SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA DE
ARTEY CULTURA
DOCENTE: FLORENCIO RAMOS MONTANO
SEMANA 3 – Ciclo VI
Actividad 1
“Creamos una melodía para cuidar nuestra salud
emocional”
SEMANA 3 – Ciclo VI
GRADO 1° SECCIONES A, B, C, D. Fecha 18 al 22-04-2022
ÁREA Arte y Cultura DOCENTE Florencio Ramos Montano
Experiencia de
aprendizaje
2 Exploramos la música y sus sonidos
“Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
SITUACIÓN
SIGNIFICATIVA
El dominio de Arte brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar
su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera
como percibe el mundo que le rodea, con imaginación y creatividad
mediante formas de comunicación artística como son la danza, el
teatro, la música y las artes visuales.
Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el
ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone
concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización,
experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la
vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los
aprendizajes ciudadanos.
La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación
ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se
convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a
todos y todas.
Reto ¿qué proyecto artístico podemos crear para motivar a nuestras estudiantes
para fortalecer su formación ciudadana?
Propósito de
aprendizaje
Crear un proyecto artístico que nos motive a explorar con la música para
expresar nuestras emociones y mantener la salud y emocional saludable.
Evidencia/Producto
Un proyecto artístico musical o audiovisual que presente una secuencia de
practica musical orientados a explorar emociones, sentimientos y alegrías, las
cuales expresaremos a través de la música con la intención de mejorar nuestra
salud emocional durante el contexto de ómicron.
TÍTULO DE LA
ACTIVIDAD
Tiempo de exploración
COMPETENCIAS
/CAPACIDADES
PROPÓSITO
EVIDENCIAS
/PRODUCTO
CRITERIOS
INSTRUMEN
TO DE
VALUACIÓN
Aprecia de manera crítica
manifestaciones artístico-culturales
-Percibe e interpreta
manifestaciones artístico-culturales.
–Contextualiza manifestaciones
artístico- culturales.
-Reflexiona creativa y críticamente
Crear un
proyecto artístico
que nos motive a
explorar con la
música para
expresar nuestras
emociones y
mantener la salud
y emocional
saludable
Un proyecto artístico
musical o audiovisual que
presente una secuencia de
practica musical
orientados a explorar
emociones, sentimientos y
alegrías, las cuales
expresaremos a través de
la música con la intención
de mejorar nuestra salud
emocional durante el
contexto de ómicron.
.percibe imágenes y describe
lo observado en la obra
presentada
Contextualiza sus
percepciones culturales
sobre el artista generando
discusión y respondiendo las
preguntas propuestas
Escribe una hipótesis
(posibilidad)sobre los
significados que pretende
transmitir la obra artística
de Dennis Rodas.
Lista de cotejo
Conocimientos La interpretación y la composición musical.
COMPETENCIAS
TRANSVERSALES
CRITERIOS
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Se desenvuelve en los entornos
virtuales generados por lasTIC.
• Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la
situación, considerando sus potencialidades y limitaciones.
• Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo
previsto
• Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y
mejorar su propuesta de acciones.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES
Enfoque de derecho Diálogo intercultural  El docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las
diferentes culturas, formas de organización, entre otros.
La música es la combinación de los
diferentes sonidos que existe en nuestra
naturaleza. Se caracteriza por el empleo
de los sonidos (y de los instrumentos para
producirlos) con el objetivo de producir
una secuencia estéticamente apreciable y
significativa.
Fuente: https://concepto.de/musica/#ixzz7Q
ltpCCaH
Exploramos la música y sus sonidos
1
¿Qué es el sonido?
El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un
medio elástico. Nuestro oído es capaz de percibir algunos de estos sonidos, y
nuestro cerebro los procesa de manera que podemos escucharlos.
Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las ondas
mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo a través de un
fluido o un medio elástico. Dichas ondas pueden o no ser percibidas por
los seres vivos, dependiendo de su frecuencia.
Fuente: https://concepto.de/sonido/#ixzz7QlyJPJ7S
2
¿Cuántas clases de sonidos existen?
Existen dos clases de sonidos:
1. Sonido determinado: Son aquellos
sonidos que son producidos mediante
un instrumento musical, son sonidos
ordenados y son agradables a nuestro
oídos.
La característica principal de estos instrumentos es que
se pueden afinar. Producen un sonido determinado
(notas). Lo que significa que es posible medir la altura.
Se puede medir la frecuencia, pues el número de
vibraciones por segundo sigue unos ciclos
determinados.
Enumerar los instrumentos que pertenecen al sonido determinado:
1. ...........................................................................................................
2. ………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………
5. ………………………………………………………………
6. ………………………………………………………………
7. ………………………………………………………………
8. ………………………………………………………………
2. sonido indeterminado
Son aquellos sonidos que son producidos
mediante los instrumentos de percusión y
son sonidos ruidos o sonidos
desordenados que son desagradables a
nuestros oídos No es posible medir
la altura, que viene determinada por
la frecuencia, pues, aunque se pueda medir
el número de vibraciones por segundo,
estas no siguen ciclos determinados
2. sonido indeterminado
Son aquellos sonidos que son producidos
mediante los instrumentos de percusión y
son sonidos ruidos o sonidos
desordenados que son desagradables a
nuestros oídos No es posible medir
la altura, que viene determinada por
la frecuencia, pues, aunque se pueda medir
el número de vibraciones por segundo,
estas no siguen ciclos determinados
Enumerar los instrumentos que pertenecen al sonido indeterminado:
1. ...........................................................................................................
2. ………………………………………………………………
3. ………………………………………………………………
4. ………………………………………………………………
5. ………………………………………………………………
6. ………………………………………………………………
7. ………………………………………………………………
8. ………………………………………………………………
Leer detenidamente los criterios de evaluación:
Criterios para la evaluación
de mis aprendizajes
SI/NO Al respecto ¿Qué
ideas nuevas tengo?
¿Qué me gustaría
seguir aprendiendo?
Exploré, reconocí las clases de
sonidos determinados.
Exploré, reconocí las clases de
sonidos indeterminados.
Describí los instrumentos
musicales que pertenecen a los
sonidos determinados e
indeterminados.

