SlideShare una empresa de Scribd logo
Vacunación infantil: seguridad,
cobertura e incidentes en la
administración
Lucia Carbonell
III Jornada “De la evidencia a la
práctica en farmacoterapia”:
prescripción y desprescripción
segura
Atención Primaria
Dirección Asistencial Oeste, Junio 2016
Vacunación
 Una de las herramientas más coste-efectiva de salud pública.
Campañas vacunación
Calendario actual
13 antígenos
Primer calendario
5 antígenos
Logros en vacunación
INCIDENCIA ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES
Enfermedad Año máxima incidencia Nº casos Nº casos año 2015 % cambio
Tos ferina 1985 60.564 8.413 86,1
Tétanos 1983 90 3 96,7
Difteria 1940 27.517 1 99,9
Poliomielitis 1959 2.132 0 100
Sarampión 1983 301.319 37 99,9
Rubéola 1983 161.772 3 99,9
Parotiditis 1984 286.887 3.774 98,7
Fuente: Modificado de Ministerio de Sanidad, http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas16/vacunacionDifunde.htm
Inmunidad de grupo
Nadie está
inmunizado
La enfermedad se
contagia a toda la
población
La mayoría de la
población está
inmunizado
El contagio de la
enfermedad está
controlado
Parte de la
población está
inmunizado
La enfermedad se
contagia a parte
de la población
= no inmunizado pero sano = inmunizado y sano = no inmunizado, enfermo y contagioso
 La cobertura vacunal necesaria varía según la enfermedad
Inmunidad de grupo
Infecciones
Agente infeccioso
Cobertura de vacunación crítica para
interrumpir la transmisión pc (%)
Sarampión 92-95
Tos ferina 92-95
Parotiditis 90-92
Rubéola 85-87
Difteria 80-85
Poliomielitis 80-85
Viruela 80-85
Modificado de Amela C. Epidemiología de las Enfermedades Incluidas en un Programa de Vacunación
http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/monografia1_vacunas.pdf
 Dinamarca: ENI para todos los serotipos del 21%, en el
conjunto de la población 2011-2013
 EEUU: ENI en todos los grupos de edad (a los 3 años de la
introducción y para 5 serotipos exclusivos de VNC13):
 93% en <5 años
 58% en >65 años
 20.000 casos menos ENI en adultos y ≅2.900 de
fallecimientos menos
 EEUU: Impacto notable en las neumonías
 ingresos por neumonía (18-39 años) y empiema (5-17
años )
Inmunidad de grupo-VNC13
 Navarra (2010-2013):
 Incidencia de ENI para cualquier serotipo disminuyó un
37%.
 <5 años 69%
 De 5-64 años 34%
 ≥ 65 23%
 ENI por serotipos VNC13 se redujo un 81% en <5 años y
52% en toda la población
 CAM: Reducción de ENI en >59años 26%
 Galicia: Descenso de ENI 403 casos evitados en todas las
edades (2011-2012)
Inmunidad de grupo-VNC13
Coberturas de vacunación infantil
Vacunación triple vírica
Coberturas de vacunación
Posibles causas de la disminución de cobertura vacunal:
Menor frecuentación/revisiones.
Menor implicación de los padres en los controles
Incompatibilidad horarios
Origen de las familias
Falta de información.
Información negativa sobre las seguridad
Miedo a las vacunas/efectos adversos.
¿Son seguras las vacunas?
 No están exentas de reacciones adversas.
 Garantías de seguridad exigibles máximas.
 Vigilancia de seguridad:
 Previo a la comercialización
 Vigilancia continuada una vez aprobado su uso.
 Mayoría de las reacciones leves y temporales
 Trastornos graves:
 Extremadamente raros
 Objeto de seguimiento e investigación.
¿Son seguras las vacunas?
Enfermedad Riesgo Vacuna Riesgo
Sarampión
•Neumonía: 6/100
•Encefalitis: 1/1000
•Muerte: 2/1000
Triple
vírica
•Encefalitis o reacción
alérgica grave: 1/1000000
Parotiditis
•Encefalitis: 2-3/1000
•Sordera: 1/15000
•Muerte: 1,8/10000
Difteria •Muerte: 2/ 20
DTP
•Llanto continuo: 1/1000
•Convulsiones o shock:
1/14000
•Encefalopatía aguda:
0-10,5/1000000
•Muerte: no probada
Tétanos •Muerte: 2/10
Tos ferina
•Neumonía: 1/8
•Encefalitis: 1/20
•Muerte: 1/1500
Vacuna VPH ¿es segura?
 De las mas estudiadas en eficacia y seguridad y las mas
cuestionadas.
 Inclusión en calendario infantil 2008 (niñas adolescentes)
La vacuna se ha asociado a…
Síndrome de dolor regional complejo
Síndrome de taquicardia postural ortostática
Síndrome de fatiga crónica
Esclerosis múltiple / enfermedades desmielinizantes
Enfermedades autoinmunes
Síndrome de Guillain-Barre
Tromboembolismo venoso
La evidencia no apoya que la vacuna frente al VPH sea la causa
