SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTES
Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter impredecible e incontrolable.
TIPOS DE ACCIDENTES
ACCIDENTES LABORALES
define como accidente laboral, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. se considera accidente de trabajo: • El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas • El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa. • El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transportes suministrado por el empleador. No se considera accidente de trabajo: • El sufrido durante permisos remunerados, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador.
ACCIDENTES DE TRANSPORTE                                                                  -AEREOS -TERRESTRES                                           -MARÍTIMOS
ACCIDENTES AEREOS: es un desastres que involucra a uno o más aviones, tanto comerciales como militares   ACCIDENTES MARTIMOS: Se dice que es un evento que ha tenido como resultado: La muerte o lesiones graves de una persona, causadas por las operaciones de un buque o la pérdida de una persona que estuviera a bordo. ACCIDENTES TERRESTRES: es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido a la acción riesgosa, o irresponsable, de un conductor, pasajero o peatón; como también a fallas mecánicas repentinas, errores de transporte de carga, condiciones ambientales desfavorables y cruce de animales durante el tráfico
Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados.
ACCIDENTES HOGAREÑOS
La introducción en nuestras casas de aparatos mecánicos y eléctricos, la gran cantidad demedicamentos que almacenamos, los productos de limpieza y plaguicidas, nos proporcionan, ademásde bienestar y progreso, riesgos. Esto hace que nuestro hogar pueda convertirse a veces en unatrampa. Estos accidentes  son más comunes de lo que imaginamos, una caída en el cuarto de baño, golpes con el mobiliario de la casa, cortes accidentales, quemaduras, ingestión de sustancias tóxicas, etc. Lo más importante es actuar rápidamente y de la forma más adecuada en función al accidente que se ha producido. Tener cerca un Botiquín de primeros auxilios será fundamental en casos de emergencias.
accidentes más frecuentes: 1. Intoxicaciones y Alergias. Se produce por ingestión de forma accidental de los productos  PRODUCTO -Medicamentos                                                          -Productos de limpieza -Insecticidas y productos de Jardinería                                           -Pinturas, disolvente y pegamentos -Combustibles o productos de combustión
2. Toxiinfecciones alimentarías.Debemos evitar las infecciones debidas a una incorrecta manipulación de los alimentos:- Almacene correctamente los alimentos, alejado de productos delimpieza.- Los alimentos congelados estarán a temperatura inferior a menos 18ºC. -nunca sobrepasar la capacidad de carga de los arcones del congelador. - Los alimentos refrigerados estarán entre 2º y 6º. - No almacenar alimentos de origen vegetal con los alimentos de origen animal. - Las frutas y verduras que no se coman peladas, se lavarán escrupulosamente. - Las ensaladas que se elaboren con vegetales crudos, se podrán en remojo 30 minutos en agua con lejía (dos cucharadas soperas por cada 5 litros de agua).
3.Quemaduras. Las quemaduras en casa se producen por contacto o por proyección de líquidos , partículas etc. -Situar objetos calientes o llama viva al alcance de los niños -Cocer alimentos que puedan salpicar -Uso de los niños de cohetes, cerrillos, mechero, velas 4. Caídas de personas.  -Por objetos depositados en la zona de transito - Suelos resbaladizos por excesivo pulido o encerado, debido a líquidos (grasa, agua, productos de limpieza...).  -Uso inadecuado de diferentes objetos para conseguir la altura deseada o escaleras en mal estado.
5. Riesgos eléctricos.Los riesgos eléctricos suceden contacto con los distintos electrodomésticos, pueden ser frecuentes y ocasionar accidentes importantes.Estos peligros se producen  por el uso de dichos aparatos eléctricos en ambientes mojados o el uso de los mismos descalzo, el enchufar los aparatos con los cables pelados
ACCIDENTES INFANTILES
Los bebés y niños son muy inquietos en los primeros años de vida. Si bien siempre se intenta estar pendiente de ellos, es muy común que ocurran accidentes. La mayoría de ellos se pueden evitar si se toman precauciones. Los accidentes domésticos más comunes a los que están expuestos los niños pueden clasificarse según una tipología basada en los fenómenos que implican, por ejemplo, se pueden clasificar en percances relacionados con las quemaduras, la electricidad, los golpes, las caídas, etc.
Los accidentes infantiles más importantes y repetitivos son los producidos por: caídas: al mismo o distinto nivel, así como golpes producidos por choques o caídas.  quemaduras: de fuego, por líquidos o sólidos calientes, las producidas por el sol y aunque en menos medida pero muy peligrosas las eléctricas.  Intoxicaciones: inhalación (humo, gases, pinturas,…) y por ingestión (productos de limpieza, medicamentos, bebidas alcohólicas).  asfixias: ya sean por inmersión, sobre todo en piscinas particulares o por sofocación, habitualmente por ingesta de alimentos no adecuados a su edad y por objetos pequeños o desmontables.
CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
Causas básicas Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son: Factores personales: -Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. -Falta de motivación o motivación inadecuada. -Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. -Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. -Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
Factores de trabajo: -Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. -Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. -Hábitos de trabajo incorrectos. -Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. -Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones. Causas inmediatas  Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos algunos ejemplos de los más comunes: Actos inseguros  -Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
-Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. -No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas. -No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que va equipadas las máquinas o instalaciones. -Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. -No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. -Gastar bromas durante el trabajo. -Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. -Realizar reparaciones para las que no se está autorizado. -Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo.
Condiciones inseguras  -Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. -Protecciones y resguardos inadecuados. -Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención. -Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. -Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. -Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc. -Niveles de ruido excesivos.
PREVENCION DE ACCIDENTES
-Quitar objetos y sustancias peligrosas del alcance del niño.  Colocar una puerta en la escalera (para que no pueda subir ni bajar).  -Colocar cerraduras en los armarios para evitar que coja sustancias tóxicas y se las lleve a la boca.  -Pedirle a los abuelos o a las personas que más visita el bebé que tomen las mismas precauciones. -Cuando cocines, coloca la manija de las ollas y sartenes del lado de adentro para que el bebé no las pueda tirar; también puedes colocar protectores en la puerta del horno.  -No sientes al bebé cerca de artefactos eléctricos.  -No lleves en la mano cosas calientes cuando cargas al bebé (como una taza de café).  -Coloca la basura en un tacho con cerradura hermética.  Limpia el piso si se cae líquido para evitar que el bebé se resbale.
-Comprueba que la altura del balcón es suficiente y no dejes sillas, u objetos que permitan encaramarse al balcón, de fácil alcance. -No permitas el juego en zonas de riesgo.  -Guardar los medicamentos bajo llave.  -Evitar mezclas de productos químicos cuando se desconoce la reacción que producirán. -Evitar pulverizar insecticidas sobre alimentos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaLuis Macias Borges
 
Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016
Luis Fabian Aguaiza Iza
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)blogunefatecnologia
 
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcciónArmando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini
 
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCIHigiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
LUISAO15
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
PabloJavierPisani
 
Hazmat N-I.
Hazmat N-I.Hazmat N-I.
Hazmat N-I.
edwin yepez
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
Caroline Sira
 
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos Catalina Molina
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
rosmerlysanchez
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
sahori murakami carranza
 
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Paola Adriana Nuñez
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]guest0ce382
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Esperanza Martínez Guerrero
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2Eva Duarte
 

La actualidad más candente (18)

Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdfPanorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
Panorama de factores de riesgo de salud ocupacional 2012. pdf
 
introduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalariaintroduccion a la seguridad hospitalaria
introduccion a la seguridad hospitalaria
 
Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016Manejo de materiales peligrosos 2016
Manejo de materiales peligrosos 2016
 
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
Manual materiales peligrosos (gobierno de chile)
 
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcciónArmando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
Armando Iachini: Causas de los accidentes en la construcción
 
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCIHigiene y Seguridad Industrial ECCI
Higiene y Seguridad Industrial ECCI
 
Materiales peligrosos
Materiales peligrososMateriales peligrosos
Materiales peligrosos
 
Hazmat N-I.
Hazmat N-I.Hazmat N-I.
Hazmat N-I.
 
Unidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgosUnidad 10 riesgos
Unidad 10 riesgos
 
Accidentes laborales
Accidentes laboralesAccidentes laborales
Accidentes laborales
 
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos Presentación prevención de riesgos en mayordomos
Presentación prevención de riesgos en mayordomos
 
Factores de los accidentes
Factores de los accidentesFactores de los accidentes
Factores de los accidentes
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
Qué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturalesQué hacer en caso de desastres naturales
Qué hacer en caso de desastres naturales
 
Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.Seguridad e Higiene en Agricultura.
Seguridad e Higiene en Agricultura.
 
Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]Riesgos Profesionales[1]
Riesgos Profesionales[1]
 
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxiliosPrevención de desastres naturales y primeros auxilios
Prevención de desastres naturales y primeros auxilios
 
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2Seguridad e  higiene en el trabajo-parte 2
Seguridad e higiene en el trabajo-parte 2
 

Destacado

Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
Carlos Garcia
 
Tesis de Derecho
Tesis de DerechoTesis de Derecho
Tesis de Derecho
budata
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesisjuanitospike
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
Frank Morales
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi NeriCarlaPineda
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
EDGAR OSCAR QUIÑONES DIAZ
 

Destacado (9)

Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
Garcia ordoñez carlos ignacio obj02 act01 rev01
 
Tesis de Derecho
Tesis de DerechoTesis de Derecho
Tesis de Derecho
 
PCPNDT Act, 1994
PCPNDT Act, 1994PCPNDT Act, 1994
PCPNDT Act, 1994
 
Presentacion de tesis
Presentacion de tesisPresentacion de tesis
Presentacion de tesis
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 
Diapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de gradoDiapositivas defensa trabajo de grado
Diapositivas defensa trabajo de grado
 
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa  Tesis Desi NeriDiapositivas Defensa  Tesis Desi Neri
Diapositivas Defensa Tesis Desi Neri
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESISMODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
MODELO DE SUSTENTACION DE TESIS
 

Similar a 1accidentes trabajo diaposotiva[1]

Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
Daphne Johnson
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
estherrurush
 
lavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdflavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdf
Carlos Zuñiga Colan
 
PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION  PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION
camime123
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambientalclaudialca
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosJose Luis
 
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptxInducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
CynThiaKaRinaMosqeda
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambientalclaudialca
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
Tanny Marcela Calles Blanco
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
RICARDO BECERRA
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
Jose Gonzlez
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
Carlos Navarro
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Jose Lizana
 
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección Maria Jesus Lacambra Martinez
 
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrialActividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
Andrz Martinez
 
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
Alejandra Sanchez
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
Javier Guarin Pinto
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Georgyo Prado
 
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Georgyo Prado
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalVentajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
kiseop
 

Similar a 1accidentes trabajo diaposotiva[1] (20)

Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES Prevencion de ACCIDENTES
Prevencion de ACCIDENTES
 
Afiche sensibl1
Afiche sensibl1Afiche sensibl1
Afiche sensibl1
 
lavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdflavand_lectura_02.pdf
lavand_lectura_02.pdf
 
PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION  PRESENTACION PREVENCION
PRESENTACION PREVENCION
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Prevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicosPrevención de riesgos conceptos básicos
Prevención de riesgos conceptos básicos
 
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptxInducción Seguridad Personal antigua.pptx
Inducción Seguridad Personal antigua.pptx
 
Salud ambiental
Salud ambientalSalud ambiental
Salud ambiental
 
Accidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escritoAccidentes trabajo escrito
Accidentes trabajo escrito
 
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevenciónAccidentes de trabajo causas, efectos y prevención
Accidentes de trabajo causas, efectos y prevención
 
Accidentes de trabajo
Accidentes de trabajoAccidentes de trabajo
Accidentes de trabajo
 
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.pptSEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
SEGURIDAD_EN_EL_HOGAR.ppt
 
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuenciaTipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
Tipos de riesgos, accidentes, causas y consecuencia
 
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
Primeros auxilios y medidas de prevención y protección
 
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrialActividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
Actividad tercer corte sobre riesgos de higiene industrial
 
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
Actividad tercer corte sobre los riesgos de higiene industrial.
 
