SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS
MODALIDAD- ONLINE
IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN BAJO LA
MODALIDAD CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS
JURÍDICAS
ESTUDIANTE:
Dulce Mar Montero Vivas
CI.: v-5245463
FACILITADOR:
LLANCA e. Rivero R.
Junio-2015
Es imprescindible al empezar este ensayo, tener en claro
lo que significa la Investigación, y para ello consultando
Wikipedia, y tenemos que “La investigación es considerada
una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos
conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o
interrogantes de carácter científico “, aquellas que tienen su
solución derivado de un análisis, de un método. Más sin
embargo en la Investigación también tenemos que dependerá
del tipo de investigación y de las disciplinas sobre las cuales se
va a investigar. Ahora bien tomando en cuenta el análisis de la
información, tendremos una investigación cuantitativa, o
cualitativa, cualicuantitativa (por cierto un poco discutido esta
clasificación), investigación descriptiva, explicativa, explorativa,
inferencial, predictiva, y otras en este caso nos referiremos a la
investigación en la modalidad cuantitativa en su aporte a las
Ciencias Jurídicas.
Ahora bien, entre la investigación de las Ciencias Jurídicas,
no existe diferencia en comparación con las ciencias naturales o
las ciencias sociales,viene a ser las ciencias jurídicas un género
de la Investigación.
La metodología Cuantitativa, es la actividad que
desarrollamos en una investigación, para llegar a nuestra teoría
bajo referencias numéricas, utilizando para ellos el campo de los
números y la estadística, para ellos hay que establecer con
claridad cuáles son los elementos de la investigación. Se dice
que es positivista porque permite ver la realidad, mediante la
investigación para llegar a la ciencia, en el paradigma positivista,
el científico observa, descubre, explica y predice, un
conocimiento sistemático de la realidad, los fenómenos, se
examinan y se miden los hechos, los sujetos, en cantidad,
intensidad o frecuencia, la realidad se considera estática.
En el caso de la investigación bajo este paradigma
cuantitativo, el investigador estudiara la realidad que desea
conocer, no otra, esto es la validez, bajo la actividad numérica,
bajo estadísticas, la confiabilidad, del mismo modo investigará
sobre una muestra que es su punto de investigación y llegará a
una realidad que será su teoría, la cual estudió.
Ahora bien, llevándolo a un ejemplo, como sería la
actividad penitenciaria, donde el investigador trata de estudiar la
realidad de los reos, en cuanto al sistema de rehabilitación que
se ejecuta en un penal determinado, para reinsertarlo a la
sociedad, deberá de seguir estas pautas anteriormente
mencionadas para poder establecer una teoría que fue el objeto
de estudio del investigador.
Referencias Bibliográficas:
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n#Seg.C3.BAn_la_exte
nsi.C3.B3n_del_estudio
http://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n_cuantitativa
http://www.academia.edu/6310180/Metodologia_de_la_Investigacion_
Juridica
Álvarez-Gayou Jurgenson (2003). Cómo hacer investigación
cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós, Educador. p 13
http://www.geiuma-oax.net/sam/estrategiasmetytecnicas.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea no 6_-_3
Tarea no 6_-_3Tarea no 6_-_3
Tarea no 6_-_3
humerezvh
 
Examan ayudas
Examan ayudasExaman ayudas
Examan ayudas
geovana21
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
gjuoiupto
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
Thalia Feijoo
 
Mi proyecto optimizado
Mi proyecto optimizadoMi proyecto optimizado
Mi proyecto optimizado
Dario Robles
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
MariolySotoAlmanza
 

La actualidad más candente (9)

Tarea no 6_-_3
Tarea no 6_-_3Tarea no 6_-_3
Tarea no 6_-_3
 
Examan ayudas
Examan ayudasExaman ayudas
Examan ayudas
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion social
Investigacion socialInvestigacion social
Investigacion social
 
Mi proyecto optimizado
Mi proyecto optimizadoMi proyecto optimizado
Mi proyecto optimizado
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 

Destacado

yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica mosquera
 
Abg dulce mar montero vivas
Abg dulce mar montero vivasAbg dulce mar montero vivas
Abg dulce mar montero vivas
wiseguy1977
 
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Nolwin Guilarte
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Penologiatarea1
Penologiatarea1Penologiatarea1
Penologiatarea1
cristinavirguez
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Neimi Romelia Gonzalez Rivero
 
Defensa tesis
Defensa tesisDefensa tesis
Defensa tesis
Luis Alfonzo
 
Sistema de Informacion Tradicional
Sistema de Informacion TradicionalSistema de Informacion Tradicional
Sistema de Informacion Tradicional
Yosmary Oviedo Peña
 
