SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA DE MINAS
• Las acciones inseguras de las personas son responsables de la mayoría de los
accidentes.
• Todas las acciones inseguras se pueden prevenir.
INTRODUCCIÓN
¿POR QUÉ NOS ACCIDENTAMOS?
El objetivo de un Programa de Seguridad Basada en el
Comportamiento (SBC) es, lograr el cambio de conducta de los
trabajadores. Minimizando los comportamientos inseguros, causa
de la mayoría de los accidentes.
la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro establece que
deben darse tres condiciones para que el trabajador actúe de forma
segura.
• El trabajador debe querer trabajar de forma segura.
• El trabajador debe saber trabajar de forma segura.
• El trabajador debe poder trabajar de forma segura.
Lograr cambios en el
comportamiento de
los trabajadores.
La Seguridad basada en el Comportamiento es una metodología
proactiva de mejora continua aplicada a la seguridad.
Seguridad basada en el
Comportamiento
Minimizar los
comportamientos
inseguros
Reducir el número
de incidentes y
accidentes
• Se enfoca en los comportamientos seguros, incentivando su repetición.
• Incluye intervenciones de Retroalimentación y Reforzamiento positivo
que buscan tener un acercamiento efectivo con los trabajadores.
• No buscan castigar o tomar acciones que afecten negativamente a los
trabajadores, sino llegar a acuerdos y a su convencimiento.
• Buscan mantener gradualmente comportamientos seguros en los
trabajadores, creando una cultura de seguridad mediante un
compromiso individual y responsabilidad de la seguridad por parte de
cada persona.
• la comunicación es fundamental. Por ello debe incluir campañas de
difusión que logren mantener el interés del personal y el nivel de
avance requerido.
¿CÓMO FUNCIONA?
El personal designado como observador deberá visitar las áreas donde se estén
realizando actividades de forma regular y determinar si se están realizando de
forma segura.
ENTRENAMIENTO DE OBSERVADORES
• El programa SBC arranca con un conjunto de observaciones para
establecer una línea base y para determinar los comportamientos
inicialmente considerados como críticos.
• La información generada en las observaciones se convierte en una
métrica que permite obtener porcentajes de comportamiento seguros.
• Reformular los nuevos objetivos en un proceso de mejora continua.
INFORMACIÓN GENERADA
 De forma verbal al trabajador en el momento de la observación
 Mediante gráficos colocados en lugares estratégicos
 Con reuniones periódicas breves donde se analice el resultado de las
observaciones
La retroalimentación de la información es el ingrediente clave para
cualquier iniciativa de mejora:
INFORMACIÓN GENERADA
INDICE DE CONDUCTAS SEGURAS
• Una de las razones de su éxito es que involucra de todos los
trabajadores de la empresa.
• Los trabajadores son los actores principales para promover la adopción
de nuevas formas de trabajo.
• Es primordial el apoyo incondicional de la alta gerencia.
• Se debe conformar un Comité de Seguimiento del Programa de SBC y
un grupos de observadores, los cuales realizan tareas en su área de
responsabilidad y promueven los principios del Programa de SBC entre
su personal.
¿CÓMO SE IMPLEMENTA?
VENTAJAS DE SU APLICACIÓN
• Sentirse parte de las soluciones de
seguridad y no del problema.
• Disminución de la siniestralidad.
• Aprendizaje de nuevas
herramientas y formas de trabajo.
• Mejora de la percepción del
trabajo realizado.
TRABAJADORES
SIEMPRE BUSCANDO EL BIENESTAR DE NUESTROS TRABAJADORES
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
sindustrialcepm
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Karina Linares SA
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Karina Pérez Pereyra
 
Ast
AstAst
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
ALBERTOAQUILES1964
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
lourdeschavez26
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
OscarDanielGarciaRey
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
SST Asesores SAC
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
Delvis Delgado Leon
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
CarlosAlberto702657
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
Ericka Nuñez Correa
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
JuanDavidGaviriaRuiz1
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
José Carlos Castro Valentín
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
Overallhealth En Salud
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
jesus poma
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
Safety Control Peru
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
FernandoMejia972704
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
SST Asesores SAC
 

