SlideShare una empresa de Scribd logo
Entornos Virtuales de
Capacitación
Educación Artística
Nivel Inicial
Tutor Areal: Prof. Julio Schinca
Misiones y Funciones
La Educación Artística constituye un
campo de conocimiento ineludible para la
formación de ciudadanos partícipes de
sus realidades en tanto productores de
sentidos identitarios y trabajadores del
arte y la cultura.
La formación se orienta al desarrollo del
pensamiento crítico, interpretativo,
abstracto y divergente, destinado a la
educación común necesaria para una
actuación ciudadana plena en la
contemporaneidad.
Propósitos:
 Garantizar el desarrollo de las capacidades de
expresión, creatividad y comunicación.
 Garantizar una educación artística de calidad.
 Propiciar la reflexión y el análisis crítico, a través
del acceso a las diversas manifestaciones de la
cultura.
La intención no es la formación de niños artistas,
sino la de la ampliación del horizonte de los
posible para todos los niños, al generar
oportunidades para el desarrollo de la
capacidad creadora, la sensibilidad, el
pensamiento, la imaginación y la comunicación
con otros.
 Es necesario ofrecer oportunidades para la
exploración, la producción y la apreciación.
Por eso es imprescindible acercar al niño a las
diversas manifestaciones artísticas de su propio
contexto cultural y el de otras culturas. Así podrá
construir, desde temprana edad, una mirada
enriquecida sobre las posibilidades de componer
imágenes y de aprender a observar con
detenimiento y evitar la fijación de ideas
estereotipadas, por ejemplo, creer que el pasto es
solo verde, etc.
Educación
Musical
Los Contenidos
¿Qué es lo que se va a enseñar?
Los contenidos deben seleccionarse,
organizarse y secuenciarse teniendo en
cuenta la realidad en la que trabajamos y
los saberes previos de nuestros alumnos.
Organizados en tres ejes
Eje de la Eje de la
producción Apreciación
Eje de la
Contextualización
Relacionado con la formas de producir
Producción
Por ej: Fuentes Sonoras.
La voz y el canto.
Las Sonorizaciones.
Eje de la Producción
Eje de la Apreciación
Relacionado con las maneras que se
percibe e interpreta
Recepción/Apreciación
Por ej: Escucha Sonora y musical.
Los materiales de la música.
Eje de la Contextualización
Relacionado con el entorno en que una
manifestación estética circula
contexto sociocultural
Por ej: Músicas de diferentes
culturas y épocas.
Estos ejes deben leerse como acentos marcados
sobre aspectos que, en realidad, no se presentan
de manera escindida en la música. Por lo tanto, se
recomienda priorizar constantemente las
relaciones posibles entre los contenidos que los
conforman, para generar así una visión integral y
dinámica del conjunto de conocimientos,
procedimientos y valoraciones que dan cuerpo a
la música.
Acerca de la Evaluación
La pensamos como un proceso que nos permite
obtener información –a los docentes– para la toma
de decisiones sobre la propuesta de enseñanza, y a
los alumnos para la reconstrucción de su propio
proceso de aprendizaje con el fin de detectar
dificultades y revertirlas.
Acerca de la Evaluación
Al enunciar las estrategias para llevarla adelante
tendremos en cuenta las Orientaciones del diseño,
recordando que lo que nos propongamos evaluar
tendrá que estar en estrecha relación con los
propósitos que nos hayamos planteado.
Acerca de la Evaluación
Como parte del proceso de aprendizaje, el docente
tendrá que establecer distintos criterios de
evaluación en función de las características del
contexto institucional y los conocimientos previos
de los alumnos. Esos criterios deberán dar cuenta
de un posicionamiento claro frente a la diversidad
de procesos y resultados en las realizaciones de los
alumnos.
 El desarrollo del canto en función del contexto de las
canciones aprendidas.
Los avances en la utilización consciente de diferentes
modos de acción para producir sonidos (raspar, golpear,
sacudir, entrechocar)
.
La vinculación de los sonidos percibidos en su entorno
con las fuentes sonoras que los producen: voces, sonidos
de objetos, de animales.
El docente podrá evaluar los
siguientes aspectos
 Los niveles de conceptualización en la organización
materiales sonoros, ya sea en la escucha o en la
producción.
La posibilidad de acompañar canciones tocando junto
con sus compañeros.
La posibilidad de acompañar músicas de diferente
procedencia, con instrumentos y con movimientos
corporales
La capacidad de escuchar música en vivo y con grab
¡Muchas gracias!
Redacción : Prof. María Laura García
Educación Artística NI v2 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basicoPlanificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basicoManuel Vendrell Cabrera
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo SuzukiLauStok
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musicaYudimar
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...ximoneta_
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Bernardita Naranjo
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosinfoudch
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NILauStok
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aulaivan_pg_5
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...sueldomaricel
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaTere Paredes Alvarez
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poinEstefania Mll
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicalesGustavo Adolfo Rosero Villarreal
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarMajoDom
 

