SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

Mtro. Javier Peralta Santos

“La Tecnología Informática aplicada a los
Centros Escolares”
Alumna: Jassiri Torres Chávez

2do Sem Gpo “B”

Lic. Preescolar

Chilpancingo, Gro; a 03 de Marzo del 2014
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

“Software Libre para
la Educación”
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

¿Qué es el software libre?
Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado,
modificado y redistribuido libremente. De modo más preciso, el software libre se refiere a
cuatro libertades que poseen los usuarios del software:
La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El
acceso al código fuente es una condición previa para esto.
La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino.
La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo
que toda la comunidad se beneficie.
El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de
la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y,
aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

¿Por qué usar Software Libre en la Educación?
Para dar una primera explicación de por qué utilizar software libre en la educación nos
remitiremos a la misma procedencia de la educación pública. A medida que la civilización
avanzaba, desde hace cientos de años, la información y el conocimiento iban adquiriendo
un valor muy importante. Pero muy pocas personas tenían acceso a ese conocimiento
hasta que se inventó la forma de replicarlo de forma más o menos fiable, rápida y con
costes razonables. Con el invento de la imprenta se inicia el crecimiento de una industria
muy importante: la industria de la información.
Aunque la industria de la información ha ayudado muchísimo a la divulgación y
popularización del conocimiento humano, también ha generado efectos colaterales
negativos: un mercado altamente discriminatorio. Sólo podían acceder a la información, y
por supuesto al conocimiento humano, aquellos que tenían dinero para pagarla.
A medida que las civilizaciones se hacían más sofisticadas, especialmente después de la
edad media, el acceso al conocimiento se hizo imprescindible, y la discriminación del
propio mercado se hizo insostenible.
Cuando los estados se hicieron
más ricos, sobre todo las
democracias,
se
intentó
subsanar esa discriminación en
el acceso al conocimiento. Así
nacieron, entre otras cosas, las
bibliotecas y la educación
pública.
La especie humana lleva siglos
avanzando poco a poco y
construyendo
incrementalmente un cuerpo
de conocimiento gigantesco. Desde las herramientas básicas para preparar alimentos,
pasando por la rueda, hasta todos los conocimientos de física, electrónica, campos
magnéticos, partículas subatómicas, ondas, visión humana, óptica... etc.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

¿Permite que los alumnos puedan usar el mismo software con el
que se les enseña?
El software libre permite que se hagan copias de los programas y se distribuyan a los
alumnos de forma legal, lo cual tiene un doble efecto positivo, ya que además de permitir
que los alumnos puedan utilizar el mismo software que utilizan en los talleres en sus
casas, también se desalienta la piratería de software. En cambio si se utiliza software
privativo se está incitando a los alumnos a que cometan un delito, ya que es lógico que los
alumnos requieran poseer el mismo software que se utiliza en los talleres para poder
estudiar o realizar las prácticas en su hogar, también es lógico que no todos los alumno
puedan pagar los altísimos costos de todo el software que necesitarán, con lo cual, estos
caerán inevitablemente en la necesidad de copiar ilegalmente el software.
Aunque alguna empresa de software privativo ofrezca regalarlo a la universidad, la
pregunta que hay que hacer inmediatamente es: ¿También para todos los profesores y
alumnos? ¿Aseguras que será gratis ahora y en el futuro? ¿Aunque los alumnos dejen de
ser alumnos y empiecen a usar para su trabajo?.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

Ofrece control sobre el software.
Al tener software libre y bueno, no existe la necesidad de tener que depender y estar
amarrado al producto de una casa de software, sino que simplemente si el software no
sirve se cambia y se implementa otro producto distinto, lo cual no es posible al estar
amarrado a un producto que posiblemente costo un par de cientos de dólares. Lo bueno
también es que si no existe una herramienta que llene las necesidades que necesitamos
llenar para proveer una solución a nuestro problema, simplemente se puede buscar una
que haga lo necesario y modificamos la misma para que se adapte a nuestras necesidades.
Con lo cual se promueve la industria local del software y se contribuye al software libre.

