SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA INCLUSION DE LAS TIC PARA LA ATENCION EDUCATIVA
EN POBLACIONES VULNERABLES CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES Y LAS TIC PARA LOS NIÑOS EN LA UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA.
Autor: Paula Andrea Roa Romero
PAULA ANDREA ROA ROMERO
• Ingeniera de sistemas (UAN)
Especialista en Auditoria de Sistemas(UAN)
Especialista en Educación con NTIC (UNAB)
Estudiante Maestría E-Learning(UOC)
Oficina de Gestión Tecnológica
Área Tic, Innovación y Formación Docente
Universidad del Tolima
GRUPO DE TRABAJO
IVAN MOLINA PEREZ JEFE DE OFICINA DE GESTION
TECNOLOGICA
EVER TIQUE GIRON COORDINADOR AREA TIC OGT
HENRY PULIDO CABRERA AREA TIC INNOVACION Y APOYO A LA
DOCENCIA
LUIS FAUSTO YATE RAMIREZ AREA TIC INNOVACION Y APOYO A LA
DOCENCIA
ALIADOS EN EL PROYECTO
JUAN FERNANDO REINOSO
LASTRA
VICERRECTOR
ADMINISTRATIVO
DAVID BENITEZ MOJICA VICERRECTOR ACADEMICO
RAFAEL GONZALEZ PARDO DIRECTOR DE PROGRAMA
COMUNICACIÓN SOCIAL Y
PERIODISMO
MINA VARGAS COORDINADORA LAS TIC PARA
LOS NIÑOS
JAVIER MUNAR TRABAJO SOCIAL
MOTOR DEL PROYECTO SOCIAL
INCLUSION SOCIAL ENEE ESTUDIANTE NEE
NIÑOS UT NATIVOS DIGITALES
MOTIVACION
INTRODUCCION
INCIO (PARTE 1 DE LA PONENCIA)
La presente ponencia tiene como origen la
experiencia en el curso Internet Básico del programa
de Comunicación Social y Periodismo con un grupo
de estudiantes de primer semestre incluido un
estudiante con Necesidades Educativas Especiales
NEE (Invidente).
Es importante aclarar que las NEE pueden derivarse
de factores relacionados con las dimensiones del
desarrollo humano, tales como: Factores Cognitivos,
Físicos, Sensoriales de la Comunicación, emocionales
y psicosociales.
INTRODUCCION
Experiencia adquirida ante la responsabilidad asignada por la
Oficina de Gestión Tecnológica a cargo del Ingeniero (Iván
Molina Pérez) quien por solicitud directa de la Directora del
Programa Universidad para los Niños (Mina Vargas)
exhortaba que el acompañamiento a los niños debía ser
hecho por un experto en Pedagogía y manejo de TIC.
GRUPO DE NIÑOS:
EDADES: 4-6 AÑOS 7-12 AÑOS
EXTENSION SOCIAL: inclusión de Poblaciones vulnerables
zonas rurales de difícil acceso.
OBJETIVOS
INCLUSION
SOCIAL
ESTUDIANTES CON
NECESIDADES
EDUCATIVAS
ESPECIALES
NATIVOS
DIGITALES
PALABRAS CLAVE
 INCLUSION SOCIAL,
 EDUCACION,
 TIC
 HERRAMIENTAS WEB 2.0
MARCO JURIDICO
• Proyecto de LEY
138/2012 Permite a
personas ciegas y
de baja visión
acceso a TIC
ejercicio en el congreso
• http://mesadesplazamiento
ydiscapacidad.wordpress.co
m/marco-legal/
MARCO JURIDICO
MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCIÓN DE
POBLACIONES Y PROYECTOS INTERSECTORIALES
Uno de los desafíos en materia de atención educativa es
que el Estado garantice el acceso al servicio público
educativo, así como la permanencia en él, tanto de los
niños y niñas como de los jóvenes y adultos, sin
distinciones de raza, género, ideología, religión o
condición socioeconómica.
El marco de acción mundial de la educación
inclusiva, cuyo fundamento es el derecho
humano a la educación consagrada en la
DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS
HUMANOS de 1949, involucra dos procesos
estrechamente
Relacionados entre sí: el de reducir la
exclusión de estudiantes que están
escolarizados en las escuelas comunes y el de