Más contenido relacionado

Similar a 1er GRADO-EdA2-ACT 1.pptx

Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Winceslao Quispe
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
RodolfoRoditoRodo
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
gemamanjarres
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
CaRdguez
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
tauro3x
 

Similar a 1er GRADO-EdA2-ACT 1.pptx (20)

CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docxCVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
CVI-UA4-EXPERIENCIA DESARROLLADA.docx
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdfPlanificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
Planificacion Anual Arte y Cultura-1°-A-5° - 2022.pdf
 
Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1Programa Anual de Arte 2016 1
Programa Anual de Arte 2016 1
 
Club de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanasClub de danzas mexicanas
Club de danzas mexicanas
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
5 arte-s20-alberto leon.
5 arte-s20-alberto leon.5 arte-s20-alberto leon.
5 arte-s20-alberto leon.
 
Programacion anual
Programacion anualProgramacion anual
Programacion anual
 
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
5° experiencia de aprendizaje CICLO VII.docx
 
Soodia el curriculo
Soodia el curriculoSoodia el curriculo
Soodia el curriculo
 
Sody didactica
Sody didactica Sody didactica
Sody didactica
 
Sodia didactica
Sodia didacticaSodia didactica
Sodia didactica
 
Soodia el curriculo
Soodia el curriculoSoodia el curriculo
Soodia el curriculo
 
Sody didactica
Sody didacticaSody didactica
Sody didactica
 
Portfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musicalPortfolio percepción y expresión musical
Portfolio percepción y expresión musical
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
 
1 A+æO.doc
1 A+æO.doc1 A+æO.doc
1 A+æO.doc
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi5° experiencia de aprendizaje arte  ciclo vi
5° experiencia de aprendizaje arte ciclo vi
 
Taller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docxTaller de música 2023.docx
Taller de música 2023.docx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 

