SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos Virtuales de
Capacitación
Educación Artística
Nivel Inicial
Prof. María Laura García
Misiones y Funciones
La Educación Artística constituye un
campo de conocimiento ineludible para la
formación de ciudadanos partícipes de
sus realidades en tanto productores de
sentidos identitarios y trabajadores del
arte y la cultura.
La formación se orienta al desarrollo del
pensamiento crítico, interpretativo,
abstracto y divergente, destinado a la
educación común necesaria para una
actuación ciudadana plena en la
contemporaneidad.
Propósitos:
 Garantizar el desarrollo de las capacidades de
expresión, creatividad y comunicación.
 Garantizar una educación artística de calidad.
 Propiciar la reflexión y el análisis crítico, a través
del acceso a las diversas manifestaciones de la
cultura.
La intención no es la formación de niños artistas,
sino la de la ampliación del horizonte de los
posible para todos los niños, al generar
oportunidades para el desarrollo de la
capacidad creadora, la sensibilidad, el
pensamiento, la imaginación y la comunicación
con otros.
 Es necesario ofrecer oportunidades para la
exploración, la producción y la apreciación.
Por eso es imprescindible acercar al niño a las
diversas manifestaciones artísticas de su propio
contexto cultural y el de otras culturas. Así pondrá
construir, desde temprana edad, una mirada
enriquecida sobre las posibilidades de componer
imágenes y de aprender a observar con
detenimiento y evitar la fijación de ideas
estereotipadas, por ejemplo, creer que el pasto es
solo verde, etc.
Educación
Musical
¿Qué es lo que se va a enseñar?
Los contenidos deben seleccionarse,
organizarse y secuenciarse teniendo en
cuenta la realidad en la que trabajamos y
los saberes previos de nuestros alumnos.
Los Contenidos
Organizados en tres ejes
Eje de la Eje de la
producción Apreciación
Eje de la
Contextualización
Relacionado con la formas de producir
Producción
Por ej: Fuentes Sonoras.
La voz y el canto.
Las Sonorizaciones.
Eje de la Producción
Eje de la Apreciación
Relacionado con las maneras que se
percibe e interpreta
Recepción/Apreciación
Por ej: Escucha Sonora y musical.
Los materiales de la música.
Eje de la Contextualización
Relacionado con el entorno en que una
manifestación estética circula
contexto sociocultural
Por ej: Músicas de diferentes
culturas y épocas.
Estos ejes deben leerse como acentos marcados
sobre aspectos que, en realidad, no se presentan
de manera escindida en la música. Por lo tanto, se
recomienda priorizar constantemente las
relaciones posibles entre los contenidos que los
conforman, para generar así una visión integral y
dinámica del conjunto de conocimientos,
procedimientos y valoraciones que dan cuerpo a
la música.
Acerca de la Evaluación
La pensamos como un proceso que nos permite
obtener información –a los docentes– para la toma
de decisiones sobre la propuesta de enseñanza, y a
los alumnos para la reconstrucción de su propio
proceso de aprendizaje con el fin de detectar
dificultades y revertirlas.
Acerca de la Evaluación
Al enunciar las estrategias para llevarla adelante
tendremos en cuenta las Orientaciones del diseño,
recordando que lo que nos propongamos evaluar
tendrá que estar en estrecha relación con los
propósitos que nos hayamos planteado.
Acerca de la Evaluación
Como parte del proceso de aprendizaje, el docente
tendrá que establecer distintos criterios de
evaluación en función de las características del
contexto institucional y los conocimientos previos
de los alumnos. Esos criterios deberán dar cuenta
de un posicionamiento claro frente a la diversidad
de procesos y resultados en las realizaciones de los
alumnos.
 El desarrollo del canto en función del contexto de las
canciones aprendidas.
Los avances en la utilización consciente de diferentes
modos de acción para producir sonidos (raspar, golpear,
sacudir, entrechocar)
.
La vinculación de los sonidos percibidos en su entorno
con las fuentes sonoras que los producen: voces, sonidos
de objetos, de animales.
El docente podrá evaluar los
siguientes aspectos
 Los niveles de conceptualización en la organización
materiales sonoros, ya sea en la escucha o en la
producción.
La posibilidad de acompañar canciones tocando junto
con sus compañeros.
La posibilidad de acompañar músicas de diferente
procedencia, con instrumentos y con movimientos
corporales
La capacidad de escuchar música en vivo y con grab
¡Muchas gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
Toñis Rmz
 
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivo
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivoAaa dossier percusion 2017 18 definitivo
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivo
satelite1
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Hija Del Altísimo Mèndez
 
Mi presentación tic
Mi presentación ticMi presentación tic
Mi presentación tic
dennys martinez
 
Expresiones numi
Expresiones numiExpresiones numi
Expresiones numi
a1b2d3q4
 
Observación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niñosObservación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niños
michiru flowers
 
Inteligencia musical 2
Inteligencia musical 2Inteligencia musical 2
Inteligencia musical 2
GabrielaBrigitteSoli
 
Educacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicialEducacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicial
mariela198401
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaYezz Ortiz
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesCarlaRemonsellez
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
Constanzaa Sanabria
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
Luz maria Vega
 
Aprendiendo de la comunidad
Aprendiendo de la comunidadAprendiendo de la comunidad
Aprendiendo de la comunidad
Marcia Elizabeth Mèrida Pos
 
Gabriela soliz ntics
Gabriela soliz   nticsGabriela soliz   ntics
Gabriela soliz ntics
GabrielaBrigitteSoli
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaDamaris Garcia
 
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapas
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapasCompetencias que se desarrollan en la asignatura chiapas
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapasernestoyan
 

La actualidad más candente (19)

Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
 
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivo
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivoAaa dossier percusion 2017 18 definitivo
Aaa dossier percusion 2017 18 definitivo
 
2i unidad expr
2i unidad expr2i unidad expr
2i unidad expr
 
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela PrimariaExpresiones Artísticas en la Escuela Primaria
Expresiones Artísticas en la Escuela Primaria
 
Mi presentación tic
Mi presentación ticMi presentación tic
Mi presentación tic
 
Expresiones numi
Expresiones numiExpresiones numi
Expresiones numi
 
Observación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niñosObservación y práctica en los jardines de niños
Observación y práctica en los jardines de niños
 
Inteligencia musical 2
Inteligencia musical 2Inteligencia musical 2
Inteligencia musical 2
 
Educacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicialEducacion artistica en nivel inicial
Educacion artistica en nivel inicial
 
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación PrimariaPropósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
Propósitos de la Educación Artística en Educación Primaria
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
Objetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visualesObjetivos especificos usados en artes visuales
Objetivos especificos usados en artes visuales
 
EDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTEEDUCACIÓN POR EL ARTE
EDUCACIÓN POR EL ARTE
 
Nap ciencias sociales
Nap ciencias socialesNap ciencias sociales
Nap ciencias sociales
 
Curriculum
CurriculumCurriculum
Curriculum
 
Aprendiendo de la comunidad
Aprendiendo de la comunidadAprendiendo de la comunidad
Aprendiendo de la comunidad
 
Gabriela soliz ntics
Gabriela soliz   nticsGabriela soliz   ntics
Gabriela soliz ntics
 
Orientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artisticaOrientaciones educacion artistica
Orientaciones educacion artistica
 
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapas
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapasCompetencias que se desarrollan en la asignatura chiapas
Competencias que se desarrollan en la asignatura chiapas
 

Destacado

Cap 6 Propuestas Para DespuéS
Cap 6 Propuestas Para DespuéSCap 6 Propuestas Para DespuéS
Cap 6 Propuestas Para DespuéSRaquel
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Florencia Igor
 
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín ViadelEsquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadelamelialuissi
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
Oscar Sanchez Solis
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competenciasJesus Perez
 

Destacado (6)

Cap 6 Propuestas Para DespuéS
Cap 6 Propuestas Para DespuéSCap 6 Propuestas Para DespuéS
Cap 6 Propuestas Para DespuéS
 
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artisticaDiseño curricular de nivel inicial educacion artistica
Diseño curricular de nivel inicial educacion artistica
 
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín ViadelEsquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
Esquema "Didáctica de la educación artística". Marín Viadel
 
Juana de ibarbourou
Juana de ibarbourouJuana de ibarbourou
Juana de ibarbourou
 
Programa de Artes.
Programa de Artes.Programa de Artes.
Programa de Artes.
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
 

Similar a Educación Artística NI

Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
LauStok
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
Jenniferes
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ProezasBand
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artistica
privada
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
RickyGob
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
Tere Paredes Alvarez
 
Integracion De Las Artes
Integracion De Las ArtesIntegracion De Las Artes
Integracion De Las Artesfrizzy69
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
CLAPAZUOS
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
AvisosChiclayo
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
musikaz
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
ssuserc87f39
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
Rolincondori1
 
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .docPROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
ssuserc87f39
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_músicaPlanificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
CLAPAZUOS
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
Maria Morante
 
Programación música 2016-2017
Programación música 2016-2017Programación música 2016-2017
Programación música 2016-2017
María Rodríguez Sainz
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
miguel García
 

Similar a Educación Artística NI (20)

Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017Educación Artística NI v2 2017
Educación Artística NI v2 2017
 
Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artistica
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
Integracion De Las Artes
Integracion De Las ArtesIntegracion De Las Artes
Integracion De Las Artes
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
Planificador ambiente de_aprendizaje_borrador_3
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docxPROYECTO  FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
PROYECTO FLAUTA DULCE PARA LOS NIÑOS DE TODAS LAS EDADES.docx
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .docPROYECTO DE  TEATRO  para niños de cualquier edad .doc
PROYECTO DE TEATRO para niños de cualquier edad .doc
 
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_músicaPlanificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
Planificador ambiente de_aprendizaje_vive_la_música
 
