Recursos propios 10,000,000.00 Pago por asesorías 2,000,000.00
Libros y papelería 3,000,000.00
Transporte 500,000.00
Material didáctico 1,000,000.00
Transcripción de documentos 500,000.00
Oros gastos 2,000,000.00
Total ingresos 17,000,000.00 Total egresos 17,000,000.00
Ingresos miles de $ Egresos miles de $
REFERENCIAS
BIBLIOGRÁFICAS
Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado
para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de
la investigación a realizar.
Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de
informes de investigación.
Redacción de la
propuesta o
anteproyecto del
trabajo de
investigación
Contenido
• Tema-título
• Problema de
investigación
(enunciado y
formulación)
• Objetivos (general y
específicos)
• Justificación y
delimitación
• Tipo de estudio
• Marco de referencia
• Hipótesis (si las hay)
• Diseño experimental
(si es necesario)
• Población y muestra
• Recolección y
procesamiento de la
información
• Cronograma de
actividades
• Presupuesto
• Bibliografía consultada
Criterios a considerar
•Normas técnicas para la
presentación de trabajos
de investigación
•Criterios administrativos
para la presentación de
propuestas de
investigación propios de
la institución a donde se
presentará la propuesta
Presentación de la
propuesta o anteproyecto
•Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización
•Aprobada la propuesta,
proceder a realizar la
investigación
Redacción de la propuesta
Trabajo de campo o
desarrollo de la investigación
En esta fase se ejecuta el Cronograma de actividades previsto
en el anteproyecto o propuesta de investigación
Inicio del trabajo de campo
Informe final
¿Qué es?
• Documento elaborado
a partir de la
Propuesta donde se
presenta el reporte del
estudio realizado con
su respectivo trabajo
de campo
Criterios a considerar
•Normas técnicas para la
presentación de trabajos
de investigación
•Criterios administrativos
para la presentación del
informe final de
investigación, propios de
la institución a donde se
presentarán los
resultados del estudio
Presentación del informe
final de la investigación
•Entrega formal a la
dependencia u organismo
correspondientes, para su
revisión y conceptualización
•Exposición o sustentación
del respectivo informe o
estudio de investigación
Contenido
•Preliminares (Portada,
contraportada, hoja de
calificación, dedicatoria y
agradecimientos, etc)
•Cuerpo del documento
(tablas de contenido,
introducción, capítulos)
•Referencias Bibliográficas
•Anexos
Documento de informe final
de la investigación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
Celenysl
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptGustavo Celin Vargas
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
Miguel Angel Salinas Palacios
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
Edison Coimbra G.
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoCarolinaLapo
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
mirelesrafael8490
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
Albert AP
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
Herbert Cosio Dueñas
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
Edgar Condor Capcha
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
PEDRO TERRAZAS SOTO
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Karla Dempwolff
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigaciónKarina Trejo
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
Orlando Palma PiÑa
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
gambitguille
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Pablo Moreno
 

La actualidad más candente (20)

Presentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativaPresentación investigación cuantitativa
Presentación investigación cuantitativa
 
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 pptProyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
Proyecto de investigación roberto hernandez sampieri 77 ppt
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos2.Recolección y analisis de datos cualitativos
2.Recolección y analisis de datos cualitativos
 
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina LapoInvestigación Correlacional por Carolina Lapo
Investigación Correlacional por Carolina Lapo
 
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
MARCO TEÓRICO. Sampieri et. al.
 
Diseños de investigación
Diseños de investigaciónDiseños de investigación
Diseños de investigación
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
El Problema de la investigacion
El Problema de la investigacionEl Problema de la investigacion
El Problema de la investigacion
 
Resumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieriResumen hernandez sampieri
Resumen hernandez sampieri
 
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
Definición del alcance de la investigación a realizar: exploratorio, descript...
 
2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación2.1 formas y tipos de investigación
2.1 formas y tipos de investigación
 
Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1Disenos experimentales-1
Disenos experimentales-1
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 

Similar a Instrumentos diseño correlacional - experimental

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
eliseomejia
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptGustavo Celin Vargas
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
Edwin Ereu
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
carlos ariza
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
WILSON VELASTEGUI
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Tensor
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Mario Mendoza
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
Erikitasisisi
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
ArturoRaulVerstegui
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
Juan Carlos Garcia Guerra
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificadayahnah
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientificanasheli
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientificajose pardo
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificamaría fernanda
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientificaguest7475ac5
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
Carlos Parra Carrillo
 