aumentar la participación de todos los
estudiantes, incluidos aquellos que tienen
discapacidad, en las culturas, currículos y
comunidades de dichas escuelas
El Ministerio de Educación Nacional
(MEN), a través del Plan Sectorial de
Educación (2002-2006) “La Revolución
Educativa”, se ha propuesto dar especial
atención a las poblaciones
vulnerables, definidas como aquellas
que, por sus diferencias
socioculturales, económicas y
biológicas, han permanecido excluidas
del sistema educativo.
• DECRETO 3011 DE 1997 El que
reglamenta la educación de
adultos, establece en el artículo 9º
que los programas de educación
básica y media de adultos deberán
tener en cuenta lo dispuesto en el
Decreto 2082 de 1996
•
MARCO TEORICO
1. Vigotsky considera el
aprendizaje como uno de los
mecanismos fundamentales
del desarrollo. En su
opinión, la mejor enseñanza
es la que se adelanta al
desarrollo. En el modelo de
aprendizaje que aporta, el
contexto ocupa un lugar
central.
Para Manrique (2004)
Aprendizaje o el aprendizaje
autónomo es la facultad que
tiene una persona para
dirigir, controlar, regular y
evaluar su forma de
aprender, de forma consciente
e intencionada haciendo uso
de estrategias de
aprendizaje para lograr el
objetivo o meta deseado.
Esta autonomía debe ser el
fin último de la
educación, que se expresa
en saber
aprender a aprender.
EXPERIENCIA 1
INCLUSION DE LAS TIC PARA LA ATENCION EDUCATIVA EN POBLACIONES VULNERABLES CON NECESIDADES
EDUCATIVAS ESPECIALES
BUSQUEDA DE
HW-SW
VISITA NORMAL
NACIONAL
ROMPER
BARRERAS
INVISIBLES
BUSQUEDA DE
HERRAMIENTAS WEB 2,0
DIRECTOR DE PROGRAMA- TRABAJADOR
SOCIAL(DOCUMENTACION)
ESTRATEGIAS PARA EL AULA (IGUALDAD-inclusión)
IGUALDAD-INCLUSION
Web 2,0
ADAPTA EL
PORTATIL
CON CINTA Y
TABLA PARA
BRAILLE
JAWS
VERSIÓN
DEMO
HOLOFONIA
AUDACITY
BLOG
VOXOPOP
EDUCAPLAY
ESTADO ACTUAL
SOFTWARE LECTOR DE
PANTALLA
JAWS PARA WINDOWS
Todo limitado visual puede utilizar
profesionalmente el computador y
convertirlo en su herramienta
fundamental para gozar de una
verdadera educación igualitaria,
acceder al mundo laboral en la
sociedad de hoy, participar en la
sociedad de la información y acceder a
la información. (SOLUCIONES INTEGRALES VER & CIA LTDA)
ESTADO DEL ARTE DEL PROYECTO
Video
INCLUSIÓN SOCIAL
• ADECUACION DE LAS SALA «LEYENDO CON LOS OIDOS-
SANTA LUCIA» Area de Infraestructura OGT
• INSTALAR EL SOFTWARE LECTOR DE PANTALLA JAWS
PARA WINDOWS.
• CAPCITACION EN MANEJO DE JAWS A MONITORES DE
SALAS.
• CAPACITACION DE LOS DOCENTES, MONITORES COMO
LAZARILLOS (OFICINA SECCION ASISTENCIAL).
• ASIGNA MONITOR ACADEMICO AL ESTUDIANTE.
• ASIGNA UN LAZARILLO.
• PRACTICAS EN LA EMISORA PARA EL ESTUDIANTE.
• COMPRA DE IMPRESORA Y EQUIPO BRAILLE.
• ALIANZA INCI JULIO 4-5 INCI-PROMOCION TIC
EXPERIENCIA Y METODOLOGIA
ESPECIALIZACION EN EDUCACION CON NTIC-MAESTRIA E-LEARNING
UT (APOYO
ADMINISTRATIVO-
RECTORIA-
VICEACADEMICA-JEFE
DE OGT- AREA TIC)
APOYO PROFESOR NORMAL NACIONAL INVIDENTE
APOYO DIRECCION DEL
PROGRAMA
ETICA
RESPONSABILIDAD
SOCIAL
SUGERENCIAS PARA EL EXITO
APOYO DE LA ALTA DIRECCION (
PLAN DE DESARROLLO-PEI-
ADMISIONES-RECTORIA-
VICERRECTORIAS-JEFE DE OFICINA)
VERSATILIDAD DOCENTE PARA EL
MANEJO DE HERRAMIENTAS EN EL
AULA Y EN EL ACTO PEDAGOGICO)
DOCENTES CON COMPETENCIAS -
CAPACITACION
EXPERIENCIA 2
LAS TIC PARA LOS NIÑOS EN LA UNIVERSIDAD DEL