La actualidad más candente (20)

Planificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basicoPlanificacion de un curso de musica para tercero basico
Planificacion de un curso de musica para tercero basico
 
Metodo Suzuki
Metodo SuzukiMetodo Suzuki
Metodo Suzuki
 
Proyecto de música
Proyecto de músicaProyecto de música
Proyecto de música
 
Proyecto de musica
Proyecto de musicaProyecto de musica
Proyecto de musica
 
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
Proyecto de investigación educativa; la música y la motivación en las evaluac...
 
Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10Planificación anual música 8 9-10
Planificación anual música 8 9-10
 
Actividades musicales 1
Actividades musicales 1Actividades musicales 1
Actividades musicales 1
 
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niñosPrograma de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
Programa de juegos musicales para desarrollar la creatividad en los niños
 
Educación Artística NI
Educación Artística NIEducación Artística NI
Educación Artística NI
 
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
4. Estrategias para aprender y enseñar música en el aula
 
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
La siguiente es la planificación anual que desarrollé para el el 1º ciclo de ...
 
DCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICADCJ ED. ARTISTICA
DCJ ED. ARTISTICA
 
Gabriela soliz ntics
Gabriela soliz   nticsGabriela soliz   ntics
Gabriela soliz ntics
 
Equipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artísticaEquipo 3 sobre la educación artística
Equipo 3 sobre la educación artística
 
Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009Presentación Liceo 2009
Presentación Liceo 2009
 
Presentacion liceo
Presentacion liceoPresentacion liceo
Presentacion liceo
 
Expresio musical power poin
Expresio  musical  power  poinExpresio  musical  power  poin
Expresio musical power poin
 
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales43022   identificación y clasificación de instrumentos musicales
43022 identificación y clasificación de instrumentos musicales
 
MÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKIMÉTODO SUZUKI
MÉTODO SUZUKI
 
Educación Artística Preescolar
Educación Artística PreescolarEducación Artística Preescolar
Educación Artística Preescolar
 

Similar a Educación Artística NI v2 2017

Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica finalJenniferes
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfRickyGob
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaprivada
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Tere Paredes Alvarez
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariamusikaz
 
Integracion De Las Artes
Integracion De Las ArtesIntegracion De Las Artes
Integracion De Las Artesfrizzy69
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Toñis Rmz
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docProezasBand
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competenciasJesus Perez
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicenmaiz28
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).docAvisosChiclayo
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007CaRdguez
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxCesarSantosTello
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICAcmusica
 

Similar a Educación Artística NI v2 2017 (20)

Plan de area musica final
Plan de area musica finalPlan de area musica final
Plan de area musica final
 
Proyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdfProyecto para 2do año.pdf
Proyecto para 2do año.pdf
 
Prim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artisticaPrim 1ro2011 artistica
Prim 1ro2011 artistica
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística Programa del curso Educación Artística
Programa del curso Educación Artística
 
curriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primariacurriculum de educación artística de educación primaria
curriculum de educación artística de educación primaria
 