Similar a Instrumentos diseño correlacional - experimental (20)

Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Ing qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 pptIng qca investigación científica 27 ppt
Ing qca investigación científica 27 ppt
 
PROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACIONPROCESOS DE INVESTIGACION
PROCESOS DE INVESTIGACION
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
Metodologia de la Investigación por Dr. Osirs Mario.pptx
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
 
Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1Investigacion cientifica 1
Investigacion cientifica 1
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Tipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion CientificaTipos De Investigacion Cientifica
Tipos De Investigacion Cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
Proceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyectoProceso de un anteproyecto
Proceso de un anteproyecto
 

Más de Carlos Angeles

Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
Carlos Angeles
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
Carlos Angeles
 
El cuadrilatero
El cuadrilateroEl cuadrilatero
El cuadrilatero
Carlos Angeles
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
Carlos Angeles
 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
MOVIMIENTO RECTILÍNEOMOVIMIENTO RECTILÍNEO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
Carlos Angeles
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
Carlos Angeles
 
Matematica delrenacimiento
Matematica delrenacimientoMatematica delrenacimiento
Matematica delrenacimiento
Carlos Angeles
 
Matematica en mesopotamia
Matematica en mesopotamiaMatematica en mesopotamia
Matematica en mesopotamia
Carlos Angeles
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
Carlos Angeles
 
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAApps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Carlos Angeles
 

Más de Carlos Angeles (10)

Población y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativaPoblación y muestra en i.cuantitativa
Población y muestra en i.cuantitativa
 
Triangulos
TriangulosTriangulos
Triangulos
 
El cuadrilatero
El cuadrilateroEl cuadrilatero
El cuadrilatero
 
Circunferencia
CircunferenciaCircunferencia
Circunferencia
 
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
MOVIMIENTO RECTILÍNEOMOVIMIENTO RECTILÍNEO
MOVIMIENTO RECTILÍNEO
 
Angulos y rectas
Angulos y rectasAngulos y rectas
Angulos y rectas
 
Matematica delrenacimiento
Matematica delrenacimientoMatematica delrenacimiento
Matematica delrenacimiento
 
Matematica en mesopotamia
Matematica en mesopotamiaMatematica en mesopotamia
Matematica en mesopotamia
 
El núcleo
El núcleoEl núcleo
El núcleo
 
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICAApps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
Apps PARA LA ENSEÑANZA DE LA MATEMATICA
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Instrumentos diseño correlacional - experimental