TOLIMA.
El Programa TIC para lo Niños tiene como objetivo brindar la orientación en:
Bullying – Ciberbullying-Grooming-Seguridad en Internet ( Redes Sociales) (Publicación de
contenidos digitales y personales)
Uso del Mouse
Uso del Teclado
Internet ( Explorador - Navegador)
Herramientas Ofimáticas
1. Entorno General del Computador
2. Paint
3. Word
4. Power Point (2)
Para todos los temas se hace apoyo con herramientas lúdicas en linea y en el caso de las
herramientas Ofimáticas las actividades se realizan directamente en los recursos o por
simuladores de los mismos.
FASE 1 : FUNCIONARIO OGT-COORDINADORA
PROYECTO MINA VARGAS
FASE 2
JEFE DE OFICINA -COORDINACION AREA TIC-COORDINADOR DE PROYECTO
La Universidad para los Niños.
NUEVA IMAGEN INSTITUCIONAL
DIAGNOSTICO
NECESIDADES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS
http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/el-98-
por-ciento-de-los-estudiantes-no-saben-leer-bien-
instituto-alberto-
merani/20100615/nota/1313325.aspx
Lev Vigotsky
Interacción social-
desarrollo próximo
Jean Piaget
Learning by
doing
Los estudiantes en Colombia no saben leer.
ESTRATEGIAS PARA EL AULA
NIÑOS 4-6 AÑOS http://web20infantil.blogspot.com/
http://www.pintamania.com/pizarra/pizarra.html
http://contenidosei.blogspot.com/
NIÑOS ZONA MARGINADA
Aprender a interpretar iconos y mensajes visuales
Experimentar con la escritura y la creación de imágenes
Trabajar en forma gradual el antes y el después
NATIVOS DIGITALES –OCIO DIGITAL
NIÑOS DE 7-12 AÑOS(NIÑOS UT) aprendizaje autónomo
LENGUAJE DE PROGRAMACION PARA NIÑOS-fomentara la
responsabilidad en los estudiantes para tomar decisiones
APRENDIZAJE VISUAL-APRENDIZAJE AUDITIVO-APRENDIZAJE
KINESTESICO , HERRAMIENTAS: PROYECTOR-INTERNET
ESTADO ACTUAL
VOCALES MAYUSCULA – MINUSCULA
LA VIDA ANTES –AHORA
VIDEOS POCOYO CREA CUENTOS Y DIBUJA CUENTOS
HERRAMIENTA CALAMEO
UBICACIÓN EN EL ESPACIO
MANEJO VECTORES
MANEJO DE ANGULOS
MANEJO BASICO DE OBJETOS EN SCRATCH
REGISTRO
PRIMER PROYECTO
LENGUAJE DE PROGRAMACION ES TRANSVERSAL PARA LA
TRANSPOSICION DE DIDACTICAS PRIMERAS EVIDENCIAS DEL
APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
EXPERIENCIA Y METODOLOGIA
TITULO DE PREGRADO: INGENIERO DE SISTEMAS UT (APOYO ADMINISTRATIVO-RECTORIA-VICEACADEMICA-JEFE DE
OGT- AREA TIC)
SW LIBRE
APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DE
MINA VARGAS-PADRE DE FAMILIA
RESPONSABILIDAD SOCIAL ,BUEN USO
INTERNET CORREO
SUGERENCIAS PARA EL EXITO
APOYO DE LA ALTA DIRECCION
( PLAN DE DESARROLLO-PEI-
ADMISIONES-RECTORIA-
VICERRECTORIAS-JEFE DE OFICINA)
VERSATILIDAD DOCENTE PARA EL
MANEJO DE HERRAMIENTAS EN EL
AULA Y EN EL ACTO PEDAGOGICO)
DOCENTES CON COMPETENCIAS -
CAPACITACION
CONTAR CON UN EQUIPO DE TRABAJO
COMENTARIOS Y SUGERENCIAS
GRACIAS.
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA «TERRITORIO DE PAZ»
PHD JOSE HERMAN MUÑOZ ÑUNGO
RECTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema1
Tema1Tema1
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
Uso de los dispositivos móviles en la educación superiorUso de los dispositivos móviles en la educación superior
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
Conectarnos Soluciones de Internet
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Net-Learning - Soluciones para E-learning
 