Charla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de RiesgosCharla Identificación de Riesgos
Charla Identificación de Riesgos
 
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i   prado de la cruz fausto jorgeTaller de higiene i   prado de la cruz fausto jorge
Taller de higiene i prado de la cruz fausto jorge
 
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .Taller de higiene i 2021   prado de la cruz fausto jorge .
Taller de higiene i 2021 prado de la cruz fausto jorge .
 
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambientalVentajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
Ventajas y desventajas de la tecnologia en la contaminacion ambiental
 

Más de luis792

2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
luis792
 
2 tele trabajo
2 tele trabajo2 tele trabajo
2 tele trabajo
luis792
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
luis792
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
1 derechos y deberes de los trabajadores (exposicion)1
1 derechos y deberes de los trabajadores     (exposicion)11 derechos y deberes de los trabajadores     (exposicion)1
1 derechos y deberes de los trabajadores (exposicion)1luis792
 
1contaminación aire 1
1contaminación aire 11contaminación aire 1
1contaminación aire 1
luis792
 
1 enfermedades comunes exposiciones
1 enfermedades comunes exposiciones1 enfermedades comunes exposiciones
1 enfermedades comunes exposiciones
luis792
 
1 trabajo en_equipo_01
1 trabajo en_equipo_011 trabajo en_equipo_01
1 trabajo en_equipo_01
luis792
 

Más de luis792 (8)

2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico2 riiesgo quimico
2 riiesgo quimico
 
2 tele trabajo
2 tele trabajo2 tele trabajo
2 tele trabajo
 
2 presiones anormales
2 presiones anormales2 presiones anormales
2 presiones anormales
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
1 derechos y deberes de los trabajadores (exposicion)1
1 derechos y deberes de los trabajadores     (exposicion)11 derechos y deberes de los trabajadores     (exposicion)1
1 derechos y deberes de los trabajadores (exposicion)1
 
1contaminación aire 1
1contaminación aire 11contaminación aire 1
1contaminación aire 1
 
1 enfermedades comunes exposiciones
1 enfermedades comunes exposiciones1 enfermedades comunes exposiciones
1 enfermedades comunes exposiciones
 
1 trabajo en_equipo_01
1 trabajo en_equipo_011 trabajo en_equipo_01
1 trabajo en_equipo_01
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

1accidentes trabajo diaposotiva[1]