  • 1. Tipos de investigaciónTipos de investigación científicacientífica DEFINIR EL TIPO DE INVESTIGACIÓN A REALIZAR El investigador define el tipo o nivel de investigación a realizar Esta definición depende de: • Estado actual del tema de investigación • Los objetivos de la investigación • Enfoque que el investigador pretende dar al estudio
  • 2. Tipos de investigaciónTipos de investigación científica: Clasificacióncientífica: Clasificación TIPOS DE INVESTIGACIÓNTIPOS DE INVESTIGACIÓN HistóricaHistórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros delAnaliza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presentepresente DocumentalDocumental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de EstudioAnaliza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio DescriptivaDescriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población ObjetoReseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudiode Estudio CorrelacionalCorrelacional Mide el grado de relación entre las variables de la PoblaciónMide el grado de relación entre las variables de la Población estudiadaestudiada ExplicativaExplicativa Da razones del porqué de los fenómenosDa razones del porqué de los fenómenos Estudio de CasosEstudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo PoblacionalAnaliza una unidad específica de un Universo Poblacional SeccionalSeccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad únicaRecoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única LongitudinalLongitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades oCompara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluarmomentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambioslos cambios ExperimentalExperimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de unaAnaliza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o variaso más variables independientes sobre una o varias dependientesdependientes
  • 3. Métodos (modos) de investigación científica Cualitativos (Inducción) Métodos Integrales Cuantitativos (Deducción) Investigación (Acción Participativa) Investigación Etnográfica Inducción- Deducción Investigación Tradicional
  • 4. Proceso de investigación científicaProceso de investigación científica Teoría Generalizaciones empíricas Decisión para aceptar o rechazar hipótesis Observación Hipótesis Formación de conceptos Deducción - LogísticaInferencia lógica Contrastación de HipótesisMedición – Inducción Interpretación e Instrumentalización
  • 5. COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Tema Problema por investigar Objetivos Justificación y Delimitación Tipo de Investigación Hipótesis – Diseños de Investigación Población y Muestra Recolección y Procesamiento de datos Análisis y Discusión de Resultados DOCUMENTO FINAL MARCO DE REFERENCIA
  • 6. ¿Cómo se ve ésto dentro del Proceso de Investigación Científica?
  • 7. T T T E E O M M I A A R PR OB I L I I E E O C D L M J I N E N A T E V G I R P O E C E O R I I N V E STIGA JU H S P T Ó F P S P B A E D C E I Y T D S S I T I M N G T C A I Ó C N Ó N I O I O C I S Ó Ó V Ñ Y N S S U D A N A L Ó S S B I I I E T I - A V RECOLEC C IÓ N Y P R O C E S A M I E N T O D E D A T O S AN Á LIS IS Y D IS C U S I Ó N D E R E S U L T A D O S M A R C O D E R E F E R E N C I A D O C U M E N T O F I N A L
  • 8. Tema de investigaciónTema de investigación TÍTULO DEL ESTUDIO a. Fuentes de ideas - Lectura reflexiva y crítica del material impreso - Participación activa en eventos académicos - Experiencia individual - Práctica profesional - Actitud reflexiva en el aula de clase - Centros de investigación - Profesores, empresarios, etcétera b. Criterios para categorizar la idea investigativa - Novedad - Orientación a contrastar resultados - Solución de Problemas - Apoyo de expertos - Claridad de ideas c. Validación de los temas - Expertos en el tema - Revisión de información existente - Coordinadores de área de investigación - Otros Planteamiento del problema de investigación INTERÉS POR UN TEMA DE INVESTIGACIÓ N
  • 9. Problema de investigaciónProblema de investigación PLANTEAR EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓ N a. ¿Qué es un Problema de Investigación? Es un hecho, fenómeno o situación que incita a la reflexión o al estudio. b. Aspectos del Problema - Descripción: Mostrar la situación objeto de estudio. - Formulación: Elaborar preguntas de reflexión sobre el problema. c. Importancia -Permite conocer la situación que se va a estudiar mostrando sus principales rasgos. - Dimensiona el estado actual de la situación o aspecto que se va a estudiar.
  • 10. Objetivos de la InvestigaciónObjetivos de la Investigación Son los propósitos o fines que se pretenden lograr al realizar la investigación. Específicos - Conducen al Objetivo General General - Responde al Título y al Problema de Investigación Utilizar verbos que indiquen acción reflexiva ¿ SE PUEDEN MODIFICAR ? DEFINIR LOS OBJETIVOS DE INVESTIGACIÓ N
  • 11. Justificación y alcanceJustificación y alcance de la investigaciónde la investigación JUSTIFICAR Y DELIMITAR LA INVESTIGACIÓ N Razones para realizar la investigación - Dimensionar la Investigación - Contextualizar el estudio • Práctica Implicación en la solución de Problemas prácticos  Teórica Reflexión académica  Metodológica Aspectos de procedimiento • Espacial - Geográfica  Cronológica  Sociodemográfica Justificación Delimitación
  • 12. Marco de referenciaMarco de referencia ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple?  Permite prevenir errores detectados en otros estudios  Sirve de guía al Investigador  Provee un marco para la interpretación de resultados • Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación • Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio • Marco Histórico (algunas veces): Ubicación histórica del estudio • Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar
  • 13. HipótesisHipótesis FORMULAR LA HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué son? Afirmaciones o suposiciones que hace el investigador respecto al problema de investigación ¿Qué Funciones cumple?  Direccionar el problema objeto de investigación  Identificar variables objeto de análisis  Orientar el uso de métodos y técnicas de obtención de información Clases de hipótesis •De investigación o nulas •Alterna Metodológica Clase de variables • Independientes • Dependientes  Intervinientes - Extrañas