SHM_M4_U1_portafolio proyecto final
SHM_M4_U1_portafolio proyecto finalSHM_M4_U1_portafolio proyecto final
SHM_M4_U1_portafolio proyecto final
maestrasusi811
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
pablosantosgallego
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Harman Guido Sequeira
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
AngelDominguez63
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
Medina Núñez
 
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidadM-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
David Hernandez Viada
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
Aulas Fundación Telefónica
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Ana Rosario
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
Natalia Nicolini
 
Dispositivos Móviles en la Educación
Dispositivos Móviles en la EducaciónDispositivos Móviles en la Educación
Dispositivos Móviles en la Educación
Rene Cruz Flores
 
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandidaMobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Centro Internacional de Tecnologías Avanzadas. FGSR
 
Silabo informatica 1 2015-1
Silabo informatica 1 2015-1Silabo informatica 1 2015-1
Silabo informatica 1 2015-1
susy2015
 
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Jesus Jiménez
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
Raymundo Arano Hernandez
 
Los dispositivos móviles en la educación virtual
Los dispositivos móviles en la educación virtualLos dispositivos móviles en la educación virtual
Los dispositivos móviles en la educación virtual
July Caucil
 
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel SalasEntrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Veronica Lopez Yanez
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulas
blancocesar
 

La actualidad más candente (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
Uso de los dispositivos móviles en la educación superiorUso de los dispositivos móviles en la educación superior
Uso de los dispositivos móviles en la educación superior
 
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile LearningApps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
Apps educativas y taxonomía del aprendizaje en Mobile Learning
 
SHM_M4_U1_portafolio proyecto final
SHM_M4_U1_portafolio proyecto finalSHM_M4_U1_portafolio proyecto final
SHM_M4_U1_portafolio proyecto final
 
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedadPrácticas del módulo i de educación y sociedad
Prácticas del módulo i de educación y sociedad
 
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizajeMedios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
Medios didácticos para la creación de ambientes de aprendizaje
 
Consigna de la profesora delia
Consigna de la profesora deliaConsigna de la profesora delia
Consigna de la profesora delia
 
Guía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para EducadoresGuía de Mobile Learning para Educadores
Guía de Mobile Learning para Educadores
 
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidadM-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
M-Learning como herramienta de eficacia y rentabilidad
 
El mobile learning
El mobile learningEl mobile learning
El mobile learning
 
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticasLos usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
Los usos pedagógicos y didácticos de los recursos y aplicaciones informáticas
 
Informatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC'sInformatica Educativa TIC's
Informatica Educativa TIC's
 
Dispositivos Móviles en la Educación
Dispositivos Móviles en la EducaciónDispositivos Móviles en la Educación
Dispositivos Móviles en la Educación
 
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandidaMobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
Mobile learning: de las TIC en el aula a la educación expandida
 
Silabo informatica 1 2015-1
Silabo informatica 1 2015-1Silabo informatica 1 2015-1
Silabo informatica 1 2015-1
 
Diverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología EducativaDiverticómpu - Tecnología Educativa
Diverticómpu - Tecnología Educativa
 
Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior Dispositivos móviles en educación superior
Dispositivos móviles en educación superior
 
Los dispositivos móviles en la educación virtual
Los dispositivos móviles en la educación virtualLos dispositivos móviles en la educación virtual
Los dispositivos móviles en la educación virtual
 
Entrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel SalasEntrevista Gabriela Coronel Salas
Entrevista Gabriela Coronel Salas
 
Las tic en las aulas
Las tic en las aulasLas tic en las aulas
Las tic en las aulas
 

Destacado

Econ cevaplar
Econ cevaplarEcon cevaplar
Econ cevaplar
Emre Demir
 
Banda de Progressive Power
Banda de Progressive PowerBanda de Progressive Power
Banda de Progressive Power
Luis Guamán Fajardo
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
isabelvalentinagg
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
Shey Barahona
 
Proyeto
ProyetoProyeto
Proyeto
gemelus
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
Debray Pinargote
 
Registro y categorización de patrones emergentes
Registro y categorización de patrones emergentesRegistro y categorización de patrones emergentes
Registro y categorización de patrones emergentes
Cinthya Pedraza
 
Bulletin_2 2009_G.Gaige
Bulletin_2 2009_G.GaigeBulletin_2 2009_G.Gaige
Bulletin_2 2009_G.GaigeSemyon Fomin
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
Juan Da Silva
 
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
Maria Wainscott
 
02. sobrevivir a una guerra de precios
02. sobrevivir a una guerra de precios02. sobrevivir a una guerra de precios
02. sobrevivir a una guerra de precios
Edgar Rosado Guerrero
 