La actualidad más candente (20)

Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el TrabajoPlan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
Plan y Programa Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de SeguridadAuditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
Auditorías, Fiscalizaciones e Inspecciones de Seguridad
 
Ast
AstAst
Ast
 
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
Capacitacion seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc &&&&
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Inducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.pptInducción Obra POWER POINT.ppt
Inducción Obra POWER POINT.ppt
 
Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura Seguridad en trabajos en altura
Seguridad en trabajos en altura
 
Investigacion at res1401 sura
Investigacion at res1401  suraInvestigacion at res1401  sura
Investigacion at res1401 sura
 
Triptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docxTriptico IPERC.docx
Triptico IPERC.docx
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
Seguridad basada en el comportamiento o conducta sbc
 
La seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamientoLa seguridad basada en el comportamiento
La seguridad basada en el comportamiento
 
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptxCuidado de las manos Capacitacion.pptx
Cuidado de las manos Capacitacion.pptx
 
Presentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-emPresentacion d s 024-2016-em
Presentacion d s 024-2016-em
 
Documentos de un sgsst
Documentos de un sgsstDocumentos de un sgsst
Documentos de un sgsst
 
Seguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamientoSeguridad basada en el comportamiento
Seguridad basada en el comportamiento
 
Línea de fuego
Línea de fuegoLínea de fuego
Línea de fuego
 
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
2023 - USO DE EPP - ppt.pptx
 
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
Respuestas SST No. 4 ¿ Qué debe contener el Programa Anual de Seguridad y Sal...
 

Similar a 1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx

TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
TRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdfTRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdf
ROMINAROSASARAVIAAVE
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
AidaFranciscaEspejoG
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Nicole Jiménez
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
Carlos Villarrubia
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
ALEJANDRO SALAS
 
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
TecvalSAS2
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
PERSIST LTDA.
 
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptxsesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
SAULPACOMPIAEdsonPQT
 
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptxESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
DireccinHiramBingham
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
rolandolainez2
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
princerico
 
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacionalAnexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Consultora Y Constructora Meta Sac
 
SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................
LewisRequ
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
MOISES MIGUEL ZAMBRANO SILVA
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
RonaldBasto
 
UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001
Zenia Castro
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
JhonatanLargachaPerd
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
andrea bello
 

Similar a 1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx (20)

TRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docxTRIPTICO (Recuperado).docx
TRIPTICO (Recuperado).docx
 
TRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdfTRIPTICO TAREA.pdf
TRIPTICO TAREA.pdf
 
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxPPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
PPT SEGURIIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Seguridad laboral
Seguridad laboralSeguridad laboral
Seguridad laboral
 
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.pptSistemas_Gestion_SST2.ppt
Sistemas_Gestion_SST2.ppt
 
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptxSEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx
 
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del TrabajoLiderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
Liderazgo Visible en Seguridad del Trabajo
 
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptxsesión 07- buenas practicas en SST.pptx
sesión 07- buenas practicas en SST.pptx
 
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptxESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
ESTANDARES DE GESTIÓN.pptx
 
Cero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docxCero accidentes 2022.docx
Cero accidentes 2022.docx
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
Tema 02
Tema 02Tema 02
Tema 02
 
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacionalAnexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
Anexo 4 seguridad_y_salud_ocupacional
 
SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................SEGURIDAD...............................
SEGURIDAD...............................
 
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
Implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo - ...
 