Tarea 10. Los Agentes Teratogénicos
Tarea 10. Los Agentes TeratogénicosTarea 10. Los Agentes Teratogénicos
Tarea 10. Los Agentes Teratogénicos
Ministerio del Poder Popular para la Educación
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad media
ProfElizabethPirela
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
Dulce Montero
 
Beatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ PaleografíaBeatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ Paleografía
beatz1985
 
Cierre alfredo
Cierre alfredoCierre alfredo
Cierre alfredo
aisilva
 
Motores
MotoresMotores
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgadoDiagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
Delismar Amaro
 
발표자료 이미지구성 08.02
발표자료  이미지구성 08.02발표자료  이미지구성 08.02
발표자료 이미지구성 08.02
Jongho Ryu
 
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida... Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
NeidaM
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
RAQUEL PEÑA DE SIVIRA
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
NulviaC
 

Destacado (20)

yessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monograficoyessica mujica Trabajo monografico
yessica mujica Trabajo monografico
 
Abg dulce mar montero vivas
Abg dulce mar montero vivasAbg dulce mar montero vivas
Abg dulce mar montero vivas
 
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
Guía Gráfica Investigación Capitulo I y II
 
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad YacambuActividad  evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
Actividad evaluación 1, Desarrollo Personal, Universidad Yacambu
 
Penologiatarea1
Penologiatarea1Penologiatarea1
Penologiatarea1
 
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU Actividad  evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
Actividad evaluación 1 Desarrollo Personal Universidad YACAMBU
 
Defensa tesis
Defensa tesisDefensa tesis
Defensa tesis
 
Sistema de Informacion Tradicional
Sistema de Informacion TradicionalSistema de Informacion Tradicional
Sistema de Informacion Tradicional
 
Tarea 10. Los Agentes Teratogénicos
Tarea 10. Los Agentes TeratogénicosTarea 10. Los Agentes Teratogénicos
Tarea 10. Los Agentes Teratogénicos
 
Presentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad mediaPresentación influencia dela edad media
Presentación influencia dela edad media
 
Escena del crimen
Escena del crimenEscena del crimen
Escena del crimen
 
Beatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ PaleografíaBeatriz Aguirre_ Paleografía
Beatriz Aguirre_ Paleografía
 
Cierre alfredo
Cierre alfredoCierre alfredo
Cierre alfredo
 
Motores
MotoresMotores
Motores
 
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgadoDiagrama motores de busqueda diunnars delgado
Diagrama motores de busqueda diunnars delgado
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
발표자료 이미지구성 08.02
발표자료  이미지구성 08.02발표자료  이미지구성 08.02
발표자료 이미지구성 08.02
 
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida... Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
Agentes Teratógenos. Neida Medina. Tarea 7 - Genética y Conducta. Universida...
 
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentesValoración psiquiátrica en niños y adolescentes
Valoración psiquiátrica en niños y adolescentes
 
Estado de necesidad
Estado de necesidadEstado de necesidad
Estado de necesidad
 

Similar a 1era. actividad D.C

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
Yesshira Shiffer D'c
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Karine1994
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Carlita Pitu
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
milagrocabeza
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Pablo Rivera
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
fabiroesch
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Justiber Ibarra
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Vikleydes garcia
 
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguezPresentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Oriamna Rodriguez
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
cristianjoseph23sivi
 
Investigación cuantitativa pacheco
Investigación cuantitativa pachecoInvestigación cuantitativa pacheco
Investigación cuantitativa pacheco
rosapacheco2013
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
VirguezCristina
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Elizabeth Sarango
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
JasminSiancasSanchez
 

Similar a 1era. actividad D.C (20)

Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...Enfoque cualitativo...
Enfoque cualitativo...
 
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. PullopaxiEnfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
Enfoques de la Investigacion por Sandy k. Pullopaxi
 
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
METODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASOMETODO DE ESTUDIO DE CASO
METODO DE ESTUDIO DE CASO
 
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion iAnalisis critico actividad 4 diseño investigacion i
Analisis critico actividad 4 diseño investigacion i
 
Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa Investigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación CuantitativaFundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
Fundamentación teórica de la Investigación Cuantitativa
 
Fundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativaFundamentacion y teoria cuantitativa
Fundamentacion y teoria cuantitativa
 
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguezPresentacion multimedia oriamna rodriguez
Presentacion multimedia oriamna rodriguez
 
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdfINVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
INVESTIGACIONES CUANTITATIVA Y CUALITATIVA.pdf
 
Investigación cuantitativa pacheco
Investigación cuantitativa pachecoInvestigación cuantitativa pacheco
Investigación cuantitativa pacheco
 
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ... Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
Informe. Métodos de investigación cualitativa. Características, aplicación, ...
 
