SlideShare una empresa de Scribd logo
SESION DE APRENDIZAJE
I.           DATOS GENERALES:
         1.1. Institución Educativa            :SANTO DOMINGO DE GUZMAN
         1.2. Distrito                          :Moche
         1.3. Área Curricular                   :Matemática
         1.4.Grado                             :3ro     Sección: “A” – “B”
         1.5.Unidad Didáctica                 : “APLICAMOS EL ALGEBRA Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS DE LA
             COMUNIDAD”.
         1.6.Tema                              : División de Polinomios.
         1.7.Fecha                             : 09 -04-2012 al 13-04 -2012
         1.8.Duración                          : 6 horas
         1.9.Docente                           : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo.
II.         TEMA TRANSVERSAL: Educación para el ejercicio del liderazgo y la autonomía.
III.        COMPETENCIA: Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y
            comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático.
IV.         CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES:
                                             CAPACIDADES

     •    COMUNICACIÓN MATEMATICA: Identifica, discrimina representaciones
          para hallar grado de expresiones algebraicas.                                                      CONOCIMIENTOS

     •    RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Utiliza método clásico, el de Ruffini
          y teorema del resto en la división de polinomios.
                                                                                                         Grado de expresiones
                                                                                                          algebraicas.
                                                                                                         Métodos: clásico y Rufinni
                                                                                                          para la división de polinomios.
                                                                                                         Teorema del residuo.
                      VALOR                                                ACTITUDES ANTE EL ÁREA
                                                •    Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados
                                                     matemáticos.
        RESPONSABILIDAD
                                                •    Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas.
                                                •    Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo

V.          SECUENCIA DIDACTICA:
             M                                              ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS                                             MM          T

                        Motivación Inicial
                            Breve diálogo sobre el tema transversal:
                        •       Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la
                                palabra (lectiodivina)
                        •       Se les pide que siempre traten de mantener su aula limpia y que para el trabajo en aula se hará
                                de tal forma que exista un sistema de cooperación y ayuda mutua. (Tema transversal:               Plumones.
                                “EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO Y LA AUTONOMIA”)                                       Pizarra.
                            Exploración de saberes previos:                                                                                   45’
                            •     El profesor presenta un ejercicio relacionado con los aprendizajes sobre algebra el cual será
             INICIO




                                  discutido para activar los saberes previos.
                            Conflicto Cognitivo
                        •       Se les explica lo que es y como se pueden realizar las divisiones siguiendo diferentes                        45’
                                métodos: método clásico, método de Rufini y teorema del resto.
                        •       El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos
                                necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación
                                presentada.
                        •       El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión
Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo)
                                                                                                                                                45’
                            • Se les presenta la información sobre algebra: Identifican, discriminan representaciones
                                 para hallar grado de expresiones algebraicas.
                        Práctica del nuevo saber
                            •    En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones             Modulo.
                                 (ejercicios y problemas) propuestos sobre las diferentes maneras de dividir polinomios.           Cuaderno.
           DESARROLLO



                                 Utilizan el método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios        Plumones.     45
                            •    La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la                 Pizarra.
                                 participación y la solución de los problemas.                                                     Papelotes
                            •    Identifican conceptos sobre los diferentes métodos de división de polinomios haciendo
                                 uso de la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan
                                 y justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus                              45’
                                 conclusiones en plenario, desarrollan y sustentan            en la pizarra las situaciones
                                 problemáticas propuestas en la actividad.
                            •    La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando
                                 la información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las
                                 respuesta y se refuerza el tema
                        Evaluación/metacognición
                            •    En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje
                                 realizados los mismos que serán útiles para una toma de decisiones oportuna
                                 (metacognición), recogida de las valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos
                                 de la siguiente manera:                                                                           •    Guía
                                  Se reparte una ficha de “semáforo” a cada uno, para que anoten en la luz roja lo que no               de
           CIERRE




                                                                                                                                        obser
                                 les ha gustado, en la amarilla lo que habrían hecho de otra manera y en la verde lo que                vació   45
                                 les ha gustado tal como se ha hecho.                                                                   n.
                            •    Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las valoraciones, para que sirvan             •    Modu
                                 al docente de cara a próximas sesiones).                                                               lo
                        Transferencia o extensión del nuevo saber.
                            •    Los participantes crearán y resolverán una situación problemática, donde apliquen
                                 cualquiera de los casos aprendidos y lo presentarán en un Informe Individual al docente al
                                 inicio de la próxima sesión de clase.

