SlideShare una empresa de Scribd logo
SESIÓN DE APRENDIZAJEN° 1
TÍTULO DELASESIÓN
Represento mi historiapersonalysocial.
APRENDIZAJES ESPERADOS
ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
CIENCIAS
SOCIALES
CONSTRUYE
INTERPRETACIONES
HISTÓRICAS.
Interpreta críticamente
diversas fuentes.
Clasifica diferentes tipos de fuentes
según el momento en que fueron
producidas: fuente primaria o fuente
secundaria.
GESTIONA
RESPONSABLEMENTE
EL ESPACIO Y EL
AMBIENTE
Explica las relaciones
entre los elementos
naturales ysociales que
intervienen en la
construcción de los
espacios geográficos.
Explica cómo intervienen los diferentes
actores sociales en la configuración del
espacio geográfico.
SECUENCIA DIDÁCTICA
INICIO (10 minutos)
El docente anota en la pizarra los conceptos de “tiempo” y “espacio”, y los relaciona a Historia y Geografía. Es un momento
oportuno para reflexionar por qué es importante para ellos aprenderlos en la escuela.
Para el docente:
DESARROLLO ( 30 minutos)
El docente propone que, a modo de la primera clase, contesten otras preguntas contenidas en la ficha que se les entregará de
manera individual  (Anexo 1: Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 2).
Luego de hacerlo, el docente les pide que amplíen su autobiografía con la nueva información que se genere. Como se les va a
pedir que compartan sus respuestas, el docente debe promover que reconozcan con toda naturalidad los espacios del que son
originarios, y promover el aprecio y admiración por esos lugares resaltando su belleza paisajística, sus recursos, su gente, pero
también algunas preocupaciones. Probablemente, algunos estudiantes querrán compartir lo que ellos conocen, incluso decir que
lo han visitado.
Una opción para que se complete esta ficha es que se entregue en la clase anterior para que puedan responder las preguntas
con ayuda de sus padres.
Luego, el docente pegará en la pizarra una plantilla de un mapa, del tamaño que crea conveniente, con el que se quiere reflejar
el grado de movilidad de las familias del salón (nacional, departamental, provincia, distrital). Pedirá a los estudiantes que tracen
flechas con plumones de diferentes colores, que se iniciarán en el lugar donde han nacido sus padres o abuelos y terminará en
el lugar donde se ubica su localidad actualmente. De esta manera, los estudiantes podrán ver graficados los desplazamientos
que han realizado las familias del salón. Con sugerencias de los estudiantes, el docente colocará un título a este mapa temático,
como “Las rutas de nuestras familias”.
CIERRE ( 5 minutos)
El docente pide a los estudiantes que completen las respuestas de la ficha y que en casa dialoguen con sus padres en relación
a ellas.
TAREAA TRABAJARENCASA
 Los estudiantes adjuntan en su portafolio los productos elaborados en clase y si creen conveniente los mejorarán.
La competencia busca el desarrollo del pensamiento histórico, esto es, de habilidades cognitivas e instrumentales,
predisposiciones afectivas —como la empatía— y una red conceptual que permita que los estudiantes interpreten el pasado
de manera crítica.
Se trata también de que, a partir de esta explicación, puedan asumir una postura ante su presente, así como entender la
enorme diversidad de culturas que existen en Latinoamérica y en el mundo.
De ese modo, la competencia facilita la elaboración de “explicaciones históricas” y favorece la integración adecuada y crítica
de los estudiantes a la sociedad.
(Ministerio de Educación, 2015: 8)
MATERIALES O RECURSOS
 Texto escolar. 1 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.
 Rutas de Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Minedu.
(ANEXO 1)
Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 2
Preguntas Respuestas
 ¿Cuáles son tus nombres y apellidos?
 ¿Qué edad tienes?
 ¿Con quiénes vives?
 ¿A qué edad comenzaste tu vida escolar?
 ¿En qué calle vives?
 ¿Desde cuándo?
 ¿Cómo se llama tu localidad (barrio, comunidad o
distrito) y cuándo se fundó?
 ¿Cómo se llaman tus vecinos?
 ¿Qué te gusta más de tu localidad?
 ¿Qué es lo que no te gusta de ella?
 ¿Qué espacios usas de ella o visitas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
Tomas Saorin
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
dsmorenoch
 
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blogEstrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Gina Posso
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
cesar roa gonzales
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
abegon
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Claudia Terranova
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Mariae M
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
07Grace
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
Centro Ceibal Tecnología Educativa de Inspección Dep. Primaria San José
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
Mayra Santos
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
dscortes
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
Claudia Jimenez
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
Ruth Roca Umeres
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
Jesus Perez
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
BERTHA MUÑOZ LIMASCCA
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Oscar Jaime Mamani Pocohuanca
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
Domus
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
EditorialMaesdi
 

La actualidad más candente (18)

¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!¡Vamos al museo!
¡Vamos al museo!
 