Es una buena herramienta de aprendizaje en el área de
informática.
El uso de open source permite que los estudiantes hagan uso de su creatividad e ingenio
tomando software ya existente desarmándolo, modificándolo y rearmándolo, creando
mejor software y mejorando el entendimiento de los conceptos de programación usados
hoy en día. Lo cual es un valor agregado, ya que los estudiantes de programación pueden
trabajar con software ya existente y que puede ser similar al que tengan que usar o crear
en el momento en que sean profesionales. El open source también permite que los
estudiantes puedan saber que es lo que hace en verdad funcionar a la computadora,
como trabajan los procesos internos y que hace la computadora en cada momento de su
operación.
SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO
Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior
Dirección General de Operación de Servicios de Educación
Media Superior y Superior
Subdirección de Formación Docente
Departamento de apoyo Académico

Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano”

ISO 9001:2008

Bibliografía:
http://es.wikibooks.org/wiki/El_software_libre_en_la_educaci%C3%B3n/Teor%C3%ADa
http://www.gnu.org/education/education.es.html
http://www.slideshare.net/tercote/catalogo-software-libre-para-educacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Jesus Jiménez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Jose Salomon
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Oswaldotic
 
Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.
jacksonjt
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
francisco fuentes
 
Ponencia redipe quito
Ponencia redipe quitoPonencia redipe quito
Ponencia redipe quito
UT
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulas
blancocesar
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
danielaposso4
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
Carynel Corales
 
Propuesta pedagógica borrador #2
Propuesta pedagógica borrador #2Propuesta pedagógica borrador #2
Propuesta pedagógica borrador #2
paolaandrea1833
 
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el EstudianteEl Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
Milagros Mariana Zamora Cruz
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Mireya20131
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
Mireya20131
 
Experiencias innovadoras
Experiencias innovadorasExperiencias innovadoras
Experiencias innovadoras
Ester Castellanos Novillo
 
Menores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologiasMenores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologias
Unai Benito
 

La actualidad más candente (18)

Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
Foro nº 3  la tecnologia en la educacionForo nº 3  la tecnologia en la educacion
Foro nº 3 la tecnologia en la educacion
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García GómezPortafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
Portafolios de diagnóstico de Heber Oswaldo García Gómez
 
Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.Trabajo ensayo.
Trabajo ensayo.
 
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la TecnologiaEnsayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
Ensayo Critico-Reflexivo Sobre la Tecnologia
 
Ponencia redipe quito
Ponencia redipe quitoPonencia redipe quito
Ponencia redipe quito
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulas
 
Tecnologia e informatica
Tecnologia e informaticaTecnologia e informatica
Tecnologia e informatica
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Proyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-iProyecto sociotecnologico-i
Proyecto sociotecnologico-i
 
Propuesta pedagógica borrador #2
Propuesta pedagógica borrador #2Propuesta pedagógica borrador #2
Propuesta pedagógica borrador #2
 
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el EstudianteEl Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
El Efecto de las Herramientas Tecnológicas en el Estudiante
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
Educación del siglo xxi
Educación del siglo xxiEducación del siglo xxi
Educación del siglo xxi
 
Experiencias innovadoras
Experiencias innovadorasExperiencias innovadoras
Experiencias innovadoras
 
Menores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologiasMenores y nuevas tecnologias
Menores y nuevas tecnologias
 

Similar a 1er tema - Software Libre para la Educacion.

Software libre para la educación.
Software libre para la educación.Software libre para la educación.
Software libre para la educación.
Katia Miralrio Rebollo
 
Sofware libre para la educacion
Sofware libre para la educacionSofware libre para la educacion
Sofware libre para la educacion
YoelDom
 
Software libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzelSoftware libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzel
itzelbenitezjimenez
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
Tatytravieza
 
Software libre para la Educación
Software libre para la EducaciónSoftware libre para la Educación
Software libre para la Educación
Laurahtide
 
Software libre.odt104
Software libre.odt104Software libre.odt104
Software libre.odt104
valeria huantes
 
Tecnología Digital
Tecnología DigitalTecnología Digital
Tecnología Digital
RonnalDenilsonTuston
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
Deisy Navha
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
LilianaChancusig
 
Herramientas para la educacion
Herramientas para la educacionHerramientas para la educacion
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
Nestor Mendez
 
