SlideShare una empresa de Scribd logo
Julio Manuel Ruiz Olano MD, MGSS
Médico Epidemiólogo de Campo
Coordinador Técnico del Equipo
Enfermedades transmisibles de la niñez prevenibles por vacunas
DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA
MINISTERIO DE SALUD DEL PERU
Personas que atendemos personas
SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
EVENTOS ADVERSOS SUPUESTAMENTE
ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN O
INMUNIZACIÓN
PERU, 2006
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
OBJETIVO GENERAL
La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo
general detectar, notificar, investigar, monitorizar e
informar de manera oportuna los eventos adversos
supuestamente atribuidos a la vacunación e
inmunización.
DEFINICION DE CASO
Es toda persona que presenta un cuadro clínico
severo y/o raro que causa incapacidad o
fallecimiento inmediata o mediatamente después de
la administración de una vacuna o es
supuestamente atribuido a la vacunación o
inmunización.
CARACTERÍSTICAS EPIDEMIOLOGICAS
Y CLÍNICAS
PATOGÉNESIS DE LOS ESAVI
 Reacciones adversas relacionadas con las
propiedades inherentes de la vacuna.
 Errores programáticos, relacionados con el
transporte, almacenamiento, dispensación,
preparación y aplicación de ellas y de los
insumos que se utilizan para uso.
REACCIONES ADVERSAS
1. Tipo de vacuna:
 Vivas atenuadas (virales y bacterianas)
 Inactivadas (virales, bacterianas, toxoides,
polisacáridos y subunidades de antígeno).
2. Vía de administración:
 Intramuscular
 Subcutáneo
REACCIONES ADVERSAS
3. Composición de los inmunobiológicos:
 Líquido de suspensión.
 Preservativos.
 Estabilizadores y antibióticos.
 Adyuvantes.
4. Tipo de huésped:
 Pacientes inmunocomprometidos con una enfermedad
de base y/o medicación
 Pacientes con HIV y embarazadas (aumentan el riesgo
para producirse una reacción adversa y pueden no
responder adecuadamente a la vacunación).
ERRORES PROGRAMÁTICOS
1. Transporte:
 Embalaje
 Flete
 Manipulación.
2. Almacenamiento conservación:
 Congelamiento o descongelamiento,
 Manipulación
 Distribución incorrecta dentro de la refrigeradora.
ERRORES PROGRAMÁTICOS
3. Dispensación:
 Equivocaciones con otras vacunas fármacos.
4. Preparación:
 Equivocaciones con otras vacunas o fármacos o
diluyente incorrecto.
 Contaminación y demoras en el uso de las vacunas
 Uso de frascos sin fecha de apertura.
 Uso de agujas cargadoras.
 Uso de jeringa y/o aguja incorrecta y/o contaminada.
 Reconstitución incorrecta.
ERRORES PROGRAMÁTICOS
5. Aplicación:
 Vacuna en lugar equivocado.
4. Caso omiso:
 A las contraindicaciones de las vacunas y
 A los insumos que se utilizan para su uso.
TIPOS DE ESAVI
Los tipos de ESAVI, están de acuerdo a su
patogenicidad, nivel de gravedad y frecuencia de
aparición, en:
1. Leves y comunes.
2. Severos y raros.
ESAVI LEVES Y COMUNES
Son reacciones leves y transitorias.
A las 24 horas, pueden presentar dolor y
sensibilidad en el sitio de la inyección.
Recuperación espontánea en 2 ó 3 días, sin
necesidad de recibir atención médica.
A veces, contraen la enfermedad de manera
leve (fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía,
dolor de garganta y cefalea).
El riesgo de sufrir una reacción varía con la
edad.
ESAVI SEVEROS Y RAROS
 El tipo y la tasa de las reacciones adversas graves no
difieren significativamente de las reacciones a las
vacunas contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola
por separado.
 Individuos inmunocomprometidos (VIH), puede hacer
una réplica mejorada transitoria del virus vacunal.
 Cuando sea factible, el médico debería determinar si la
persona está gravemente inmunocomprometida,
basándose en una evaluación clínica y de laboratorio.
ERRORES PROGRAMATICOS
Se entienden como determinadas actitudes o
procedimientos que no cumplen con las normas
establecidas realizadas por los responsables del
transporte, almacenamiento, dispensación,
preparación y aplicación de la vacuna.
Potencialmente graves para la salud de las
personas inmunizadas y deterioro de la credibilidad
de los servicios de salud y de las vacunas
Error operativo Evento previsto
Inyección no estéril:
 Reutilización de jeringa o aguja
descartable.
 Uso de jeringas sin garantía de esterilidad
adecuada.
 Vacuna o diluyente contaminado.
 Uso de vacunas liofilizadas por más del
tiempo indicado de uso.
 Infección: absceso localizado en el
sitio de inyección, sepsis, síndrome de
choque tóxico o muerte. Infección
transmitida por la sangre, como
hepatitis o VIH.
Error de reconstitución:
 Reconstitución con diluyente incorrecto.
 Reemplazo de la vacuna o diluyente con
un fármaco.
 Absceso local por agitación indebida.