~Vichnin M et al. An Overview of Quadrivalent Human Papillomavirus Vaccine Safety: 2006 to 2015. Pediatr Infect Dis J.2015
Sep;34(9):983-91
~Human papillomavirus vaccines:2014 safety review. Prescrire Int 2015;24 (160):122-129
~WHO. Global Advisory Committee on Vaccine Safety, 2–3 December 2015. http://www.who.int/wer/2016/wer9103.pdf?ua=1
Vacuna VPH ¿es segura?
Vacuna VPH ¿es segura?
Los datos obtenidos de los ensayos clínicos y los
recogidos post-autorización indican que ambas
vacunas son seguras y bien toleradas.
La reacción adversa observada más frecuentemente
fue dolor en el lugar de la inyección.
Tras la administración mundial de >175 millones de
dosis de vacunas frente a VPH, los datos muestran
que la valoración riesgo/beneficio de las vacunas se
mantiene
Las características clínicas y la ausencia de signos
eléctricos, de neuroimagen y analíticos indican que
los episodios paroxísticos que presentaron las
adolescentes de Valencia no se corresponden con una
enfermedad o lesión neurológica, cardiológica o
sistémica
Vacuna VPH ¿es eficaz?
Vacuna VPH ¿es eficaz?
Proporción de mujeres australianas diagnosticadas de verrugas
genitales en la primera visita, por grupo de edad, 2004-11
BMJ 2013;346:f2032 doi: 10.1136/bmj.f2032 (Published 19 April
2013)
Vacuna VPH ¿es eficaz?
Vacuna VPH ¿es eficaz?
¿Porque el rechazo a la vacuna?
 Mayor preocupación por la seguridad de las vacunas
 Se administran en la adolescencia:
 Edad con poca tradición vacunal
 Reacciones psicógenas
 Coincidencia temporal con la aparición de enfermedades
 Enfermedad de transmisión sexual:
 Preocupación por la conducta sexual
¿Porque el rechazo a la vacuna?
 Escasa percepción de utilidad. Intervalo largo desde la infección
a la aparición de la enfermedad
 Connotaciones éticas y religiosas
Seguridad de las vacunas en los Centros de Salud
Vacunación Potencial riesgo para la seguridad del paciente
e importante nº de notificaciones de errores de programa.
CISEM-AP 2012-2014 185 errores en ≅ 2 años:
 61% selección de la vacuna
 27% preparación
 9% fase previa/preparación usuario
 4% fase posterior/registro
Consecuencias:
 Aumento de reacciones adversas
 Ineficacia
 Revacunación
 Rechazo/desconfianza
Previa a la administración:
Administración de vacuna mal conservada
Administración de vacuna caducada
Errores en vacunación
Selección de la vacuna:
Administración de vacuna no indicada:
 Similitud fonética
 Abreviaturas similares
 Aspecto prácticamente idéntico
Administración de dosis incorrecta:
 Confusión de vacunas frente a un mismo antígeno y
diferente composición antigénica (VNC13-VNP23)
 Formulación pediátrica a adultos o viceversa.
Errores en vacunación
Preparación de la vacuna:
Administración de vacuna incompleta:
 Vacunas combinadas.
 Vacunas que precisan reconstitución con un diluyente.
Deficiente higiene de manos y uso de material no estéril.
Errores en vacunación
Administración de la vacuna:
Vía no indicada.
Paciente equivocado.
Vacuna contraindicada
Edad incorrecta o intervalo incorrecto
No garantizar la seguridad física del paciente lesiones
por caídas.
Errores en vacunación
 Asegurar el correcto almacenamiento
 Garantizar los “5 correctos” de la administración de
medicamentos
 Registrar la vacuna antes de su administración
 Garantizar seguridad física
¿Cómo evitar los errores?
Para finalizar…
 Altas coberturas en la infancia que disminuyen en dosis de Rdº
y adolescencia.
¿Cómo aumentar las coberturas?
 Mejorando la captación
 Favoreciendo la accesibilidad
 Extremar precauciones evitar errores en la vacunación.
 Educación/información: veraz, clara, concisa y basada en la
evidencia sobre beneficios, riesgos…
 Actitud positiva
Para finalizar…
 Vacunas actuales perfil alto de seguridad.
 Reacciones mas frecuentes leves y temporales.
 Vacunación útil y necesaria toda la vida
 Edad, situación laboral, viajes, patologías crónicas…..
Necesidad de vacunación
 Es necesario integrar las recomendaciones y consejos de
vacunación como una actividad preventiva más en los
controles de salud y/o seguimiento de procesos crónicos
Para finalizar…
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019
PinceladasMedicamento
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas
PinceladasMedicamento
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
PinceladasMedicamento
 