Treball final tic
Treball final ticTreball final tic
Treball final tic
Noeliaflamenca
 
Software libre.odt.
Software libre.odt.Software libre.odt.
Software libre.odt.
Frida Garcia
 
Ejemplo en clase nrc 15252
Ejemplo en clase nrc 15252Ejemplo en clase nrc 15252
Ejemplo en clase nrc 15252
AlejaRB
 
Tics. 1
Tics. 1Tics. 1
Tics. 1
ilseguadalupe
 
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea 2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
JassTorres
 
Software libre 1
Software libre 1Software libre 1
Software libre 1
Giby Lopez
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
Arlenis Valdez
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
María T Sánchez
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
CarolinaOrtiz143
 

Similar a 1er tema - Software Libre para la Educacion. (20)

Software libre para la educación.
Software libre para la educación.Software libre para la educación.
Software libre para la educación.
 
Sofware libre para la educacion
Sofware libre para la educacionSofware libre para la educacion
Sofware libre para la educacion
 
Software libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzelSoftware libre para la educacion itzel
Software libre para la educacion itzel
 
Software libre para la educación
Software libre para la educaciónSoftware libre para la educación
Software libre para la educación
 
Software libre para la Educación
Software libre para la EducaciónSoftware libre para la Educación
Software libre para la Educación
 
Software libre.odt104
Software libre.odt104Software libre.odt104
Software libre.odt104
 
Tecnología Digital
Tecnología DigitalTecnología Digital
Tecnología Digital
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Importancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedadImportancia de las tic para la sociedad
Importancia de las tic para la sociedad
 
Herramientas para la educacion
Herramientas para la educacionHerramientas para la educacion
Herramientas para la educacion
 
Libro innovacion men v2
Libro innovacion men   v2Libro innovacion men   v2
Libro innovacion men v2
 
Treball final tic
Treball final ticTreball final tic
Treball final tic
 
Software libre.odt.
Software libre.odt.Software libre.odt.
Software libre.odt.
 
Ejemplo en clase nrc 15252
Ejemplo en clase nrc 15252Ejemplo en clase nrc 15252
Ejemplo en clase nrc 15252
 
Tics. 1
Tics. 1Tics. 1
Tics. 1
 
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea 2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
2do Tema - Herramientas digitales para la Educación en Linea
 
Software libre 1
Software libre 1Software libre 1
Software libre 1
 
Herramientas Tecnológicas
Herramientas TecnológicasHerramientas Tecnológicas
Herramientas Tecnológicas
 
Practica 1
Practica 1Practica 1
Practica 1
 
Análisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología EducativaAnálisis Tecnología Educativa
Análisis Tecnología Educativa
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 

1er tema - Software Libre para la Educacion.