Educación musical (1)
Educación musical (1)Educación musical (1)
Educación musical (1)
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
 
Programación música 2016-2017
Programación música 2016-2017Programación música 2016-2017
Programación música 2016-2017
 
Educación musical
Educación musicalEducación musical
Educación musical
 

Más de LauStok

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
LauStok
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
LauStok
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
LauStok
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
LauStok
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
LauStok
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
LauStok
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
LauStok
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
LauStok
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
LauStok
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
LauStok
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
LauStok
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
LauStok
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
LauStok
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
LauStok
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias DidácticasLauStok
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerLauStok
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
LauStok
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
LauStok
 

Más de LauStok (20)

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun Bruner
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Educación Artística NI

  • 1. Entornos Virtuales de Capacitación Educación Artística Nivel Inicial Prof. María Laura García
  • 2. Misiones y Funciones La Educación Artística constituye un campo de conocimiento ineludible para la formación de ciudadanos partícipes de sus realidades en tanto productores de sentidos identitarios y trabajadores del arte y la cultura.
  • 3.
  • 4. La formación se orienta al desarrollo del pensamiento crítico, interpretativo, abstracto y divergente, destinado a la educación común necesaria para una actuación ciudadana plena en la contemporaneidad.
  • 5.
  • 6. Propósitos:  Garantizar el desarrollo de las capacidades de expresión, creatividad y comunicación.  Garantizar una educación artística de calidad.  Propiciar la reflexión y el análisis crítico, a través del acceso a las diversas manifestaciones de la cultura.
  • 7.
  • 8. La intención no es la formación de niños artistas, sino la de la ampliación del horizonte de los posible para todos los niños, al generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.
  • 9.
  • 10.  Es necesario ofrecer oportunidades para la exploración, la producción y la apreciación. Por eso es imprescindible acercar al niño a las diversas manifestaciones artísticas de su propio contexto cultural y el de otras culturas. Así pondrá construir, desde temprana edad, una mirada enriquecida sobre las posibilidades de componer imágenes y de aprender a observar con detenimiento y evitar la fijación de ideas estereotipadas, por ejemplo, creer que el pasto es solo verde, etc.
  • 12. ¿Qué es lo que se va a enseñar? Los contenidos deben seleccionarse, organizarse y secuenciarse teniendo en cuenta la realidad en la que trabajamos y los saberes previos de nuestros alumnos. Los Contenidos
  • 13. Organizados en tres ejes Eje de la Eje de la producción Apreciación Eje de la Contextualización
  • 14. Relacionado con la formas de producir Producción Por ej: Fuentes Sonoras. La voz y el canto. Las Sonorizaciones. Eje de la Producción
  • 15. Eje de la Apreciación Relacionado con las maneras que se percibe e interpreta Recepción/Apreciación Por ej: Escucha Sonora y musical. Los materiales de la música.
  • 16. Eje de la Contextualización Relacionado con el entorno en que una manifestación estética circula contexto sociocultural Por ej: Músicas de diferentes culturas y épocas.
  • 17.
  • 18. Estos ejes deben leerse como acentos marcados sobre aspectos que, en realidad, no se presentan de manera escindida en la música. Por lo tanto, se recomienda priorizar constantemente las relaciones posibles entre los contenidos que los conforman, para generar así una visión integral y dinámica del conjunto de conocimientos, procedimientos y valoraciones que dan cuerpo a la música.
  • 19.
  • 20. Acerca de la Evaluación La pensamos como un proceso que nos permite obtener información –a los docentes– para la toma de decisiones sobre la propuesta de enseñanza, y a los alumnos para la reconstrucción de su propio proceso de aprendizaje con el fin de detectar dificultades y revertirlas.
  • 21. Acerca de la Evaluación Al enunciar las estrategias para llevarla adelante tendremos en cuenta las Orientaciones del diseño, recordando que lo que nos propongamos evaluar tendrá que estar en estrecha relación con los propósitos que nos hayamos planteado.
  • 22. Acerca de la Evaluación Como parte del proceso de aprendizaje, el docente tendrá que establecer distintos criterios de evaluación en función de las características del contexto institucional y los conocimientos previos de los alumnos. Esos criterios deberán dar cuenta de un posicionamiento claro frente a la diversidad de procesos y resultados en las realizaciones de los alumnos.
  • 23.
  • 24.  El desarrollo del canto en función del contexto de las canciones aprendidas. Los avances en la utilización consciente de diferentes modos de acción para producir sonidos (raspar, golpear, sacudir, entrechocar) . La vinculación de los sonidos percibidos en su entorno con las fuentes sonoras que los producen: voces, sonidos de objetos, de animales. El docente podrá evaluar los siguientes aspectos
  • 25.  Los niveles de conceptualización en la organización materiales sonoros, ya sea en la escucha o en la producción. La posibilidad de acompañar canciones tocando junto con sus compañeros. La posibilidad de acompañar músicas de diferente procedencia, con instrumentos y con movimientos corporales La capacidad de escuchar música en vivo y con grab
  • 26.