 Efecto adverso de un fármaco;
ejemplo, insulina, succinilcolina,
 Muerte.
 Vacuna ineficaz.
Inyección en el lugar equivocado:
 Reacción o absceso local.
 Daño al nervio ciático.
Transporte / almacenamiento incorrecto
de vacunas.
 Reacción local por vacuna congelada.
 Vacuna ineficaz.
Caso omiso de las contraindicaciones.
 Reacción grave previsible.
VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL
EMBARAZO
La administración de la vacuna contra la rubéola,
durante el embarazo no tiene ninguna
consecuencia en el feto. La cepa de virus atenuada
en raras ocasiones puede infectar al feto. No se ha
comprobado en absoluto que sea perjudicial.
La infección natural tiene consecuencias
devastadoras en el embarazo (muerte fetal, el parto
prematuro y defectos congénitos). La infección en
1er. trimestre del embarazo influye negativamente
VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL
EMBARAZO
El riesgo máximo teórico de SRC post vacunal es
1,6% y es mucho menor que por defectos
congénitos importantes, no inducidos por el SRC,
durante el embarazo (Plotkin y Orenstein, 1999).
El riesgo observado ha sido de cero.
VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL
EMBARAZO
Por consiguiente:
1. Debido a un riesgo teórico no fundamentado,
que es imposible comprobar; el embarazo
sigue siendo una contraindicación para la
administración de la vacuna contra la rubéola.
2. El hecho de vacunar a una embarazada no se
debe considerar una indicación de poner fin al
embarazo
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Las reacciones adversas están relacionadas a
manifestaciones clínicas que depende del tipo de
vacuna administrada, sin embargo para establecer
la diferencia entre estas; es de vital importancia
conocer y manejar los siguientes criterios:
1. Fecha de vacunación.
2. Tiempo que demora en aparecer después de la
aplicación de la vacuna.
3. Tasa de presentación por dosis aplicadas.
CLASIFICACION DE LOS ESAVI
INVESTIGACION
La investigación de los ESAVI debe iniciarse
dentro de las 24 horas de conocido el evento,
debiéndose tener en cuenta e siguiente proceso:
1. Uso del fluxograma de investigación de los
ESAVI.
2. Seguir el protocolo de investigación de los
ESAVI. Ver anexo No. 01.
3. Llenar correctamente la ficha de notificación de
los ESAVI. Ver anexo No. 02
INFORME
EVENTO SEVERO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O
INMUNIZACIÓN (ESAVI), DIRESA ________, Mes ____ 2005
Fecha de
Notificación
Fecha de
Vacunación
Fecha de
Inicio de
Síntomas
Fuente
Información
Fallecido Fecha
de este
informe
1. CONOCIMIENTO DE CASO:
2. DESCRIPCIÓN DEL CASO:
2.1. Relato clínico
2.2. Tratamiento
2.3. Evolución
2.4. Antecedentes vacunales
2.5. Antecedentes patológicos:
2.6. Exámenes de laboratorio
a. Bioquímico
b. Patología
2.7. Diagnostico clínico
3. INVESTIGACION DE CAMPO
3.1. Perfil epidemiológico
3.2. Vacuna y biológicos
3.3. Jeringas
3.4. Servicio de Inmunizaciones
3.5. Condiciones de la vivienda
4. RESPUESTA DE LA COMUNIDAD.
5. ACCIONES.
a. Realizadas
b. Por realizar
6. ANÁLISIS.
7. CONCLUSIONES.
CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION
1. Evento coincidente
2. Evento relacionado con la vacuna.
3. Investigación no concluyente.
CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION
Evento coincidente o evento definitivamente no
relacionado con la vacuna.
Hay agentes infecciosos y daños prevalentes propios de los
primeros meses de vida donde los niños son más
vulnerables a enfermarse, periodo que coincide con la
mayoría de vacunas que le son administradas; esta
situación lleva a una errónea interpretación acerca de las
vacunas.
La mejor manera de sustentar que el evento es coincidente,
es demostrar que el mismo caso u otros ocurrieron también
en un grupo de personas que no recibieron la vacuna.
CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION
Evento relacionado con la vacuna
Estos pueden ser:
1. ESAVI relacionado con los procesos del manejo de las
vacunas (error operacional). Ver la tabla.
2. ESAVI relacionado a las propiedades inherentes de la
vacuna (reacciones individuales a una determinada
vacuna).
Pueden ser:
2.1. ESAVI producido dentro de la frecuencia esperada.
2.2. ESAVI producido por fuera de la frecuencia
esperada.
CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION
Investigación no concluyente
Situación que se da, cuando al termino de la investigación
no se ha logrado reunir las evidencias necesarias que
permitan establecer ninguna relación causal entre la vacuna
y el ESAVI notificado.
MUCHAS GRACIAS ... !
Teléfono: (511) 433 0081 / 330-3403
Anexo: 125
Tele-Fax: (511) 433 - 0081
www.oge.sld.pe

