SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Enfermería
Temuco, Chile
CUADERNILLO DE
DE PERSONAS MAYORES
EN MOMENTOS DE CRISIS
Abril, 2020
Autores: Rocío Cristal Ferrada Herrera, Elda Esther Sandoval Arias,
Berta Lucía Carrillo Vargas, Marcelo Eliecer Aedo Reyes.
Autora Rocío Cristal Ferrada Herrera
Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado.
Enfermera Docente Departamento de Enfermería.
Universidad de La Frontera.
Autora Elda Esther Sandoval Arias
Diplomado en Control y Prevención de IAAS.
Enfermera Docente Departamento de Enfermería.
Universidad de La Frontera.
Autora Berta Lucía Carrillo Vargas
Magíster en Educación.
Diplomado en Geriatría y Gerontología.
Enfermera Docente Departamento de Enfermería.
Universidad de La Frontera.
Autor Marcelo Eliecer Aedo Reyes
Magíster © en Enfermería mención Gestión del Cuidado.
Enfermero Docente Departamento de Enfermería.
Universidad de La Frontera.
En vista del comportamiento demográfico mundial a largo de las últimas
décadas, la tendencia a la mayor sobrevida ha concentrado la atención
de diversas organizaciones estatales y particulares en el segmento más
longevo de la población. Concretamente, según el CENSO 2017 en Chile,
el 16,2% de la población nacional son personas mayores.
En relación a lo anteriormente señalado y al contexto actual de crisis
sanitaria vivida a nivel global por COVID - 19, se ha hecho imperativa la
búsqueda de distintas estrategias para mantener cierto grado de
normalidad en la realización de las Actividades de la Vida Diaria (AVD),
ya que la cuarentena y el distanciamiento social han generado que las
instancias de ejercitación y comunicación se vean muy limitadas.
Es por esto que el SENAMA ha generado instancias de ayuda para el
afrontamiento de las dificultades propias de la pandemia que
actualmente afecta al mundo, como por ejemplo la implementación del
Fono Mayor 800-400-035, a través del cual un grupo de especialistas
puede responder dudas en torno a las temáticas del AM (beneficios y
actividades, entre otros). Por otra parte, según la Encuesta Nacional de
Salud, cerca del 90% de los mayores de 60 años son sedentarios, lo que
constituye una de las motivaciones impulsoras del Programa de
ejercicios VIVIFRAIL, el que incluye 5 videos que ayudarán a llevar una
cuarentena más saludable en lo físico y psicológico. Puede accederse a
través del canal de Youtube: SENAMAGOB.
Por todo lo anterior, el Departamento y la Carrera de Enfermería de la
Universidad de La Frontera no pueden desconocer su responsabilidad
como agentes de cuidado, lo que motiva el desarrollo del presente
“Cuadernillo de Estimulación Cognitiva y Física para Personas Mayores
en Tiempos de Crisis” en el que se encuentran diversos ejercicios que
buscan apoyar las funciones de memoria, lenguaje, percepción, entre
otras, y ejercicios de actividad física. Dividido en dos partes para facilitar
el quehacer.
Les invitamos a descubrir y disfrutar de este material que con mucha
dedicación han desarrollado los docentes del Departamento de
Enfermería de la Universidad de La Frontera.
___________________________
___________________________
Mi nombre completo:
Nací el día: ________________________________________
Vivo en: ___________________________________________
Mi número de teléfono es: ____________________________
Trabajé muchos años en:
______________________
Mi esposo /a se llama:
______________________
Mis hijos son:
______________________
______________________
Mis nietos son:
______________________
______________________
PARTE I
• Según la definición de Ríos y Periáñez, es la habilidad mental para generar y
mantener un estado de activación, la que debe permitir un correcto
procesamiento de la información. La atención debe permitir seleccionar
información entre diferentes fuentes disponibles.
Atención
• Conjunto de habilidades cognitivas implicadas en el razonamiento, y en la
resolución de situaciones novedosas o cambiantes de una forma efectiva.
Podemos decir que las funciones ejecutivas son la secuencia de actividades que
nos llevan a conseguir un objetivo.
Funciones ejecutivas
• Capacidad de leer y escribir. Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades
que conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen en
práctica permanentemente. Leer en forma habitual permite ampliar el
conocimiento, reflexionar, comprender y aprender. Escribir es una de las mejores
maneras de aclarar y ordenar nuestro pensamiento, modificar y precisar ideas.
Lenguaje y escritura
• Esta es la capacidad que permite adquirir, almacenar y recuperar la información
que guarda el cerebro; no existe solo un tipo de memoria, sino modalidades muy
distintas. Los ejercicios de memoria para mayores están indicados para mejorar el
funcionamiento cognitivo.
Memoria
• Es la interpretación que realiza el cerebro a partir de los estímulos visuales
recibidos. También podría ser definido como el conjunto de procesos mediante el
cual una persona organiza, selecciona e interpreta la información proveniente de
los órganos visuales.
Percepción visual
• Es una habilidad por medio de la cual podemos organizar acciones prácticas y
precisas, utilizando nuestros recursos visuales, de razonamiento, orientación
espacial y nuestra motricidad; principalmente observando y dibujando.
Visoconstrucción
Encierra en un círculo las estrellas de seis
puntas, como esta:
EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN FOCALIZADA
Marca el camino correcto del laberinto para
que la abeja llegue a la flor.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
Lee la frase y marca la palabra adecuada.
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
1. Fruta amarilla por fuera,
blanca por dentro y sin jugo.
⎕ Manzana
⎕ Plátano
2. Estación del año de más
calor y vacaciones.
⎕ Verano
⎕ Otoño
3. Objetos que cubren los pies
para andar cómodos en casa.
⎕ Pantuflas
⎕ Tacones
⎕ Botas
4. Fiesta donde se celebra el
nacimiento propio.
⎕ Fiestas patrias
⎕ Cumpleaños
⎕ San Valentín
5. Sentido del cuerpo con el
que sentimos sabores.
⎕ Olfato
⎕ Gusto
6. Medio de transporte
terrestre para grandes cargas.
⎕ Triciclo
⎕ Camión
7. Desastre natural donde se
mueve el piso.
⎕ Tromba marina
⎕ Incendio
⎕ Terremoto
8. Órgano del cuerpo que
mueve la sangre.
⎕ Pulmones
⎕ Corazón
⎕ Intestino
Relaciona con una línea los alimentos que
corresponden a cada sabor.
EJERCICIO DE MEMORIA GUSTATIVA
DULCE
AMARGO
SALADO
PICANTE
ÁCIDO
Señala cuál de las tres imágenes de abajo es
igual en tamaño que la de arriba.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
Dibuja a la derecha este helado.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
En el siguiente cuadro, encierra con un color
la letra “E”, y con otro la letra “F”.
EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN ALTERNADA
J F Z B V E H F L O I
B A Q E K W E R A K F
E T F A Y U I F O P A
K S J D E A F G H E J
S F A L J E Ñ Z X F C
V E B E N M F F J A Q
X Q F W R E T U O P E
E A Ñ Z X A F C J Y K
V B N F K E A M H B Y
S D E R W H L A E N E
F I B J K E K F Ñ M Z
Traza una línea en el laberinto para que el
gato pueda llegar al ratón.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
Ordena las palabras para escribir una frase
debajo de ellas.
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
1
tengo hacer comida que
un quiero abrazo darte
cayó se moneda me una
perro hay al que bañar
el olvidó se barrer patio me
2
3
4
5
Ordena las palabras para escribir una frase
debajo de ellas.
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
se mi cayó hijo
la muy estaba prueba difícil
gustaría me fritas comer papas
de está casa la pintada blanco
nubes el repleto cielo de está
6
7
8
9
10
Encierra en un círculo aquellos objetos o
alimentos que tienen un olor agradable.
EJERCICIO DE MEMORIA OLFATIVA
BASURA
FRUTILLA
SUDOR
CEBOLLA
JABÓN
ORINA
AJO
FLORES
CAFÉ
CANELA
PERFUME
HUMO
VAINILLA
CIGARRO
PESCADO
Encierra en un círculo aquellos objetos o
alimentos que tienen un olor desagradable.
BASURA
FRUTILLA
SUDOR
CEBOLLA
JABÓN
ORINA
AJO
FLORES
CAFÉ
CANELA
PERFUME
HUMO
VAINILLA
CIGARRO
PESCADO
Encuentre los números escondidos.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN
4 L M R 1 F 6 7 T Y 5
Q 3 2 P W 8 P V 9 J K
1 Y 9 X S Ñ U 6 9 H I
E R F 3 Z U V F G 3 J
2 4 C G T 5 A E 7 L K
D S 7 5 Q B W D Ñ 2 T
Z A 8 B 6 X C 4 N M 1
Rodea con un círculo todos los números.
Completa estas simetrías.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
Une las figuras iguales, teniendo en
cuenta que:
EJERCICIO DE ATENCIÓN
• Por cada cuadrado sólo puede pasar una línea .
• Las líneas no pueden compartir cuadradito, ni
cruzarse unas con otras, ni pasar por una casilla
que esté ocupada por otro animal.
Ordena los pasos a dar para pescar. Escribe
el número abajo en cada dibujo.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
Ahora ordena los pasos a dar para pelar una
naranja.
Lee la siguiente receta y responde si las
afirmaciones posteriores son verdaderas o falsas:
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
Preparación:
1. En un recipiente mediano moler con un tenedor el
plátano y mezclar bien con la miel.
2. Luego agregar el huevo, las dos cucharadas de chocolate
amargo y las tazas de avena. Revolver.
3. De la masa moldear bolitas con la ayuda de una cuchara