  • 2. Se define como accidente a cualquier suceso que es provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario, da lugar a una lesión corporal. La amplitud de los términos de esta definición obliga a tener presente que los diferentes tipos de accidentes se hallan condicionados por múltiples fenómenos de carácter impredecible e incontrolable.
  • 5. define como accidente laboral, todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. se considera accidente de trabajo: • El ocurrido en cumplimiento de labores cotidianas • El que se produce en cumplimiento del trabajo regular, de órdenes o en representación del empleador así sea por fuera de horarios laborales o instalaciones de la empresa. • El que sucede durante el traslado entre la residencia y el trabajo en transportes suministrado por el empleador. No se considera accidente de trabajo: • El sufrido durante permisos remunerados, así sean sindicales, o en actividades deportivas, recreativas y culturales donde no se actúe por cuenta o en representación del empleador.
  • 6. ACCIDENTES DE TRANSPORTE -AEREOS -TERRESTRES -MARÍTIMOS
  • 7. ACCIDENTES AEREOS: es un desastres que involucra a uno o más aviones, tanto comerciales como militares ACCIDENTES MARTIMOS: Se dice que es un evento que ha tenido como resultado: La muerte o lesiones graves de una persona, causadas por las operaciones de un buque o la pérdida de una persona que estuviera a bordo. ACCIDENTES TERRESTRES: es el perjuicio ocasionado a una persona o bien material, en un determinado trayecto de movilización o transporte, debido a la acción riesgosa, o irresponsable, de un conductor, pasajero o peatón; como también a fallas mecánicas repentinas, errores de transporte de carga, condiciones ambientales desfavorables y cruce de animales durante el tráfico
  • 8. Los accidentes de tráfico tienen diferentes escalas de gravedad, el más grave se considera aquel del que resultan víctimas mortales, bajando la escala de gravedad cuando hay heridos graves, heridos leves, y el que origina daños materiales a los vehículos afectados.
  • 10. La introducción en nuestras casas de aparatos mecánicos y eléctricos, la gran cantidad demedicamentos que almacenamos, los productos de limpieza y plaguicidas, nos proporcionan, ademásde bienestar y progreso, riesgos. Esto hace que nuestro hogar pueda convertirse a veces en unatrampa. Estos accidentes son más comunes de lo que imaginamos, una caída en el cuarto de baño, golpes con el mobiliario de la casa, cortes accidentales, quemaduras, ingestión de sustancias tóxicas, etc. Lo más importante es actuar rápidamente y de la forma más adecuada en función al accidente que se ha producido. Tener cerca un Botiquín de primeros auxilios será fundamental en casos de emergencias.
  • 11. accidentes más frecuentes: 1. Intoxicaciones y Alergias. Se produce por ingestión de forma accidental de los productos PRODUCTO -Medicamentos -Productos de limpieza -Insecticidas y productos de Jardinería -Pinturas, disolvente y pegamentos -Combustibles o productos de combustión
  • 12. 2. Toxiinfecciones alimentarías.Debemos evitar las infecciones debidas a una incorrecta manipulación de los alimentos:- Almacene correctamente los alimentos, alejado de productos delimpieza.- Los alimentos congelados estarán a temperatura inferior a menos 18ºC. -nunca sobrepasar la capacidad de carga de los arcones del congelador. - Los alimentos refrigerados estarán entre 2º y 6º. - No almacenar alimentos de origen vegetal con los alimentos de origen animal. - Las frutas y verduras que no se coman peladas, se lavarán escrupulosamente. - Las ensaladas que se elaboren con vegetales crudos, se podrán en remojo 30 minutos en agua con lejía (dos cucharadas soperas por cada 5 litros de agua).
  • 13. 3.Quemaduras. Las quemaduras en casa se producen por contacto o por proyección de líquidos , partículas etc. -Situar objetos calientes o llama viva al alcance de los niños -Cocer alimentos que puedan salpicar -Uso de los niños de cohetes, cerrillos, mechero, velas 4. Caídas de personas. -Por objetos depositados en la zona de transito - Suelos resbaladizos por excesivo pulido o encerado, debido a líquidos (grasa, agua, productos de limpieza...). -Uso inadecuado de diferentes objetos para conseguir la altura deseada o escaleras en mal estado.
  • 14. 5. Riesgos eléctricos.Los riesgos eléctricos suceden contacto con los distintos electrodomésticos, pueden ser frecuentes y ocasionar accidentes importantes.Estos peligros se producen por el uso de dichos aparatos eléctricos en ambientes mojados o el uso de los mismos descalzo, el enchufar los aparatos con los cables pelados