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptxMODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
MODULO IMPLEMENTAR S-SST.pptx
 
UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001UNE-ISO/IEC 27001
UNE-ISO/IEC 27001
 
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar  2 08 09 2022.pdfPresentación Verificar  2 08 09 2022.pdf
Presentación Verificar 2 08 09 2022.pdf
 
Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte Presentacion proyecto de aula iwor arte
Presentacion proyecto de aula iwor arte
 

Último

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
FrancisJhonatanEnriq1
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
0602021003
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifhClase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
Clase Gas Natural , en piura kdhifheugfjiebfijhebvcihebvifh
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptxCARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
CARRETERAS MÁS IMPORTANTES DEL PERU ALESSANDRA.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

1.-SEGURIDAD BASADA EN EL COMPORTAMIENTO.pptx

  • 2. • Las acciones inseguras de las personas son responsables de la mayoría de los accidentes. • Todas las acciones inseguras se pueden prevenir. INTRODUCCIÓN ¿POR QUÉ NOS ACCIDENTAMOS?
  • 3. El objetivo de un Programa de Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) es, lograr el cambio de conducta de los trabajadores. Minimizando los comportamientos inseguros, causa de la mayoría de los accidentes. la Teoría Tricondicional del Comportamiento Seguro establece que deben darse tres condiciones para que el trabajador actúe de forma segura. • El trabajador debe querer trabajar de forma segura. • El trabajador debe saber trabajar de forma segura. • El trabajador debe poder trabajar de forma segura. Lograr cambios en el comportamiento de los trabajadores.
  • 4.
  • 5.
  • 6. La Seguridad basada en el Comportamiento es una metodología proactiva de mejora continua aplicada a la seguridad. Seguridad basada en el Comportamiento Minimizar los comportamientos inseguros Reducir el número de incidentes y accidentes
  • 7. • Se enfoca en los comportamientos seguros, incentivando su repetición. • Incluye intervenciones de Retroalimentación y Reforzamiento positivo que buscan tener un acercamiento efectivo con los trabajadores. • No buscan castigar o tomar acciones que afecten negativamente a los trabajadores, sino llegar a acuerdos y a su convencimiento. • Buscan mantener gradualmente comportamientos seguros en los trabajadores, creando una cultura de seguridad mediante un compromiso individual y responsabilidad de la seguridad por parte de cada persona. • la comunicación es fundamental. Por ello debe incluir campañas de difusión que logren mantener el interés del personal y el nivel de avance requerido. ¿CÓMO FUNCIONA?
  • 8. El personal designado como observador deberá visitar las áreas donde se estén realizando actividades de forma regular y determinar si se están realizando de forma segura. ENTRENAMIENTO DE OBSERVADORES
  • 9. • El programa SBC arranca con un conjunto de observaciones para establecer una línea base y para determinar los comportamientos inicialmente considerados como críticos. • La información generada en las observaciones se convierte en una métrica que permite obtener porcentajes de comportamiento seguros. • Reformular los nuevos objetivos en un proceso de mejora continua. INFORMACIÓN GENERADA  De forma verbal al trabajador en el momento de la observación  Mediante gráficos colocados en lugares estratégicos  Con reuniones periódicas breves donde se analice el resultado de las observaciones La retroalimentación de la información es el ingrediente clave para cualquier iniciativa de mejora:
  • 10. INFORMACIÓN GENERADA INDICE DE CONDUCTAS SEGURAS
  • 11. • Una de las razones de su éxito es que involucra de todos los trabajadores de la empresa. • Los trabajadores son los actores principales para promover la adopción de nuevas formas de trabajo. • Es primordial el apoyo incondicional de la alta gerencia. • Se debe conformar un Comité de Seguimiento del Programa de SBC y un grupos de observadores, los cuales realizan tareas en su área de responsabilidad y promueven los principios del Programa de SBC entre su personal. ¿CÓMO SE IMPLEMENTA?
  • 12. VENTAJAS DE SU APLICACIÓN • Sentirse parte de las soluciones de seguridad y no del problema. • Disminución de la siniestralidad. • Aprendizaje de nuevas herramientas y formas de trabajo. • Mejora de la percepción del trabajo realizado. TRABAJADORES
  • 13. SIEMPRE BUSCANDO EL BIENESTAR DE NUESTROS TRABAJADORES GRACIAS