Kevin Lee
Kevin LeeKevin Lee
Kevin Lee
kleepg23
 
JOBS
JOBSJOBS
Project in math
Project in mathProject in math
Project in math
Lorraine Pasoc
 
Jeffrey Geronimo
Jeffrey GeronimoJeffrey Geronimo
Jeffrey Geronimo
Jeffrey Geronimo
 

Destacado (15)

Econ cevaplar
Econ cevaplarEcon cevaplar
Econ cevaplar
 
Banda de Progressive Power
Banda de Progressive PowerBanda de Progressive Power
Banda de Progressive Power
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Seguridad
SeguridadSeguridad
Seguridad
 
Proyeto
ProyetoProyeto
Proyeto
 
Monografía
MonografíaMonografía
Monografía
 
Registro y categorización de patrones emergentes
Registro y categorización de patrones emergentesRegistro y categorización de patrones emergentes
Registro y categorización de patrones emergentes
 
Bulletin_2 2009_G.Gaige
Bulletin_2 2009_G.GaigeBulletin_2 2009_G.Gaige
Bulletin_2 2009_G.Gaige
 
Factores de riesgo
Factores de riesgoFactores de riesgo
Factores de riesgo
 
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
Maria Wainscott - Portfolio - 1.26.2014
 
02. sobrevivir a una guerra de precios
02. sobrevivir a una guerra de precios02. sobrevivir a una guerra de precios
02. sobrevivir a una guerra de precios
 
Kevin Lee
Kevin LeeKevin Lee
Kevin Lee
 
JOBS
JOBSJOBS
JOBS
 
Project in math
Project in mathProject in math
Project in math
 
Jeffrey Geronimo
Jeffrey GeronimoJeffrey Geronimo
Jeffrey Geronimo
 

Similar a Ponencia redipe quito

Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicación
Lidia Cobba Mendoza
 
Innovaccion tecnologica
Innovaccion tecnologicaInnovaccion tecnologica
Innovaccion tecnologica
MiguelVargas679721
 
Pedagogia final
Pedagogia finalPedagogia final
Pedagogia final
manchasnegras
 
La infotecnologia
La infotecnologiaLa infotecnologia
La infotecnologia
Pelagia Rodriguez
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
ANA HILDA RODRIGUEZ
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Irsi Jacqueline Rosario
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
Paola Lopez
 
Taller
TallerTaller
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
leidy-1991
 
Tarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose joseTarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose jose
JoseBeose
 
Proyecto Final
Proyecto Final Proyecto Final
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Monica Mantilla Hidalgo
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
Solsintia Aro
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
martalopezsaavedra
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
martalopezsaavedra
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
martalopezsaavedra
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
cristinano
 
Nutria
NutriaNutria
Nutria
lanutria1
 

Similar a Ponencia redipe quito (20)

Tecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicaciónTecnologias de la información y comunicación
Tecnologias de la información y comunicación
 
Innovaccion tecnologica
Innovaccion tecnologicaInnovaccion tecnologica
Innovaccion tecnologica
 
Pedagogia final
Pedagogia finalPedagogia final
Pedagogia final
 
La infotecnologia
La infotecnologiaLa infotecnologia
La infotecnologia
 
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docenteTarea 2 del diplomado de habilitacion docente
Tarea 2 del diplomado de habilitacion docente
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Aplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la EducaciónAplicaciones de la Informática en la Educación
Aplicaciones de la Informática en la Educación
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formaciónActividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
Actividad 04 - Asesoría para el uso de las TIC en la formación
 
Tarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose joseTarea n2 infor_benose jose
Tarea n2 infor_benose jose
 
Proyecto Final
Proyecto Final Proyecto Final
Proyecto Final
 
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13Propuesta de Capacitación-Grupo 13
Propuesta de Capacitación-Grupo 13
 
PERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESISPERFIL DE TESIS
PERFIL DE TESIS
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
La sociedad de la informacion
La sociedad de la informacionLa sociedad de la informacion
La sociedad de la informacion
 
Nutria
NutriaNutria
Nutria
 

Más de UT

Ej
EjEj
EjUT
 
Actividad2 roberto
Actividad2 robertoActividad2 roberto
Actividad2 roberto
UT
 
Textoponenciacorregido
TextoponenciacorregidoTextoponenciacorregido
Textoponenciacorregido
UT
 
Fe de erratas
Fe de erratasFe de erratas
Fe de erratas
UT
 
Carta aceptación paula andrea roa romero
Carta aceptación paula andrea roa romeroCarta aceptación paula andrea roa romero
Carta aceptación paula andrea roa romero
UT
 