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth SarangoInvestigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
Investigación cuantitativa y cualitativa por Elizabeth Sarango
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 

Más de Dulce Montero

Carmen martínez
Carmen martínezCarmen martínez
Carmen martínez
Dulce Montero
 
Presentación del 1er video paola peñaloza
Presentación del 1er video paola peñalozaPresentación del 1er video paola peñaloza
Presentación del 1er video paola peñaloza
Dulce Montero
 
Ley contra el secuestro y la extorsión
Ley contra el secuestro y la extorsiónLey contra el secuestro y la extorsión
Ley contra el secuestro y la extorsión
Dulce Montero
 
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y  ExtorsiónLáminas Ley de Secuestro y  Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Dulce Montero
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Dulce Montero
 
El tetraedro de la criminalística
 El tetraedro de la criminalística El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
Dulce Montero
 

Más de Dulce Montero (6)

Carmen martínez
Carmen martínezCarmen martínez
Carmen martínez
 
Presentación del 1er video paola peñaloza
Presentación del 1er video paola peñalozaPresentación del 1er video paola peñaloza
Presentación del 1er video paola peñaloza
 
Ley contra el secuestro y la extorsión
Ley contra el secuestro y la extorsiónLey contra el secuestro y la extorsión
Ley contra el secuestro y la extorsión
 
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y  ExtorsiónLáminas Ley de Secuestro y  Extorsión
Láminas Ley de Secuestro y Extorsión
 
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015Comparativo lopnaa 2007 y 2015
Comparativo lopnaa 2007 y 2015
 
El tetraedro de la criminalística
 El tetraedro de la criminalística El tetraedro de la criminalística
El tetraedro de la criminalística
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

1era. actividad D.C

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS PENALES Y CRIMINOLOGICAS MODALIDAD- ONLINE IMPORTANCIA DE LA INVESTIGACIÓN BAJO LA MODALIDAD CUANTITATIVA PARA LAS CIENCIAS JURÍDICAS ESTUDIANTE: Dulce Mar Montero Vivas CI.: v-5245463 FACILITADOR: LLANCA e. Rivero R. Junio-2015
  • 2. Es imprescindible al empezar este ensayo, tener en claro lo que significa la Investigación, y para ello consultando Wikipedia, y tenemos que “La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico “, aquellas que tienen su solución derivado de un análisis, de un método. Más sin embargo en la Investigación también tenemos que dependerá del tipo de investigación y de las disciplinas sobre las cuales se va a investigar. Ahora bien tomando en cuenta el análisis de la información, tendremos una investigación cuantitativa, o cualitativa, cualicuantitativa (por cierto un poco discutido esta clasificación), investigación descriptiva, explicativa, explorativa, inferencial, predictiva, y otras en este caso nos referiremos a la investigación en la modalidad cuantitativa en su aporte a las Ciencias Jurídicas. Ahora bien, entre la investigación de las Ciencias Jurídicas, no existe diferencia en comparación con las ciencias naturales o las ciencias sociales,viene a ser las ciencias jurídicas un género de la Investigación. La metodología Cuantitativa, es la actividad que desarrollamos en una investigación, para llegar a nuestra teoría bajo referencias numéricas, utilizando para ellos el campo de los números y la estadística, para ellos hay que establecer con
  • 3. claridad cuáles son los elementos de la investigación. Se dice que es positivista porque permite ver la realidad, mediante la investigación para llegar a la ciencia, en el paradigma positivista, el científico observa, descubre, explica y predice, un conocimiento sistemático de la realidad, los fenómenos, se examinan y se miden los hechos, los sujetos, en cantidad, intensidad o frecuencia, la realidad se considera estática. En el caso de la investigación bajo este paradigma cuantitativo, el investigador estudiara la realidad que desea conocer, no otra, esto es la validez, bajo la actividad numérica, bajo estadísticas, la confiabilidad, del mismo modo investigará sobre una muestra que es su punto de investigación y llegará a una realidad que será su teoría, la cual estudió. Ahora bien, llevándolo a un ejemplo, como sería la actividad penitenciaria, donde el investigador trata de estudiar la realidad de los reos, en cuanto al sistema de rehabilitación que se ejecuta en un penal determinado, para reinsertarlo a la sociedad, deberá de seguir estas pautas anteriormente mencionadas para poder establecer una teoría que fue el objeto de estudio del investigador.