VI.       EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES :
A. De las capacidades:
Matriz de evaluación:
                                                         INDICADORES                                TECNICAS          INSTRUMENTOS
  CAPACIDADES
 COMUNICACIÓN                   Identifica, discrimina representaciones para hallar                                     Guía de
                                                                                                    Observación
  MATEMATICA                    grado de expresiones algebraicas.                                                      Observación
RAZONAMIENTO Y                  Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del                                     Guía de
                                                                                                    Observación
 DEMOSTRACION                   resto en la división de polinomios                                                     Observación

B. De las actitudes ante el área:
    Matriz de evaluación:

      ACTITUDES                 Es puntual en su asistencia y en         Muestra seguridad y perseverancia             PESO(      Nº     PUN-
VALORES                                                                                                                 %)        DE     TAJE
                                el cumplimiento de sus tareas            al resolver ejercicios y comunicar
                                                                                                                                Items
                                                                         resultados matemáticos.
                                 Toma la iniciativa en las actividades                                                  15%    1        3
                                 Se esfuerza por conseguir el logro.                                                    15%    1        3
 RESPONSABILIDAD                 Organiza y lidera el equipo.                                                           15%    1        3
                                 Participa en forma permanente.                                                         15%    1        3
                                                                         Se respeta a sí mismo y a los demás.           15%    1        3
                                                                         Cumple oportunamente con sus trabajos          15%    1        3
                                                                         Asume una actitud crítica y reflexiva ante            1        2
                                                                         problemas relacionados con el medio            10%
                                                                         ambiente en su contexto inmediato.
                                                           TOTAL                                                        100%   06       20
Tabla de especificaciones
             ACTITUDES                                      COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES                          TECNICAS      INSTRUMENTOS
                                                                     (indicadores)
-       Es puntual en el horario    •   Toma la iniciativa en las actividades.
        de ingreso y presenta
        oportunamente        sus
                                    •   Se esfuerza por conseguir el logro.
                                                                                                            Observación
        tareas y/o cuadernos        •   Organiza y lidera el equipo .
                                    •   Participa en forma permanente.                                                     Guía de
    -    Muestra seguridad y        •   Se respeta a sí mismo y a los demás.                                              Observación
         perseverancia al           •   Cumple oportunamente con sus trabajos
         resolver ejercicios y      •   Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas                Observación
         comunicar resultados           relacionados con el medio ambiente en su contexto
         matemáticos..                  inmediato




                                                                 ----------------------------------------------------
                                                                        Mgs. Sheila Sierralta Pinedo
                                                                              AREA MATEMATICA
ANEXOS:
                            GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES

TEMA: División de Polinomios               GRADO:3°
FECHA:


                   CAPACIDADES E INDICADORES             COMUNICACIÓN MATEMATICA            RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION
                                                        Identifica, discrimina            Utiliza método clásico,
                                                        representaciones                  el de Ruffini y teorema
N°                                                      para hallar grado de              del resto en la división
                                                        expresiones                       de polinomios
         APELLIDOS Y NOMBRES                            algebraicas.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA

 GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES
 GRADO Y SECCION: 3°     FECHA 09/04/2011
                                                                                                                       Participa en forma permanente




                                                                                                                                                                                        Se respeta a sí mismo y a los demás.


                                                                                                                                                                                                                                Se respeta a sí mismo y a los demás.



                                                                                                                                                                                                                                                                        Se respeta a sí mismo y a los demás.