1er GRADO-EdA2-ACT 1.pptx

  • 1. ÁREA DE ARTEY CULTURA DOCENTE: FLORENCIO RAMOS MONTANO SEMANA 3 – Ciclo VI Actividad 1 “Creamos una melodía para cuidar nuestra salud emocional” SEMANA 3 – Ciclo VI
  • 2. GRADO 1° SECCIONES A, B, C, D. Fecha 18 al 22-04-2022 ÁREA Arte y Cultura DOCENTE Florencio Ramos Montano Experiencia de aprendizaje 2 Exploramos la música y sus sonidos “Año del fortalecimiento de la soberanía nacional”
  • 3. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA El dominio de Arte brinda a los estudiantes la posibilidad de expresar su mundo interior, sus ideas, emociones y sentimientos, la manera como percibe el mundo que le rodea, con imaginación y creatividad mediante formas de comunicación artística como son la danza, el teatro, la música y las artes visuales. Debemos reconocer que la escuela y su entorno son espacios donde el ejercicio ciudadano se puede ampliar o restringir. Esto supone concebir una escuela capaz de propiciar, desde su organización, experiencias reales y significativas de vivir la democracia, e implica la vigencia de una institucionalidad legítima que dé soporte a los aprendizajes ciudadanos. La escuela es un lugar privilegiado para fortalecer la formación ciudadana de los estudiantes, porque es allí donde en el día a día se convive, se participa y se delibera sobre los problemas cercanos a todos y todas.
  • 4. Reto ¿qué proyecto artístico podemos crear para motivar a nuestras estudiantes para fortalecer su formación ciudadana? Propósito de aprendizaje Crear un proyecto artístico que nos motive a explorar con la música para expresar nuestras emociones y mantener la salud y emocional saludable. Evidencia/Producto Un proyecto artístico musical o audiovisual que presente una secuencia de practica musical orientados a explorar emociones, sentimientos y alegrías, las cuales expresaremos a través de la música con la intención de mejorar nuestra salud emocional durante el contexto de ómicron.
  • 5. TÍTULO DE LA ACTIVIDAD Tiempo de exploración COMPETENCIAS /CAPACIDADES PROPÓSITO EVIDENCIAS /PRODUCTO CRITERIOS INSTRUMEN TO DE VALUACIÓN Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico-culturales -Percibe e interpreta manifestaciones artístico-culturales. –Contextualiza manifestaciones artístico- culturales. -Reflexiona creativa y críticamente Crear un proyecto artístico que nos motive a explorar con la música para expresar nuestras emociones y mantener la salud y emocional saludable Un proyecto artístico musical o audiovisual que presente una secuencia de practica musical orientados a explorar emociones, sentimientos y alegrías, las cuales expresaremos a través de la música con la intención de mejorar nuestra salud emocional durante el contexto de ómicron. .percibe imágenes y describe lo observado en la obra presentada Contextualiza sus percepciones culturales sobre el artista generando discusión y respondiendo las preguntas propuestas Escribe una hipótesis (posibilidad)sobre los significados que pretende transmitir la obra artística de Dennis Rodas. Lista de cotejo Conocimientos La interpretación y la composición musical.
  • 6. COMPETENCIAS TRANSVERSALES CRITERIOS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por lasTIC. • Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación, considerando sus potencialidades y limitaciones. • Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto • Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar su propuesta de acciones. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES ACTITUDES Enfoque de derecho Diálogo intercultural  El docente promueve entre sus estudiantes el respeto por las diferentes culturas, formas de organización, entre otros.
  • 7. La música es la combinación de los diferentes sonidos que existe en nuestra naturaleza. Se caracteriza por el empleo de los sonidos (y de los instrumentos para producirlos) con el objetivo de producir una secuencia estéticamente apreciable y significativa. Fuente: https://concepto.de/musica/#ixzz7Q ltpCCaH Exploramos la música y sus sonidos 1
  • 8. ¿Qué es el sonido? El sonido es una onda mecánica longitudinal que se propaga a través de un medio elástico. Nuestro oído es capaz de percibir algunos de estos sonidos, y nuestro cerebro los procesa de manera que podemos escucharlos. Cuando hablamos de sonido, nos referimos a la propagación de las ondas mecánicas originadas por la vibración de un cuerpo a través de un fluido o un medio elástico. Dichas ondas pueden o no ser percibidas por los seres vivos, dependiendo de su frecuencia. Fuente: https://concepto.de/sonido/#ixzz7QlyJPJ7S 2
  • 9. ¿Cuántas clases de sonidos existen? Existen dos clases de sonidos: 1. Sonido determinado: Son aquellos sonidos que son producidos mediante un instrumento musical, son sonidos ordenados y son agradables a nuestro oídos. La característica principal de estos instrumentos es que se pueden afinar. Producen un sonido determinado (notas). Lo que significa que es posible medir la altura. Se puede medir la frecuencia, pues el número de vibraciones por segundo sigue unos ciclos determinados.
  • 10. Enumerar los instrumentos que pertenecen al sonido determinado: 1. ........................................................................................................... 2. ……………………………………………………………… 3. ……………………………………………………………… 4. ……………………………………………………………… 5. ……………………………………………………………… 6. ……………………………………………………………… 7. ……………………………………………………………… 8. ………………………………………………………………
  • 11. 2. sonido indeterminado Son aquellos sonidos que son producidos mediante los instrumentos de percusión y son sonidos ruidos o sonidos desordenados que son desagradables a nuestros oídos No es posible medir la altura, que viene determinada por la frecuencia, pues, aunque se pueda medir el número de vibraciones por segundo, estas no siguen ciclos determinados
  • 12. 2. sonido indeterminado Son aquellos sonidos que son producidos mediante los instrumentos de percusión y son sonidos ruidos o sonidos desordenados que son desagradables a nuestros oídos No es posible medir la altura, que viene determinada por la frecuencia, pues, aunque se pueda medir el número de vibraciones por segundo, estas no siguen ciclos determinados
  • 13. Enumerar los instrumentos que pertenecen al sonido indeterminado: 1. ........................................................................................................... 2. ……………………………………………………………… 3. ……………………………………………………………… 4. ……………………………………………………………… 5. ……………………………………………………………… 6. ……………………………………………………………… 7. ……………………………………………………………… 8. ………………………………………………………………
  • 14. Leer detenidamente los criterios de evaluación: Criterios para la evaluación de mis aprendizajes SI/NO Al respecto ¿Qué ideas nuevas tengo? ¿Qué me gustaría seguir aprendiendo? Exploré, reconocí las clases de sonidos determinados. Exploré, reconocí las clases de sonidos indeterminados. Describí los instrumentos musicales que pertenecen a los sonidos determinados e indeterminados.