Integracion De Las Artes
Integracion De Las ArtesIntegracion De Las Artes
Integracion De Las Artes
 
Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes Presentación Asignatura Artes
Presentación Asignatura Artes
 
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.docARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
ARTE Programacion anual ARTE Y CULTURA 3° EL TIGRE.doc
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
 
1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf1º_EDA Nº 02.pdf
1º_EDA Nº 02.pdf
 
Tema12citicen
Tema12citicenTema12citicen
Tema12citicen
 
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
3ro Programacion Anual Arte y Cultura (3) (3).doc
 
Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007Ea plástica decreto 111 barra 2007
Ea plástica decreto 111 barra 2007
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docxMATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
MATRIZ DE COMPETENCIAS DE ARTE Y CULTURA.docx
 
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICAPLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
PLAN DE ESTUDIOS MÚSICA
 
INFORMACIÓN
INFORMACIÓNINFORMACIÓN
INFORMACIÓN
 
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdfPROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
PROCESOS-ARTE-Y-CULTURA.pdf
 

Más de LauStok

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.pptLauStok
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxLauStok
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019LauStok
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aulaLauStok
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017LauStok
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019LauStok
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadLauStok
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativasLauStok
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleLauStok
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosLauStok
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesLauStok
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfilLauStok
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 LauStok
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias DidácticasLauStok
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerLauStok
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosLauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacionLauStok
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacionLauStok
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas MusicalesLauStok
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarLauStok
 

Más de LauStok (20)

Contenidos.ppt
Contenidos.pptContenidos.ppt
Contenidos.ppt
 
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptxAportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
Aportes del arte a la educación secundaria Presentación del curso.pptx
 
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje segun Bruner v2 2019
 
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
Schaffer, Murray. El rinoceronte en el aula
 
Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017Secuencias Didácticas v2017
Secuencias Didácticas v2017
 
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
Modos de aprendizaje según Bruner v2 2019
 
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del  reglamento general de las instituciones educativasArtículos del  reglamento general de las instituciones educativas
Artículos del reglamento general de las instituciones educativas
 
Cómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en MoodleCómo participar de una wiki en Moodle
Cómo participar de una wiki en Moodle
 
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos UrbanosGestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
Gestión integral de Residuos Sólidos Urbanos
 
Campaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentesCampaña de educación ambiental para docentes
Campaña de educación ambiental para docentes
 
Modificar el perfil
Modificar el perfilModificar el perfil
Modificar el perfil
 
Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014 Regimen Academico-Primaria 2014
Regimen Academico-Primaria 2014
 
Secuencias Didácticas
Secuencias DidácticasSecuencias Didácticas
Secuencias Didácticas
 
Modos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun BrunerModos de Aprendizaje segun Bruner
Modos de Aprendizaje segun Bruner
 
Acerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos PedagogicosAcerca de los Modelos Pedagogicos
Acerca de los Modelos Pedagogicos
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Inclusion en educacion
Inclusion en educacionInclusion en educacion
Inclusion en educacion
 
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre  Texturas MusicalesForo de intercambios sobre  Texturas Musicales
Foro de intercambios sobre Texturas Musicales
 
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzarEl modelo 1a1 - Notas para comenzar
El modelo 1a1 - Notas para comenzar
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Educación Artística NI v2 2017