                                                                                                                                                                                                                                                                                                               VALORACION
                                         logroSe esfuerza por conseguir el




                                                                                                                                                        Organiza y lidera el equipo
                                                                              Toma la iniciativa en las actividades




                     INDICADORES
N°
     APELLIDOS Y NOMBRES




                                       (0 a 3)                               (0 a 3)                                  (0 a 3)                          (0 a 3)                        (0 a 3)                                  (0 a 3)                                 (0 a 2)
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Reymundo Salcedo
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
victor alegre
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
Alvaro Alvarez
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
victor alegre
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
Vilma Bravo
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
angel mendoza ticona
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Elvis David Cruz Chirinos
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
victor alegre
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticoscarlosmanuel300
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
Noe Saul Cardenas Ochoa
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
marita del castillo marcelo
 
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thalesjailinder
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
victor alegre
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Wilian Jaime Quispe Mitma
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
victor alegre
 

La actualidad más candente (20)

Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
Sesion no 10 u1 matematica 4 2019
 
Diseño sesión06
Diseño sesión06Diseño sesión06
Diseño sesión06
 
Sesion de estadistica
Sesion de estadisticaSesion de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionalesSesion numeros irracionales
Sesion numeros irracionales
 
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
Unidad Didáctica de Matemática 1ro Secundaria I.E.1003 RC-ccesa007
 
Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12Mat3 u5-sesion 12
Mat3 u5-sesion 12
 
Sesion de division de polinomios
Sesion  de division de polinomiosSesion  de division de polinomios
Sesion de division de polinomios
 
Sesión interés simple
Sesión interés simpleSesión interés simple
Sesión interés simple
 
Sesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo cSesion 4 segundo c
Sesion 4 segundo c
 
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
Números Racionales(Sesión de Aprendizaje)
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Sesion de razones trigonometricas
Sesion  de  razones trigonometricasSesion  de  razones trigonometricas
Sesion de razones trigonometricas
 
Sesion de terminos aritmeticos
Sesion  de  terminos  aritmeticosSesion  de  terminos  aritmeticos
Sesion de terminos aritmeticos
 
Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10Mat1 u1-sesion 10
Mat1 u1-sesion 10
 
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
SESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATESESION  PRIMERO DE  SECUNDARIA MATE
SESION PRIMERO DE SECUNDARIA MATE
 
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
35155088 sesion-aprendizaje-teorema-thales
 
Sesion de estadistica
Sesion  de estadisticaSesion  de estadistica
Sesion de estadistica
 
Sesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundariaSesionstrigonom4tosecundaria
Sesionstrigonom4tosecundaria
 
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
Sesión metodos de resolución de sistema de ecuaciones sala innova. nicolas co...
 
SESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICASESION DE MATEMATICA
SESION DE MATEMATICA
 

Destacado

Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
Victor Alegre
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...zdvr52
 
Sesiones por edades
Sesiones por edadesSesiones por edades
Sesiones por edades
Luz Teixeira
 
Sesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicasSesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicas
Nahum Azaña
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 

Destacado (6)

Sesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomioSesion grados de un polinomio
Sesion grados de un polinomio
 
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
Potenciar la capacidad de resolución de problemas, un reto para la enseñanza ...
 
Sesiones por edades
Sesiones por edadesSesiones por edades
Sesiones por edades
 
Sesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicasSesion 05 expresiones algebraicas
Sesion 05 expresiones algebraicas
 
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 4 sesiones Segundo Grado 2015
 
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015 Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
Unidad 2 sesiones Segundo Grado 2015
 

Similar a Sesion area matematica nivel secundaria

LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
Pablo Arturo Pérez
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2paolasandovalvizuete
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2espechelaura
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
psicologavanessasoto
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaJoel Suárez Romero
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
María García
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
Javier Sanchez
 
Estudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositivaEstudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositiva
freddy andres montes blanco
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºEstela Borja
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
cienantony
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
Juan Estrada Aguirre
 