y poner en una lata de horno previamente aceitada o
enmantequillada.
4. Hornear por 10 - 15 minutos a 180°C.
Según la receta leída, indica si las
afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F)
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
1. Se necesitan 3 huevos
2. La receta indica endulzar con miel
3. Se hace en un recipiente grande
4. La receta es de galletas de miel
5. Primero hay que moler el plátano
6. Se hornea por 10 – 15 minutos
7. Indica moldear con la mano
8. Se hornea a 180°C
9. La receta dice 2 tazas de harina
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Completa el siguiente cuadro escribiendo los
meses en orden desde abril.
EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA Y ESCRITURA
ABRIL
JULIO
OCTUBRE
ENERO
Señala cuál de las tres sombras de la derecha
pertenece al objeto modelo de la izquierda.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
Escribe los números de la cantidad de ítems
correspondientes en cada casilla.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
¿Cuántos peces hay?
¿Cuántas tortugas hay?
Rodea con un círculo las frutas que se
repiten en cada fila.
EJERCICIO DE ATENCIÓN
Ordena estas listas con números del 1 al 6.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
⎕
Esperar el tren en
el andén ⎕ Reservar una mesa
⎕ Subir al tren ⎕
Llamar a
restaurante
⎕
Comprar los
billetes ⎕ Ir al restaurante
⎕ Partir a destino ⎕
Pedir los platos al
camarero
⎕ Bajar del tren ⎕ Leer el menú
⎕ Buscar el asiento ⎕ Decidir los platos
Encuentra los 12 utensilios de cocina en esta
sopa de letras (están vertical y horizontal).
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ATENCIÓN
F W R B A T I D O R A J
I T O S T A D O R Z K I
C E N S O K U P D E C R
E N P C U C H I L L O F
B E T U S N G S T I P A
P D I C T O L L A Z A R
L O K H K B E J A N E T
A R Y A L S A R T É N A
T O S R I S C O L I A Z
O S V A S O F R J L I O
G E N J R V E R Z A T N
L I C U A D O R A K I Z
⎕ OLLA ⎕ VASO ⎕ BATIDORA ⎕ CUCHILLO
⎕ SARTÉN ⎕ COPA ⎕ LICUADORA ⎕ CUCHARA
⎕ PLATO ⎕ TAZÓN ⎕ TOSTADOR ⎕ TENEDOR
Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se
encuentran. Luego tendrás que recordarlos.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Ahora completa escribiendo el nombre del
objeto en el cuadro que estaba.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Encuentra los números escondidos.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN
8 8 8 8 8 8 8 8 8
8 3 8 8 8 8 8 3 8
8 8 8 8 8 8 8 8 8
8 8 8 3 8 8 8 8 8
8 8 8 8 8 8 3 8 8
8 8 3 8 8 8 8 8 8
Encuentre los cinco números “3”.
Dibuja a la izquierda esta planta.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
Marca la sombra del lado derecho que
corresponde al modelo del lado izquierdo.
EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN SELECTIVA
Tacha con una X el objeto que sobra en los
conjuntos.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
Mochila Cuaderno
Lavadora
Casco Apio
Bicicleta
Escribe en el espacio la palabra
correspondiente a la definición.
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
Palabra Definición
Aro que se lleva en un dedo de la
mano como adorno o símbolo de
un estado o cargo.
Cualquier objeto o utensilio
cóncavo que sirve para contener
una cosa en su interior.
Recipiente para líquidos,
generalmente de vidrio o plástico,
alto, cilíndrico y con cuello largo.
Superficie de cristal que retrata,
refleja o da la imagen de algo.
Recipiente
Anillo
Espejo
Botella
Relaciona el color que se asocia a cada
objeto que se enuncia.
EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA
CIELO
NOCHE
MAR
UVA
FUEGO
DIENTE
PASTO
SOL
TRONCO
MANZANA
Fíjate en la foto y sus detalles.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
¿Qué se ve en la foto?
¿Cuántas personas hay?
¿Cómo está el día?
¿Cuántas mujeres hay?
¿Cuántos hombres hay?
¿Cómo es el paisaje?
Ahora, sin mirar la foto, marca si las frases
que aparecen son verdaderas (V) o falsas (F).
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y MEMORIA
1. Se ve un paisaje verde
2. Hay 3 personas en la foto
3. El día está nublado
4. Hay una pareja en la foto
5. Hay perros en la foto
6. La pareja está tomada de las manos
7. Había un volcán de fondo
8. Es un atardecer
9. Aparecen muchos autos
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
V F
Dibuja la otra mitad de la rana en la
cuadrícula en blanco.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
EJERCICIO DE ATENCIÓN
• Por cada cuadrado sólo puede pasar una línea .
• Las líneas no pueden compartir cuadrado, ni
cruzarse unas con otras, ni pasar por una casilla
que esté ocupada por otro animal.
Une las figuras iguales, teniendo en
cuenta que:
Completa esta tabla tipo “bachillerato” con
las letras dadas en la columna izquierda.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS, MEMORIA Y ESCRITURA
NOMBRE PAÍS
FRUTO O
COLOR
DEPORTE U
HOBBY
N
A
B
E
H
D
F
Lee la frase y marca la palabra adecuada.
EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA
1. Salir del vientre de la madre
y comenzar a vivir.
⎕ Nacer
⎕ Morir
2. Pieza de ropa para abrigarse
el cuello.
⎕ Guantes
⎕ Bufanda
3. Lugar al que van los niños a
aprender.
⎕ Hospital
⎕ Colegio
⎕ Supermercado
4. Sentimiento de terror hacia
algo peligroso.
⎕ Amor
⎕ Asco
⎕ Miedo
5. Maquillaje para resaltar las
pestañas.
⎕ Rímel
⎕ Lápiz labial
6. Instrumento pequeño de
metal para abrir puertas.
⎕ Candado
⎕ Llave
7. Objeto decorativo que va en
el cuello
⎕ Anillo
⎕ Aros
⎕ Pulsera
8. Pescado comestible de
carne rosada.
⎕ Salmón
⎕ Merluza
⎕ Congrio
Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se
encuentran. Luego tendrás que recordarlos.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Ahora completa escribiendo el nombre del
objeto en el cuadro que estaba.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Señala cuál de las imágenes de la derecha es
igual en tamaño al modelo de la izquierda.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
¿Cuántos limones hay?
¿Cuántos tulipanes hay?
Escribe los números de la cantidad de ítems
correspondientes en cada casilla.
Rodea con un círculo las letras que se
repiten en cada columna.
EJERCICIO DE ATENCIÓN
J
K
L
J
Ñ
P
O
M
N
I
A
Y
T
E
A
W
Q
W
E
R
B
T
Y
B
M
F
E
F
N
V
C
X
Z
S
D
F
G
H
Z
I
Tacha con una X la palabra que sobra en los
conjuntos.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
CAMA
LÁMPARA
VELADOR
REFRIGERADOR
ALFOMBRA
ROPERO
ALEGRE
DESGRADABLE
AMOROSO
CHISTOSO
RISUEÑO
CARIÑOSO
Completa los siguientes refranes.
EJERCICIO DE LENGUAJE, ESCRITURA Y MEMORIA
“A quien
madruga…
“A caballo
regalado…
“A buen
entendedor…
“Cuando el
río suena…
“Camarón que
se duerme…
“Dime con
quien andas…
“Aunque la mona
se vista de seda…
“De tal
palo…
Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se
encuentran. Luego tendrás que recordarlos.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Ahora completa escribiendo el nombre del
objeto en el cuadro que estaba.
EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
Señala cuál de las cuatro sombras de la derecha
pertenece al objeto modelo de la izquierda.
EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
Dibuja a la derecha este cóndor.
EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
GARBANZOS TALADRO HUEVOS FIEBRE
MARTILLO RECETA JARABE DESTORNILLADOR
TERMÓMERO SALMÓN MEDICAMENTOS SIERRA
FRUTILLAS TORNILLO ALICATES AGUARRÁS
Divide las siguientes palabras en 3 grupos y
asígnale un nombre a cada grupo.
EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
___________
Encuentra las 12 frutas en esta sopa de
letras (están vertical y horizontal).
EJERCICIO DE LENGUAJE, Y ATENCIÓN
M O R T M A N Z A N A Y
A P I Ñ A T A Q E I C Ñ
N L S A I C E U V A R I
G Á C N O I M E P C I N
O T H Í E R N R A H G A
H A P S T U Y L C K E R
Y N L P E E T A Y C U A
G O E E N L R I O E J N
K I W R E A P Ñ I R E J
I T S O M A U T P E R A
W T R D A U C H I Z E L
I U F R U T I L L A F A
⎕ PLÁTANO ⎕ CEREZA ⎕ CIRUELA ⎕ MANZANA
⎕ UVA ⎕ PERA ⎕ NÍSPERO ⎕ NARANJA
⎕ KIWI ⎕ PIÑA ⎕ MANGO ⎕ FRUTILLA
Completa las siguientes frases
EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA Y ESCRITURA
El nombre de mi padre es:
El nombre de mi madre es:
La capital de Chile es:
Yo vivo en la ciudad de:
Después del invierno viene :
La Navidad se celebra en el mes de:
El olfato es uno de los:
La “A, E, I, O, U” son:
Fiestas patrias se celebran en:
La cordillera que divide Chile y
Argentina se llama:
PARTE II
Mejora el
autocuidado
Aumenta la
sensación de
bienestar
general
Aumenta la
participación
social
Incrementa la
calidad del
sueño
Mantiene ágiles
y atentos los
sentidos
Disminuye el
riesgo de
enfermedad
cardiovascular
Mejora la
capacidad
funcional
Reduce el riesgo
de caída
Todo programa de ejercidos debe planificarse en tres
tiempos:
• Se realiza previo a la parte principal.
• Puede durar entre 8 a 15 minutos.
• Se pueden realizar movimientos articulares
suaves.
Calentamiento
• Puede durar de 15 a 30 minutos según tolerancia.
• Se pueden incluir 4 tipos de ejercicios: de
flexibilización, de fortalecimiento y de equilibrio.
Parte principal
• Se debe volver a la calma.
• Se pueden hacer ejercicios de respiración, y
movimientos articulares suaves.
Vuelta a la calma
CALENTAMIENTO