2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos
PinceladasMedicamento
 
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycolsCo 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycolsz15sefap
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
La Cabecera presenta
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
docenciaalgemesi
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
PinceladasMedicamento
 
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascularCurso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
Antonio J Cartón, MD, PhD
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
FarmaMadridAP Apellidos
 
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
Juan V. Quintana Cerezal
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
Centro de Salud El Greco
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
PinceladasMedicamento
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
csjesusmarin
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)jiruiz2000
 

La actualidad más candente (20)

Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019Pincelada medicamento 5 2019
Pincelada medicamento 5 2019
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas2020 02 febrero pinceladas
2020 02 febrero pinceladas
 
Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21Garabatos definitivo sept oct 21
Garabatos definitivo sept oct 21
 
NNT para AP
NNT para APNNT para AP
NNT para AP
 
2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos2020 mayo garabatos
2020 mayo garabatos
 
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycolsCo 05 stopp_start_sotoca_ycols
Co 05 stopp_start_sotoca_ycols
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 
Taller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativosTaller cuidados paliativos
Taller cuidados paliativos
 
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
Efectos Adversos de los Fármacos Antimuscarínicos (por Paula García)
 
2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas 2020 09 pinceladas
2020 09 pinceladas
 
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascularCurso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
Curso corazón y cerebro HU La Paz 2016: TDAH y riesgo cardiovascular
 
2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas 2020 01 enero pinceladas
2020 01 enero pinceladas
 
Benzodiaep 2
Benzodiaep 2Benzodiaep 2
Benzodiaep 2
 
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
15 intervenciones que no hay que hacer en Atención Primaria. Documento No Hac...
 
Deshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquicaDeshabituación tabáquica
Deshabituación tabáquica
 
Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19Manejo med sociosanitarios_covid19
Manejo med sociosanitarios_covid19
 
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención PrimariaSangrados uterino anormal en Atención Primaria
Sangrados uterino anormal en Atención Primaria
 
2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos2019 noviembre-garabatos
2019 noviembre-garabatos
 
Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)Prevencion cuaternaria (1)
Prevencion cuaternaria (1)
 

Similar a III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertura e incidentes en la administración- Lucía Carbonell

Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09xelaleph
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011gtam2011
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011gtam2011
 
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
sheyla725866
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
cesfamgarinredsocial
 
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Javier González de Dios
 
Prevencion infecciosas
Prevencion infecciosasPrevencion infecciosas
Prevencion infecciosas
JacksonCosta28
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
CsarFerrVelsquez
 
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012OTEC Innovares
 
Compatibilidad vacunas
Compatibilidad vacunasCompatibilidad vacunas
Compatibilidad vacunas
mjalvarezp
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
ssuserd0082d
 
Gripe: controersias
Gripe: controersiasGripe: controersias
Gripe: controersias
spars
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
Isaias Cruz
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
APap IB
 
Vacunas profilácticas frente a vph
Vacunas profilácticas frente a vphVacunas profilácticas frente a vph
Vacunas profilácticas frente a vph
LIDIA MAURICIO NEYRA
 
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
ErnaElisabetEspindol
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Blog Materno-Infantil
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaJavier González de Dios
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
mjalvarezp
 

Similar a III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertura e incidentes en la administración- Lucía Carbonell (20)

Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09Inmunizaciones.Alumnos.09
Inmunizaciones.Alumnos.09
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
 
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011Vacunas contra el vph mayo junio 2011
Vacunas contra el vph mayo junio 2011
 
Inmunizaciones
InmunizacionesInmunizaciones
Inmunizaciones
 
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
 
Vacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescenciaVacunas en-la-adolescencia
Vacunas en-la-adolescencia
 
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019Falsas creencias sobre las vacunas 2019
Falsas creencias sobre las vacunas 2019
 
Prevencion infecciosas
Prevencion infecciosasPrevencion infecciosas
Prevencion infecciosas
 
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptxFICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
FICHAS BIBLIOGRÁFICAS SP.pptx
 
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012
Vacuna menactra folleto medico. sanofi pasteur 2012
 
Compatibilidad vacunas
Compatibilidad vacunasCompatibilidad vacunas
Compatibilidad vacunas
 
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
Inmunizacion y vacunas en adultos (2)
 
Gripe: controersias
Gripe: controersiasGripe: controersias
Gripe: controersias
 
Vacunas
VacunasVacunas
Vacunas
 
Vacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo BVacuna frente al meningococo B
Vacuna frente al meningococo B
 
Vacunas profilácticas frente a vph
Vacunas profilácticas frente a vphVacunas profilácticas frente a vph
Vacunas profilácticas frente a vph
 
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdfGeneralidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
Generalidades de Inmunizacion. Vacunas..pdf
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvvVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina en la ccvv
 
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferinaVacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
Vacunación de las embarazadas frente a la tos ferina
 
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunasEvidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
Evidencia sobre la efectividad de las nuevas vacunas
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos

Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
FarmaMadridAP Apellidos
 
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
FarmaMadridAP Apellidos
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
FarmaMadridAP Apellidos
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
FarmaMadridAP Apellidos
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 04 5
2019 04 52019 04 5
2019 02 22
2019 02 222019 02 22
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
Pinceladas Medicamento diciembre  2018Pinceladas Medicamento diciembre  2018
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
Pinceladas medicamento junio 2018
Pinceladas medicamento junio  2018Pinceladas medicamento junio  2018
Pinceladas medicamento junio 2018
FarmaMadridAP Apellidos
 
2018 junio garabatos
2018 junio garabatos2018 junio garabatos
2018 junio garabatos
FarmaMadridAP Apellidos
 

Más de FarmaMadridAP Apellidos (20)

Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624Pinceladas 20210624
Pinceladas 20210624
 
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
Noticias COVID: Administración Vacuna Pfizer .
 