  • 14. Diseño de la investigaciónDiseño de la investigación Experimentales Verdaderos • Diseños con medición previa y posterior con un grupo de control •Diseños con medición previa y grupo de control • Diseños de series cronológicas • Diseños factoriales Preexperimentales • Diseños de un caso único • Diseños de un grupo con medición antes y después • Diseños de comparación con grupos estáticos Cuasi Experimentales • Diseños de un grupo con medición antes y después • Diseños con grupos de comparación equivalentes • Diseños con series de tiempo interrumpidos
  • 15. Métodos de muestreoMétodos de muestreo Método Probabilístico Muestreo Aleatorio Simple Muestreo Sistemático Muestreo Estratificado Método NO Probabilístico Muestreo proporcional Muestreo intencionado Muestreo de Juicio
  • 16. Recolección de informaciónRecolección de información FUENTE S TÉCNICA S Primarias Secundarias Encuesta Entrevista Observación Internet Personas Hechos Material Impreso Cuestionario Personal Telefónica Correo Internet Personal - Directa Con medios electrónicos
  • 17. Recolección de informaciónRecolección de información PASOS • Claridad en los objetivos de la investigación que va a realizarse • Selección de la población o muestra • Diseño y utilización de técnicas de recolección de información • Recoger la información
  • 18. Procesamient o de la información Recolección de datos mediante: Encuesta • Entrevista • Observación Es el proceso mediante el cual los datos individuales se agrupan y estructuran con el propósito de responder a: • Problema de investigación • Objetivos • Hipótesis del estudio Pasos •Agrupar y estructurar los datos obtenidos en el trabajo de campo •Definir las herramientas y programas estadísticos para el procesamiento de los datos •Obtener los resultados mediante ecuaciones, gráficas y tablas Descripción de resultados mediante: • Estadística descriptiva •Estadística inferencial Análisis de resultados •Reflexión sobre los resultados obtenidos del trabajo de campo y en función de •Problema de investigación, •Los objetivos del estudio •Las hipótesis (si las hubo) •El marco teórico del estudio Procesamiento de la información
  • 19. Cronograma de actividadesCronograma de actividades Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para elMuestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividadesdesarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades como su respectiva duración.como su respectiva duración. Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar. Se representa mediante la gráfica de Gantt.Se representa mediante la gráfica de Gantt. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 Ajuste del anteproyecto 2 Establecer contacto con la población objeto de estudio 3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información 4 Elaborar marco teórico 5 Aplicar el instrumento y recoger información 6 Procesar los datos 7 Describir los resultados 8 Analizar los resultados 9 Elaborar o redctar el informe final 10 Revisión del informe final por parte del asesor 11 Entregar el informe final Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad
  • 20. Presupuesto Muestra de forma estructurada el monto de la inversión indicando los costos de cada uno de los diferentes aspectos requeridos para el desarrollo de la investigación a realizar. Aportes institución de apoyo 7,000,000.00 Honorarios profesionales de los investigadores 8,000,000.00 Recursos propios 10,000,000.00 Pago por asesorías 2,000,000.00 Libros y papelería 3,000,000.00 Transporte 500,000.00 Material didáctico 1,000,000.00 Transcripción de documentos 500,000.00 Oros gastos 2,000,000.00 Total ingresos 17,000,000.00 Total egresos 17,000,000.00 Ingresos miles de $ Egresos miles de $
  • 21. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Presenta las referencias del material bibliográfico utilizado o visitado para la elaboración del documento de anteproyecto o propuesta de la investigación a realizar. Requiere del uso de normas técnicas para la presentación de informes de investigación.
  • 22. Redacción de la propuesta o anteproyecto del trabajo de investigación Contenido • Tema-título • Problema de investigación (enunciado y formulación) • Objetivos (general y específicos) • Justificación y delimitación • Tipo de estudio • Marco de referencia • Hipótesis (si las hay) • Diseño experimental (si es necesario) • Población y muestra • Recolección y procesamiento de la información • Cronograma de actividades • Presupuesto • Bibliografía consultada Criterios a considerar •Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación •Criterios administrativos para la presentación de propuestas de investigación propios de la institución a donde se presentará la propuesta Presentación de la propuesta o anteproyecto •Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización •Aprobada la propuesta, proceder a realizar la investigación Redacción de la propuesta
  • 23. Trabajo de campo o desarrollo de la investigación En esta fase se ejecuta el Cronograma de actividades previsto en el anteproyecto o propuesta de investigación Inicio del trabajo de campo
  • 24. Informe final ¿Qué es? • Documento elaborado a partir de la Propuesta donde se presenta el reporte del estudio realizado con su respectivo trabajo de campo Criterios a considerar •Normas técnicas para la presentación de trabajos de investigación •Criterios administrativos para la presentación del informe final de investigación, propios de la institución a donde se presentarán los resultados del estudio Presentación del informe final de la investigación •Entrega formal a la dependencia u organismo correspondientes, para su revisión y conceptualización •Exposición o sustentación del respectivo informe o estudio de investigación Contenido •Preliminares (Portada, contraportada, hoja de calificación, dedicatoria y agradecimientos, etc) •Cuerpo del documento (tablas de contenido, introducción, capítulos) •Referencias Bibliográficas •Anexos Documento de informe final de la investigación