  • 1. Entornos Virtuales de Capacitación Educación Artística Nivel Inicial Tutor Areal: Prof. Julio Schinca
  • 2. Misiones y Funciones La Educación Artística constituye un campo de conocimiento ineludible para la formación de ciudadanos partícipes de sus realidades en tanto productores de sentidos identitarios y trabajadores del arte y la cultura.
  • 3.
  • 4. La formación se orienta al desarrollo del pensamiento crítico, interpretativo, abstracto y divergente, destinado a la educación común necesaria para una actuación ciudadana plena en la contemporaneidad.
  • 5.
  • 6. Propósitos:  Garantizar el desarrollo de las capacidades de expresión, creatividad y comunicación.  Garantizar una educación artística de calidad.  Propiciar la reflexión y el análisis crítico, a través del acceso a las diversas manifestaciones de la cultura.
  • 7.
  • 8. La intención no es la formación de niños artistas, sino la de la ampliación del horizonte de los posible para todos los niños, al generar oportunidades para el desarrollo de la capacidad creadora, la sensibilidad, el pensamiento, la imaginación y la comunicación con otros.
  • 9.
  • 10.  Es necesario ofrecer oportunidades para la exploración, la producción y la apreciación. Por eso es imprescindible acercar al niño a las diversas manifestaciones artísticas de su propio contexto cultural y el de otras culturas. Así podrá construir, desde temprana edad, una mirada enriquecida sobre las posibilidades de componer imágenes y de aprender a observar con detenimiento y evitar la fijación de ideas estereotipadas, por ejemplo, creer que el pasto es solo verde, etc.
  • 12. Los Contenidos ¿Qué es lo que se va a enseñar? Los contenidos deben seleccionarse, organizarse y secuenciarse teniendo en cuenta la realidad en la que trabajamos y los saberes previos de nuestros alumnos.
  • 13. Organizados en tres ejes Eje de la Eje de la producción Apreciación Eje de la Contextualización
  • 14. Relacionado con la formas de producir Producción Por ej: Fuentes Sonoras. La voz y el canto. Las Sonorizaciones. Eje de la Producción
  • 15. Eje de la Apreciación Relacionado con las maneras que se percibe e interpreta Recepción/Apreciación Por ej: Escucha Sonora y musical. Los materiales de la música.
  • 16. Eje de la Contextualización Relacionado con el entorno en que una manifestación estética circula contexto sociocultural Por ej: Músicas de diferentes culturas y épocas.
  • 17.
  • 18. Estos ejes deben leerse como acentos marcados sobre aspectos que, en realidad, no se presentan de manera escindida en la música. Por lo tanto, se recomienda priorizar constantemente las relaciones posibles entre los contenidos que los conforman, para generar así una visión integral y dinámica del conjunto de conocimientos, procedimientos y valoraciones que dan cuerpo a la música.
  • 19.
  • 20. Acerca de la Evaluación La pensamos como un proceso que nos permite obtener información –a los docentes– para la toma de decisiones sobre la propuesta de enseñanza, y a los alumnos para la reconstrucción de su propio proceso de aprendizaje con el fin de detectar dificultades y revertirlas.
  • 21. Acerca de la Evaluación Al enunciar las estrategias para llevarla adelante tendremos en cuenta las Orientaciones del diseño, recordando que lo que nos propongamos evaluar tendrá que estar en estrecha relación con los propósitos que nos hayamos planteado.
  • 22. Acerca de la Evaluación Como parte del proceso de aprendizaje, el docente tendrá que establecer distintos criterios de evaluación en función de las características del contexto institucional y los conocimientos previos de los alumnos. Esos criterios deberán dar cuenta de un posicionamiento claro frente a la diversidad de procesos y resultados en las realizaciones de los alumnos.
  • 23.
  • 24.  El desarrollo del canto en función del contexto de las canciones aprendidas. Los avances en la utilización consciente de diferentes modos de acción para producir sonidos (raspar, golpear, sacudir, entrechocar) . La vinculación de los sonidos percibidos en su entorno con las fuentes sonoras que los producen: voces, sonidos de objetos, de animales. El docente podrá evaluar los siguientes aspectos
  • 25.  Los niveles de conceptualización en la organización materiales sonoros, ya sea en la escucha o en la producción. La posibilidad de acompañar canciones tocando junto con sus compañeros. La posibilidad de acompañar músicas de diferente procedencia, con instrumentos y con movimientos corporales La capacidad de escuchar música en vivo y con grab
  • 26.
  • 27. ¡Muchas gracias! Redacción : Prof. María Laura García