Inclina la cabeza hacia un lado, de manera que la
oreja trate de llegar al hombro del mismo lado,
luego repite hacia el lado contrario.
Puedes hacerlo 2 veces por lado a tolerancia.
Ejercicio de cuello
CALENTAMIENTO
Gira la cabeza y mira por sobre el hombro del
mismo lado, luego al lado contrario.
Puedes hacerlo 2 veces por lado a tolerancia.
Ejercicio de cuello
CALENTAMIENTO
Con el brazo extendido recto a nivel del hombro,
realiza círculos pequeños que vayan aumentando
el tamaño.
Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia.
Ejercicio de hombros
CALENTAMIENTO
Extiende el brazo recto al nivel del hombro,
llévalo sobre el cuerpo hacia el hombro
contrario, hasta que se levante el hombro del
brazo en movimiento.
Luego, vuelve a la posición de inicio.
Repite todos los pasos descritos con la
extremidad contraria.
Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia.
Ejercicio de hombros
CALENTAMIENTO
Acuéstate con el hombro y codo apoyados en la
cama.
Baja la palma de la mano hacia la cama.
Levanta el antebrazo en forma de arco, hasta que
la mano toque el otro lado a la altura de la oreja.
Puedes hacerlo 2 veces por lado, a tolerancia.
Ejercicio de codo
CALENTAMIENTO
Párate con los pies
separados al ancho
de los hombros, con
las manos a los
lados.
Con las rodillas
ligeramente
flexionadas y la
espalda arqueada de
manera natural,
inclínate hasta
donde pueda llegar.
Ejercicio de tronco y cadera
Vuelve a la posición inicial.
Puedes hacerlo 4 veces, a tolerancia.
CALENTAMIENTO
Siéntate en una silla o al
borde de la cama con
ambos pies apoyados en
el suelo.
Levanta la rodilla, lo que
más se pueda hacia el
pecho. Luego bájala
lentamente hasta tocar el
suelo con el pie. Repite
con la rodilla contraria.
Puedes hacerlo 4 veces
por lado, a tolerancia.
Ejercicio de tronco y cadera
CALENTAMIENTO
Siéntate en una silla
o al borde de la cama
con ambos
pies apoyados en el
suelo.
Extiende la rodilla,
levantando el pie,
hasta lograr una
extensión completa
de la rodilla. Repite
con rodilla contraria.
Puedes hacerlo 4
veces por lado, a
tolerancia.
Ejercicio de tronco y cadera
CALENTAMIENTO
Siéntate en una silla o al borde de la cama con
ambos pies apoyados en el suelo.
Mueve los tobillos suavemente de un lado hacia
el otro, primero con un pie y luego con el otro.
Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia.
Ejercicio de tronco y cadera
PARTE PRINCIPAL
ESTIRAMIENTO DE ISQUIOTIBIALES
Endereza la espalda, inclínate hacia delante
desde las caderas hasta que sienta el
estiramiento en la pierna, manteniendo hombro
y espalda derechos. Mantén una respiración
calmada, cuente hasta 10 y cambia de pierna.
Puedes hacerlo 1 vez por lado, a tolerancia.
Ejercicios de Flexibilización
Siéntate de lado en un
banco o en la cama,
mantén una pierna
estirada, mientras que la
otra pierna está fuera
del banco o de la cama,
con la planta del pie
apoyada en el suelo.
PARTE PRINCIPAL
ELONGACIÓN DE MÚSCULOS DE LA PARTE BAJA DE LA PIERNA
Párate con las manos
contra la pared con los
brazos extendidos.
Lleva una pierna atrás
apoyando talón completo.
Mantén esa posición
durante 3 segundos.
Repite con la otra pierna.
Puedes hacerlo 2 vez por
lado, a tolerancia.
Ejercicios de Flexibilización
PARTE PRINCIPAL
ELONGACIÓN DE LAS MUÑECAS
Junta las manos como en posición de orar.
Levanta los codos de manera que los brazos
queden paralelos al suelo manteniendo las
manos una contra la otra.
Mantén esta posición de 10 a 30 segundos.
Repite 3 veces.
Ejercicios de Flexibilización
PARTE PRINCIPAL
LEVANTAR LOS BRAZOS
Siéntate en una silla y pon los pies apoyados en
el suelo, los pies paralelos a los hombros.
Los brazos derechos a ambos lados, las palmas
hacia adentro. Levanta los brazos hacia los
costados, hasta la altura de los hombros.
Mantén esa posición. Lentamente baja los
brazos. Repite 4 veces a tolerancia.
Ejercicios de Fortalecimiento
PARTE PRINCIPAL
LEVANTARSE DE UNA SILLA
Siéntate en el medio o hacia la punta de la silla,
las rodillas dobladas, los pies contra el suelo.
Mantén la espalda y hombros derechos.
Cruza las manos en el pecho.
Lentamente ponte de pie, usando las manos lo
menos posible. Lentamente vuelve a sentarte.
Repita 5 veces a tolerancia.
Ejercicios de Fortalecimiento
PARTE PRINCIPAL
FLEXIÓN PLANTAR
Párate derecho, apoyándote en el borde de una
mesa o respaldo de una silla para equilibrarte.
Lentamente párate en punta de pie, lo más alto
posible. Mantén la posición.
Lentamente baja los talones hasta apoyar todo el
pie en el suelo. Repite 10 veces a tolerancia.
Ejercicios de Fortalecimiento
PARTE PRINCIPAL
FLEXIÓN DE CADERA
Sigue las mismas
instrucciones generales
anteriores. Párate derecho,
sujetándose de una mesa o
silla.
Lentamente dobla una
rodilla hacia el pecho, sin
doblar la cintura o caderas.
Mantente en esa posición.
Lentamente baja la pierna
hasta tocar el suelo. Repite
con la otra pierna.
Repite 5 veces por lado a
tolerancia.
Ejercicios de Equilibrio
PARTE PRINCIPAL
EXTENSIÓN DE CADERA
Mismas instrucciones
generales anteriores.
Párate a 30-45 cm. de la
mesa o silla. Inclínate a la
altura de las caderas;
sujétate de la mesa o
silla. Lentamente levanta
una pierna hacia atrás.
Mantente en esa
posición. Lentamente
baja la pierna. Repite con
la otra pierna.
Repite 5 veces por lado a
tolerancia.
Ejercicios de Equilibrio
PARTE PRINCIPAL
LEVANTAMIENTO LATERAL DE LA PIERNA
Mismas instrucciones generales anteriores.
Párate derecho, directamente detrás de la
mesa o silla, los pies ligeramente separados.
Sujétate de la mesa o silla para equilibrarte.
Lentamente levanta una pierna hacia el lado.
Mantente en la posición. Lentamente baja la
pierna. Repite con la otra pierna.
Repite 5 veces por lado a tolerancia.
Ejercicios de Equilibrio
VUELTA A LA CALMA
Se pueden repetir
los ejercicios de
estiramiento.
Se pueden repetir
los ejercicios de
calentamiento.
Recuperar la calma
por medio de
ejercicios de
respiración.
VUELTA A LA CALMA
Ejercicios de Respiración
Ejercicios de respiración: debe elegir qué ejercicio de
respiración usar. No hacer los dos al mismo tiempo.
VUELTA A LA CALMA
Ejercicios de Respiración
• Sirve para tranquilizarse tras una
situación de estrés o esfuerzo.
• Siéntate en una silla. Toma aire por la
nariz, mantenlo en los pulmones y
finalmente suéltalo con suavidad por la
boca.
• Cada uno de los pasos ha de durar
alrededor de 3 segundos. Puedes hacerlo
3 veces a tolerancia.
RESPIRACIÓN
PROFUNDA
VUELTA A LA CALMA
RESPIRACIÓN
DIAFRAGMÁTICA / ABDOMINAL
Ejercicios de Respiración
•Es semejante al anterior, pero va a
ser abdominal.
•Siéntate en una silla. Toma aire por la nariz,
mantenlo en los pulmones y finalmente suéltalo
con suavidad por la boca.
•Se requieren inspiraciones largas, entrando en el
cuerpo un volumen elevado de aire.
•Coloca una mano en el estómago y la otra en el
pecho para comprobar si se está llevando el aire
correctamente a esas zonas. La mano del pecho
no debería moverse al inhalar, mientras que sí
debería moverse la mano del vientre.
•Cada uno de los pasos ha de durar alrededor de 3
segundos. Puedes hacerlo 3 veces a tolerancia.
ESTIMULACIÓN COGNITIVA
• Ansón, L., Bayés, I., Gavara, F., Ginné, A., Nuez, C., Torrea, I. (2015). Cuaderno de
ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria. Consorci Sanitari Integral.
https://www.csi.cat/media/upload/pdf/estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf
• Sardinero, A. Cuaderno de Introducción y Ejemplos. Estimulación Cognitiva para Adultos.
2013. https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/muestra.pdf
• Aguilar, S., Gutiérrez, L., Samudio, M., Mimenza, A., Avila, J. Estimulación de la Atención y
de la Memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo. 2018. Permanyer México.
http://www.innsz.mx/2017/Geriatria/Pautas-estimulacion-cognitiva3.pdf
• Gramunt, N. Programa de Personas Mayores de la Obra Social “la Caixa”. Vive el
envejecimiento activo. Ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva. 2012
https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/ejercicios_es.pdf
• Consejos sobre Trastornos Cognitivos para Pacientes con Enfermedad de Parkinson.
Cuaderno de ejercicios. 2005. https://e00-
elmundo.uecdn.es/elmundosalud/especiales/2005/09/parkinson/cuaderno_ejercicios.p
df
ESTIMULACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA
• Campos, S; Carrasco, M. ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor? Manual
para el cuidador. Pontificia Universidad Católica de Chile Centro UC Estudios de Vejez y
Envejecimiento Fundación Oportunidad Mayor. 2017. http://sociologia.uc.cl/wp-
content/uploads/2017/12/manual-del-cuidador-uc-2017-web.pdf
• Guía de Actividad Física y Ejercicio Físico del Adulto Mayor. 2011.
http://medicos.cr/web/documentos/boletines/BOL201112/Ejercicio%20f%C3%ADsico%
20y%20adulto%20mayorpdf.pdf
• García, E., Fusté, A., Bados, A. Manual de Entrenamiento en Respiración. Universidad de
Barcelona. Facultat de Psicologia. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament
Psicològics.
http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3941/1/MANUAL%20DE%20ENTRENAMIE
NTO%20EN%20RESPIRACI%C3%93N.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Estimular la atención 7
Estimular la atención   7Estimular la atención   7
Estimular la atención 7
 