  • 16. Los bebés y niños son muy inquietos en los primeros años de vida. Si bien siempre se intenta estar pendiente de ellos, es muy común que ocurran accidentes. La mayoría de ellos se pueden evitar si se toman precauciones. Los accidentes domésticos más comunes a los que están expuestos los niños pueden clasificarse según una tipología basada en los fenómenos que implican, por ejemplo, se pueden clasificar en percances relacionados con las quemaduras, la electricidad, los golpes, las caídas, etc.
  • 17. Los accidentes infantiles más importantes y repetitivos son los producidos por: caídas: al mismo o distinto nivel, así como golpes producidos por choques o caídas. quemaduras: de fuego, por líquidos o sólidos calientes, las producidas por el sol y aunque en menos medida pero muy peligrosas las eléctricas. Intoxicaciones: inhalación (humo, gases, pinturas,…) y por ingestión (productos de limpieza, medicamentos, bebidas alcohólicas). asfixias: ya sean por inmersión, sobre todo en piscinas particulares o por sofocación, habitualmente por ingesta de alimentos no adecuados a su edad y por objetos pequeños o desmontables.
  • 18. CAUSAS DE LOS ACCIDENTES
  • 19. Causas básicas Las causas básicas pueden dividirse en factores personales y factores del trabajo. Las más comunes son: Factores personales: -Falta de conocimiento o de capacidad para desarrollar el trabajo que se tiene encomendado. -Falta de motivación o motivación inadecuada. -Tratar de ahorrar tiempo o esfuerzo o evitar incomodidades. -Lograr la atención de los demás, expresar hostilidades. -Existencia de problemas o defectos físicos o mentales.
  • 20. Factores de trabajo: -Falta de normas de trabajo o normas de trabajo inadecuadas. -Diseño o mantenimiento inadecuado de las máquinas y equipos. -Hábitos de trabajo incorrectos. -Uso y desgaste normal de equipos y herramientas. -Uso anormal e incorrecto de equipos, herramientas e instalaciones. Causas inmediatas Las causas inmediatas pueden dividirse en actos inseguros y condiciones inseguras. Veamos algunos ejemplos de los más comunes: Actos inseguros -Realizar trabajos para los que no se está debidamente autorizado.
  • 21. -Trabajar en condiciones inseguras o a velocidades excesivas. -No dar aviso de las condiciones de peligro que se observen, o no señalizadas. -No utilizar, o anular, los dispositivos de seguridad con que va equipadas las máquinas o instalaciones. -Utilizar herramientas o equipos defectuosos o en mal estado. -No usar las prendas de protección individual establecidas o usar prendas inadecuadas. -Gastar bromas durante el trabajo. -Reparar máquinas o instalaciones de forma provisional. -Realizar reparaciones para las que no se está autorizado. -Adoptar posturas incorrectas durante el trabajo, sobre todo cuando se manejan cargas a brazo.
  • 22. Condiciones inseguras -Falta de protecciones y resguardos en las máquinas e instalaciones. -Protecciones y resguardos inadecuados. -Falta de sistema de aviso, de alarma, o de llamada de atención. -Falta de orden y limpieza en los lugares de trabajo. -Escasez de espacio para trabajar y almacenar materiales. -Almacenamiento incorrecto de materiales, apilamientos desordenados, bultos depositados en los pasillos, amontonamientos que obstruyen las salidas de emergencia, etc. -Niveles de ruido excesivos.
  • 24. -Quitar objetos y sustancias peligrosas del alcance del niño. Colocar una puerta en la escalera (para que no pueda subir ni bajar). -Colocar cerraduras en los armarios para evitar que coja sustancias tóxicas y se las lleve a la boca. -Pedirle a los abuelos o a las personas que más visita el bebé que tomen las mismas precauciones. -Cuando cocines, coloca la manija de las ollas y sartenes del lado de adentro para que el bebé no las pueda tirar; también puedes colocar protectores en la puerta del horno. -No sientes al bebé cerca de artefactos eléctricos. -No lleves en la mano cosas calientes cuando cargas al bebé (como una taza de café). -Coloca la basura en un tacho con cerradura hermética. Limpia el piso si se cae líquido para evitar que el bebé se resbale.
  • 25. -Comprueba que la altura del balcón es suficiente y no dejes sillas, u objetos que permitan encaramarse al balcón, de fácil alcance. -No permitas el juego en zonas de riesgo. -Guardar los medicamentos bajo llave. -Evitar mezclas de productos químicos cuando se desconoce la reacción que producirán. -Evitar pulverizar insecticidas sobre alimentos.