  • 1. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 Mtro. Javier Peralta Santos “La Tecnología Informática aplicada a los Centros Escolares” Alumna: Jassiri Torres Chávez 2do Sem Gpo “B” Lic. Preescolar Chilpancingo, Gro; a 03 de Marzo del 2014
  • 2. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 “Software Libre para la Educación”
  • 3. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 ¿Qué es el software libre? Software libre es el software que, una vez obtenido, puede ser usado, copiado, estudiado, modificado y redistribuido libremente. De modo más preciso, el software libre se refiere a cuatro libertades que poseen los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito. La libertad de estudiar cómo funciona el programa, y adaptarlo a tus necesidades. El acceso al código fuente es una condición previa para esto. La libertad de distribuir copias, con lo que puedes ayudar a tu vecino. La libertad de mejorar el programa y hacer públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie. El software libre suele estar disponible gratuitamente en Internet, o a precio del coste de la distribución a través de otros medios; sin embargo no es obligatorio que sea así y, aunque conserve su carácter de libre, puede ser vendido comercialmente.
  • 4. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 ¿Por qué usar Software Libre en la Educación? Para dar una primera explicación de por qué utilizar software libre en la educación nos remitiremos a la misma procedencia de la educación pública. A medida que la civilización avanzaba, desde hace cientos de años, la información y el conocimiento iban adquiriendo un valor muy importante. Pero muy pocas personas tenían acceso a ese conocimiento hasta que se inventó la forma de replicarlo de forma más o menos fiable, rápida y con costes razonables. Con el invento de la imprenta se inicia el crecimiento de una industria muy importante: la industria de la información. Aunque la industria de la información ha ayudado muchísimo a la divulgación y popularización del conocimiento humano, también ha generado efectos colaterales negativos: un mercado altamente discriminatorio. Sólo podían acceder a la información, y por supuesto al conocimiento humano, aquellos que tenían dinero para pagarla. A medida que las civilizaciones se hacían más sofisticadas, especialmente después de la edad media, el acceso al conocimiento se hizo imprescindible, y la discriminación del propio mercado se hizo insostenible. Cuando los estados se hicieron más ricos, sobre todo las democracias, se intentó subsanar esa discriminación en el acceso al conocimiento. Así nacieron, entre otras cosas, las bibliotecas y la educación pública. La especie humana lleva siglos avanzando poco a poco y construyendo incrementalmente un cuerpo de conocimiento gigantesco. Desde las herramientas básicas para preparar alimentos, pasando por la rueda, hasta todos los conocimientos de física, electrónica, campos magnéticos, partículas subatómicas, ondas, visión humana, óptica... etc.
  • 5. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 ¿Permite que los alumnos puedan usar el mismo software con el que se les enseña? El software libre permite que se hagan copias de los programas y se distribuyan a los alumnos de forma legal, lo cual tiene un doble efecto positivo, ya que además de permitir que los alumnos puedan utilizar el mismo software que utilizan en los talleres en sus casas, también se desalienta la piratería de software. En cambio si se utiliza software privativo se está incitando a los alumnos a que cometan un delito, ya que es lógico que los alumnos requieran poseer el mismo software que se utiliza en los talleres para poder estudiar o realizar las prácticas en su hogar, también es lógico que no todos los alumno puedan pagar los altísimos costos de todo el software que necesitarán, con lo cual, estos caerán inevitablemente en la necesidad de copiar ilegalmente el software. Aunque alguna empresa de software privativo ofrezca regalarlo a la universidad, la pregunta que hay que hacer inmediatamente es: ¿También para todos los profesores y alumnos? ¿Aseguras que será gratis ahora y en el futuro? ¿Aunque los alumnos dejen de ser alumnos y empiecen a usar para su trabajo?.
  • 6. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 Ofrece control sobre el software. Al tener software libre y bueno, no existe la necesidad de tener que depender y estar amarrado al producto de una casa de software, sino que simplemente si el software no sirve se cambia y se implementa otro producto distinto, lo cual no es posible al estar amarrado a un producto que posiblemente costo un par de cientos de dólares. Lo bueno también es que si no existe una herramienta que llene las necesidades que necesitamos llenar para proveer una solución a nuestro problema, simplemente se puede buscar una que haga lo necesario y modificamos la misma para que se adapte a nuestras necesidades. Con lo cual se promueve la industria local del software y se contribuye al software libre. Es una buena herramienta de aprendizaje en el área de informática. El uso de open source permite que los estudiantes hagan uso de su creatividad e ingenio tomando software ya existente desarmándolo, modificándolo y rearmándolo, creando mejor software y mejorando el entendimiento de los conceptos de programación usados hoy en día. Lo cual es un valor agregado, ya que los estudiantes de programación pueden trabajar con software ya existente y que puede ser similar al que tengan que usar o crear en el momento en que sean profesionales. El open source también permite que los estudiantes puedan saber que es lo que hace en verdad funcionar a la computadora, como trabajan los procesos internos y que hace la computadora en cada momento de su operación.
  • 7. SECRETARIA DE EDUCACIÓN GUERRERO Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior Dirección General de Operación de Servicios de Educación Media Superior y Superior Subdirección de Formación Docente Departamento de apoyo Académico Centenaria Escuela Normal del Estado “Ignacio Manuel Altamirano” ISO 9001:2008 Bibliografía: http://es.wikibooks.org/wiki/El_software_libre_en_la_educaci%C3%B3n/Teor%C3%ADa http://www.gnu.org/education/education.es.html http://www.slideshare.net/tercote/catalogo-software-libre-para-educacion