Paula diciplinario0001
Paula diciplinario0001Paula diciplinario0001
Paula diciplinario0001UT
 
Wallwhisher
WallwhisherWallwhisher
Wallwhisher
UT
 

Más de UT (7)

Ej
EjEj
Ej
 
Actividad2 roberto
Actividad2 robertoActividad2 roberto
Actividad2 roberto
 
Textoponenciacorregido
TextoponenciacorregidoTextoponenciacorregido
Textoponenciacorregido
 
Fe de erratas
Fe de erratasFe de erratas
Fe de erratas
 
Carta aceptación paula andrea roa romero
Carta aceptación paula andrea roa romeroCarta aceptación paula andrea roa romero
Carta aceptación paula andrea roa romero
 
Paula diciplinario0001
Paula diciplinario0001Paula diciplinario0001
Paula diciplinario0001
 
Wallwhisher
WallwhisherWallwhisher
Wallwhisher
 

Ponencia redipe quito

  • 1. EXPERIENCIA INCLUSION DE LAS TIC PARA LA ATENCION EDUCATIVA EN POBLACIONES VULNERABLES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES Y LAS TIC PARA LOS NIÑOS EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. Autor: Paula Andrea Roa Romero
  • 2. PAULA ANDREA ROA ROMERO • Ingeniera de sistemas (UAN) Especialista en Auditoria de Sistemas(UAN) Especialista en Educación con NTIC (UNAB) Estudiante Maestría E-Learning(UOC) Oficina de Gestión Tecnológica Área Tic, Innovación y Formación Docente Universidad del Tolima
  • 3. GRUPO DE TRABAJO IVAN MOLINA PEREZ JEFE DE OFICINA DE GESTION TECNOLOGICA EVER TIQUE GIRON COORDINADOR AREA TIC OGT HENRY PULIDO CABRERA AREA TIC INNOVACION Y APOYO A LA DOCENCIA LUIS FAUSTO YATE RAMIREZ AREA TIC INNOVACION Y APOYO A LA DOCENCIA
  • 4. ALIADOS EN EL PROYECTO JUAN FERNANDO REINOSO LASTRA VICERRECTOR ADMINISTRATIVO DAVID BENITEZ MOJICA VICERRECTOR ACADEMICO RAFAEL GONZALEZ PARDO DIRECTOR DE PROGRAMA COMUNICACIÓN SOCIAL Y PERIODISMO MINA VARGAS COORDINADORA LAS TIC PARA LOS NIÑOS JAVIER MUNAR TRABAJO SOCIAL MOTOR DEL PROYECTO SOCIAL INCLUSION SOCIAL ENEE ESTUDIANTE NEE NIÑOS UT NATIVOS DIGITALES
  • 6. INTRODUCCION INCIO (PARTE 1 DE LA PONENCIA) La presente ponencia tiene como origen la experiencia en el curso Internet Básico del programa de Comunicación Social y Periodismo con un grupo de estudiantes de primer semestre incluido un estudiante con Necesidades Educativas Especiales NEE (Invidente). Es importante aclarar que las NEE pueden derivarse de factores relacionados con las dimensiones del desarrollo humano, tales como: Factores Cognitivos, Físicos, Sensoriales de la Comunicación, emocionales y psicosociales.
  • 7. INTRODUCCION Experiencia adquirida ante la responsabilidad asignada por la Oficina de Gestión Tecnológica a cargo del Ingeniero (Iván Molina Pérez) quien por solicitud directa de la Directora del Programa Universidad para los Niños (Mina Vargas) exhortaba que el acompañamiento a los niños debía ser hecho por un experto en Pedagogía y manejo de TIC. GRUPO DE NIÑOS: EDADES: 4-6 AÑOS 7-12 AÑOS EXTENSION SOCIAL: inclusión de Poblaciones vulnerables zonas rurales de difícil acceso.
  • 9. PALABRAS CLAVE  INCLUSION SOCIAL,  EDUCACION,  TIC  HERRAMIENTAS WEB 2.0
  • 10. MARCO JURIDICO • Proyecto de LEY 138/2012 Permite a personas ciegas y de baja visión acceso a TIC ejercicio en el congreso • http://mesadesplazamiento ydiscapacidad.wordpress.co m/marco-legal/