Más contenido relacionado

Similar a 1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt

Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
ErnaElisabetEspindol
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaSantiago Sueldo
 
VACUNA SINOPHARM
VACUNA SINOPHARMVACUNA SINOPHARM
VACUNA SINOPHARM
DanielMaronMirandaLo
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
ssuserd0082d
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
juliaei10
 
ESAVI 2010
ESAVI  2010ESAVI  2010
ESAVI 2010insn
 
Prevencion infecciosas
Prevencion infecciosasPrevencion infecciosas
Prevencion infecciosas
JacksonCosta28
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
HuroKastillo
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09xelaleph
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
AracelyECabrera
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
uapzzg321
 
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
MariaJoseLobo4
 
Vacuna stamaryl
Vacuna stamarylVacuna stamaryl
Vacuna stamaryl
Juanca Sanchez
 
Vacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivadosvivianatorres26
 
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 

Similar a 1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt (20)

Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
 
Inmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 ArgentinaInmunizacion 2013 Argentina
Inmunizacion 2013 Argentina
 
VACUNA SINOPHARM
VACUNA SINOPHARMVACUNA SINOPHARM
VACUNA SINOPHARM
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
 
Las vacunas
Las vacunasLas vacunas
Las vacunas
 
ESAVI 2010
ESAVI  2010ESAVI  2010
ESAVI 2010
 
Prevencion infecciosas
Prevencion infecciosasPrevencion infecciosas
Prevencion infecciosas
 
Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas Esquema de Vacunas
Esquema de Vacunas
 
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptxenfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
enfermeria en SALUD.NIÑOADOLES.CLASE7.pptx
 
Esavi
EsaviEsavi
Esavi
 
Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09
 
ESAVI.pdf
ESAVI.pdfESAVI.pdf
ESAVI.pdf
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermeríafarmacovigilancia en vacunas en enfermería
farmacovigilancia en vacunas en enfermería
 
Vacunacion del adulto
Vacunacion del adultoVacunacion del adulto
Vacunacion del adulto
 
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuadorGeneralidades sobre las inmunizaciones en ecuador
Generalidades sobre las inmunizaciones en ecuador
 
Vacuna stamaryl
Vacuna stamarylVacuna stamaryl
Vacuna stamaryl
 
Vacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus InactivadosVacuna De Virus Inactivados
Vacuna De Virus Inactivados
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALVacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Vacunas Vsg, Hb, Neumococo. UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 