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdfCuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
Cuadernillo de las sílabas trabadas.pdf
 
Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1Estimular y aprender + 1
Estimular y aprender + 1
 
Estimular y aprender + 3
Estimular y aprender + 3Estimular y aprender + 3
Estimular y aprender + 3
 
Instrucciones 3
Instrucciones 3Instrucciones 3
Instrucciones 3
 
Velocidad de procesamiento 2
Velocidad de procesamiento   2Velocidad de procesamiento   2
Velocidad de procesamiento 2
 
Cuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdfCuadernillo de silabas simples.pdf
Cuadernillo de silabas simples.pdf
 
Fichas pera el desarrollo de la inteligencia 1
Fichas pera el desarrollo de la inteligencia 1Fichas pera el desarrollo de la inteligencia 1
Fichas pera el desarrollo de la inteligencia 1
 
Velocidad de procesamiento 1
Velocidad de procesamiento   1Velocidad de procesamiento   1
Velocidad de procesamiento 1
 
1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas1. fonema b 27 paginas
1. fonema b 27 paginas
 
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
5° fichas para el desarrollo de la inteligencia
 
Estimular la atención 6
Estimular la atención   6Estimular la atención   6
Estimular la atención 6
 
Actividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditivaActividades de memoria auditiva
Actividades de memoria auditiva
 
Protocolo WPPSI
Protocolo WPPSIProtocolo WPPSI
Protocolo WPPSI
 
Instrucciones 4
Instrucciones 4Instrucciones 4
Instrucciones 4
 
Sinfones liquidos
Sinfones liquidosSinfones liquidos
Sinfones liquidos
 
Estimular la memoria 2
Estimular la memoria   2Estimular la memoria   2
Estimular la memoria 2
 
Dibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocalDibujos que-empiezan-por-vocal
Dibujos que-empiezan-por-vocal
 
Grafomotricidad flexibilidad cognitiva
Grafomotricidad flexibilidad cognitivaGrafomotricidad flexibilidad cognitiva
Grafomotricidad flexibilidad cognitiva
 
Velocidad de procesamiento 4
Velocidad de procesamiento   4Velocidad de procesamiento   4
Velocidad de procesamiento 4
 

Similar a 1.Cuadernillo-estimulacion-cog-fis.pdf

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDIUNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDIPaul Boutroux
 
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdf
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdfCuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdf
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdfJuanAndresCardenasTu1
 
taller padres y educadores para niños tea.pdf
taller padres y educadores para niños tea.pdftaller padres y educadores para niños tea.pdf
taller padres y educadores para niños tea.pdfosferbuj
 
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docxPRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docxJOHNCARCAUSTOMARON1
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)IselaGuerreroPacheco1
 
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableManual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableJack Derris
 
Manual de la lonchera
Manual de la loncheraManual de la lonchera
Manual de la loncheraJack Derris
 
Solucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoSolucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoTere Alvarez
 
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...Julissa Rivera Riega
 
Revista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques EducativosRevista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques EducativosDioselin Patiño
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Francisco
 

Similar a 1.Cuadernillo-estimulacion-cog-fis.pdf (20)

UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDIUNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
UNIDADES DIDÁCTICAS PARA PDI
 
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdf
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdfCuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdf
Cuadernillo_coronavirus_3°_4°_básico.pdf
 
taller padres y educadores para niños tea.pdf
taller padres y educadores para niños tea.pdftaller padres y educadores para niños tea.pdf
taller padres y educadores para niños tea.pdf
 
Guia interactiva ciencas
Guia interactiva ciencasGuia interactiva ciencas
Guia interactiva ciencas
 
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docxPRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
PRACTICA 1 Y 2 PUNTO Y COMA U CONTINENTAL.docx
 
Primer ciclo-cuardenillo-2
Primer ciclo-cuardenillo-2Primer ciclo-cuardenillo-2
Primer ciclo-cuardenillo-2
 
Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01Revista12 091108053146-phpapp01
Revista12 091108053146-phpapp01
 
Textos No Literarios
Textos No LiterariosTextos No Literarios
Textos No Literarios
 
Ejercicios fluidez-verbal-p-4
Ejercicios fluidez-verbal-p-4Ejercicios fluidez-verbal-p-4
Ejercicios fluidez-verbal-p-4
 
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)Sesión 27 de mayo matemática  6° (radio)
Sesión 27 de mayo matemática 6° (radio)
 
Newsletter Educare nº 20 febrero
Newsletter Educare nº 20 febreroNewsletter Educare nº 20 febrero
Newsletter Educare nº 20 febrero
 
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera SaludableManual de Proyecto de Lonchera Saludable
Manual de Proyecto de Lonchera Saludable
 
Manual de la lonchera
Manual de la loncheraManual de la lonchera
Manual de la lonchera
 
Solucionario de cuarto grado
Solucionario de cuarto gradoSolucionario de cuarto grado
Solucionario de cuarto grado
 
Solucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de TextoSolucionario 4° Libros de Texto
Solucionario 4° Libros de Texto
 
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...
Comprensión lectora 2 cuaderno de trabajo para estudiantes de segundo grado d...
 
Revista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques EducativosRevista: Enfoques Educativos
Revista: Enfoques Educativos
 
Revista educacion infantil
Revista educacion infantilRevista educacion infantil
Revista educacion infantil
 
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
Evaluación de diagnóstico competencia social y ciudadana 10-11
 
Neuropilates,,,
Neuropilates,,,Neuropilates,,,
Neuropilates,,,
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 

Último (20)

Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 

1.Cuadernillo-estimulacion-cog-fis.pdf

  • 1. Departamento de Enfermería Temuco, Chile CUADERNILLO DE DE PERSONAS MAYORES EN MOMENTOS DE CRISIS Abril, 2020 Autores: Rocío Cristal Ferrada Herrera, Elda Esther Sandoval Arias, Berta Lucía Carrillo Vargas, Marcelo Eliecer Aedo Reyes.
  • 2. Autora Rocío Cristal Ferrada Herrera Magíster en Enfermería mención Gestión del Cuidado. Enfermera Docente Departamento de Enfermería. Universidad de La Frontera. Autora Elda Esther Sandoval Arias Diplomado en Control y Prevención de IAAS. Enfermera Docente Departamento de Enfermería. Universidad de La Frontera. Autora Berta Lucía Carrillo Vargas Magíster en Educación. Diplomado en Geriatría y Gerontología. Enfermera Docente Departamento de Enfermería. Universidad de La Frontera. Autor Marcelo Eliecer Aedo Reyes Magíster © en Enfermería mención Gestión del Cuidado. Enfermero Docente Departamento de Enfermería. Universidad de La Frontera.
  • 3. En vista del comportamiento demográfico mundial a largo de las últimas décadas, la tendencia a la mayor sobrevida ha concentrado la atención de diversas organizaciones estatales y particulares en el segmento más longevo de la población. Concretamente, según el CENSO 2017 en Chile, el 16,2% de la población nacional son personas mayores. En relación a lo anteriormente señalado y al contexto actual de crisis sanitaria vivida a nivel global por COVID - 19, se ha hecho imperativa la búsqueda de distintas estrategias para mantener cierto grado de normalidad en la realización de las Actividades de la Vida Diaria (AVD), ya que la cuarentena y el distanciamiento social han generado que las instancias de ejercitación y comunicación se vean muy limitadas. Es por esto que el SENAMA ha generado instancias de ayuda para el afrontamiento de las dificultades propias de la pandemia que actualmente afecta al mundo, como por ejemplo la implementación del Fono Mayor 800-400-035, a través del cual un grupo de especialistas puede responder dudas en torno a las temáticas del AM (beneficios y actividades, entre otros). Por otra parte, según la Encuesta Nacional de Salud, cerca del 90% de los mayores de 60 años son sedentarios, lo que constituye una de las motivaciones impulsoras del Programa de ejercicios VIVIFRAIL, el que incluye 5 videos que ayudarán a llevar una cuarentena más saludable en lo físico y psicológico. Puede accederse a través del canal de Youtube: SENAMAGOB.
  • 4. Por todo lo anterior, el Departamento y la Carrera de Enfermería de la Universidad de La Frontera no pueden desconocer su responsabilidad como agentes de cuidado, lo que motiva el desarrollo del presente “Cuadernillo de Estimulación Cognitiva y Física para Personas Mayores en Tiempos de Crisis” en el que se encuentran diversos ejercicios que buscan apoyar las funciones de memoria, lenguaje, percepción, entre otras, y ejercicios de actividad física. Dividido en dos partes para facilitar el quehacer. Les invitamos a descubrir y disfrutar de este material que con mucha dedicación han desarrollado los docentes del Departamento de Enfermería de la Universidad de La Frontera.
  • 5. ___________________________ ___________________________ Mi nombre completo: Nací el día: ________________________________________ Vivo en: ___________________________________________ Mi número de teléfono es: ____________________________ Trabajé muchos años en: ______________________ Mi esposo /a se llama: ______________________ Mis hijos son: ______________________ ______________________ Mis nietos son: ______________________ ______________________
  • 7. • Según la definición de Ríos y Periáñez, es la habilidad mental para generar y mantener un estado de activación, la que debe permitir un correcto procesamiento de la información. La atención debe permitir seleccionar información entre diferentes fuentes disponibles. Atención • Conjunto de habilidades cognitivas implicadas en el razonamiento, y en la resolución de situaciones novedosas o cambiantes de una forma efectiva. Podemos decir que las funciones ejecutivas son la secuencia de actividades que nos llevan a conseguir un objetivo. Funciones ejecutivas • Capacidad de leer y escribir. Escuchar y hablar, leer y escribir son las actividades que conforman la competencia comunicativa de una persona y se ponen en práctica permanentemente. Leer en forma habitual permite ampliar el conocimiento, reflexionar, comprender y aprender. Escribir es una de las mejores maneras de aclarar y ordenar nuestro pensamiento, modificar y precisar ideas. Lenguaje y escritura • Esta es la capacidad que permite adquirir, almacenar y recuperar la información que guarda el cerebro; no existe solo un tipo de memoria, sino modalidades muy distintas. Los ejercicios de memoria para mayores están indicados para mejorar el funcionamiento cognitivo. Memoria • Es la interpretación que realiza el cerebro a partir de los estímulos visuales recibidos. También podría ser definido como el conjunto de procesos mediante el cual una persona organiza, selecciona e interpreta la información proveniente de los órganos visuales. Percepción visual • Es una habilidad por medio de la cual podemos organizar acciones prácticas y precisas, utilizando nuestros recursos visuales, de razonamiento, orientación espacial y nuestra motricidad; principalmente observando y dibujando. Visoconstrucción
  • 8. Encierra en un círculo las estrellas de seis puntas, como esta: EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN FOCALIZADA
  • 9. Marca el camino correcto del laberinto para que la abeja llegue a la flor. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
  • 10. Lee la frase y marca la palabra adecuada. EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA 1. Fruta amarilla por fuera, blanca por dentro y sin jugo. ⎕ Manzana ⎕ Plátano 2. Estación del año de más calor y vacaciones. ⎕ Verano ⎕ Otoño 3. Objetos que cubren los pies para andar cómodos en casa. ⎕ Pantuflas ⎕ Tacones ⎕ Botas 4. Fiesta donde se celebra el nacimiento propio. ⎕ Fiestas patrias ⎕ Cumpleaños ⎕ San Valentín 5. Sentido del cuerpo con el que sentimos sabores. ⎕ Olfato ⎕ Gusto 6. Medio de transporte terrestre para grandes cargas. ⎕ Triciclo ⎕ Camión 7. Desastre natural donde se mueve el piso. ⎕ Tromba marina ⎕ Incendio ⎕ Terremoto 8. Órgano del cuerpo que mueve la sangre. ⎕ Pulmones ⎕ Corazón ⎕ Intestino
  • 11. Relaciona con una línea los alimentos que corresponden a cada sabor. EJERCICIO DE MEMORIA GUSTATIVA DULCE AMARGO SALADO PICANTE ÁCIDO
  • 12. Señala cuál de las tres imágenes de abajo es igual en tamaño que la de arriba. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
  • 13. Dibuja a la derecha este helado. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
  • 14. En el siguiente cuadro, encierra con un color la letra “E”, y con otro la letra “F”. EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN ALTERNADA J F Z B V E H F L O I B A Q E K W E R A K F E T F A Y U I F O P A K S J D E A F G H E J S F A L J E Ñ Z X F C V E B E N M F F J A Q X Q F W R E T U O P E E A Ñ Z X A F C J Y K V B N F K E A M H B Y S D E R W H L A E N E F I B J K E K F Ñ M Z
  • 15. Traza una línea en el laberinto para que el gato pueda llegar al ratón. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS
  • 16. Ordena las palabras para escribir una frase debajo de ellas. EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA 1 tengo hacer comida que un quiero abrazo darte cayó se moneda me una perro hay al que bañar el olvidó se barrer patio me 2 3 4 5
  • 17. Ordena las palabras para escribir una frase debajo de ellas. EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA se mi cayó hijo la muy estaba prueba difícil gustaría me fritas comer papas de está casa la pintada blanco nubes el repleto cielo de está 6 7 8 9 10
  • 18. Encierra en un círculo aquellos objetos o alimentos que tienen un olor agradable. EJERCICIO DE MEMORIA OLFATIVA BASURA FRUTILLA SUDOR CEBOLLA JABÓN ORINA AJO FLORES CAFÉ CANELA PERFUME HUMO VAINILLA CIGARRO PESCADO Encierra en un círculo aquellos objetos o alimentos que tienen un olor desagradable. BASURA FRUTILLA SUDOR CEBOLLA JABÓN ORINA AJO FLORES CAFÉ CANELA PERFUME HUMO VAINILLA CIGARRO PESCADO
  • 19. Encuentre los números escondidos. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 4 L M R 1 F 6 7 T Y 5 Q 3 2 P W 8 P V 9 J K 1 Y 9 X S Ñ U 6 9 H I E R F 3 Z U V F G 3 J 2 4 C G T 5 A E 7 L K D S 7 5 Q B W D Ñ 2 T Z A 8 B 6 X C 4 N M 1 Rodea con un círculo todos los números.
  • 20. Completa estas simetrías. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
  • 21. Une las figuras iguales, teniendo en cuenta que: EJERCICIO DE ATENCIÓN • Por cada cuadrado sólo puede pasar una línea . • Las líneas no pueden compartir cuadradito, ni cruzarse unas con otras, ni pasar por una casilla que esté ocupada por otro animal.
  • 22. Ordena los pasos a dar para pescar. Escribe el número abajo en cada dibujo. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS Ahora ordena los pasos a dar para pelar una naranja.
  • 23. Lee la siguiente receta y responde si las afirmaciones posteriores son verdaderas o falsas: EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA Preparación: 1. En un recipiente mediano moler con un tenedor el plátano y mezclar bien con la miel. 2. Luego agregar el huevo, las dos cucharadas de chocolate amargo y las tazas de avena. Revolver. 3. De la masa moldear bolitas con la ayuda de una cuchara y poner en una lata de horno previamente aceitada o enmantequillada. 4. Hornear por 10 - 15 minutos a 180°C.