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 20202020 10 pinceladas v1 octubre 2020
2020 10 pinceladas v1 octubre 2020
 
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de MadridServicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
Servicio de Farmacia de Atención Primaria. Comunidad de Madrid
 
2019 10 18
2019 10 182019 10 18
2019 10 18
 
2019 07 12
2019 07 122019 07 12
2019 07 12
 
2019 04 5
2019 04 52019 04 5
2019 04 5
 
2019 02 22
2019 02 222019 02 22
2019 02 22
 
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
Pinceladas Medicamento diciembre  2018Pinceladas Medicamento diciembre  2018
Pinceladas Medicamento diciembre 2018
 
2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento2018 noviembre pinceladas del medicamento
2018 noviembre pinceladas del medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
2018_noviembre Pinceladas del Medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento2018 11 garabatos del medicamento
2018 11 garabatos del medicamento
 
2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento2018 octubre pinceladas del medicamento
2018 octubre pinceladas del medicamento
 
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018Pinceladas medicamento Septiembre 2018
Pinceladas medicamento Septiembre 2018
 
Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018Pinceladas medicamento jul ago 2018
Pinceladas medicamento jul ago 2018
 
Pinceladas medicamento junio 2018
Pinceladas medicamento junio  2018Pinceladas medicamento junio  2018
Pinceladas medicamento junio 2018
 
2018 junio garabatos
2018 junio garabatos2018 junio garabatos
2018 junio garabatos
 

Último

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertura e incidentes en la administración- Lucía Carbonell