Último

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt

  • 1. Julio Manuel Ruiz Olano MD, MGSS Médico Epidemiólogo de Campo Coordinador Técnico del Equipo Enfermedades transmisibles de la niñez prevenibles por vacunas DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGÍA MINISTERIO DE SALUD DEL PERU Personas que atendemos personas
  • 2. SUB SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EVENTOS ADVERSOS SUPUESTAMENTE ATRIBUIDOS A LA VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN PERU, 2006
  • 4. OBJETIVO GENERAL La vigilancia epidemiológica tiene como objetivo general detectar, notificar, investigar, monitorizar e informar de manera oportuna los eventos adversos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunización.
  • 5. DEFINICION DE CASO Es toda persona que presenta un cuadro clínico severo y/o raro que causa incapacidad o fallecimiento inmediata o mediatamente después de la administración de una vacuna o es supuestamente atribuido a la vacunación o inmunización.
  • 6.
  • 8. PATOGÉNESIS DE LOS ESAVI  Reacciones adversas relacionadas con las propiedades inherentes de la vacuna.  Errores programáticos, relacionados con el transporte, almacenamiento, dispensación, preparación y aplicación de ellas y de los insumos que se utilizan para uso.
  • 9. REACCIONES ADVERSAS 1. Tipo de vacuna:  Vivas atenuadas (virales y bacterianas)  Inactivadas (virales, bacterianas, toxoides, polisacáridos y subunidades de antígeno). 2. Vía de administración:  Intramuscular  Subcutáneo
  • 10. REACCIONES ADVERSAS 3. Composición de los inmunobiológicos:  Líquido de suspensión.  Preservativos.  Estabilizadores y antibióticos.  Adyuvantes. 4. Tipo de huésped:  Pacientes inmunocomprometidos con una enfermedad de base y/o medicación  Pacientes con HIV y embarazadas (aumentan el riesgo para producirse una reacción adversa y pueden no responder adecuadamente a la vacunación).
  • 11. ERRORES PROGRAMÁTICOS 1. Transporte:  Embalaje  Flete  Manipulación. 2. Almacenamiento conservación:  Congelamiento o descongelamiento,  Manipulación  Distribución incorrecta dentro de la refrigeradora.
  • 12. ERRORES PROGRAMÁTICOS 3. Dispensación:  Equivocaciones con otras vacunas fármacos. 4. Preparación:  Equivocaciones con otras vacunas o fármacos o diluyente incorrecto.  Contaminación y demoras en el uso de las vacunas  Uso de frascos sin fecha de apertura.  Uso de agujas cargadoras.  Uso de jeringa y/o aguja incorrecta y/o contaminada.  Reconstitución incorrecta.
  • 13. ERRORES PROGRAMÁTICOS 5. Aplicación:  Vacuna en lugar equivocado. 4. Caso omiso:  A las contraindicaciones de las vacunas y  A los insumos que se utilizan para su uso.
  • 14. TIPOS DE ESAVI Los tipos de ESAVI, están de acuerdo a su patogenicidad, nivel de gravedad y frecuencia de aparición, en: 1. Leves y comunes. 2. Severos y raros.
  • 15. ESAVI LEVES Y COMUNES Son reacciones leves y transitorias. A las 24 horas, pueden presentar dolor y sensibilidad en el sitio de la inyección. Recuperación espontánea en 2 ó 3 días, sin necesidad de recibir atención médica. A veces, contraen la enfermedad de manera leve (fiebre, erupción cutánea, linfadenopatía, dolor de garganta y cefalea). El riesgo de sufrir una reacción varía con la edad.
  • 16.
  • 17. ESAVI SEVEROS Y RAROS  El tipo y la tasa de las reacciones adversas graves no difieren significativamente de las reacciones a las vacunas contra el sarampión, la parotiditis y la rubéola por separado.  Individuos inmunocomprometidos (VIH), puede hacer una réplica mejorada transitoria del virus vacunal.  Cuando sea factible, el médico debería determinar si la persona está gravemente inmunocomprometida, basándose en una evaluación clínica y de laboratorio.
  • 18.
  • 19. ERRORES PROGRAMATICOS Se entienden como determinadas actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas realizadas por los responsables del transporte, almacenamiento, dispensación, preparación y aplicación de la vacuna. Potencialmente graves para la salud de las personas inmunizadas y deterioro de la credibilidad de los servicios de salud y de las vacunas
  • 20. Error operativo Evento previsto Inyección no estéril:  Reutilización de jeringa o aguja descartable.  Uso de jeringas sin garantía de esterilidad adecuada.  Vacuna o diluyente contaminado.  Uso de vacunas liofilizadas por más del tiempo indicado de uso.  Infección: absceso localizado en el sitio de inyección, sepsis, síndrome de choque tóxico o muerte. Infección transmitida por la sangre, como hepatitis o VIH. Error de reconstitución:  Reconstitución con diluyente incorrecto.  Reemplazo de la vacuna o diluyente con un fármaco.  Absceso local por agitación indebida.  Efecto adverso de un fármaco; ejemplo, insulina, succinilcolina,  Muerte.  Vacuna ineficaz. Inyección en el lugar equivocado:  Reacción o absceso local.  Daño al nervio ciático. Transporte / almacenamiento incorrecto de vacunas.  Reacción local por vacuna congelada.  Vacuna ineficaz. Caso omiso de las contraindicaciones.  Reacción grave previsible.