  • 11. MARCO JURIDICO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL DIRECCIÓN DE POBLACIONES Y PROYECTOS INTERSECTORIALES Uno de los desafíos en materia de atención educativa es que el Estado garantice el acceso al servicio público educativo, así como la permanencia en él, tanto de los niños y niñas como de los jóvenes y adultos, sin distinciones de raza, género, ideología, religión o condición socioeconómica. El marco de acción mundial de la educación inclusiva, cuyo fundamento es el derecho humano a la educación consagrada en la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS de 1949, involucra dos procesos estrechamente Relacionados entre sí: el de reducir la exclusión de estudiantes que están escolarizados en las escuelas comunes y el de aumentar la participación de todos los estudiantes, incluidos aquellos que tienen discapacidad, en las culturas, currículos y comunidades de dichas escuelas El Ministerio de Educación Nacional (MEN), a través del Plan Sectorial de Educación (2002-2006) “La Revolución Educativa”, se ha propuesto dar especial atención a las poblaciones vulnerables, definidas como aquellas que, por sus diferencias socioculturales, económicas y biológicas, han permanecido excluidas del sistema educativo. • DECRETO 3011 DE 1997 El que reglamenta la educación de adultos, establece en el artículo 9º que los programas de educación básica y media de adultos deberán tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto 2082 de 1996 •
  • 12. MARCO TEORICO 1. Vigotsky considera el aprendizaje como uno de los mecanismos fundamentales del desarrollo. En su opinión, la mejor enseñanza es la que se adelanta al desarrollo. En el modelo de aprendizaje que aporta, el contexto ocupa un lugar central. Para Manrique (2004) Aprendizaje o el aprendizaje autónomo es la facultad que tiene una persona para dirigir, controlar, regular y evaluar su forma de aprender, de forma consciente e intencionada haciendo uso de estrategias de aprendizaje para lograr el objetivo o meta deseado. Esta autonomía debe ser el fin último de la educación, que se expresa en saber aprender a aprender.
  • 13. EXPERIENCIA 1 INCLUSION DE LAS TIC PARA LA ATENCION EDUCATIVA EN POBLACIONES VULNERABLES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES BUSQUEDA DE HW-SW VISITA NORMAL NACIONAL ROMPER BARRERAS INVISIBLES BUSQUEDA DE HERRAMIENTAS WEB 2,0 DIRECTOR DE PROGRAMA- TRABAJADOR SOCIAL(DOCUMENTACION)
  • 14. ESTRATEGIAS PARA EL AULA (IGUALDAD-inclusión) IGUALDAD-INCLUSION Web 2,0 ADAPTA EL PORTATIL CON CINTA Y TABLA PARA BRAILLE JAWS VERSIÓN DEMO HOLOFONIA AUDACITY BLOG VOXOPOP EDUCAPLAY
  • 15. ESTADO ACTUAL SOFTWARE LECTOR DE PANTALLA JAWS PARA WINDOWS Todo limitado visual puede utilizar profesionalmente el computador y convertirlo en su herramienta fundamental para gozar de una verdadera educación igualitaria, acceder al mundo laboral en la sociedad de hoy, participar en la sociedad de la información y acceder a la información. (SOLUCIONES INTEGRALES VER & CIA LTDA)
  • 16. ESTADO DEL ARTE DEL PROYECTO Video
  • 17. INCLUSIÓN SOCIAL • ADECUACION DE LAS SALA «LEYENDO CON LOS OIDOS- SANTA LUCIA» Area de Infraestructura OGT • INSTALAR EL SOFTWARE LECTOR DE PANTALLA JAWS PARA WINDOWS. • CAPCITACION EN MANEJO DE JAWS A MONITORES DE SALAS. • CAPACITACION DE LOS DOCENTES, MONITORES COMO LAZARILLOS (OFICINA SECCION ASISTENCIAL). • ASIGNA MONITOR ACADEMICO AL ESTUDIANTE. • ASIGNA UN LAZARILLO. • PRACTICAS EN LA EMISORA PARA EL ESTUDIANTE. • COMPRA DE IMPRESORA Y EQUIPO BRAILLE. • ALIANZA INCI JULIO 4-5 INCI-PROMOCION TIC