  • 1. Vacunación infantil: seguridad, cobertura e incidentes en la administración Lucia Carbonell III Jornada “De la evidencia a la práctica en farmacoterapia”: prescripción y desprescripción segura Atención Primaria Dirección Asistencial Oeste, Junio 2016
  • 2. Vacunación  Una de las herramientas más coste-efectiva de salud pública. Campañas vacunación Calendario actual 13 antígenos Primer calendario 5 antígenos
  • 3. Logros en vacunación INCIDENCIA ENFERMEDADES INMUNOPREVENIBLES Enfermedad Año máxima incidencia Nº casos Nº casos año 2015 % cambio Tos ferina 1985 60.564 8.413 86,1 Tétanos 1983 90 3 96,7 Difteria 1940 27.517 1 99,9 Poliomielitis 1959 2.132 0 100 Sarampión 1983 301.319 37 99,9 Rubéola 1983 161.772 3 99,9 Parotiditis 1984 286.887 3.774 98,7 Fuente: Modificado de Ministerio de Sanidad, http://www.msssi.gob.es/campannas/campanas16/vacunacionDifunde.htm
  • 4.
  • 5. Inmunidad de grupo Nadie está inmunizado La enfermedad se contagia a toda la población La mayoría de la población está inmunizado El contagio de la enfermedad está controlado Parte de la población está inmunizado La enfermedad se contagia a parte de la población = no inmunizado pero sano = inmunizado y sano = no inmunizado, enfermo y contagioso
  • 6.  La cobertura vacunal necesaria varía según la enfermedad Inmunidad de grupo Infecciones Agente infeccioso Cobertura de vacunación crítica para interrumpir la transmisión pc (%) Sarampión 92-95 Tos ferina 92-95 Parotiditis 90-92 Rubéola 85-87 Difteria 80-85 Poliomielitis 80-85 Viruela 80-85 Modificado de Amela C. Epidemiología de las Enfermedades Incluidas en un Programa de Vacunación http://www.seepidemiologia.es/documents/dummy/monografia1_vacunas.pdf
  • 7.  Dinamarca: ENI para todos los serotipos del 21%, en el conjunto de la población 2011-2013  EEUU: ENI en todos los grupos de edad (a los 3 años de la introducción y para 5 serotipos exclusivos de VNC13):  93% en <5 años  58% en >65 años  20.000 casos menos ENI en adultos y ≅2.900 de fallecimientos menos  EEUU: Impacto notable en las neumonías  ingresos por neumonía (18-39 años) y empiema (5-17 años ) Inmunidad de grupo-VNC13
  • 8.  Navarra (2010-2013):  Incidencia de ENI para cualquier serotipo disminuyó un 37%.  <5 años 69%  De 5-64 años 34%  ≥ 65 23%  ENI por serotipos VNC13 se redujo un 81% en <5 años y 52% en toda la población  CAM: Reducción de ENI en >59años 26%  Galicia: Descenso de ENI 403 casos evitados en todas las edades (2011-2012) Inmunidad de grupo-VNC13
  • 9. Coberturas de vacunación infantil Vacunación triple vírica
  • 10. Coberturas de vacunación Posibles causas de la disminución de cobertura vacunal: Menor frecuentación/revisiones. Menor implicación de los padres en los controles Incompatibilidad horarios Origen de las familias Falta de información. Información negativa sobre las seguridad Miedo a las vacunas/efectos adversos.
  • 11. ¿Son seguras las vacunas?  No están exentas de reacciones adversas.  Garantías de seguridad exigibles máximas.  Vigilancia de seguridad:  Previo a la comercialización  Vigilancia continuada una vez aprobado su uso.  Mayoría de las reacciones leves y temporales  Trastornos graves:  Extremadamente raros  Objeto de seguimiento e investigación.
  • 12. ¿Son seguras las vacunas? Enfermedad Riesgo Vacuna Riesgo Sarampión •Neumonía: 6/100 •Encefalitis: 1/1000 •Muerte: 2/1000 Triple vírica •Encefalitis o reacción alérgica grave: 1/1000000 Parotiditis •Encefalitis: 2-3/1000 •Sordera: 1/15000 •Muerte: 1,8/10000 Difteria •Muerte: 2/ 20 DTP •Llanto continuo: 1/1000 •Convulsiones o shock: 1/14000 •Encefalopatía aguda: 0-10,5/1000000 •Muerte: no probada Tétanos •Muerte: 2/10 Tos ferina •Neumonía: 1/8 •Encefalitis: 1/20 •Muerte: 1/1500
  • 13. Vacuna VPH ¿es segura?  De las mas estudiadas en eficacia y seguridad y las mas cuestionadas.  Inclusión en calendario infantil 2008 (niñas adolescentes)
  • 14. La vacuna se ha asociado a… Síndrome de dolor regional complejo Síndrome de taquicardia postural ortostática Síndrome de fatiga crónica Esclerosis múltiple / enfermedades desmielinizantes Enfermedades autoinmunes Síndrome de Guillain-Barre Tromboembolismo venoso La evidencia no apoya que la vacuna frente al VPH sea la causa ~Vichnin M et al. An Overview of Quadrivalent Human Papillomavirus Vaccine Safety: 2006 to 2015. Pediatr Infect Dis J.2015 Sep;34(9):983-91 ~Human papillomavirus vaccines:2014 safety review. Prescrire Int 2015;24 (160):122-129 ~WHO. Global Advisory Committee on Vaccine Safety, 2–3 December 2015. http://www.who.int/wer/2016/wer9103.pdf?ua=1 Vacuna VPH ¿es segura?