Propuestas de-actividades
Propuestas de-actividadesPropuestas de-actividades
Propuestas de-actividades
Marion Cirs Arellano
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
cesargaibor1993
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativossamuellabra
 

Similar a Sesion area matematica nivel secundaria (20)

Sesion01
Sesion01Sesion01
Sesion01
 
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idecLA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
LA BUENA ENSEÑANZA Capitulo 5 biggs idec
 
Taller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversarioTaller microenseñanza xxxv aniversario
Taller microenseñanza xxxv aniversario
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 
Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2Propuesta didáctica innovadora pract 2
Propuesta didáctica innovadora pract 2
 
Didactica general
Didactica generalDidactica general
Didactica general
 
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativaSesión de aprendizaje exposixion argumentativa
Sesión de aprendizaje exposixion argumentativa
 
Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza Métodos de enseñanza
Métodos de enseñanza
 
Metodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategiasMetodos técnicas estrategias
Metodos técnicas estrategias
 
Estudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositivaEstudio de clase diapositiva
Estudio de clase diapositiva
 
Unidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3ºUnidad y sesion 3º
Unidad y sesion 3º
 
Sesion02
Sesion02Sesion02
Sesion02
 
Estrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanzaEstrategias de ensenanza
Estrategias de ensenanza
 
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdfAprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos  Ccesa007.pdf
Aprendizaje Basado en Problemas y el Metodo de Casos Ccesa007.pdf
 
Presentación matemáticas
Presentación matemáticasPresentación matemáticas
Presentación matemáticas
 
Propuestas de-actividades
Propuestas de-actividadesPropuestas de-actividades
Propuestas de-actividades
 
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
Los diez mandamientos de la enseñanza por Tracey Tokuhama-Espinosa, Ph.D. ju...
 
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
El aprendizaje-basado-en-problemas-1197930433928475-2
 
Medios y materiales educativos
Medios y materiales educativosMedios y materiales educativos
Medios y materiales educativos
 

Más de sheila sierralta pinedo (20)

Anexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECHAnexo n6- ULADECH
Anexo n6- ULADECH
 
Ebr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacionEbr secundaria comunicacion
Ebr secundaria comunicacion
 
Qué es un clip de película
Qué es un clip de películaQué es un clip de película
Qué es un clip de película
 
Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014Analisis y diseño de sistemas 2014
Analisis y diseño de sistemas 2014
 
Lista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacionLista cotejo comunicacion
Lista cotejo comunicacion
 
Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08Unidaddeaprendizajen08
Unidaddeaprendizajen08
 
Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07Unidaddeaprendizajen07
Unidaddeaprendizajen07
 
Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06Unidaddeaprendizajen06
Unidaddeaprendizajen06
 
Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05Unidaddeaprendizajen05
Unidaddeaprendizajen05
 
Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04Unidaddeaprendizajen04
Unidaddeaprendizajen04
 
Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03Unidaddeaprendizajen03
Unidaddeaprendizajen03
 
Unidaddeaprendizajen02
Unidaddeaprendizajen02Unidaddeaprendizajen02
Unidaddeaprendizajen02
 
Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01Unidaddeaprendizajen01
Unidaddeaprendizajen01
 
Sesion053ro
Sesion053roSesion053ro
Sesion053ro
 
Sesion043ro
Sesion043roSesion043ro
Sesion043ro
 
Sesion04
Sesion04Sesion04
Sesion04
 
Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012Proyectopersonal2012
Proyectopersonal2012
 
Programacion anual 2012
Programacion anual 2012Programacion anual 2012
Programacion anual 2012
 
Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012Cartel3rosecundariamate2012
Cartel3rosecundariamate2012
 
Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012Cartel2dosecundariamate2012
Cartel2dosecundariamate2012
 