  • 18. EXPERIENCIA Y METODOLOGIA ESPECIALIZACION EN EDUCACION CON NTIC-MAESTRIA E-LEARNING UT (APOYO ADMINISTRATIVO- RECTORIA- VICEACADEMICA-JEFE DE OGT- AREA TIC) APOYO PROFESOR NORMAL NACIONAL INVIDENTE APOYO DIRECCION DEL PROGRAMA ETICA RESPONSABILIDAD SOCIAL
  • 19. SUGERENCIAS PARA EL EXITO APOYO DE LA ALTA DIRECCION ( PLAN DE DESARROLLO-PEI- ADMISIONES-RECTORIA- VICERRECTORIAS-JEFE DE OFICINA) VERSATILIDAD DOCENTE PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS EN EL AULA Y EN EL ACTO PEDAGOGICO) DOCENTES CON COMPETENCIAS - CAPACITACION
  • 20. EXPERIENCIA 2 LAS TIC PARA LOS NIÑOS EN LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA. El Programa TIC para lo Niños tiene como objetivo brindar la orientación en: Bullying – Ciberbullying-Grooming-Seguridad en Internet ( Redes Sociales) (Publicación de contenidos digitales y personales) Uso del Mouse Uso del Teclado Internet ( Explorador - Navegador) Herramientas Ofimáticas 1. Entorno General del Computador 2. Paint 3. Word 4. Power Point (2) Para todos los temas se hace apoyo con herramientas lúdicas en linea y en el caso de las herramientas Ofimáticas las actividades se realizan directamente en los recursos o por simuladores de los mismos. FASE 1 : FUNCIONARIO OGT-COORDINADORA PROYECTO MINA VARGAS
  • 21. FASE 2 JEFE DE OFICINA -COORDINACION AREA TIC-COORDINADOR DE PROYECTO La Universidad para los Niños.
  • 23. DIAGNOSTICO NECESIDADES Y DERECHOS DE LOS NIÑOS http://www.caracol.com.co/noticias/actualidad/el-98- por-ciento-de-los-estudiantes-no-saben-leer-bien- instituto-alberto- merani/20100615/nota/1313325.aspx Lev Vigotsky Interacción social- desarrollo próximo Jean Piaget Learning by doing Los estudiantes en Colombia no saben leer.
  • 24. ESTRATEGIAS PARA EL AULA NIÑOS 4-6 AÑOS http://web20infantil.blogspot.com/ http://www.pintamania.com/pizarra/pizarra.html http://contenidosei.blogspot.com/ NIÑOS ZONA MARGINADA Aprender a interpretar iconos y mensajes visuales Experimentar con la escritura y la creación de imágenes Trabajar en forma gradual el antes y el después NATIVOS DIGITALES –OCIO DIGITAL NIÑOS DE 7-12 AÑOS(NIÑOS UT) aprendizaje autónomo LENGUAJE DE PROGRAMACION PARA NIÑOS-fomentara la responsabilidad en los estudiantes para tomar decisiones APRENDIZAJE VISUAL-APRENDIZAJE AUDITIVO-APRENDIZAJE KINESTESICO , HERRAMIENTAS: PROYECTOR-INTERNET
  • 25. ESTADO ACTUAL VOCALES MAYUSCULA – MINUSCULA LA VIDA ANTES –AHORA VIDEOS POCOYO CREA CUENTOS Y DIBUJA CUENTOS HERRAMIENTA CALAMEO UBICACIÓN EN EL ESPACIO MANEJO VECTORES MANEJO DE ANGULOS MANEJO BASICO DE OBJETOS EN SCRATCH REGISTRO PRIMER PROYECTO LENGUAJE DE PROGRAMACION ES TRANSVERSAL PARA LA TRANSPOSICION DE DIDACTICAS PRIMERAS EVIDENCIAS DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
  • 26. EXPERIENCIA Y METODOLOGIA TITULO DE PREGRADO: INGENIERO DE SISTEMAS UT (APOYO ADMINISTRATIVO-RECTORIA-VICEACADEMICA-JEFE DE OGT- AREA TIC) SW LIBRE APOYO Y ACOMPAÑAMIENTO DE MINA VARGAS-PADRE DE FAMILIA RESPONSABILIDAD SOCIAL ,BUEN USO INTERNET CORREO
  • 27. SUGERENCIAS PARA EL EXITO APOYO DE LA ALTA DIRECCION ( PLAN DE DESARROLLO-PEI- ADMISIONES-RECTORIA- VICERRECTORIAS-JEFE DE OFICINA) VERSATILIDAD DOCENTE PARA EL MANEJO DE HERRAMIENTAS EN EL AULA Y EN EL ACTO PEDAGOGICO) DOCENTES CON COMPETENCIAS - CAPACITACION CONTAR CON UN EQUIPO DE TRABAJO
  • 28. COMENTARIOS Y SUGERENCIAS GRACIAS. UNIVERSIDAD DEL TOLIMA «TERRITORIO DE PAZ» PHD JOSE HERMAN MUÑOZ ÑUNGO RECTOR