  • 15. Vacuna VPH ¿es segura? Los datos obtenidos de los ensayos clínicos y los recogidos post-autorización indican que ambas vacunas son seguras y bien toleradas. La reacción adversa observada más frecuentemente fue dolor en el lugar de la inyección. Tras la administración mundial de >175 millones de dosis de vacunas frente a VPH, los datos muestran que la valoración riesgo/beneficio de las vacunas se mantiene Las características clínicas y la ausencia de signos eléctricos, de neuroimagen y analíticos indican que los episodios paroxísticos que presentaron las adolescentes de Valencia no se corresponden con una enfermedad o lesión neurológica, cardiológica o sistémica
  • 16. Vacuna VPH ¿es eficaz?
  • 17. Vacuna VPH ¿es eficaz? Proporción de mujeres australianas diagnosticadas de verrugas genitales en la primera visita, por grupo de edad, 2004-11 BMJ 2013;346:f2032 doi: 10.1136/bmj.f2032 (Published 19 April 2013)
  • 18. Vacuna VPH ¿es eficaz?
  • 19. Vacuna VPH ¿es eficaz?
  • 20. ¿Porque el rechazo a la vacuna?  Mayor preocupación por la seguridad de las vacunas  Se administran en la adolescencia:  Edad con poca tradición vacunal  Reacciones psicógenas  Coincidencia temporal con la aparición de enfermedades  Enfermedad de transmisión sexual:  Preocupación por la conducta sexual
  • 21. ¿Porque el rechazo a la vacuna?  Escasa percepción de utilidad. Intervalo largo desde la infección a la aparición de la enfermedad  Connotaciones éticas y religiosas
  • 22. Seguridad de las vacunas en los Centros de Salud Vacunación Potencial riesgo para la seguridad del paciente e importante nº de notificaciones de errores de programa. CISEM-AP 2012-2014 185 errores en ≅ 2 años:  61% selección de la vacuna  27% preparación  9% fase previa/preparación usuario  4% fase posterior/registro Consecuencias:  Aumento de reacciones adversas  Ineficacia  Revacunación  Rechazo/desconfianza
  • 23. Previa a la administración: Administración de vacuna mal conservada Administración de vacuna caducada Errores en vacunación
  • 24. Selección de la vacuna: Administración de vacuna no indicada:  Similitud fonética  Abreviaturas similares  Aspecto prácticamente idéntico Administración de dosis incorrecta:  Confusión de vacunas frente a un mismo antígeno y diferente composición antigénica (VNC13-VNP23)  Formulación pediátrica a adultos o viceversa. Errores en vacunación
  • 25. Preparación de la vacuna: Administración de vacuna incompleta:  Vacunas combinadas.  Vacunas que precisan reconstitución con un diluyente. Deficiente higiene de manos y uso de material no estéril. Errores en vacunación
  • 26. Administración de la vacuna: Vía no indicada. Paciente equivocado. Vacuna contraindicada Edad incorrecta o intervalo incorrecto No garantizar la seguridad física del paciente lesiones por caídas. Errores en vacunación
  • 27.  Asegurar el correcto almacenamiento  Garantizar los “5 correctos” de la administración de medicamentos  Registrar la vacuna antes de su administración  Garantizar seguridad física ¿Cómo evitar los errores?
  • 28. Para finalizar…  Altas coberturas en la infancia que disminuyen en dosis de Rdº y adolescencia. ¿Cómo aumentar las coberturas?  Mejorando la captación  Favoreciendo la accesibilidad  Extremar precauciones evitar errores en la vacunación.  Educación/información: veraz, clara, concisa y basada en la evidencia sobre beneficios, riesgos…
  • 30.  Vacunas actuales perfil alto de seguridad.  Reacciones mas frecuentes leves y temporales.  Vacunación útil y necesaria toda la vida  Edad, situación laboral, viajes, patologías crónicas….. Necesidad de vacunación  Es necesario integrar las recomendaciones y consejos de vacunación como una actividad preventiva más en los controles de salud y/o seguimiento de procesos crónicos Para finalizar…

Notas del editor

  1. Vacunación Potencial riesgo para la seguridad del paciente e importante nº de notificaciones de errores de programa. Posibles causas de errores: Complejidad y cambios de calendarios Inexperiencia Falta de información, desconocimiento… Envasado similar. Similitud fonética Falta de etiquetado claro …