Sesion area matematica nivel secundaria

  • 1. SESION DE APRENDIZAJE I. DATOS GENERALES: 1.1. Institución Educativa :SANTO DOMINGO DE GUZMAN 1.2. Distrito :Moche 1.3. Área Curricular :Matemática 1.4.Grado :3ro Sección: “A” – “B” 1.5.Unidad Didáctica : “APLICAMOS EL ALGEBRA Y SOLUCIONAMOS PROBLEMAS DE LA COMUNIDAD”. 1.6.Tema : División de Polinomios. 1.7.Fecha : 09 -04-2012 al 13-04 -2012 1.8.Duración : 6 horas 1.9.Docente : Mgs. Sheila Sierralta Pinedo. II. TEMA TRANSVERSAL: Educación para el ejercicio del liderazgo y la autonomía. III. COMPETENCIA: Resuelve problemas de programación lineal y funciones; argumenta y comunica los procesos de solución y resultados utilizando lenguaje matemático. IV. CAPACIDADES/CONOCIMIENTOS Y ACTITUDES: CAPACIDADES • COMUNICACIÓN MATEMATICA: Identifica, discrimina representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. CONOCIMIENTOS • RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION: Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios.  Grado de expresiones algebraicas.  Métodos: clásico y Rufinni para la división de polinomios.  Teorema del residuo. VALOR ACTITUDES ANTE EL ÁREA • Muestra seguridad y perseverancia al resolver problemas y comunicar resultados matemáticos.  RESPONSABILIDAD • Toma la iniciativa para formular preguntas, buscar conjeturas y plantear problemas. • Valora aprendizajes desarrollados en el área como parte de su proceso formativo V. SECUENCIA DIDACTICA: M ACTIVIDADES / ESTRATEGIAS MM T Motivación Inicial Breve diálogo sobre el tema transversal: • Antes de empezar las clases se agradece al señor y se hace una breve reflexión sobre la palabra (lectiodivina) • Se les pide que siempre traten de mantener su aula limpia y que para el trabajo en aula se hará de tal forma que exista un sistema de cooperación y ayuda mutua. (Tema transversal: Plumones. “EDUCACIÓN PARA EL EJERCICIO DEL LIDERAZGO Y LA AUTONOMIA”) Pizarra. Exploración de saberes previos: 45’ • El profesor presenta un ejercicio relacionado con los aprendizajes sobre algebra el cual será INICIO discutido para activar los saberes previos. Conflicto Cognitivo • Se les explica lo que es y como se pueden realizar las divisiones siguiendo diferentes 45’ métodos: método clásico, método de Rufini y teorema del resto. • El docente plantea algunas interrogantes para ayudar a recordar los conocimientos previos necesarios para la incorporación de los nuevos saberes que ayudarán a solucionar la situación presentada. • El docente define el producto a obtener al finalizar la sesión
  • 2. Construcción del nuevo saber (reequilibrio cognitivo) 45’ • Se les presenta la información sobre algebra: Identifican, discriminan representaciones para hallar grado de expresiones algebraicas. Práctica del nuevo saber • En equipos de trabajo de 3 integrantes revisan sus módulos y resuelven las situaciones Modulo. (ejercicios y problemas) propuestos sobre las diferentes maneras de dividir polinomios. Cuaderno. DESARROLLO Utilizan el método clásico, el de Ruffini y teorema del resto en la división de polinomios Plumones. 45 • La docente realiza el monitoreo permanente a cada equipo de trabajo promoviendo la Pizarra. participación y la solución de los problemas. Papelotes • Identifican conceptos sobre los diferentes métodos de división de polinomios haciendo uso de la teoría estudiada analizan alternativas de solución, toman decisiones interpretan y justifican las opciones seleccionadas.. Los alumnos participantes Presentan sus 45’ conclusiones en plenario, desarrollan y sustentan en la pizarra las situaciones problemáticas propuestas en la actividad. • La docente, promueve la participación, el debate y va aclarando puntos y sistematizando la información para ello debe emplear variados recursos didácticos. Se consensua las respuesta y se refuerza el tema Evaluación/metacognición • En este momento los alumnos y la docente, reflexionan sobre el aprendizaje realizados los mismos que serán útiles para una toma de decisiones oportuna (metacognición), recogida de las valoraciones acerca del mismo departe de los alumnos de la siguiente manera: • Guía Se reparte una ficha de “semáforo” a cada uno, para que anoten en la luz roja lo que no de CIERRE obser les ha gustado, en la amarilla lo que habrían hecho de otra manera y en la verde lo que vació 45 les ha gustado tal como se ha hecho. n. • Puede hacerse puesta en común o simplemente recoger las valoraciones, para que sirvan • Modu al docente de cara a próximas sesiones). lo Transferencia o extensión del nuevo saber. • Los participantes crearán y resolverán una situación problemática, donde apliquen cualquiera de los casos aprendidos y lo presentarán en un Informe Individual al docente al inicio de la próxima sesión de clase. VI. EVALUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES : A. De las capacidades: Matriz de evaluación: INDICADORES TECNICAS INSTRUMENTOS CAPACIDADES COMUNICACIÓN Identifica, discrimina representaciones para hallar Guía de Observación MATEMATICA grado de expresiones algebraicas. Observación RAZONAMIENTO Y Utiliza método clásico, el de Ruffini y teorema del Guía de Observación DEMOSTRACION resto en la división de polinomios Observación B. De las actitudes ante el área: Matriz de evaluación: ACTITUDES Es puntual en su asistencia y en Muestra seguridad y perseverancia PESO( Nº PUN- VALORES %) DE TAJE el cumplimiento de sus tareas al resolver ejercicios y comunicar Items resultados matemáticos. Toma la iniciativa en las actividades 15% 1 3 Se esfuerza por conseguir el logro. 15% 1 3 RESPONSABILIDAD Organiza y lidera el equipo. 15% 1 3 Participa en forma permanente. 15% 1 3 Se respeta a sí mismo y a los demás. 15% 1 3 Cumple oportunamente con sus trabajos 15% 1 3 Asume una actitud crítica y reflexiva ante 1 2 problemas relacionados con el medio 10% ambiente en su contexto inmediato. TOTAL 100% 06 20 Tabla de especificaciones ACTITUDES COMPORTAMIENTOS OBSERVABLES TECNICAS INSTRUMENTOS (indicadores)
  • 3. - Es puntual en el horario • Toma la iniciativa en las actividades. de ingreso y presenta oportunamente sus • Se esfuerza por conseguir el logro. Observación tareas y/o cuadernos • Organiza y lidera el equipo . • Participa en forma permanente. Guía de - Muestra seguridad y • Se respeta a sí mismo y a los demás. Observación perseverancia al • Cumple oportunamente con sus trabajos resolver ejercicios y • Asume una actitud crítica y reflexiva ante problemas Observación comunicar resultados relacionados con el medio ambiente en su contexto matemáticos.. inmediato ---------------------------------------------------- Mgs. Sheila Sierralta Pinedo AREA MATEMATICA ANEXOS: GUIA DE OBSERVACION DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES TEMA: División de Polinomios GRADO:3° FECHA: CAPACIDADES E INDICADORES COMUNICACIÓN MATEMATICA RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACION Identifica, discrimina Utiliza método clásico, representaciones el de Ruffini y teorema N° para hallar grado de del resto en la división expresiones de polinomios APELLIDOS Y NOMBRES algebraicas. 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
  • 4. INSTRUMENTO PARA EVALUAR LA ACTITUD ANTE EL ÁREA GUIA DE OBSERVACION DE ACTITUDES GRADO Y SECCION: 3° FECHA 09/04/2011 Participa en forma permanente Se respeta a sí mismo y a los demás. Se respeta a sí mismo y a los demás. Se respeta a sí mismo y a los demás. VALORACION logroSe esfuerza por conseguir el Organiza y lidera el equipo Toma la iniciativa en las actividades INDICADORES N° APELLIDOS Y NOMBRES (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 3) (0 a 2) 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29
  • 5. 30