  • 21. VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL EMBARAZO La administración de la vacuna contra la rubéola, durante el embarazo no tiene ninguna consecuencia en el feto. La cepa de virus atenuada en raras ocasiones puede infectar al feto. No se ha comprobado en absoluto que sea perjudicial. La infección natural tiene consecuencias devastadoras en el embarazo (muerte fetal, el parto prematuro y defectos congénitos). La infección en 1er. trimestre del embarazo influye negativamente
  • 22. VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL EMBARAZO El riesgo máximo teórico de SRC post vacunal es 1,6% y es mucho menor que por defectos congénitos importantes, no inducidos por el SRC, durante el embarazo (Plotkin y Orenstein, 1999). El riesgo observado ha sido de cero.
  • 23. VACUNA CONTRA LA RUBÉOLA EN EL EMBARAZO Por consiguiente: 1. Debido a un riesgo teórico no fundamentado, que es imposible comprobar; el embarazo sigue siendo una contraindicación para la administración de la vacuna contra la rubéola. 2. El hecho de vacunar a una embarazada no se debe considerar una indicación de poner fin al embarazo
  • 25. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Las reacciones adversas están relacionadas a manifestaciones clínicas que depende del tipo de vacuna administrada, sin embargo para establecer la diferencia entre estas; es de vital importancia conocer y manejar los siguientes criterios: 1. Fecha de vacunación. 2. Tiempo que demora en aparecer después de la aplicación de la vacuna. 3. Tasa de presentación por dosis aplicadas.
  • 27. INVESTIGACION La investigación de los ESAVI debe iniciarse dentro de las 24 horas de conocido el evento, debiéndose tener en cuenta e siguiente proceso: 1. Uso del fluxograma de investigación de los ESAVI. 2. Seguir el protocolo de investigación de los ESAVI. Ver anexo No. 01. 3. Llenar correctamente la ficha de notificación de los ESAVI. Ver anexo No. 02
  • 28.
  • 29. INFORME EVENTO SEVERO SUPUESTAMENTE ATRIBUIDO A VACUNACIÓN O INMUNIZACIÓN (ESAVI), DIRESA ________, Mes ____ 2005 Fecha de Notificación Fecha de Vacunación Fecha de Inicio de Síntomas Fuente Información Fallecido Fecha de este informe 1. CONOCIMIENTO DE CASO: 2. DESCRIPCIÓN DEL CASO: 2.1. Relato clínico 2.2. Tratamiento 2.3. Evolución 2.4. Antecedentes vacunales 2.5. Antecedentes patológicos: 2.6. Exámenes de laboratorio a. Bioquímico b. Patología 2.7. Diagnostico clínico 3. INVESTIGACION DE CAMPO 3.1. Perfil epidemiológico 3.2. Vacuna y biológicos 3.3. Jeringas 3.4. Servicio de Inmunizaciones 3.5. Condiciones de la vivienda 4. RESPUESTA DE LA COMUNIDAD. 5. ACCIONES. a. Realizadas b. Por realizar 6. ANÁLISIS. 7. CONCLUSIONES.
  • 30. CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION 1. Evento coincidente 2. Evento relacionado con la vacuna. 3. Investigación no concluyente.
  • 31. CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION Evento coincidente o evento definitivamente no relacionado con la vacuna. Hay agentes infecciosos y daños prevalentes propios de los primeros meses de vida donde los niños son más vulnerables a enfermarse, periodo que coincide con la mayoría de vacunas que le son administradas; esta situación lleva a una errónea interpretación acerca de las vacunas. La mejor manera de sustentar que el evento es coincidente, es demostrar que el mismo caso u otros ocurrieron también en un grupo de personas que no recibieron la vacuna.
  • 32. CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION Evento relacionado con la vacuna Estos pueden ser: 1. ESAVI relacionado con los procesos del manejo de las vacunas (error operacional). Ver la tabla. 2. ESAVI relacionado a las propiedades inherentes de la vacuna (reacciones individuales a una determinada vacuna). Pueden ser: 2.1. ESAVI producido dentro de la frecuencia esperada. 2.2. ESAVI producido por fuera de la frecuencia esperada.
  • 33. CLASIFICACION FINAL POST INVESTIGACION Investigación no concluyente Situación que se da, cuando al termino de la investigación no se ha logrado reunir las evidencias necesarias que permitan establecer ninguna relación causal entre la vacuna y el ESAVI notificado.
  • 34. MUCHAS GRACIAS ... ! Teléfono: (511) 433 0081 / 330-3403 Anexo: 125 Tele-Fax: (511) 433 - 0081 www.oge.sld.pe