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICOPLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
PLANIFICACION DE NB1 PRIMER AÑO BASICO
 
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blogEstrategiasdeaprendizaje para el blog
Estrategiasdeaprendizaje para el blog
 
Programación de arte primero
Programación de arte primeroProgramación de arte primero
Programación de arte primero
 
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradicionesPa venezuela-y-sus-tradiciones
Pa venezuela-y-sus-tradiciones
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...Comp e t e n c i a   a   d e s a r ro l l a r   e n   e l   p ro g r ama   d ...
Comp e t e n c i a a d e s a r ro l l a r e n e l p ro g r ama d ...
 
Proyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arteProyecto pedagogico de arte
Proyecto pedagogico de arte
 
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales  en el primer cicloLa enseñanza de las artes visuales  en el primer ciclo
La enseñanza de las artes visuales en el primer ciclo
 
Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015Plan curricular decultura estética 2015
Plan curricular decultura estética 2015
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Secuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudiaSecuencia didactica claudia
Secuencia didactica claudia
 
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-cicloS14 tv-3-guia-iv-ciclo
S14 tv-3-guia-iv-ciclo
 
Educación artistica enfoques y competencias
Educación artistica  enfoques y competenciasEducación artistica  enfoques y competencias
Educación artistica enfoques y competencias
 
Programación anual del área de arte 2016
Programación anual  del área de  arte 2016Programación anual  del área de  arte 2016
Programación anual del área de arte 2016
 
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamaniProgramacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
Programacion anual arte 1°-a-5°-oscarmamani
 
Programación Arte
Programación ArteProgramación Arte
Programación Arte
 
Planeacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria MaesdiPlaneacion de Secundaria Maesdi
Planeacion de Secundaria Maesdi
 

Similar a 1ro sesion 1 cs soc

Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
RONALD RAMIREZ OLANO
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Ronald Ramìrez Olano
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
CaroChavez5
 
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docxLocalización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
PeterHuaracaEspinoza
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
Violeta Neponuceno
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
Natalia Cortes
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
Natalia Cortes
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
Natalia Cortes
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
Daniel Guzmán
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
Myriam Aguilar
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
ezeizapsicologia
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Planificación integrada ana palacios
Planificación integrada ana palaciosPlanificación integrada ana palacios
Planificación integrada ana palacios
Ana Laura Palacios
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
AnaPaulaAltuna
 
Historia4
Historia4Historia4
Historia4
Zona Escolar 415
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
laescuelaenlanube
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
manuela cristina beltran vergara
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
josefina canul ek
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
Ma Del Pilar Quevedo
 

Similar a 1ro sesion 1 cs soc (20)

Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
Sesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizajeSesiones  de clase  de historia  de primero  con rutas  de aprendizaje
Sesiones de clase de historia de primero con rutas de aprendizaje
 
Final ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juliFinal ciencias sociales juli
Final ciencias sociales juli
 
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docxLocalización relativa y absoluta en la geografia.docx
Localización relativa y absoluta en la geografia.docx
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz MuñozP&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
P&N SD profesores Ivan Dario Meza y Oliva Cruz Muñoz
 
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario MezaP&N SD Profesor Ivan Dario Meza
P&N SD Profesor Ivan Dario Meza
 
Sd profesor ivan
Sd profesor ivanSd profesor ivan
Sd profesor ivan
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal2010 taller integraion areal
2010 taller integraion areal
 
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
13_PROYECTO_5_UNA_TRADICIÓN_LLENA_DE_COLORES_CICLO_ESCOLAR_23_24 (1).pptx
 
Power primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especialPower primaria at san jos+® y especial
Power primaria at san jos+® y especial
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Planificación integrada ana palacios
Planificación integrada ana palaciosPlanificación integrada ana palacios
Planificación integrada ana palacios
 
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
Ciencias sociales 5to (tiempo estimado 2 semanas)
 
Historia4
Historia4Historia4
Historia4
 
Historia 4
Historia 4Historia 4
Historia 4
 
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
Unidad 6to-grado 4  junio terminadaUnidad 6to-grado 4  junio terminada
Unidad 6to-grado 4 junio terminada
 