  • 24. Según la receta leída, indica si las afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F) EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA 1. Se necesitan 3 huevos 2. La receta indica endulzar con miel 3. Se hace en un recipiente grande 4. La receta es de galletas de miel 5. Primero hay que moler el plátano 6. Se hornea por 10 – 15 minutos 7. Indica moldear con la mano 8. Se hornea a 180°C 9. La receta dice 2 tazas de harina V F V F V F V F V F V F V F V F V F
  • 25. Completa el siguiente cuadro escribiendo los meses en orden desde abril. EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA Y ESCRITURA ABRIL JULIO OCTUBRE ENERO
  • 26. Señala cuál de las tres sombras de la derecha pertenece al objeto modelo de la izquierda. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
  • 27. Escribe los números de la cantidad de ítems correspondientes en cada casilla. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN ¿Cuántos peces hay? ¿Cuántas tortugas hay?
  • 28. Rodea con un círculo las frutas que se repiten en cada fila. EJERCICIO DE ATENCIÓN
  • 29. Ordena estas listas con números del 1 al 6. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS ⎕ Esperar el tren en el andén ⎕ Reservar una mesa ⎕ Subir al tren ⎕ Llamar a restaurante ⎕ Comprar los billetes ⎕ Ir al restaurante ⎕ Partir a destino ⎕ Pedir los platos al camarero ⎕ Bajar del tren ⎕ Leer el menú ⎕ Buscar el asiento ⎕ Decidir los platos
  • 30. Encuentra los 12 utensilios de cocina en esta sopa de letras (están vertical y horizontal). EJERCICIO DE LENGUAJE Y ATENCIÓN F W R B A T I D O R A J I T O S T A D O R Z K I C E N S O K U P D E C R E N P C U C H I L L O F B E T U S N G S T I P A P D I C T O L L A Z A R L O K H K B E J A N E T A R Y A L S A R T É N A T O S R I S C O L I A Z O S V A S O F R J L I O G E N J R V E R Z A T N L I C U A D O R A K I Z ⎕ OLLA ⎕ VASO ⎕ BATIDORA ⎕ CUCHILLO ⎕ SARTÉN ⎕ COPA ⎕ LICUADORA ⎕ CUCHARA ⎕ PLATO ⎕ TAZÓN ⎕ TOSTADOR ⎕ TENEDOR
  • 31. Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se encuentran. Luego tendrás que recordarlos. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 32. Ahora completa escribiendo el nombre del objeto en el cuadro que estaba. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 33. Encuentra los números escondidos. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y ATENCIÓN 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 3 8 8 8 8 8 3 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 3 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 8 3 8 8 8 8 3 8 8 8 8 8 8 Encuentre los cinco números “3”.
  • 34. Dibuja a la izquierda esta planta. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
  • 35. Marca la sombra del lado derecho que corresponde al modelo del lado izquierdo. EJERCICIO PARA LA ATENCIÓN SELECTIVA
  • 36. Tacha con una X el objeto que sobra en los conjuntos. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS Mochila Cuaderno Lavadora Casco Apio Bicicleta
  • 37. Escribe en el espacio la palabra correspondiente a la definición. EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA Palabra Definición Aro que se lleva en un dedo de la mano como adorno o símbolo de un estado o cargo. Cualquier objeto o utensilio cóncavo que sirve para contener una cosa en su interior. Recipiente para líquidos, generalmente de vidrio o plástico, alto, cilíndrico y con cuello largo. Superficie de cristal que retrata, refleja o da la imagen de algo. Recipiente Anillo Espejo Botella
  • 38. Relaciona el color que se asocia a cada objeto que se enuncia. EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA CIELO NOCHE MAR UVA FUEGO DIENTE PASTO SOL TRONCO MANZANA
  • 39. Fíjate en la foto y sus detalles. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN ¿Qué se ve en la foto? ¿Cuántas personas hay? ¿Cómo está el día? ¿Cuántas mujeres hay? ¿Cuántos hombres hay? ¿Cómo es el paisaje?
  • 40. Ahora, sin mirar la foto, marca si las frases que aparecen son verdaderas (V) o falsas (F). EJERCICIO DE PERCEPCIÓN Y MEMORIA 1. Se ve un paisaje verde 2. Hay 3 personas en la foto 3. El día está nublado 4. Hay una pareja en la foto 5. Hay perros en la foto 6. La pareja está tomada de las manos 7. Había un volcán de fondo 8. Es un atardecer 9. Aparecen muchos autos V F V F V F V F V F V F V F V F V F
  • 41. Dibuja la otra mitad de la rana en la cuadrícula en blanco. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
  • 42. EJERCICIO DE ATENCIÓN • Por cada cuadrado sólo puede pasar una línea . • Las líneas no pueden compartir cuadrado, ni cruzarse unas con otras, ni pasar por una casilla que esté ocupada por otro animal. Une las figuras iguales, teniendo en cuenta que:
  • 43. Completa esta tabla tipo “bachillerato” con las letras dadas en la columna izquierda. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS, MEMORIA Y ESCRITURA NOMBRE PAÍS FRUTO O COLOR DEPORTE U HOBBY N A B E H D F
  • 44. Lee la frase y marca la palabra adecuada. EJERCICIO DE LENGUAJE Y ESCRITURA 1. Salir del vientre de la madre y comenzar a vivir. ⎕ Nacer ⎕ Morir 2. Pieza de ropa para abrigarse el cuello. ⎕ Guantes ⎕ Bufanda 3. Lugar al que van los niños a aprender. ⎕ Hospital ⎕ Colegio ⎕ Supermercado 4. Sentimiento de terror hacia algo peligroso. ⎕ Amor ⎕ Asco ⎕ Miedo 5. Maquillaje para resaltar las pestañas. ⎕ Rímel ⎕ Lápiz labial 6. Instrumento pequeño de metal para abrir puertas. ⎕ Candado ⎕ Llave 7. Objeto decorativo que va en el cuello ⎕ Anillo ⎕ Aros ⎕ Pulsera 8. Pescado comestible de carne rosada. ⎕ Salmón ⎕ Merluza ⎕ Congrio
  • 45. Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se encuentran. Luego tendrás que recordarlos. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 46. Ahora completa escribiendo el nombre del objeto en el cuadro que estaba. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 47. Señala cuál de las imágenes de la derecha es igual en tamaño al modelo de la izquierda. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
  • 48. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN ¿Cuántos limones hay? ¿Cuántos tulipanes hay? Escribe los números de la cantidad de ítems correspondientes en cada casilla.
  • 49. Rodea con un círculo las letras que se repiten en cada columna. EJERCICIO DE ATENCIÓN J K L J Ñ P O M N I A Y T E A W Q W E R B T Y B M F E F N V C X Z S D F G H Z I
  • 50. Tacha con una X la palabra que sobra en los conjuntos. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS CAMA LÁMPARA VELADOR REFRIGERADOR ALFOMBRA ROPERO ALEGRE DESGRADABLE AMOROSO CHISTOSO RISUEÑO CARIÑOSO
  • 51. Completa los siguientes refranes. EJERCICIO DE LENGUAJE, ESCRITURA Y MEMORIA “A quien madruga… “A caballo regalado… “A buen entendedor… “Cuando el río suena… “Camarón que se duerme… “Dime con quien andas… “Aunque la mona se vista de seda… “De tal palo…
  • 52. Fíjate qué objetos hay y en qué lugar se encuentran. Luego tendrás que recordarlos. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 53. Ahora completa escribiendo el nombre del objeto en el cuadro que estaba. EJERCICIO DE MEMORIA VISUAL
  • 54. Señala cuál de las cuatro sombras de la derecha pertenece al objeto modelo de la izquierda. EJERCICIO DE PERCEPCIÓN
  • 55. Dibuja a la derecha este cóndor. EJERCICIO DE VISOCONSTRUCCIÓN
  • 56. GARBANZOS TALADRO HUEVOS FIEBRE MARTILLO RECETA JARABE DESTORNILLADOR TERMÓMERO SALMÓN MEDICAMENTOS SIERRA FRUTILLAS TORNILLO ALICATES AGUARRÁS Divide las siguientes palabras en 3 grupos y asígnale un nombre a cada grupo. EJERCICIO DE FUNCIONES EJECUTIVAS ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________ ___________
  • 57. Encuentra las 12 frutas en esta sopa de letras (están vertical y horizontal). EJERCICIO DE LENGUAJE, Y ATENCIÓN M O R T M A N Z A N A Y A P I Ñ A T A Q E I C Ñ N L S A I C E U V A R I G Á C N O I M E P C I N O T H Í E R N R A H G A H A P S T U Y L C K E R Y N L P E E T A Y C U A G O E E N L R I O E J N K I W R E A P Ñ I R E J I T S O M A U T P E R A W T R D A U C H I Z E L I U F R U T I L L A F A ⎕ PLÁTANO ⎕ CEREZA ⎕ CIRUELA ⎕ MANZANA ⎕ UVA ⎕ PERA ⎕ NÍSPERO ⎕ NARANJA ⎕ KIWI ⎕ PIÑA ⎕ MANGO ⎕ FRUTILLA
  • 58. Completa las siguientes frases EJERCICIO DE MEMORIA SEMÁNTICA Y ESCRITURA El nombre de mi padre es: El nombre de mi madre es: La capital de Chile es: Yo vivo en la ciudad de: Después del invierno viene : La Navidad se celebra en el mes de: El olfato es uno de los: La “A, E, I, O, U” son: Fiestas patrias se celebran en: La cordillera que divide Chile y Argentina se llama:
  • 60. Mejora el autocuidado Aumenta la sensación de bienestar general Aumenta la participación social Incrementa la calidad del sueño Mantiene ágiles y atentos los sentidos Disminuye el riesgo de enfermedad cardiovascular Mejora la capacidad funcional Reduce el riesgo de caída
  • 61. Todo programa de ejercidos debe planificarse en tres tiempos: • Se realiza previo a la parte principal. • Puede durar entre 8 a 15 minutos. • Se pueden realizar movimientos articulares suaves. Calentamiento • Puede durar de 15 a 30 minutos según tolerancia. • Se pueden incluir 4 tipos de ejercicios: de flexibilización, de fortalecimiento y de equilibrio. Parte principal • Se debe volver a la calma. • Se pueden hacer ejercicios de respiración, y movimientos articulares suaves. Vuelta a la calma
  • 62. CALENTAMIENTO Inclina la cabeza hacia un lado, de manera que la oreja trate de llegar al hombro del mismo lado, luego repite hacia el lado contrario. Puedes hacerlo 2 veces por lado a tolerancia. Ejercicio de cuello
  • 63. CALENTAMIENTO Gira la cabeza y mira por sobre el hombro del mismo lado, luego al lado contrario. Puedes hacerlo 2 veces por lado a tolerancia. Ejercicio de cuello
  • 64. CALENTAMIENTO Con el brazo extendido recto a nivel del hombro, realiza círculos pequeños que vayan aumentando el tamaño. Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de hombros
  • 65. CALENTAMIENTO Extiende el brazo recto al nivel del hombro, llévalo sobre el cuerpo hacia el hombro contrario, hasta que se levante el hombro del brazo en movimiento. Luego, vuelve a la posición de inicio. Repite todos los pasos descritos con la extremidad contraria. Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de hombros
  • 66. CALENTAMIENTO Acuéstate con el hombro y codo apoyados en la cama. Baja la palma de la mano hacia la cama. Levanta el antebrazo en forma de arco, hasta que la mano toque el otro lado a la altura de la oreja. Puedes hacerlo 2 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de codo
  • 67. CALENTAMIENTO Párate con los pies separados al ancho de los hombros, con las manos a los lados. Con las rodillas ligeramente flexionadas y la espalda arqueada de manera natural, inclínate hasta donde pueda llegar. Ejercicio de tronco y cadera Vuelve a la posición inicial. Puedes hacerlo 4 veces, a tolerancia.
  • 68. CALENTAMIENTO Siéntate en una silla o al borde de la cama con ambos pies apoyados en el suelo. Levanta la rodilla, lo que más se pueda hacia el pecho. Luego bájala lentamente hasta tocar el suelo con el pie. Repite con la rodilla contraria. Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de tronco y cadera
  • 69. CALENTAMIENTO Siéntate en una silla o al borde de la cama con ambos pies apoyados en el suelo. Extiende la rodilla, levantando el pie, hasta lograr una extensión completa de la rodilla. Repite con rodilla contraria. Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de tronco y cadera
  • 70. CALENTAMIENTO Siéntate en una silla o al borde de la cama con ambos pies apoyados en el suelo. Mueve los tobillos suavemente de un lado hacia el otro, primero con un pie y luego con el otro. Puedes hacerlo 4 veces por lado, a tolerancia. Ejercicio de tronco y cadera
  • 71. PARTE PRINCIPAL ESTIRAMIENTO DE ISQUIOTIBIALES Endereza la espalda, inclínate hacia delante desde las caderas hasta que sienta el estiramiento en la pierna, manteniendo hombro y espalda derechos. Mantén una respiración calmada, cuente hasta 10 y cambia de pierna. Puedes hacerlo 1 vez por lado, a tolerancia. Ejercicios de Flexibilización Siéntate de lado en un banco o en la cama, mantén una pierna estirada, mientras que la otra pierna está fuera del banco o de la cama, con la planta del pie apoyada en el suelo.
  • 72. PARTE PRINCIPAL ELONGACIÓN DE MÚSCULOS DE LA PARTE BAJA DE LA PIERNA Párate con las manos contra la pared con los brazos extendidos. Lleva una pierna atrás apoyando talón completo. Mantén esa posición durante 3 segundos. Repite con la otra pierna. Puedes hacerlo 2 vez por lado, a tolerancia. Ejercicios de Flexibilización
  • 73. PARTE PRINCIPAL ELONGACIÓN DE LAS MUÑECAS Junta las manos como en posición de orar. Levanta los codos de manera que los brazos queden paralelos al suelo manteniendo las manos una contra la otra. Mantén esta posición de 10 a 30 segundos. Repite 3 veces. Ejercicios de Flexibilización
  • 74. PARTE PRINCIPAL LEVANTAR LOS BRAZOS Siéntate en una silla y pon los pies apoyados en el suelo, los pies paralelos a los hombros. Los brazos derechos a ambos lados, las palmas hacia adentro. Levanta los brazos hacia los costados, hasta la altura de los hombros. Mantén esa posición. Lentamente baja los brazos. Repite 4 veces a tolerancia. Ejercicios de Fortalecimiento
  • 75. PARTE PRINCIPAL LEVANTARSE DE UNA SILLA Siéntate en el medio o hacia la punta de la silla, las rodillas dobladas, los pies contra el suelo. Mantén la espalda y hombros derechos. Cruza las manos en el pecho. Lentamente ponte de pie, usando las manos lo menos posible. Lentamente vuelve a sentarte. Repita 5 veces a tolerancia. Ejercicios de Fortalecimiento
  • 76. PARTE PRINCIPAL FLEXIÓN PLANTAR Párate derecho, apoyándote en el borde de una mesa o respaldo de una silla para equilibrarte. Lentamente párate en punta de pie, lo más alto posible. Mantén la posición. Lentamente baja los talones hasta apoyar todo el pie en el suelo. Repite 10 veces a tolerancia. Ejercicios de Fortalecimiento
  • 77. PARTE PRINCIPAL FLEXIÓN DE CADERA Sigue las mismas instrucciones generales anteriores. Párate derecho, sujetándose de una mesa o silla. Lentamente dobla una rodilla hacia el pecho, sin doblar la cintura o caderas. Mantente en esa posición. Lentamente baja la pierna hasta tocar el suelo. Repite con la otra pierna. Repite 5 veces por lado a tolerancia. Ejercicios de Equilibrio
  • 78. PARTE PRINCIPAL EXTENSIÓN DE CADERA Mismas instrucciones generales anteriores. Párate a 30-45 cm. de la mesa o silla. Inclínate a la altura de las caderas; sujétate de la mesa o silla. Lentamente levanta una pierna hacia atrás. Mantente en esa posición. Lentamente baja la pierna. Repite con la otra pierna. Repite 5 veces por lado a tolerancia. Ejercicios de Equilibrio
  • 79. PARTE PRINCIPAL LEVANTAMIENTO LATERAL DE LA PIERNA Mismas instrucciones generales anteriores. Párate derecho, directamente detrás de la mesa o silla, los pies ligeramente separados. Sujétate de la mesa o silla para equilibrarte. Lentamente levanta una pierna hacia el lado. Mantente en la posición. Lentamente baja la pierna. Repite con la otra pierna. Repite 5 veces por lado a tolerancia. Ejercicios de Equilibrio
  • 80. VUELTA A LA CALMA Se pueden repetir los ejercicios de estiramiento. Se pueden repetir los ejercicios de calentamiento. Recuperar la calma por medio de ejercicios de respiración.
  • 81. VUELTA A LA CALMA Ejercicios de Respiración Ejercicios de respiración: debe elegir qué ejercicio de respiración usar. No hacer los dos al mismo tiempo.
  • 82. VUELTA A LA CALMA Ejercicios de Respiración • Sirve para tranquilizarse tras una situación de estrés o esfuerzo. • Siéntate en una silla. Toma aire por la nariz, mantenlo en los pulmones y finalmente suéltalo con suavidad por la boca. • Cada uno de los pasos ha de durar alrededor de 3 segundos. Puedes hacerlo 3 veces a tolerancia. RESPIRACIÓN PROFUNDA
  • 83. VUELTA A LA CALMA RESPIRACIÓN DIAFRAGMÁTICA / ABDOMINAL Ejercicios de Respiración •Es semejante al anterior, pero va a ser abdominal. •Siéntate en una silla. Toma aire por la nariz, mantenlo en los pulmones y finalmente suéltalo con suavidad por la boca. •Se requieren inspiraciones largas, entrando en el cuerpo un volumen elevado de aire. •Coloca una mano en el estómago y la otra en el pecho para comprobar si se está llevando el aire correctamente a esas zonas. La mano del pecho no debería moverse al inhalar, mientras que sí debería moverse la mano del vientre. •Cada uno de los pasos ha de durar alrededor de 3 segundos. Puedes hacerlo 3 veces a tolerancia.
  • 84. ESTIMULACIÓN COGNITIVA • Ansón, L., Bayés, I., Gavara, F., Ginné, A., Nuez, C., Torrea, I. (2015). Cuaderno de ejercicios de estimulación cognitiva para reforzar la memoria. Consorci Sanitari Integral. https://www.csi.cat/media/upload/pdf/estimulacion-cognitiva-csi_editora_94_3_1.pdf • Sardinero, A. Cuaderno de Introducción y Ejemplos. Estimulación Cognitiva para Adultos. 2013. https://fiapam.org/wp-content/uploads/2013/07/muestra.pdf • Aguilar, S., Gutiérrez, L., Samudio, M., Mimenza, A., Avila, J. Estimulación de la Atención y de la Memoria en adultos mayores con deterioro cognitivo. 2018. Permanyer México. http://www.innsz.mx/2017/Geriatria/Pautas-estimulacion-cognitiva3.pdf • Gramunt, N. Programa de Personas Mayores de la Obra Social “la Caixa”. Vive el envejecimiento activo. Ejercicios y actividades para la estimulación cognitiva. 2012 https://fiapam.org/wp-content/uploads/2012/10/ejercicios_es.pdf • Consejos sobre Trastornos Cognitivos para Pacientes con Enfermedad de Parkinson. Cuaderno de ejercicios. 2005. https://e00- elmundo.uecdn.es/elmundosalud/especiales/2005/09/parkinson/cuaderno_ejercicios.p df ESTIMULACIÓN Y ACTIVIDAD FÍSICA • Campos, S; Carrasco, M. ¿Qué necesito saber para cuidar a una persona mayor? Manual para el cuidador. Pontificia Universidad Católica de Chile Centro UC Estudios de Vejez y Envejecimiento Fundación Oportunidad Mayor. 2017. http://sociologia.uc.cl/wp- content/uploads/2017/12/manual-del-cuidador-uc-2017-web.pdf • Guía de Actividad Física y Ejercicio Físico del Adulto Mayor. 2011. http://medicos.cr/web/documentos/boletines/BOL201112/Ejercicio%20f%C3%ADsico% 20y%20adulto%20mayorpdf.pdf • García, E., Fusté, A., Bados, A. Manual de Entrenamiento en Respiración. Universidad de Barcelona. Facultat de Psicologia. Departament de Personalitat, Avaluació i Tractament Psicològics. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/3941/1/MANUAL%20DE%20ENTRENAMIE NTO%20EN%20RESPIRACI%C3%93N.pdf