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2HISTORIA I     ACTIVIDAD 1 Y 2
HISTORIA I ACTIVIDAD 1 Y 2
 
La historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en laLa historia oral como recurso metodológico en la
La historia oral como recurso metodológico en la
 

Último

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 

Último (20)

Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 

1ro sesion 1 cs soc

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJEN° 1 TÍTULO DELASESIÓN Represento mi historiapersonalysocial. APRENDIZAJES ESPERADOS ÁREAS COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CIENCIAS SOCIALES CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS. Interpreta críticamente diversas fuentes. Clasifica diferentes tipos de fuentes según el momento en que fueron producidas: fuente primaria o fuente secundaria. GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL AMBIENTE Explica las relaciones entre los elementos naturales ysociales que intervienen en la construcción de los espacios geográficos. Explica cómo intervienen los diferentes actores sociales en la configuración del espacio geográfico. SECUENCIA DIDÁCTICA INICIO (10 minutos) El docente anota en la pizarra los conceptos de “tiempo” y “espacio”, y los relaciona a Historia y Geografía. Es un momento oportuno para reflexionar por qué es importante para ellos aprenderlos en la escuela. Para el docente: DESARROLLO ( 30 minutos) El docente propone que, a modo de la primera clase, contesten otras preguntas contenidas en la ficha que se les entregará de manera individual  (Anexo 1: Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 2). Luego de hacerlo, el docente les pide que amplíen su autobiografía con la nueva información que se genere. Como se les va a pedir que compartan sus respuestas, el docente debe promover que reconozcan con toda naturalidad los espacios del que son originarios, y promover el aprecio y admiración por esos lugares resaltando su belleza paisajística, sus recursos, su gente, pero también algunas preocupaciones. Probablemente, algunos estudiantes querrán compartir lo que ellos conocen, incluso decir que lo han visitado. Una opción para que se complete esta ficha es que se entregue en la clase anterior para que puedan responder las preguntas con ayuda de sus padres. Luego, el docente pegará en la pizarra una plantilla de un mapa, del tamaño que crea conveniente, con el que se quiere reflejar el grado de movilidad de las familias del salón (nacional, departamental, provincia, distrital). Pedirá a los estudiantes que tracen flechas con plumones de diferentes colores, que se iniciarán en el lugar donde han nacido sus padres o abuelos y terminará en el lugar donde se ubica su localidad actualmente. De esta manera, los estudiantes podrán ver graficados los desplazamientos que han realizado las familias del salón. Con sugerencias de los estudiantes, el docente colocará un título a este mapa temático, como “Las rutas de nuestras familias”. CIERRE ( 5 minutos) El docente pide a los estudiantes que completen las respuestas de la ficha y que en casa dialoguen con sus padres en relación a ellas. TAREAA TRABAJARENCASA  Los estudiantes adjuntan en su portafolio los productos elaborados en clase y si creen conveniente los mejorarán. La competencia busca el desarrollo del pensamiento histórico, esto es, de habilidades cognitivas e instrumentales, predisposiciones afectivas —como la empatía— y una red conceptual que permita que los estudiantes interpreten el pasado de manera crítica. Se trata también de que, a partir de esta explicación, puedan asumir una postura ante su presente, así como entender la enorme diversidad de culturas que existen en Latinoamérica y en el mundo. De ese modo, la competencia facilita la elaboración de “explicaciones históricas” y favorece la integración adecuada y crítica de los estudiantes a la sociedad. (Ministerio de Educación, 2015: 8)
  • 2. MATERIALES O RECURSOS  Texto escolar. 1 Historia, Geografía y Economía. (2012). Lima: ed. Santillana.  Rutas de Aprendizaje. Ciclo VI. Área de Historia, Geografía y Economía. (2015). Lima: Minedu. (ANEXO 1) Reconozco mi historia personal y mi espacio social - parte 2 Preguntas Respuestas  ¿Cuáles son tus nombres y apellidos?  ¿Qué edad tienes?  ¿Con quiénes vives?  ¿A qué edad comenzaste tu vida escolar?  ¿En qué calle vives?  ¿Desde cuándo?  ¿Cómo se llama tu localidad (barrio, comunidad o distrito) y cuándo se fundó?  ¿Cómo se llaman tus vecinos?  ¿Qué te gusta más de tu localidad?  ¿Qué es lo que no te gusta de ella?  ¿Qué espacios usas de ella o visitas?